DINERO EN 10 MINUTOS
En un 2025 con inflación persistente y una tasa de usura fluctuante, entender las tasas de interés de las tarjetas de crédito Davivienda es crucial. Este análisis profundo revela desde las tasas ordinarias hasta las promocionales, el costo real del crédito y estrategias prácticas para proteger sus finanzas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda 2025: Tasas de Interés y su Verdadero Impacto Financiero

CONTENIDO:

El panorama crediticio colombiano en 2025 exige una mirada atenta. Para octubre de este año, la tasa de usura –el límite máximo de interés permitido por ley– se situó en un 24,36% efectivo anual para créditos de consumo y ordinario, según la Superintendencia Financiera. Apenas un mes después, en noviembre, este techo escaló a 24,99% efectivo anual, reflejando la persistente volatilidad que caracteriza las condiciones del crédito en el país.

En este contexto, las tarjetas de crédito Davivienda se posicionan con tasas ordinarias que, para octubre de 2025, oscilaban entre 21,69% y 21,89% efectivo anual. Si bien son cifras intermedias en el mercado y se mantienen por debajo del umbral de usura, su verdadero impacto en el bolsillo de los colombianos depende enteramente de la comprensión y gestión que cada usuario haga de su herramienta financiera. ¿Está usted realmente consciente de lo que paga por el "dinero prestado"?

¿Qué es la Tasa de Interés de la Tarjeta de Crédito Davivienda?

La tasa de interés de una tarjeta de crédito representa el costo porcentual que cobra Davivienda, o cualquier entidad financiera, cuando el usuario decide no pagar el saldo total adeudado en la fecha de corte. En términos sencillos, es el precio que se paga por financiar las compras o los avances en efectivo realizados con la tarjeta.

El impacto financiero de esta tasa es directo y, para muchos, acumulativo. Si un usuario de Davivienda realiza una compra de $1.000.000 de pesos y deja ese saldo sin pagar, la entidad cobrará la tasa de interés mensual sobre esa cantidad. Con una tasa de 21,89% efectivo anual, el equivalente mensual aproximado es de 1,67%, lo que se traduce en unos $16.700 pesos adicionales en intereses mensuales sobre esa deuda inicial. Este monto, que puede parecer pequeño al principio, capitaliza rápidamente.

He cubierto casos donde la "trampa del pago mínimo" agrava esta situación. Muchos colombianos, bajo la presión de sus finanzas, se limitan a pagar solo el mínimo exigido, que usualmente representa entre el 1% y el 5% del saldo total. El problema es que este pago se destina primero a cubrir intereses y comisiones, dejando intacto el capital adeudado. Una deuda de un millón de pesos pagada exclusivamente con cuotas mínimas podría tardar más de cinco años en saldarse, costando fácilmente el doble o el triple del monto original por el efecto de la capitalización de intereses.

Tipos de Tasas Aplicadas por Davivienda: Más Allá del Ordinario

Davivienda, como la mayoría de los bancos en el país, aplica diferentes tipos de tasas de interés dependiendo de la transacción y el comportamiento de pago del cliente. Conocerlas es el primer paso para una gestión informada:

