DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, la tasa de intervención del Banco de la República se mantuvo en 9,25%, con una inflación que alcanzó 5,2%. Este escenario influye directamente en las tasas de AV Villas: créditos de consumo rondan el 23-25% EA, hipotecarios varían entre 10-16% EA, mientras que las cuentas de ahorro ofrecen rentabilidades de 0,50% a 1,50% EA, y los CDT hasta 10,5% EA. Una brecha significativa entre el costo de endeudarse y el beneficio de ahorrar.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Banco AV Villas 2025: Un Análisis Riguroso de Tasas de Interés

CONTENIDO:

El Banco de la República ha mantenido su tasa de intervención en 9,25% efectivo anual por seis meses consecutivos hasta octubre de 2025, una decisión que ancla el costo del dinero en Colombia. En este mismo periodo, la inflación total se ubicó en 5,2%, superando la meta del Banco Central. Este complejo panorama macroeconómico determina la realidad de las tasas de interés que entidades como el Banco AV Villas ofrecen a sus clientes, desde préstamos personales hasta productos de ahorro. No es una fotografía estática; es un lienzo dinámico donde cada pincelada macroeconómica reconfigura los márgenes y oportunidades para el bolsillo de los colombianos.

Radiografía de las Tasas de Interés de AV Villas en 2025: Un Entorno Desafiante

Para entender las cifras específicas que veremos a continuación, es crucial comprender el marco regulatorio y económico. La Superintendencia Financiera, en octubre de 2025, certificó un Interés Bancario Corriente (IBC) de 16,24% efectivo anual para créditos de consumo y ordinarios. Este indicador, que es el promedio ponderado de las tasas que cobran los bancos, sirve de base para la tasa de usura, el límite legal máximo permitido, que para noviembre de 2025 ascendió a 24,99% efectivo anual. AV Villas, al igual que sus competidores, opera dentro de estos límites, pero con la presión adicional de una economía que crece de forma moderada, impulsada por el consumo, pero frenada por la baja inversión y un persistente déficit fiscal.

¿Por qué estas tasas? La respuesta radica en la intersección de la política monetaria, la evaluación de riesgo y la competencia. El Banco Central, al mantener su tasa de referencia elevada, encarece el fondeo para los bancos, lo que inevitablemente se traslada al costo de los créditos. A esto se suma la evaluación del perfil de riesgo de cada solicitante, un ejercicio donde la estabilidad laboral y el historial crediticio son determinantes. Un cliente con un scoring crediticio alto (superior a 800 puntos) y una relación deuda-ingreso (DTI) favorable (por debajo del 35% de sus ingresos mensuales) siempre accederá a condiciones más ventajosas.

Créditos de Consumo en AV Villas: La Carga Más Pesada

Los créditos de consumo, vitales para la liquidez de los hogares, son históricamente el segmento más costoso del portafolio bancario. En AV Villas, durante 2025, los clientes se han encontrado con tasas que se sitúan en rangos entre 23,45% y 25,17% efectivo anual, según revelan documentos internos de la entidad. Estas cifras no solo superan holgadamente los 20 puntos porcentuales, sino que además se aproximan peligrosamente al límite de usura legal del 24,99% establecido para noviembre de 2025.

He cubierto casos donde usuarios, como Julio en Bogotá, buscan renovar su hogar a través de este tipo de financiación. Él nos comentó: "Solicité un crédito de consumo para renovar mi hogar. Aunque la tasa de interés es alta, logré negociar algunos beneficios por ser cliente antiguo. Siento que el proceso fue justo, pero el costo sigue siendo una preocupación". Su experiencia refleja una realidad extendida: la necesidad apremia, y a menudo, los usuarios aceptan tasas elevadas, mitigadas a veces por la relación con su entidad financiera.

