Nequi 2025: Banca Digital que Transforma y Desafía en Colombia
CONTENIDO:
- La Digitalización Colombiana: Un Contexto Irreversible
- El Acceso a Nequi: Guía Detallada para la Creación de Cuenta en 2025
- Más Allá del Bolsillo: Las Funcionalidades que Nequi Ofrece
- Nequi Bajo la Lupa: Testimonios, Desafíos y Percepciones
- Radiografía Funcional: Una Tabla Comparativa de Nequi (2025)
- El Futuro de la Banca Digital en Colombia: Nequi, Regulación y Ciberseguridad
- Accesibilidad e Inclusión Financiera: Un Éxito Indiscutible
- Seguridad y Estándares Técnicos: Entre la Promesa y la Realidad
- Tratamiento de Datos y Regulación: Un Campo en Evolución
- Desafíos Regulatorios y de Estabilidad Operativa
- Retos de Gobernanza y Servicio al Cliente
- Impuesto a Transacciones Digitales: Implicaciones Futuras
- Conclusión: Nequi y el Camino Hacia la Confianza Digital
- Preguntas Frecuentes sobre Nequi en Colombia: Todo lo que Necesitas Saber
Bogotá, octubre de 2025. Más de 26 millones de usuarios registrados a agosto de 2025 y 550 millones de transacciones mensuales procesadas consolidan a Nequi como un actor central en la modernización del sistema financiero colombiano. Esta revolución ocurre en un contexto donde la inclusión financiera en el país ha avanzado significativamente: de un índice de 38 en 2021 a 45.4 en 2025, un salto de siete puntos en cinco años, impulsado fundamentalmente por la expansión de productos y servicios digitales como los que ofrece la plataforma.
El ecosistema financiero colombiano vive una transformación acelerada. La Superintendencia Financiera de Colombia reportó que durante 2024, el 82% de las operaciones a través de los canales digitales de entidades financieras del país ya eran digitales. En las operaciones monetarias exclusivas, el uso de canales digitales alcanzaba aproximadamente el 67%, una tendencia que se ha mantenido y profundizado en los primeros meses de 2025, marcando un giro radical desde 2014, cuando el 80% de las transacciones monetarias aún se realizaban por canales físicos.
La Digitalización Colombiana: Un Contexto Irreversible
Según el Reporte de la Infraestructura Financiera e Instrumentos de Pago (RIFI) 2025 del Banco de la República, la reducción en el uso de efectivo ha sido particularmente notoria. Mientras que en 2014 representaba el 90.7% de los pagos habituales, para 2023 esta cifra descendió al 77.8%. Aunque los colombianos aún manejan un promedio de $40.000 diarios en efectivo, el liderazgo en la transición hacia pagos digitales lo asumen jóvenes, estudiantes y personas de mayores ingresos, reflejando un cambio generacional profundo en las prácticas financieras del país.
En este escenario vibrante, Nequi ha emergido con una fuerza imparable. Con 20.7 millones de usuarios activos mensualmente en 2025 y un récord de 66 millones de movimientos en un solo día el 28 de junio pasado, la plataforma ha redefinido el acceso al dinero para millones. El impacto es tangible en la inclusión: Nequi desembolsó más de 400.000 créditos durante el primer semestre de 2025, de los cuales el 32.5% fueron otorgados a personas que nunca antes habían tenido experiencia en el sistema financiero de crédito. Este dato subraya su papel fundamental en la bancarización de sectores tradicionalmente excluidos.
El Acceso a Nequi: Guía Detallada para la Creación de Cuenta en 2025
La promesa de Nequi siempre ha sido la facilidad. El proceso de creación de una cuenta ha sido meticulosamente diseñado para ser accesible a cualquier persona con conexión a internet y un dispositivo móvil, democratizando el acceso a servicios financieros sin las barreras tradicionales. Aquí, una guía completa basada en los procedimientos oficiales de la plataforma, enriquecida con detalles críticos:
Paso a Paso: Activando tu Billetera Digital
- Descarga de la aplicación: El primer paso, y el más obvio, es obtener la aplicación Nequi. Está disponible de forma gratuita en Play Store (Android), App Store (iOS) y AppGallery (Huawei). No hay costos ocultos ni suscripciones para su descarga inicial.