  • Tasa de Interés Ordinaria: Es la tasa estándar que se aplica a las compras regulares que se difieren. Para Davivienda, esta se ubicó entre 21,69% y 21,89% efectivo anual en octubre de 2025. Es la más común y afecta la mayor parte de las compras financiadas.
  • Tasas Preferenciales o Reducidas: El banco ha implementado estrategias para aliviar el costo en categorías esenciales. Desde 2023, Davivienda redujo sus tasas del 46% al 20% efectivo anual para compras en rubros como alimentos, transporte, salud, educación, vestuario, calzado e insumos agrícolas, especialmente en tarjetas clásicas con cupos inferiores a $4.000.000. Estas son un salvavidas para el día a día.
  • Tasa de Mora: Esta es la tasa punitiva que se activa cuando un cliente no realiza el pago mínimo en la fecha establecida. Para 2025, la tasa de mora de Davivienda se sitúa en 1,91% nominal mes vencido, equivalente a un 25,49% efectivo anual. Supera la tasa ordinaria y puede generar un espiral de deuda rápidamente.
  • Tasas en Avances de Efectivo: Los avances en efectivo con tarjeta de crédito son, francamente, una de las opciones más costosas. No solo cobran las tasas más elevadas, frecuentemente cercanas al límite de usura, sino que también incluyen comisiones adicionales por el servicio. Estos intereses comienzan a correr inmediatamente, sin periodo de gracia.
  • Tasas en Compras al Exterior: Para operaciones en moneda extranjera o realizadas fuera del país, Davivienda aplica comisiones adicionales que oscilan típicamente entre el 2% y el 5% sobre el valor de la transacción, sumadas a la tasa de interés correspondiente.

Davivienda en la Balanza: Un Comparativo de Tasas y Beneficios en 2025

Davivienda ofrece un portafolio diverso de tarjetas de crédito, cada una diseñada para un perfil de cliente distinto. Aunque las tasas ordinarias base tienden a ser similares entre sus productos principales, los beneficios y los cupos varían significativamente.

Tarjeta Davivienda Tasa Ordinaria (E.A. Oct 2025) Tasa de Mora (E.A. 2025) Beneficios Principales
Clásica 21,69% - 21,89% 25,49% Tasa preferencial del 20% en categorías básicas (alimentos, transporte, salud). Acceso sin requisitos de ingresos mínimos excesivos.
Oro ~21,69% - 21,89% 25,49% Cupo más elevado que la Clásica. Beneficios en viajes y restaurantes. Programas de millas con aliados comerciales.
Platinum ~21,69% - 21,89% 25,49% Acceso a salas VIP en aeropuertos internacionales. Seguros de viaje incluidos. Programa de millas mejorado. Asistencia 24/7 premium.
Avianca LifeMiles Platinum 24,31% No especificada en reportes Acumulación de millas LifeMiles (8.000 LM iniciales). Adelanto de hasta 10.000 millas LifeMiles. Beneficios exclusivos de Avianca, seguros de viaje.

Es importante señalar que, aunque las tasas de Davivienda se encuentran en un rango intermedio, existen otras opciones en el mercado. Bancolombia, por ejemplo, ha reportado tasas que inician en 26,99% efectivo anual, mientras que Coopcentral puede ofrecer desde 23,00%. Esto significa que, como periodista que ha cubierto el sector por años, siempre reitero la importancia de comparar. Su elección podría representar miles o incluso millones de pesos de diferencia en intereses pagados.

La Crucial Importancia de Comprender Su Tasa de Interés: El Precio del Tiempo

La falta de comprensión de las tasas de interés es un factor clave en el sobreendeudamiento que aqueja a cerca del 35% de los colombianos con tarjetas de crédito, según datos de la Superintendencia Financiera para 2025. El problema radica en que muchos usuarios desconocen cómo opera la matemática de los intereses. Un cliente que observa una tasa del 21,89% anual puede no entender que este porcentaje se aplica mensualmente al saldo pendiente, generando un efecto compuesto que puede duplicar o incluso triplicar la deuda original con el tiempo. Tampoco es clara, para muchos, la distinción fundamental entre pagar el mínimo y liquidar la totalidad del saldo.

Conocer su tasa es una forma de empoderamiento financiero. Saber que tiene una tasa de 21,89% en Davivienda le permite comparar activamente con otros competidores antes de endeudarse. Le faculta para calcular cuánto le costará realmente diferir una compra a seis o doce meses. Le da la capacidad de evaluar si la tarjeta de crédito es la herramienta adecuada o si un crédito personal con una tasa más baja podría ser una alternativa más económica. ¿Se ha preguntado alguna vez el costo real de esa compra a plazos?