La principal razón detrás de estos costos elevados es el riesgo inherente. Los créditos de consumo, al no contar con una garantía real como una vivienda, representan una mayor exposición para el banco. Si un consumidor incumple, la entidad no tiene un activo físico que pueda recuperar fácilmente. Además, la calidad de la cartera de crédito de consumo en Colombia ha mostrado un deterioro persistente, con indicadores de mora que se mantienen en niveles preocupantes, forzando a los bancos a trasladar ese riesgo al precio final del producto. AV Villas, en su portafolio, ofrece tanto créditos de consumo libres como por libranza; estos últimos, al ser descontados directamente de la nómina, suelen tener tasas marginalmente más favorables, pero aun así se encuentran en el rango del 23-25% efectivo anual.

Créditos Hipotecarios: Entre Oportunidades y Realidades Nuancadas

Si bien el crédito de consumo presenta un panorama de cautela, el segmento hipotecario ha mostrado destellos de mayor competitividad. A principios de 2025, AV Villas se posicionó como un jugador fuerte, ofreciendo tasas desde 10,37% efectivo anual para vivienda usada no VIS (Vivienda de Interés Social) y aproximadamente 10,1% para vivienda VIS. Este impulso se enmarcó en una estrategia del Grupo Aval, al que pertenece AV Villas, que desde mediados de 2024 buscó reactivar el sector con ofertas atractivas, incluyendo leasing habitacional desde 9,5% EA.

Andrea, una residente de Medellín que optó por AV Villas, nos relató su proceso: "Después de mucho buscar, decidí tomar mi crédito hipotecario con AV Villas. Aunque busqué en otras entidades, la tasa de interés fue decisiva. Lo que me gustó es la transparencia, me informaron desde el primer momento los costos asociados". Su testimonio subraya la importancia de la claridad en un producto tan complejo como el hipotecario.

No obstante, la realidad operativa es más matizada. Documentos internos de AV Villas de agosto de 2025 sugieren que, si bien la estrategia de tasas competitivas para atraer demanda fue efectiva, los rangos para créditos hipotecarios en pesos para vivienda no VIS se ubicaron entre 15,75% y 16,75%, y para vivienda VIS, las tasas fueron indexadas a UVR más puntos porcentuales. Esta variación se explica por diversos factores: las tasas más bajas a menudo se aplican a proyectos específicos financiados por el mismo banco o a perfiles de cliente excepcionalmente sólidos. Para operaciones de vivienda usada o en condiciones menos ideales, las tasas tienden a acercarse más al promedio del sector, que ronda el 12% efectivo anual para vivienda no VIS. El mercado hipotecario, aunque con una ligera reactivación, aún se enfrenta a la erosión del poder adquisitivo y a la cautela de los consumidores frente a compromisos de largo plazo.

Cuentas de Ahorro: La Inflación Devora el Retorno

Para aquellos que buscan rentabilizar sus ahorros en AV Villas, el panorama en 2025 presenta un desafío. Las tasas de interés para las cuentas de ahorro tradicionales están profundamente segmentadas, reflejando una estrategia bancaria de concentrar recursos en clientes de mayor valor.

Según información oficial de AV Villas de agosto de 2025, las tasas para cuentas de ahorro regular son:

Rango de Saldo Tasa Efectiva Anual
$0 a $5.000.000 0,50% E.A.
$5.000.001 a $20.000.000 0,75% E.A.
$20.000.001 a $50.000.000 1,00% E.A.
$50.000.001 a $100.000.000 1,25% E.A.
Mayor a $100.000.000 1,50% E.A.

Francamente, estas tasas son deplorables en el contexto actual. Con una inflación de 5,2% en octubre de 2025, un ahorrador que mantenga un saldo promedio en una cuenta de AV Villas está, en términos reales, perdiendo poder adquisitivo. Por ejemplo, un saldo de $10 millones, con una tasa del 0,75% E.A., generaría apenas $75.000 en intereses al año, mientras que la inflación erosionaría el valor real de esos $10 millones en aproximadamente $520.000.

AV Villas sí ofrece una alternativa: las "Cuentas Premium", con tasas más elevadas, que pueden alcanzar hasta el 4,50% o 4,75% efectivo anual para rangos específicos de saldo. Si bien estas tasas reducen el deterioro real, siguen siendo insuficientes para compensar completamente la inflación, lo que plantea una seria preocupación para los pequeños y medianos ahorradores colombianos.