- Ingreso y selección de tipo de documento: Una vez instalada, abrimos la aplicación y pulsamos "Crea tu Nequi". Aquí, la plataforma solicita elegir el tipo de documento de identidad. Es crucial porque define el marco legal de tu cuenta. Las opciones son:
- Cédula de Ciudadanía (CC) para colombianos mayores de 18 años.
- Tarjeta de Identidad (TI) y Registro Civil (RC) para colombianos entre 12 y 17 años.
- Cédula de Extranjería (CE) para ciudadanos extranjeros.
- Permiso por Protección Temporal (PPT) para migrantes internacionales, demostrando el compromiso de Nequi con la inclusión de poblaciones vulnerables.
- Autorización de tratamiento de datos: Antes de avanzar, Nequi presenta un documento que explica cómo utilizará tus datos personales. Este paso es obligatorio y se enmarca en la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales en Colombia. Lea con atención y elija cómo prefiere ser contactado.
- Registro de número celular y verificación SMS: Se te pedirá ingresar el número de celular que se vinculará permanentemente a tu cuenta Nequi. Este número será tu identificación única y la clave para la mayoría de tus transacciones. Inmediatamente, recibirás un código de cuatro dígitos vía SMS que deberás introducir en la app. Este es un mecanismo básico pero vital para verificar que el número es realmente tuyo.
- Provisión de datos personales básicos: Con el número verificado, Nequi solicitará tu información personal. Aquí, la precisión es fundamental: nombres y apellidos completos como aparecen en el documento de identidad, correo electrónico (asegúrese de tener acceso permanente), fecha de nacimiento y, crucial, la fecha de expedición de tu documento (ubicada en el reverso de la cédula). Un error en este dato puede generar retrasos en la validación.
- Confirmación de correo electrónico: Similar al SMS, Nequi enviará un código a tu correo electrónico. Revisa tu bandeja de entrada y, si es necesario, la carpeta de spam. Este paso asegura que tienes acceso legítimo a la dirección proporcionada.
- Aceptación del contrato de depósito de bajo monto: Nequi opera como un depósito de bajo monto, una figura regulada por la Superintendencia Financiera. Se te presentará un contrato con las condiciones de uso, derechos y obligaciones. Es esencial leerlo antes de aceptar para entender completamente el funcionamiento de tu cuenta.
- Validación de identidad mediante escaneo de documento: Este es un paso crítico de seguridad. La app te pedirá escanear ambos lados de tu documento de identidad con la cámara de tu celular. Asegúrate de estar en un lugar bien iluminado y de mantener el documento dentro del recuadro hasta que aparezca una confirmación visual (generalmente en verde). La claridad del escaneo es vital.
- Captura de fotografía facial y reconocimiento biométrico: Posteriormente, se solicitará una fotografía frontal de tu rostro. Para una validación exitosa: ubica tu cara dentro del óvalo en pantalla, evita gafas, sombreros o bufandas, y mira directamente a la cámara. Este reconocimiento facial sirve como un mecanismo adicional de seguridad para prevenir fraudes y garantizar que solo el propietario autorizado acceda a la cuenta.
- Creación de clave de seguridad de 4 dígitos: Finalmente, deberás crear una clave numérica de cuatro dígitos para acceder a la plataforma. Las recomendaciones de seguridad son claras: evita combinaciones obvias como 1111, 1234, tu fecha de nacimiento o tu número de documento. La clave debe ser fácil de recordar para ti, pero imposible de adivinar para otros.
- Finalización y aceptación de términos: Una vez completados todos estos pasos, que usualmente toman entre 15 y 30 minutos, aceptarás los términos de servicio. La plataforma activará tu cuenta, dejándola lista para usar.
Más Allá del Bolsillo: Las Funcionalidades que Nequi Ofrece
Nequi trasciende la idea de una simple billetera digital. Ha evolucionado hacia un ecosistema completo de servicios financieros y no financieros, transformando la interacción de millones de colombianos con su dinero.
- Transferencias sin comisiones: La funcionalidad más aplaudida es la capacidad de enviar y recibir dinero entre usuarios Nequi de manera gratuita e instantánea, 24/7. Esta característica es tan popular que, según reportes de la plataforma, solo en abril de 2023 se realizaron 78 millones de transacciones de Nequi a Nequi.