El contexto macroeconómico de 2025 hace esto más crítico que nunca. Con una inflación que se mantuvo en 5,18% en septiembre de 2025, el poder adquisitivo de los colombianos se erosiona constantemente. Una tarjeta de crédito usada irresponsablemente se convierte en un acelerador de la precariedad financiera, en lugar de ser una herramienta de flexibilidad. Los consumidores inteligentes entienden que la tasa es el "precio del tiempo" de su dinero, y en Colombia, ese precio es considerablemente alto.

Promociones y Estrategias de Tasas Reducidas para 2025: Oportunidades con Letra Pequeña

Davivienda mantiene una política activa de promociones de tasas reducidas y compras sin intereses en sectores estratégicos, buscando estimular el consumo y fidelizar a sus clientes. Para 2025, estas son algunas de las líneas de promoción más recurrentes:

  • Sector Viajes y Turismo: Es común encontrar 0% de interés en plataformas como Despegar para compras de hoteles, paquetes y circuitos diferidas a 3 cuotas. También se mantienen alianzas con cadenas hoteleras que ofrecen descuentos y beneficios especiales.
  • Comercio Electrónico y Grandes Superficies: Plataformas como Easy, MercadoLibre e IMUSA suelen ofrecer 0% de interés para compras diferidas a 3, 6, 9 o 12 cuotas al pagar con Davivienda, usualmente con montos mínimos de $2.000.000.
  • Electrodomésticos y Tecnología: Las promociones con marcas como Electrolux, OSTER y tiendas especializadas son frecuentes, permitiendo diferir compras mínimas de $400.000 a 3 o 6 cuotas sin intereses, especialmente durante temporadas de alto consumo como el Black Friday o la Navidad.
  • Sector Gastronómico: Descuentos y promociones constantes en restaurantes, cafeterías (como Juan Valdez, con descuentos desde 10%) y establecimientos de comidas rápidas.
  • Compras de Cartera: Davivienda permite consolidar deudas de otras tarjetas de crédito a través de compras de cartera, ofreciendo tasas reducidas en comparación con la tasa ordinaria de la tarjeta, lo que puede ser un alivio considerable.

Como he insistido en innumerables ocasiones a lo largo de mi carrera, es fundamental leer la letra pequeña. Aunque estas promociones son atractivas, todas tienen restricciones y términos específicos. No aplican a tarjetas empresariales, de marca privada, o RappiCard, por ejemplo. Además, el beneficio se pierde si se modifica el plazo de la transacción después de haber aplicado la promoción. La cautela es su mejor aliada.

En un entorno crediticio complejo, adoptar estrategias inteligentes es vital para mantener la salud de sus finanzas. Aquí, algunas tácticas comprobadas:

1. Pagar Más del Mínimo: La Piedra Angular del Control

La estrategia más efectiva es, sin duda, pagar el saldo total cada mes, convirtiendo la tarjeta en un instrumento de flujo de caja sin costo. Cuando esto no es posible, pagar significativamente más del mínimo es crítico. Si usted debe $5.000.000 en su tarjeta Davivienda y el pago mínimo es de $250.000 (5%), cada peso adicional que abone reducirá el capital y, por ende, los intereses futuros. He visto cómo pagar el doble o el triple del mínimo reduce dramáticamente el tiempo de endeudamiento y el interés total pagado.

2. Aprovechar Promociones sin Interés: Con Táctica

Las promociones de 0% de interés no son regalos, sino oportunidades tácticas. Planifique compras importantes alrededor de estas ofertas. Verifique los términos exactos: el 0% aplica solo a plazos específicos y no debe usarse como excusa para el sobreendeudamiento. Solo porque puede diferir una compra a 12 cuotas sin interés no significa que deba comprar tres televisores. La disciplina es clave.

