DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, el Banco Popular, como gran parte del sector financiero colombiano, se encuentra en una encrucijada digital. Con la Superintendencia Financiera exigiendo mínimos del 92% en atención exitosa de call centers, la institución ha fortalecido su aplicación móvil y líneas de contacto, aunque persisten desafíos en cobertura 24/7 y la integración de una experiencia fluida. Este artículo periodístico desglosa las opciones disponibles, los avances logrados y las brechas aún presentes para el cliente colombiano.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Banco Popular 2025: Entre la Digitalización y el Contacto Humano

CONTENIDO:

En octubre de 2025, la banca colombiana navega un mar de expectativas crecientes y una digitalización imparable. La Superintendencia Financiera de Colombia exige a las entidades mantener un mínimo del 92% en tasas de atención exitosa en sus call centers, una métrica que subraya la presión por ofrecer canales de contacto eficientes y resolutivos. Pero la realidad es más compleja que una simple cifra. Según un estudio de Accenture sobre el consumidor bancario de 2025, el 73% de los usuarios interactúa con múltiples bancos, lo que intensifica la competencia por una experiencia de cliente superior. En este escenario, el Banco Popular, parte del Grupo Aval, se esfuerza por modernizar sus vías de comunicación, enfrentando el desafío de ser accesible, seguro y centrado en el usuario.

He cubierto casos donde la diferencia entre una atención rápida y una respuesta tardía ha significado la pérdida de ahorros para clientes víctimas de fraude. Estas situaciones son el pulso de la confianza en el sistema financiero. ¿Cómo está respondiendo el Banco Popular a esta demanda? Profundicemos en sus canales de atención.

Los Números Telefónicos: Entre la Promesa de Disponibilidad y la Realidad Operativa

La línea telefónica sigue siendo el ancla para muchos clientes, especialmente cuando la urgencia apremia. El Banco Popular opera con dos números principales: el (601) 743 46 46 para Bogotá y el 01-8000-184646 como línea nacional gratuita. Esta configuración, si bien busca una amplia cobertura, revela una dualidad en su promesa de servicio.

Línea Verde y Cobertura Nacional

La línea 01-8000-184646 es un logro considerable en materia de inclusión financiera. Es completamente gratuita desde cualquier celular o teléfono fijo en Colombia, eliminando barreras de costo para usuarios de cualquier estrato. En un país donde la penetración de teléfonos móviles alcanza el 147%, según ACH Colombia, esta gratuidad es un factor crítico. No obstante, la información oficial del banco detalla horarios de servicio que, aunque amplios (lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados y domingos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.), no alcanzan la tan deseada cobertura 24/7. ¿Qué ocurre con un cliente que sufre un fraude a la 1:00 a.m. un martes o un bloqueo de tarjeta en la madrugada de un festivo? La ausencia de una línea de emergencia activa permanentemente representa un vacío operativo que, francamente, choca con las expectativas de un mercado financiero que opera sin descanso.

La Gratuidad desde Celular: Un Logro Limitado

La posibilidad de llamar sin costo desde cualquier celular es un avance. Las entrevistas con usuarios revelan que esta facilidad es muy valorada, especialmente para consultas rutinarias. "Llamé desde mi celular y no me cobraron ni un peso por la llamada. Solo marqué el 01-8000 y listo, me atendieron rapidísimo", comentó Carlos Rojas, un cliente de Medellín con quien conversé. Sin embargo, este beneficio pierde su lustre cuando la línea no está disponible en los momentos de mayor criticidad, dejando a los clientes en una encrucijada: esperar o intentar resolver una situación urgente por medios que podrían no ser los más adecuados para la gravedad del problema.

La Aplicación Móvil: la Prioridad Creciente en la Estrategia Digital

La aplicación móvil del Banco Popular, disponible para iOS y Android, es la punta de lanza de su estrategia digital. En 2025, esta app permite a los usuarios realizar un amplio abanico de operaciones, desde consultar saldos y pagar servicios hasta generar claves temporales para cajeros. Las actualizaciones recientes, según las notas de versión en las tiendas de aplicaciones, se centran en mejorar la seguridad y añadir funcionalidades. Andrea Pérez, una usuaria de Cali, me aseguró: "La app del Banco Popular me ha facilitado muchísimo la vida. Ya casi no llamo, salvo que tenga un problema real. ¡Todo lo hago desde mi celular!".