- Transferencias a otros bancos: A través de sistemas como Transfiya y Entre-Cuentas, Nequi permite mover dinero a otras entidades bancarias colombianas. Estas transferencias son inmediatas, aunque pueden implicar comisiones según la entidad receptora y están sujetas al Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF o 4x1000) en determinadas circunstancias.
- Retiro de dinero sin tarjeta física: ¿Necesita efectivo y olvidó la tarjeta? Nequi resuelve esto. Desde la aplicación, genera un código único para retirar dinero en cualquier cajero o corresponsal de Bancolombia o Nequi, sin costo adicional. Este servicio funciona las 24 horas del día.
- Pagos en comercios mediante código QR: La plataforma permite pagar en tiendas y establecimientos simplemente escaneando un código QR. Este sistema se ha expandido significativamente, especialmente a través de "QR Nequi" y "QR Negocios Nequi", facilitando a emprendedores recibir pagos desde cualquier entidad financiera sin costo.
- Herramientas de ahorro estructurado: Metas: Nequi incorpora las "Metas", una funcionalidad que permite a los usuarios establecer objetivos de ahorro específicos (vacaciones, educación, fondo de emergencia). La plataforma utiliza técnicas de gamificación para motivar el ahorro y permite vincular estas metas con otros servicios.
- Solicitud de préstamos sin papeleos: Nequi ofrece acceso a crédito 100% digital, con dos líneas principales:
- Préstamo Propulsor: Para usuarios con historial crediticio, con montos entre $500.000 y $5.000.000.
- Préstamo Salvavidas: Diseñado para personas sin historial crediticio previo o con historiales limitados, democratizando el acceso al crédito.
- Recarga de celular y pago de servicios: Recarga saldos de celular a cualquier operador y paga servicios básicos (electricidad, agua, internet) directamente desde la app, evitando desplazamientos y filas.
- Pago de facturas y servicios en línea: Nequi se integra con el sistema PSE (Pasarela de Pagos Seguros del Estado), permitiendo realizar pagos en línea en múltiples plataformas. En 2024, PSE procesó más de 794 millones de transacciones, evidenciando la magnitud de este sistema de pagos.
- Integración con el ecosistema Bancolombia: Como parte de Bancolombia, Nequi ofrece conexión directa con los servicios del banco matriz, facilitando transferencias sin costo entre ambas plataformas, acceso a productos de inversión y seguros. En marzo de 2025, más de 5.4 millones de usuarios de Bancolombia A la Mano fueron integrados a Nequi.
- Servicios de valor agregado: La plataforma ha expandido su oferta con productos como Segurísimo (pólizas para poblaciones vulnerables), acceso a inversión en acciones a través de la alianza con Trii (más de 50 empresas nacionales e internacionales), y transferencia internacional de remesas.
Nequi Bajo la Lupa: Testimonios, Desafíos y Percepciones
La experiencia de usuario con Nequi es, como muchas innovaciones disruptivas, un espejo de satisfacciones y desafíos. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué, a pesar de su popularidad masiva, Nequi ocasionalmente genera frustración entre algunos usuarios?
He cubierto casos donde la plataforma ha sido elogiada como una solución salvadora para quienes históricamente han estado al margen del sistema bancario tradicional. "Crear mi cuenta Nequi fue mucho más sencillo de lo que esperaba. Me tomó solo unos minutos y me sorprendió la cantidad de servicios que puedo manejar desde la aplicación," relata Juliana desde Medellín, una usuaria temprana. Andrés, de Bogotá, afirma usarla "para prácticamente todo: recargar mi celular, pagar suscripciones de streaming y enviar plata a amigos sin comisiones. ¡Es demasiado práctico!". Valentina, en Barranquilla, valora cómo le ayuda a "separar mi dinero en metas" para controlar sus gastos. Incluso, para migrantes, ha sido una puerta de entrada: "Buena esa Nequi, soy Venezolano y ya tengo mi cuenta Nequi. Estoy súper agradecido y satisfecho con la calidad y rapidez de la app," comenta un usuario en plataformas de reseñas. La facilidad, la gratuidad y la accesibilidad desde el celular son sus grandes fortalezas. Para comerciantes y emprendedores, la capacidad de cobrar mediante QR sin dispositivos adicionales representa una mejora sustancial.