3. Monitorear Activamente el Historial Crediticio: Su Mejor Aval

Su historial crediticio es el termómetro de su salud financiera. Reportes negativos permanecen entre dos a cuatro años en centrales como Datacrédito y CIFIN, mientras que los reportes positivos son permanentes. Monitorearlo (gratis una vez al mes) le permite detectar errores y, más importante aún, construir una reputación que le abrirá las puertas a mejores tasas de interés y condiciones de crédito en el futuro. Un historial impecable le da la autoridad para negociar.

4. Los Avances en Efectivo: Un Costo Prohibitivo

Los avances en efectivo con tarjeta de crédito son, consistentemente, la opción más cara. Cobran comisión por el servicio (típicamente entre $5.000 y $10.000), aplican la tasa de interés más elevada (cercana a usura) y no tienen período de gracia; es decir, generan intereses desde el primer día. Si necesita liquidez, un crédito personal de Davivienda, con tasas desde 19,13% a 22,92% efectivo anual según el plazo, es significativamente más económico.

5. Consolidar Deudas: Una Salida Estratégica

Cuando el sobreendeudamiento se vuelve severo, consolidar múltiples deudas de tarjeta en un único crédito personal puede ser una salida estratégica. Los créditos de Davivienda para libre inversión ofrecen tasas desde 14,70% (libranza) hasta 22,92% efectivo anual. Una tasa del 22,92% es preferible al 25,49% de mora en las tarjetas, y un crédito personal tiene un plazo fijo y una menor tentación de re-endeudarse.

6. Herramientas Digitales: Su Aliado de Control

La aplicación móvil de Davivienda, como muchas otras, permite visualizar la tasa exacta aplicada en tiempo real, cambiar plazos de compras y simular escenarios de pago. Configurar alertas de gastos es una herramienta preventiva poderosa. El conocimiento es prevención: cada usuario que revisa su extracto y comprende exactamente cuánto paga en intereses es un usuario menos vulnerable.

La Voz del Consumidor: Experiencias Mixtas con Davivienda en 2025

Las entrevistas con usuarios y la revisión de plataformas como Trustpilot y Reddit revelan un cuadro mixto sobre las tasas y servicios de Davivienda. Algunos aspectos positivos son recurrentes:

  • Flexibilidad de Pagos: Usuarios valoran la opción de traspasar compras a "paguitos" con una comisión del 3% y tasa cero posterior, considerándolo ventajoso frente a otros bancos.
  • Beneficios Premium: Titulares de tarjetas Platinum o LifeMiles suelen destacar los beneficios tangibles como acceso a salas VIP, seguros de viaje y acumulación de millas, justificando el costo anual.
  • Programa de Cambio de Plazo: La posibilidad de reestructurar deudas sin incurrir en costos explícitos de refinanciación es bien recibida.

Sin embargo, las críticas no son pocas y apuntan principalmente a la operación. He escuchado en numerosas ocasiones a usuarios reportar:

  • Servicio al Cliente Deficiente: Información contradictoria entre representantes, dificultades para resolver problemas y una tendencia a derivar a sucursales físicas.
  • Problemas de Activación: Demoras inexplicables, superiores a 20 días, en la activación de nuevas tarjetas, generando frustración.
  • Bloqueos Injustificados: Reportes de tarjetas bloqueadas por "alertas ilógicas" sin una explicación clara o rápida del banco.
  • Cambio de Condiciones: Clientes que afirman que sus tarjetas fueron modificadas sin autorización, resultando en intereses aplicados a compras que anteriormente no los generaban.
  • Dificultades en Pagos y Reembolsos: Pagos no registrados correctamente y reembolsos que tardan excesivamente, requiriendo múltiples insistencias.

En resumen, las tasas de Davivienda (21,69% a 21,89% en octubre 2025) son competitivas en comparación con el máximo legal, pero no son las más bajas del mercado. La experiencia general de los usuarios sugiere que, si bien las tasas son aceptables, el servicio operacional es el punto donde el banco tiene mayores desafíos para la satisfacción del cliente.

Contexto Macroeconómico de 2025: ¿Por Qué Cada Punto Cuenta?