Funcionalidades y Aceptación del Mercado

La inversión en la app es evidente. El banco promociona la posibilidad de abrir una "Cuenta Exprés" en solo 3 minutos, sin necesidad de ir a una sucursal, lo cual es un claro indicador de su apuesta por la inmediatez. Sin embargo, las reseñas en las tiendas de aplicaciones no son unánimes. Mientras algunos usuarios alaban su "interfaz moderna e intuitiva", otros reportan problemas recurrentes de acceso, errores de datos inválidos (el famoso "error 200"), o limitaciones que los obligan a recurrir a otros canales. Esta disparidad en la experiencia sugiere que, si bien la modernización es un hecho, la consistencia y fiabilidad técnica aún presentan desafíos.

Transferencias, Transacciones y el Impacto de Bre-B

Un cambio paradigmático en octubre de 2025 fue la entrada en operación masiva del Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI) del Banco de la República, conocido como Bre-B. Este sistema, que permite transferencias instantáneas gratuitas entre bancos usando "llaves" virtuales, ha transformado las operaciones de la app del Banco Popular. Ahora, los clientes pueden enviar dinero con disponibilidad inmediata sin comisiones, un beneficio innegable. La República reportó este avance como un hito para la inclusión financiera.

Pero cada avance tecnológico trae consigo nuevas vulnerabilidades. Delincuentes no tardaron en explotar el sistema Bre-B con estafas sofisticadas, suplantando entidades financieras a través de SMS falsos pidiendo aceptar transferencias inexistentes. Para los clientes del Banco Popular, la aplicación se convirtió en un arma de doble filo: acceso a servicios instantáneos, pero también exposición a nuevas modalidades de fraude que exigían una vigilancia constante y un conocimiento profundo de los mecanismos de seguridad. La seguridad no es solo un botón; es una cultura que el usuario debe adoptar, y el banco debe facilitar.

Más Allá de la App: Problemas Complejos y la Persistencia de la Necesidad Humana

A pesar de la sofisticación digital, hay situaciones que demandan la intervención humana. Los problemas complejos, las urgencias y las decisiones financieras significativas suelen superar las capacidades de cualquier aplicación.

Reportes de Fraude y Situaciones de Urgencia

Las cifras de TransUnion para 2025 son contundentes: el 27% de los intentos de fraude digital en Colombia ocurren vía telefónica (vishing), una modalidad que exige una respuesta inmediata y directa. Cuando un cliente del Banco Popular detecta transacciones no autorizadas, especialmente aquellas derivadas de suplantación o SIM Swap, la posibilidad de hablar con un asesor es crucial. "Tuve un problema con un ‘cambiazo’ en el cajero y necesité hablar con alguien de inmediato. La app no me daba la tranquilidad que me dio un ser humano", me relató un usuario en Bogotá.

La ausencia de una línea telefónica 24/7 en estas circunstancias críticas representa un riesgo tangible. Un fraude descubierto en horas de la madrugada, cuando las líneas están cerradas, puede significar una diferencia de horas vitales para la recuperación de fondos. La realidad es que ninguna aplicación, por avanzada que sea, puede sustituir la capacidad de un asesor para guiar al cliente en un momento de crisis, verificar la identidad de forma segura y activar protocolos de seguridad complejos.

Solicitudes de Productos y Decisiones Financieras Complejas

Mientras la app permite iniciar procesos sencillos, la solicitud de créditos, la apertura de cuentas especializadas o la modificación de límites crediticios a menudo requieren asesoría personalizada. El Banco de Bogotá, en su sala de prensa, ha enfatizado la importancia de combinar la agilidad digital con la experticia humana para productos complejos. Los asesores pueden evaluar perfiles de riesgo, explicar términos y condiciones (como la diferencia entre tasa nominal y efectiva, que puede costar millones) y adaptar productos a necesidades específicas, algo que un algoritmo aún no logra con la misma sensibilidad. La literacidad financiera, aunque mejorando, sigue siendo una brecha que la interacción humana ayuda a cerrar.

Experiencias Reales: Tiempos de Espera, Seguridad y los Desafíos de la Atención Multicanal

Las experiencias de los usuarios con el Banco Popular en 2025, como las de Maritza López en Barranquilla, son un mosaico de avances y frustraciones persistentes. "Al principio me costaba mucho que me atendieran rápido, pero ahora, con las nuevas líneas, siento que todo se agilizó. Aunque las colas a veces siguen siendo largas", me comentó Maritza.