CDT: Una Lucha Competitiva por los Depósitos

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son el segmento donde AV Villas ha mostrado mayor agresividad en su búsqueda de depósitos. En junio de 2025, la entidad anunció un atractivo aumento de tasas, llegando hasta 10,5% efectivo anual para sus "Bolsillos con Rentabilidad" y CDT, una estrategia clara para captar ahorros, especialmente durante la temporada de primas.

Miguel de Cali, un inversionista que optó por un CDT a 360 días, compartió su satisfacción: "Decidí invertir en un CDT para asegurar parte de mis ahorros sin correr riesgos. Me ofrecieron una tasa del 6,8% anual y estoy bastante satisfecho con la seguridad que ofrece este tipo de inversión." Su testimonio refleja la percepción de seguridad y la búsqueda de rendimientos estables, aunque las tasas que obtuvo son un poco más modestas que las máximas anunciadas.

En octubre de 2025, AV Villas ofrecía tasas de 9,78% efectivo anual para CDT a un año, posicionándose entre las opciones competitivas, pero no siempre la más alta del mercado. La competencia en este segmento es feroz; bancos como Finandina, Pichincha y Contactar ofrecían tasas superiores al 10% en plazos específicos, y Coltefinanciera alcanzaba un 10,5% a 360 días. Los CDT representan fondeo estable y de bajo costo para los bancos, lo que les permite mantener márgenes más amplios.

La estructura de tasas de CDT de AV Villas, según documentos de junio de 2025, varía significativamente según el plazo y el monto:

Tasas CDT AV Villas - Plazo 90 días (3 meses)

Rango de Saldo Tasa Efectiva Anual
$0 a $5.000.000 0,50% E.A.
$5.000.001 a $20.000.000 3,00% E.A.
$20.000.001 a $50.000.000 5,30% E.A.
$50.000.001 a $100.000.000 6,50% E.A.
$100.000.001 a $250.000.000 7,50% E.A.
Mayor a $250.000.001 7,50% E.A.

Tasas CDT AV Villas - Plazo 360 días (1 año)

Rango de Saldo Tasa Efectiva Anual
$0 a $5.000.000 4,25% a 4,75% E.A.
$5.000.001 a $20.000.000 4,25% a 5,00% E.A.
$20.000.001 a $50.000.000 6,30% a 7,05% E.A.
$50.000.001 a $100.000.000 7,50% a 8,25% E.A.
Mayor a $100.000.001 8,30% a 9,05% E.A.

Esta estructura tarifaria subraya una estrategia comercial clara: premiar al gran ahorrador. Los clientes con saldos superiores a $100 millones acceden a tasas que se acercan a la tasa de política monetaria, mientras que los pequeños inversionistas reciben retornos significativamente menores.

Análisis Crítico: La Brecha Entre Endeudarse y Ahorrar

Al examinar las tasas de AV Villas en 2025, emerge un panorama que refleja la fragilidad de la economía colombiana. La persistencia de la inflación en 5,2% contrasta con unos rendimientos de ahorro en cuentas regulares que apenas superan el 1% efectivo anual. ¿Le suena familiar esta desconexión? Esta brecha, donde los créditos de consumo rondan el 25% y el ahorro es casi simbólico, es síntoma de un problema estructural en el sistema financiero colombiano.

Las tasas altas del Banco de la República, si bien buscan contener la inflación, no han logrado el objetivo de forma definitiva y, paradójicamente, desalientan la inversión productiva. La economía crece, pero a un ritmo que no genera suficiente empleo de calidad ni mejora sustancialmente la productividad, lo que se traduce en márgenes financieros ajustados para los bancos. De hecho, AV Villas reportó pérdidas de $8.752 millones en el primer semestre de 2025, aunque fue una mejora considerable respecto a 2024. Estas cifras ilustran la presión sobre la rentabilidad del sector, que debe balancear el riesgo, los costos operativos y la necesidad de competir.