La realidad financiera de los colombianos en 2025 es particularmente desafiante, y esto amplifica la importancia de cada punto porcentual en las tasas de interés:

  • La inflación se mantiene en 5,18% en septiembre, erosionando constantemente el poder adquisitivo.
  • El Banco de la República mantiene una tasa de intervención en 9,25% desde abril de 2025, rechazando recortes a pesar de presiones, una decisión que indirectamente influye en todas las tasas crediticias.
  • El endeudamiento de los hogares alcanzó el 25,40% del PIB, con un preocupante incremento del 9,8% en la deuda promedio solo en los primeros seis meses del año.
  • El crédito al consumo crece a tasas no vistas desde 2022, sugiriendo que aproximadamente el 26% del gasto de los hogares en el tercer trimestre de 2025 fue financiado mediante préstamos.

En este escenario, una tasa de interés del 21,89% no es solo un número abstracto. Es la diferencia entre una deuda que se paga en tres años versus una que tarda diez. Es la diferencia entre construir patrimonio o perderlo en intereses. Es el reflejo de la presión económica que enfrentan millones de familias en su día a día.

Conclusión: Hacia una Gestión Financiera Inteligente en un 2025 Desafiante

Davivienda, como una de las instituciones financieras más grandes de Colombia, ofrece un producto de tarjeta de crédito con tasas que, para 2025, son moderadas en comparación con el mercado y el techo legal. Sin embargo, en un contexto crediticio que demanda vigilancia constante, la pregunta crucial para el usuario colombiano no es si usar la tarjeta de crédito, sino cómo usarla sin ser consumido por el implacable costo de los intereses.

Las recomendaciones, después de años de analizar el sector, convergen en un punto: la educación financiera práctica. Conocer con exactitud qué tasa se está pagando, cuál es el costo real de diferir una compra, cómo las deudas se capitalizan; todo esto es una defensa fundamental contra un sistema que, aunque legal y regulado, está diseñado para transferir valor de los consumidores a los bancos a través de intereses. Aprovechar las promociones sin interés de manera inteligente, pagar más del mínimo, monitorear activamente el historial crediticio y evitar trampas costosas como los avances en efectivo, son tácticas simples pero efectivas. En una economía donde el crédito sostiene el consumo de una parte significativa de los hogares, estas tácticas no son lujos financieros; son necesidades de supervivencia económica.

Fuentes Consultadas

  • Infobae (2025). "En noviembre le saldrá más caro comprar con su tarjeta de crédito"
  • BBVA Research (2025). "Colombia: BanRep mantiene inalterada la tasa en Octubre en 9,25%"
  • Bold (2025). "Tarjetas de Crédito en Colombia: Costos y Tarifas Asociadas"
  • La República (2025). "El Banco de la República dio a conocer que mantendrá la tasa de interés en 9,25%"
  • Rankia (2025). "Mejores Tarjetas de Crédito Colombia"
  • Superintendencia Financiera de Colombia. "Proyecto Tasas de Interés"
  • Semana (2023). "Es oficial: Davivienda bajó las tasas de interés de las tarjetas de crédito"
  • Scribd (2025). "Tasas Tarifas Davivienda 05 03 2025"
  • La República (2025). "¿Cómo renegociar las tasas de interés con el banco?"
  • Monet (2025). "¿Dónde puedo consultar mi historial crediticio?"
  • AV Villas (2025). "Zona Promo: Conoce las alianzas que tenemos para ti"
  • Trustpilot (2025). "Lee las opiniones sobre el servicio de www.davivienda.com"
  • Reddit (2025). "/r/Colombia - Cuidado, estafa en los cajeros de Davivienda"
  • DANE (2025). "Índice de Precios al Consumidor (IPC) Septiembre 2025"
  • Infobae (2025). "El crédito sostiene el consumo en Colombia"
  • Saber Más Ser Más (2022). "Pagando la deuda de la tarjeta de crédito"
  • Tranquifinanzas (2023). "Todo sobre tu Historial Crediticio en Datacrédito y CIFIN"
  • Valora Analitik (2025). "Índice Bravo: incrementa endeudamiento y mora"