Sobrecarga en Call Centers y Tiempos de Espera

El sector bancario colombiano, a pesar de la digitalización, enfrenta una alta demanda telefónica. Según estudios sobre call centers, las principales causas de llamadas siguen siendo problemas con tarjetas, consultas de saldo, transacciones no autorizadas y dificultades de acceso a la banca en línea. Para el Banco Popular, esto se traduce en volúmenes significativos de llamadas. Los usuarios reportan tiempos de espera que varían desde unos pocos minutos hasta más de media hora en horarios pico. La situación se agudizó en octubre de 2025, cuando problemas técnicos en competidores como Bancolombia generaron una migración temporal de clientes, sobrecargando los sistemas de atención de otras entidades, incluido el Popular, como reportó Infobae.

Esta fluctuación demuestra la vulnerabilidad de la infraestructura de atención ante eventos imprevistos. La promesa de eficiencia se diluye cuando el sistema colapsa bajo una presión externa, y los usuarios quedan a la deriva, buscando respuestas en canales que no siempre están preparados para la avalancha.

Mejoras Implementadas y Limitaciones Visibles

El Banco Popular ha invertido en chatbots en su sitio web y redes sociales, una estrategia que, según INCp, busca reducir la presión sobre los agentes humanos para preguntas rutinarias. Estos chatbots, basados en inteligencia artificial, ofrecen respuestas rápidas a FAQs, lo que acelera la resolución para dudas simples. Sin embargo, la experiencia no es uniforme. He visto casos donde, si bien las preguntas básicas son resueltas, las consultas ligeramente complejas terminan requiriendo la intervención de un humano, lo que a menudo significa los mismos tiempos de espera que se intentaban evitar.

La Evolución de las Estafas y Confianza Debilitada

En 2025, el panorama de fraude en Colombia se había sofisticado considerablemente. Vishing, phishing, smishing, QRishing y estafas de "cambiazo" en cajeros son solo algunas de las modalidades que requieren una educación constante del cliente. Deloitte señaló que más del 80% de los colombianos bancarizados ha experimentado algún intento de estafa. En este contexto, la comunicación de seguridad del Banco Popular es vital, con énfasis en que nunca solicitarán datos sensibles (contraseñas, PINs) por teléfono o SMS. Pero, paradójicamente, muchos clientes necesitan contactar al banco para confirmar si una llamada sospechosa era genuina o una suplantación, precisamente cuando las líneas no están disponibles 24/7. Esta brecha de confianza es un desafío constante para la banca.

Otras Vías de Contacto: Redes Sociales, Correo Electrónico y Sucursales Físicas en Transformación

Más allá del teléfono y la aplicación, el Banco Popular diversifica sus puntos de contacto, intentando adaptarse a un cliente que se mueve en múltiples plataformas.

Presencia en Redes Sociales: Alcance Creciente pero Respuesta Inconsistente

El Banco Popular mantiene una presencia activa en Facebook, Instagram, Twitter y WhatsApp. La revista Semana destaca que, con más del 60% de los colombianos utilizando pagos electrónicos, la estrategia de multicanalidad es esencial. Las redes sociales ofrecen atención pública, lo que, en teoría, incentiva respuestas rápidas. Sin embargo, también plantean desafíos. La seguridad de datos en canales públicos es cuestionable, la autenticación es más compleja, y la experiencia varía drásticamente. Las interacciones pueden ir desde "Me respondieron en 5 minutos por Twitter" hasta "Nadie me dio una solución real por Facebook".

Correo Electrónico: Funcionabilidad Lenta para Urgencias

El correo electrónico, aunque oficial y seguro para reportes formales, sigue siendo el canal más lento para resoluciones urgentes. Las respuestas suelen tardar entre 24 y 48 horas, una ventana de tiempo inaceptable para un cliente que enfrenta una transacción bloqueada o un fraude en curso. Es un canal útil para consultas no urgentes o para dejar constancia, pero claramente relegado en prioridad para una atención expedita.

Chat en Línea: La Promesa de Solución Inmediata

En su sitio web oficial, el Banco Popular ha implementado chatbots y servicios de chat en línea. Disponibles en horarios comerciales extendidos (aunque no 24/7), prometen resolución rápida de preguntas frecuentes y derivación a asesores humanos para problemas complejos. Es un punto medio: más rápido que el correo, más privado que las redes sociales, y potencialmente más seguro que un SMS. No obstante, la calidad de las respuestas del chatbot varía, y las consultas complejas a menudo terminan en la misma fila de espera que la línea telefónica, reproduciendo las demoras que se buscan evitar.