Sin embargo, las entrevistas con usuarios y el seguimiento de casos revelan una polarización de opiniones. Junto a los elogios, persisten críticas consistentes relacionadas con la estabilidad de la plataforma, los bloqueos de cuentas sin explicaciones claras y las limitaciones del servicio al cliente. "Nequi me ha salvado en varias ocasiones cuando he necesitado dinero urgente y no he podido ir al banco," dice Daniel de Cali, pero añade: "Tener todo en una app ha sido un cambio increíble, aunque a veces se cae y me deja en apuros." Otros usuarios reportan haber perdido acceso a sus cuentas al cambiar de dispositivo móvil, enfrentándose a una atención al cliente limitada a canales de chat que, en ocasiones, no resuelven el problema de manera oportuna.
Francamente, algunos reportes de usuarios hablan de cuentas bloqueadas bajo la acusación de actividad sospechosa, sin proporcionar explicaciones detalladas o vías claras para la resolución. Estas situaciones generan una considerable frustración, especialmente cuando hay fondos inmovilizados. La ausencia de sucursales físicas donde apersonarse se percibe como una limitación, especialmente para problemas complejos que requieren una atención más personalizada.
Radiografía Funcional: Una Tabla Comparativa de Nequi (2025)
Para entender mejor la oferta de Nequi, presentamos una tabla que detalla sus principales características y condiciones en 2025:
| Característica | Especificación | Costo |
|---|---|---|
| Mantenimiento de cuenta | Depósito de bajo monto regulado por S.F.C. | Completamente gratis |
| Retiro de dinero | Sin tarjeta física, en cajeros Bancolombia y corresponsales Nequi | Gratis |
| Transferencias Nequi a Nequi | Instantáneas, 24/7, ilimitadas | Sin comisión |
| Transferencias a otros bancos | Mediante Transfiya/Entre-Cuentas | Variable según banco receptor y GMF |
| Pago de facturas | Servicios públicos, operadores telefónicos, otros vía PSE | Según servicio |
| Recarga de celular | Todos los operadores colombianos | Valor de la recarga |
| Pagos con QR | En comercios con código QR (QR Nequi, QR Negocios Nequi) | Sin comisión |
| Préstamos personales | Propulsor ($500.000 a $5.000.000), Salvavidas (sin historial) | Intereses según producto y perfil |
| Tarjeta Nequi Visa | Física o digital (para compras online/presenciales) | Emisión gratis, puede tener costo de envío |
| Seguros | Pólizas específicas (ej. Segurísimo para poblaciones vulnerables) | Primas variables |
| Inversión en acciones | A través de alianza Trii (más de 50 empresas nacionales e internacionales) | Comisiones según operación |
| Reconocimiento facial | Verificación biométrica de identidad para seguridad | Incluido en seguridad |
| Seguridad de datos | Estándar PCI DSS nivel 1 | Incluido en servicio |
El Futuro de la Banca Digital en Colombia: Nequi, Regulación y Ciberseguridad
La expansión de Nequi no es un fenómeno aislado, sino parte de una transformación profunda del sistema financiero colombiano. Sin embargo, este crecimiento exponencial ha suscitado importantes preocupaciones regulatorias y operativas que merecen un análisis detallado por parte de cualquier periodista financiero que cubra el sector.
Accesibilidad e Inclusión Financiera: Un Éxito Indiscutible
Desde la perspectiva de la inclusión, Nequi ha jugado un papel fundamental. El avance del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp (de 38 a 45.4 entre 2021 y 2025) se debe, en gran medida, a plataformas como Nequi que democratizan el acceso a servicios sin requerir documentación compleja o ingresos mínimos tradicionales. La integración de 5.4 millones de usuarios de Bancolombia A la Mano a Nequi en marzo de 2025 es particularmente significativa, consolidando el acceso para poblaciones que antes tenían opciones limitadas. Además, la apertura a migrantes venezolanos con Permiso por Protección Temporal (PPT) es un claro ejemplo de su compromiso con la inclusión de poblaciones vulnerables.