Preguntas Frecuentes sobre Tasas de Interés en Tarjetas de Crédito Davivienda

Para noviembre de 2025, Davivienda cobra tasas entre 21.69% y 21.89% efectivo anual en tarjetas de crédito estándar, siendo una de las opciones con tasas más competitivas del mercado colombiano. Las tasas varían según el tipo de tarjeta y promociones vigentes.
La tarjeta G-Zero de Davivienda cobra 25.05% efectivo anual según datos de agosto de 2025. Esta tarjeta no tiene cuota de manejo pero sí genera intereses desde el primer día en compras a una sola cuota.
La tarjeta Free de Davivienda tiene una tasa de interés de 37.35% efectivo anual para compras y 37.19% para compra de cartera. Genera intereses desde el primer día incluso en compras diferidas a una sola cuota.
Según datos de octubre de 2025, Itaú lidera con 14.2%, seguido por Davivienda con 14.3% y Banco Pichincha con 14.7% en promedio ponderado para créditos de consumo. Estas son las tasas más competitivas del mercado.
Davivienda cobra tasas entre 21.69% a 25.49% efectivo anual para tarjetas de crédito estándar en 2025, dependiendo del tipo de producto y cambios mensuales en la tasa de usura establecida por la Superintendencia Financiera.
En 2025, la tasa de usura máxima para tarjetas de crédito en Colombia varía mensualmente; en noviembre fue de 24.99% efectivo anual. Los bancos generalmente cobran tasas cercanas a este tope máximo permitido.
Los requisitos básicos incluyen ser mayor de edad, poseer ingresos mínimos (desde $800.000 para tarjeta Clásica), tener estabilidad laboral de 6 meses, documento de identidad ampliado al 150%, y diligenciar la solicitud de crédito.
La tasa de mora en Davivienda para tarjetas de crédito es de 1.96% nominal mes vencido, equivalente a 26.23% efectivo anual, según información actualizada a febrero de 2025.
Puedes solicitar desde la App Davivienda (opción 'Solicitar Productos' > 'Tarjetas y Medio de Pago' > 'Tarjeta de Crédito'), directamente en oficinas o llamando al Call Center. El proceso es digital y la aprobación tarda aproximadamente 5 minutos.
El interés se calcula multiplicando el saldo promedio diario por la tasa diaria (tasa anual ÷ 365 días) por los días del período. Ejemplo: si debes $1.000.000 con 25% anual, el interés diario es aproximadamente $68.49.
Empleados necesitan: cédula ampliada 150%, certificado laboral (mínimo 6 meses), comprobantes de nómina (últimos 3 meses). Independientes: cédula ampliada, declaración de renta últnimo año, extractos bancarios (últimos 3 meses).
La mejor forma es pagar el saldo completo antes de la fecha de vencimiento. También puedes realizar compras después de la fecha de corte para tener más tiempo, hacer pagos adicionales durante el mes, o aprovechar promociones a 0% de interés en comercios aliados.
Las ventajas incluyen acumulación de Davipuntos, tasas competitivas en el mercado, casillero virtual Ultrabox para compras internacionales, opciones de compra en cuotas, alianzas comerciales, y beneficios de asistencias internacionales en viajes.
Davivienda avanzó en su proceso de integración con Scotiabank. En octubre de 2025, la Superintendencia Financiera autorizó a Davivienda Group para inscribirse como emisor extranjero de valores, continuando con la fusión que consolida operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá.
Según expertos en finanzas, destacan Nubank, RappiPay, BBVA Aqua, Bancolombia y AV Villas por sus bajas tasas de interés, sin cuota de manejo y beneficios en cashback. Davivienda también ofrece opciones competitivas con buenos programas de recompensas.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 18 octubre 2025 a las 10:00

Popular entre nuestros usuarios