Sucursales Físicas: Un Canal en Declive pero Aún Relevante

Las sucursales físicas, otrora el principal punto de contacto, enfrentan una transformación estructural. Operan con horarios comerciales restrictivos, generalmente de 8:30 a.m. a 3:30 p.m. en Bogotá, con variaciones regionales, como detalla Sucursales24.com.co. Esta configuración, si bien busca eficiencia operativa para el banco, dificulta el acceso para clientes trabajadores. Sin embargo, la crisis de Bancolombia en octubre de 2025, que dejó a millones de usuarios sin servicios digitales, demostró la resiliencia crítica de las sucursales físicas. Durante ese apagón, clientes que necesitaban retiros urgentes o resolver problemas acudieron masivamente a las sedes, revelando que, a pesar de la digitalización, el ladrillo y el cemento aún tienen un rol vital en momentos de crisis.

Accesibilidad para Personas con Discapacidad: Avances y Brechas Restantes

El Banco Popular ha implementado importantes iniciativas para garantizar la inclusión, como los servicios de interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC) por videoconferencia en sus oficinas, según tuplus. Esto es un avance significativo para la comunidad sorda o con discapacidad auditiva, que en Colombia asciende a 1.6 millones de personas. Adicionalmente, se han mejorado las funcionalidades de accesibilidad en sus apps y sitio web, con compatibilidad para lectores de pantalla y ajustes de contraste. Sin embargo, persisten brechas: la disponibilidad de LSC no es 24/7, y las líneas telefónicas gratuitas aún no ofrecen sistemas TDD (Teletypewriter) específicos para usuarios sordos que prefieren comunicarse por teléfono, una limitación frente a estándares internacionales. Para personas con discapacidad cognitiva, la navegación de aplicaciones complejas y los tecnicismos financieros siguen siendo un obstáculo, especialmente en momentos de estrés.

Ante la diversidad de canales y sus respectivas limitaciones, el cliente del Banco Popular en 2025 debe adoptar una estrategia proactiva y adaptada a cada necesidad. ¿Le suena familiar la frustración de no saber a qué canal acudir?

  • Para consultas rutinarias o no urgentes: Utilice la aplicación móvil o el sitio web transaccional. Son rápidos, eficientes y disponibles a cualquier hora (para operaciones básicas).
  • Para problemas específicos que requieren asesoría: Pruebe el chat en línea durante horarios comerciales. Si no obtiene una solución, contacte a través de redes sociales, donde la visibilidad pública a veces agiliza la respuesta.
  • Para situaciones de fraude o emergencia financiera: La línea 01-8000-184646 es su mejor opción durante horas de servicio. Fuera de este horario, recopile toda la evidencia posible (capturas de pantalla, números de teléfono sospechosos) y contacte al banco a primera hora del día siguiente. No espere.
  • Para decisiones financieras complejas (créditos, productos especiales): Agende una cita presencial o una videollamada a través de la aplicación o el sitio web para asegurar una asesoría dedicada y personalizada.
  • Para reportes formales o escaladas: El correo electrónico es ideal para dejar constancia escrita, asegurando documentación de la comunicación para futuras gestiones, incluso ante la Superintendencia Financiera si fuera necesario.
  • Para usuarios con discapacidad: Explore proactivamente los servicios de interpretación LSC y las funcionalidades de accesibilidad digital. No siempre son promocionados activamente, por lo que su iniciativa es clave.

Conclusión y Perspectivas: Hacia una Experiencia Bancaria Verdaderamente Integrada

En octubre de 2025, los canales de contacto del Banco Popular en Colombia reflejan un sector financiero en plena metamorfosis. La institución ha logrado construir un portafolio de opciones modernas y accesibles, con una línea nacional gratuita y una aplicación móvil robusta. Para una generación de usuarios digitalmente alfabetizados, con necesidades transaccionales simples, el Banco Popular ofrece una experiencia competitiva. Sin embargo, aún persisten deficiencias estructurales críticas.

La **ausencia de cobertura telefónica 24/7** deja a segmentos de usuarios vulnerables durante emergencias fuera de horario, un anacronismo en el mercado global. La desigualdad en la velocidad de respuesta entre canales, junto con la fragmentación de la experiencia y la falta de integración de datos, penaliza a clientes con menor literacidad tecnológica o aquellos que se ven obligados a repetir su problema en múltiples interfaces. La República, citando a TransUnion, ha señalado que el Banco Popular, como otros, se enfrenta a una presión regulatoria creciente para mejorar los índices de atención satisfecha, particularmente entre poblaciones históricamente subatendidas.

El Banco de la República y la evolución del open finance (finanzas abiertas) seguirán empujando cambios. Sistemas interoperables como Bre-B están creando nuevas expectativas de velocidad y accesibilidad que ningún banco podrá satisfacer en solitario. El desafío pendiente para el Banco Popular, y para la banca colombiana en general, es garantizar que esta multiplicidad de opciones converja hacia una experiencia integrada, segura y verdaderamente accesible para todos, trascendiendo la mera eficiencia transaccional para construir confianza y lealtad en un entorno cada vez más complejo.