He cubierto casos donde directivos de entidades expresan preocupación por la sostenibilidad del modelo si la inflación no cede y las tasas de política monetaria se mantienen inamovibles. La pregunta incómoda es: ¿hasta cuándo puede el sistema financiero operar con esta disparidad? Si la situación persiste, podríamos ver reducciones en la oferta de crédito o, incluso, nuevas alzas en las tasas para proteger los márgenes. En octubre de 2025, el mercado especulaba intensamente sobre cuándo el Banco de la República daría el primer paso para un recorte de tasas.

Recomendaciones para el Consumidor Financiero Inteligente

En un mercado como el colombiano de 2025, donde la información es poder, la clave reside en la comparación y la planificación.

  • Compare Siempre: Antes de tomar cualquier decisión de crédito o inversión, utilice comparadores en línea y consulte directamente con varias entidades financieras. Una diferencia de pocos puntos porcentuales puede representar millones de pesos en el largo plazo.
  • Negocie: Su historial crediticio y su relación con el banco son activos valiosos. No dude en negociar tasas, plazos o beneficios adicionales.
  • Lea la Letra Pequeña: Comprenda el costo total del crédito, no solo la tasa nominal. Pregunte por seguros, comisiones y otros cargos asociados. Para productos de ahorro, entienda las condiciones de liquidez y las penalidades por retiros anticipados en CDT.
  • Proteja su Ahorro: Si bien las cuentas de ahorro tradicionales ofrecen rendimientos bajos, considere opciones como los CDT, que ofrecen mejores retornos, o fondos de inversión colectiva (FIC) si busca mayor diversificación y liquidez.
  • Mantenga un Buen Historial Crediticio: Pagar a tiempo sus obligaciones es la mejor carta de presentación para acceder a mejores condiciones en el futuro.

Conclusión: Un Equilibrio Precario en el Horizonte

Las tasas de interés de Banco AV Villas en octubre de 2025 son un reflejo fidedigno de una economía colombiana en un equilibrio precario. La inflación persistentemente alta, la laxitud fiscal y la limitada inversión privada se combinan para crear un entorno donde el sistema financiero se mantiene resiliente, pero con márgenes cada vez más comprimidos.

Para el consumidor, esta realidad se traduce en un dilema constante: el costo de acceder a financiación sigue siendo prohibitivamente alto, mientras que el ahorro en productos tradicionales ofrece rendimientos que no logran compensar la inflación. Las decisiones de AV Villas de ofrecer tasas competitivas en CDT y mantener ofertas agresivas en créditos hipotecarios obedecen menos a la generosidad y más a la necesidad de una supervivencia comercial en un mercado saturado y de márgenes estrechos.

La próxima reunión del Banco de la República y una eventual reducción de tasas podrían modificar este panorama. Sin embargo, hasta entonces, los colombianos seguirán enfrentando una brecha persistente entre el costo de pedir prestado y la magra remuneración por ahorrar. La información y la prudencia serán sus mejores aliados.

Fuentes Consultadas:

  • Banco de la República. (Octubre 2025). Decisión de tasa de política monetaria.
  • Superintendencia Financiera de Colombia. (Octubre 2025). Certificación del Interés Bancario Corriente.
  • Banco AV Villas. (Agosto 2025). Tasas de colocación y captación.
  • BBVA Research. (Octubre 2025). Análisis económico de Colombia.
  • Banco de la República. (2025). Reporte de Estabilidad Financiera.
  • Bloomberg Línea. (2025). Proyecciones de crecimiento del PIB en Colombia.
  • Actualícese. (2025). Reporte de Interés Bancario Corriente y tasa de usura.
  • Valora Analitik. (2025). Análisis de tasas de consumo y usura.
  • Pulzo. (2025). Noticia sobre tasas de CDT de AV Villas.
  • Oikos Inmobiliaria. (2025). Comparativa de tasas hipotecarias.
  • La República. (2024-2025). Artículos sobre estrategia Grupo Aval y tasas de CDT.
  • ABC Economía. (2025). Reporte de pérdidas de AV Villas.
  • Tropicana FM. (2025). Comparativa de tasas de CDT en el mercado.
  • Ciclo de Riesgo. (2025). Análisis sobre riesgo de cartera de consumo.