Seguridad y Estándares Técnicos: Entre la Promesa y la Realidad
En materia de ciberseguridad, Nequi implementa el estándar PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) nivel 1, el más alto en la industria de pagos digitales. Utiliza reconocimiento facial como medida biométrica y requiere claves de acceso. Sin embargo, la Superintendencia Financiera de Colombia ha documentado que, aunque el 99% de las entidades financieras reporta incidentes de seguridad, los mecanismos de prevención y respuesta varían. El 94% cuenta con planes de capacitación, pero la realidad operativa de Nequi ha mostrado vulnerabilidades. Las caídas generalizadas de la plataforma (como la del 20 de octubre de 2025, que afectó a millones de usuarios) han generado interrogantes sobre la robustez de su infraestructura.
Tratamiento de Datos y Regulación: Un Campo en Evolución
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió instrucciones específicas a Nequi, Daviplata, RappiPay y otras billeteras digitales en septiembre de 2025, relacionadas con el tratamiento de datos personales. Esta acción regulatoria subraya la creciente preocupación sobre cómo estas plataformas manejan información sensible de millones de colombianos. Nequi está sujeta a la Ley 1581 de 2012 sobre Protección de Datos Personales y debe cumplir con regulaciones sobre privacidad financiera y prevención de lavado de activos bajo supervisión de la Superintendencia Financiera.
Desafíos Regulatorios y de Estabilidad Operativa
El crecimiento exponencial de Nequi, que pasó de 20 millones a más de 26 millones de usuarios entre 2024 y agosto de 2025, ha puesto una presión considerable sobre su infraestructura técnica. Las interrupciones frecuentes de la plataforma no solo frustran a los usuarios, sino que también plantean preguntas sobre la capacidad operativa de la entidad. Además, la integración de Nequi con el sistema financiero formal a través de Bancolombia genera consideraciones de riesgo sistémico. Con 550 millones de transacciones mensuales promedio, cualquier falla importante en Nequi afecta directamente la estabilidad de millones de colombianos. La Superintendencia Financiera ha iniciado una iniciativa de supervisión digital, aprovechando inteligencia artificial y análisis de datos para un monitoreo más granular y en tiempo real.
Retos de Gobernanza y Servicio al Cliente
Aunque Nequi ofrece canales de atención mediante chat dentro de la plataforma, la falta de opciones de atención presencial o telefónica especializada ha generado frustración en casos complejos, especialmente cuando usuarios pierden acceso a sus cuentas o enfrentan bloqueos sin explicación clara. La regulación futura podría exigir opciones de atención más robustas y accesibles.
Impuesto a Transacciones Digitales: Implicaciones Futuras
En octubre de 2025, el gobierno colombiano ha propuesto un impuesto del 15% a las comisiones cobradas por bancos y billeteras digitales en transacciones con plásticos y billeteras digitales. Aunque Nequi no cobra comisiones en muchas de sus operaciones core (las transferencias Nequi a Nequi son gratuitas), esta medida podría afectar su modelo de negocio a mediano plazo, especialmente en los servicios de valor agregado que sí generan comisiones. Este es un punto crítico de seguimiento para el sector.
Conclusión: Nequi y el Camino Hacia la Confianza Digital
Nequi representa un hito importante en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Con su masiva base de usuarios y un volumen de operaciones que promedia 550 millones de transacciones mensuales, la plataforma ha democratizado el acceso a servicios financieros básicos para millones de colombianos que previamente estaban excluidos del sistema bancario formal.
El proceso de creación de cuenta es accesible y seguro, sus funcionalidades de transferencias gratuitas y retiro sin tarjeta física han revolucionado la experiencia de los usuarios, y la plataforma ha contribuido significativamente al aumento de la inclusión financiera del país.
Sin embargo, las caídas operativas frecuentes, los desafíos en atención al cliente y la necesidad de mayor claridad regulatoria son aspectos que Nequi y la Superintendencia Financiera deben abordar para consolidar la confianza del público. La convergencia de un crecimiento exponencial, una innovación tecnológica constante y una regulación cada vez más rigurosa definirá la trayectoria futura de Nequi como actor central en la economía digital colombiana.
La modernización financiera que Nequi promueve es irreversible: los colombianos han experimentado la conveniencia de tener un banco en el bolsillo, y las expectativas de acceso, rapidez y seguridad en las transacciones digitales no regresarán a niveles anteriores. El desafío ahora radica en mantener la innovación y la accesibilidad, mientras se fortalecen los pilares de seguridad, regulación y gobernanza que garanticen la estabilidad y la confianza de todo el sistema.