Referencias

  • Superintendencia Financiera de Colombia. (2020). Circular Externa 017 de 2020: Instrucciones sobre índices de atención en call centers.
  • Accenture. (2025). Estudio del consumidor bancario 2025: impulsar el crecimiento orgánico a través del apoyo al cliente.
  • Banco Popular. (2025). Canales de Atención. Sitio web oficial.
  • Sucursales24.com.co. (2024). Horarios de atención Banco Popular Colombia.
  • ACH Colombia. (2025). Tendencias financieras para 2025: la inmediatez y la digitalización.
  • App Store y Google Play. (2025). Reseñas de usuarios Banco Popular App - Octubre 2025.
  • Banco de la República. (2025). Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI) - Bre-B.
  • TransUnion. (2025). Actualización del Informe de Fraude Digital en Colombia.
  • Latinia. (2023). Estrategias para reducir el volumen de llamadas en call centers bancarios.
  • Infobae. (2025). "Bancolombia anunció compensación automática a sus clientes tras caída de servicios digitales." 27 de octubre de 2025.
  • INCp. (2025). Chatbot para mejorar tu servicio al cliente. Blog oficial.
  • Deloitte. (2025). Más de 80% de los colombianos en la banca dicen haber experimentado intentos de estafa. La República.
  • Tuplus. (2025). Banco Popular y la atención a personas discapacitadas - Servicios de interpretación en LSC.
  • Revista Semana. (2025). "Los colombianos que usan pagos electrónicos representan el 60%."
  • Colombia Fintech. (2025). Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediatos y transformación del sector financiero.
Puedes llamar a la Línea Verde: (601) 743 46 46 en Bogotá, o al 01 8000 184646 a nivel nacional de forma gratuita para contactar con un asesor de servicio al cliente.
Selecciona la opción 'Paso Asesor' en la Línea Verde al (601) 743 46 46 en Bogotá o 01 8000 184646 a nivel nacional, disponible para conectarte con un asesor directo.
Dispones de múltiples canales: Línea Verde (01 8000 184646), App Banca Móvil, Zona Transaccional en www.bancopopular.com.co, formulario en línea, WhatsApp, redes sociales o visitas a oficinas físicas.
Puedes comunicarte mediante la Línea Verde (01 8000 184646), oficinas físicas a nivel nacional, App Banca Móvil, formulario de contacto en la web, o a través de WhatsApp desde los canales disponibles del banco.
Los números principales de Banco Popular Colombia son: Línea Verde Bogotá (601) 743 46 46, Línea Nacional 01 8000 184646, y línea de peticiones 601 489 8520 en Bogotá.
Desde el extranjero puedes marcar +57 1 743 46 46 (desde Bogotá con código internacional de Colombia) o contactar a través de canales digitales como el formulario web o App Banca Móvil.
El número popular más conocido es la Línea Verde del Banco Popular: 01 8000 184646 a nivel nacional o (601) 743 46 46 en Bogotá para servicio al cliente.
Ingresa a www.bancopopular.com.co, selecciona 'Zona Transaccional' y luego 'Personas' con tu usuario y contraseña para realizar transacciones 24/7 desde cualquier dispositivo.
La App Banca Móvil está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS); permite consultas, transferencias, pagos y recargas de forma segura desde tu dispositivo móvil.
El Banco Popular está presente en Instagram (@bcopopular), Twitter (@Bco_Popular) y Facebook, donde puedes seguir actualizaciones y conectar con la institución.
Para consultas generales, diligencia el formulario de contacto en www.bancopopular.com.co; para asuntos jurídicos, envía a jurídico@bancopopular.com.co.
Puedes presentar quejas o reclamos a través de la Línea Verde (01 8000 184646), formulario en línea en www.bancopopular.com.co, en cualquier oficina, o mediante la Línea Ética si es necesario.
Las oficinas atienden de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.; la Línea Verde funciona según disponibilidad de asesores.
El Banco Popular ofrece servicio por WhatsApp con atención mediante Routing Bot 24/7 y asesores de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., sábado 8:00 a.m. a 6:00 p.m., domingo y festivos 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Visita www.bancopopular.com.co en la sección 'Oficinas y Cajeros' o usa la App Banca Móvil para buscar las más de 200 oficinas y 3,000 cajeros automáticos Red Aval distribuidos a nivel nacional.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 28 octubre 2025 a las 20:49

Popular entre nuestros usuarios