Guía Completa sobre Tasas de Interés Bancarias en Colombia

Banco AV Villas ofrece tasas de interés que varían según el producto: para créditos de libre inversión desde 15,8%, para créditos hipotecarios desde 10,37% efectivo anual, y en productos de ahorro como Bolsillos con Rentabilidad hasta 10,5% efectivo anual con CDT.
Según el Banco de la República, las tasas se mantendrán en 9,25% sin cambios hasta finales de 2025; los primeros recortes podrían ocurrir en 2026, probablemente a partir de junio, dependiendo de la evolución de la inflación.
Las tasas de AV Villas varían por producto: crédito de libre inversión 15,8% E.A., crédito hipotecario 10,37-11,90% E.A., y cuentas remuneradas hasta 10,5% E.A. en productos especiales como Bolsillos con Rentabilidad.
Itaú lidera con la tasa más baja para créditos de consumo en 14,2% E.A., seguido por Banco Davivienda en 14,3% y Banco Pichincha en 14,7% según datos de octubre 2025.
Banco Mundo Mujer tiene la tasa de interés más alta para créditos de libre inversión con 25,26% E.A., seguido por Banco Unión y Tuya con 25% E.A. en promedio ponderado.
La tasa de política monetaria del Banco de la República en 2025 se mantiene en 9,25% efectivo anual desde octubre; las tasas comerciales varían entre 14,2% a 25,26% E.A. según el banco y tipo de crédito.
Pibank del Banco Pichincha ofrece la mejor tasa con 12% E.A. en cuentas de ahorro, mientras que para CDT tradicionales bancos como Credifinanciera ofrecen hasta 10,1% E.A. en plazos de 24 meses.
BBVA Colombia ofrece tasas de 7% a 7,5% E.A. en su Cuenta Especial Premium según el rango de saldo (desde $300 millones), aunque estas tasas varían según el monto depositado.
Itaú destaca con la mejor tasa promedio de 14,2% E.A. para créditos de consumo; para hipotecarios, AV Villas lidera con 10,37% E.A. La elección depende del tipo de crédito y perfil del cliente.
Se requiere: solicitud de vinculación, fotocopia de documento de identidad ampliada al 150%, pagaré, ser mayor de edad, tener ingresos desde 1 salario mínimo (sin codeudor con ingresos mayores a 1,73 SMMLV) y no estar reportado negativamente en centrales de riesgo.
Documentos básicos: fotocopia de cédula, certificado laboral original (máximo 30 días), últimas dos colillas de pago, comprobante de ingresos. Independientes: además RUT, extractos bancarios últimos 3 meses y declaración de renta del último año.
No requieren justificar el destino del dinero, ofrecen plazos flexibles de 12 a 60 meses, tasas fijas, no necesitan codeudor (según el monto), permiten cuotas extraordinarias sin multas y el estudio de crédito es gratuito.
No permiten retirar dinero antes del vencimiento sin multa, ofrecen rendimientos modestos en periodos de alta inflación, requieren tener el capital completo disponible y generan poco crecimiento patrimonial comparado con inversión inmobiliaria.
La tasa fija mantiene el mismo interés durante toda la vigencia del crédito, lo que estabiliza las cuotas. La tasa variable fluctúa según indicadores como DTF o IBR, lo que puede aumentar o disminuir el valor de intereses y plazos.
Los plazos típicos oscilan entre 12 a 60 meses; plazos menores reducen intereses totales pero aumentan cuotas mensuales, mientras que plazos mayores facilitan el pago mensual pero generan más intereses acumulados según la tasa contratada.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 01 noviembre 2025 a las 07:59

Popular entre nuestros usuarios