DINERO EN 10 MINUTOS
En el primer semestre de 2025, el 81,5% de las transacciones en Colombia se realizaron digitalmente, consolidando un cambio de paradigma. La apertura de cuentas online, ejemplificada por Davivienda, promete rapidez, pero enfrenta complejidades regulatorias, fraudes crecientes y una persistente brecha de acceso rural de 36 puntos porcentuales.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

La Banca Digital en Colombia 2025: Más Allá de la Promesa de un Clic

CONTENIDO:

Durante el primer semestre de 2025, el 81,5% de todas las transacciones financieras en Colombia se efectuaron a través de canales digitales, consolidando una transformación que hace apenas una década parecía futurista. Este cambio, impulsado por la pandemia y la constante evolución tecnológica, ha redefinido la interacción de millones de colombianos con sus bancos. Mientras entidades como Davivienda promocionan la apertura de cuentas en línea como un proceso “rápido, fácil y sin complicaciones”, el panorama real es más complejo, entrelazando avances tecnológicos con desafíos persistentes en seguridad y equidad de acceso.

Colombia en la Era Digital: La Revolución Bancaria en Cifras

Los datos de la Superintendencia Financiera de Colombia son contundentes: los canales digitales movilizaron el 67,5% del monto total de transacciones en el cuarto trimestre de 2024, una cifra que mantiene su tendencia al alza este año. Esta evolución es notable si recordamos que, en 2014, el 80% de las operaciones monetarias aún se realizaban en sucursales físicas. Este salto no ha sido fortuito; es el resultado de una serie de iniciativas normativas que, desde el Decreto 4590 de 2008 hasta el Decreto 4687 de 2011, sentaron las bases para las cuentas de ahorro electrónicas y los depósitos de bajo monto, simplificando trámites y fomentando la inclusión financiera.

La entrada en operación masiva de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, el pasado 6 de octubre de 2025, marca un hito. Con más de 30 millones de llaves registradas para 227 entidades financieras, incluyendo bancos, cooperativas y billeteras digitales, Bre-B promete una interoperabilidad sin precedentes y operará de manera gratuita para usuarios durante sus primeros tres años. Esta apuesta estratégica refuerza la visión de una Colombia con transacciones más eficientes y accesibles. De hecho, el 60% de los colombianos ya utiliza pagos electrónicos, y el país se posiciona como el tercero con más fintechs en América Latina, con un 13% del mercado regional.

Abrir una Cuenta Davivienda Online: Entre la Facilidad Prometida y la Fricción Real

Davivienda, una de las entidades bancarias más grandes del país con más de 10 millones de clientes, ha sido pionera en la digitalización de sus servicios. Su promesa de abrir una cuenta sin salir de casa, en cuestión de minutos, es un reflejo de las expectativas del mercado en 2025. Los requisitos básicos, como la cédula de ciudadanía válida, un correo electrónico activo y un teléfono móvil en funcionamiento, son estándares para la mayoría de los procesos de enrolamiento digital. La necesidad de una conexión a internet estable es, por supuesto, fundamental para evitar interrupciones.

El proceso para abrir una Cuenta de Ahorros a través de la app Davivienda es directo: seleccionar "Solicitar Productos", elegir "Cuentas" y luego "Cuenta de Ahorros". Todo se gestiona en línea, sin necesidad de un depósito inicial. Sin embargo, la implementación de la validación biométrica facial, si bien busca reforzar la seguridad, no está exenta de desafíos. Investigaciones recientes han documentado un nivel de efectividad medio-alto en la validación, pero también revelan un número significativo de reintentos frecuentes por parte de los usuarios, lo que sugiere que la experiencia, aunque digital, todavía enfrenta fricciones operacionales para algunos. ¿Se ha preguntado usted, en esta era digital, si la promesa de la banca sin fricciones realmente se cumple para todos?

Es crucial diferenciar la normativa: mientras los depósitos de bajo monto pueden abrirse con información simplificada (nombre, identificación, celular, email) y sin saldo mínimo, los productos de banca tradicional como las cuentas corrientes suelen exigir una vida crediticia activa y estar al día con obligaciones financieras. Esta segmentación regulatoria busca equilibrar la facilidad de acceso con la solidez del sistema. Para los depósitos de bajo monto, por ejemplo, la Superintendencia Financiera establece límites mensuales máximos de transacciones equivalentes a 210,50 Unidades de Valor Tributario (UVT), aproximadamente $10.482.689 pesos colombianos para 2025.

El Portafolio Davivienda: Diversificación que Desafía la Experiencia Única

Davivienda ofrece un ecosistema de productos digitales que va más allá de la cuenta de ahorros tradicional. La Cuenta Móvil, abierta 100% digitalmente en minutos, permite elegir una cuota de manejo flexible entre $2.000 y $10.000 más IVA, y ofrece la posibilidad de adquirir seguros o invertir en CDT virtuales. La Cuenta Corriente, con o sin sobregiro, incluye chequera y tarjeta débito, facilitando transferencias interbancarias gratuitas. Y la Cuenta Rentable busca combinar la rentabilidad de un CDT con la liquidez de una cuenta transaccional.

Un producto que destaca es la Cuenta de Ahorros Internacional en dólares, ofrecida a través de Davivienda Panamá para clientes existentes en Colombia. Permite ahorrar hasta USD 5.000 y realizar transacciones por el mismo valor mensual, sin cuota de manejo y con acceso a una tarjeta débito Mastercard internacional. Pero, sin duda, la estrella en la expansión de Davivienda es Daviplata. Iniciando como una billetera digital, ha evolucionado a un modelo de neobanca con 19 millones de clientes y cobertura en el 99% de los municipios colombianos a octubre de 2025. Daviplata ahora ofrece adelanto de sueldo, acceso para extranjeros con cédula o permiso de permanencia, y desde octubre de 2025, una tarjeta de crédito 100% digital con $0 cuota de manejo y cupos desde $500.000.

Esta multiplicidad de ofertas genera una paradoja. Si bien permite una segmentación precisa de clientes según sus necesidades, también fragmenta la experiencia del usuario. Un cliente con varios productos Davivienda podría verse obligado a navegar entre la aplicación tradicional, Daviplata y diferentes portales web, contradiciendo la promesa de una gestión financiera "en un solo clic". Además, la feroz competencia de neobancos como Lulo Bank y billeteras como Nequi ha presionado a la baja los costos de servicios, llevando a ofertas como tarjetas con $0 cuota de manejo, lo que podría generar modelos de monetización menos transparentes en el futuro, como la extracción de datos o subsidios cruzados.

Ciberseguridad: La Batalla Constante en el Frente Digital

La seguridad es la preocupación central para los colombianos al elegir un banco. Una encuesta de FICO reveló que el 38% de los colombianos teme ser estafado con su identidad para abrir una cuenta, seguido por el temor a ser engañado para enviar dinero a un estafador (29%). Ante esto, la industria bancaria no escatima recursos: Asobancaria estima una inversión anual de $1,7 billones en ciberseguridad, una cifra que supera con creces el presupuesto anual del Ministerio de Ciencias de Colombia. El 55% de las instituciones financieras planea aumentar esta inversión para 2025.

Davivienda, al igual que sus pares, implementa autenticación digital mediante reconocimiento facial y de huella dactilar, aprovechando las funciones biométricas de los dispositivos móviles. Estos sistemas, basados en características únicas, reducen drásticamente la posibilidad de acceso no autorizado. Sin embargo, la sofisticación del fraude digital avanza a un ritmo alarmante. Los ciberdelincuentes utilizan herramientas de inteligencia artificial para automatizar intrusiones, pasando del phishing tradicional a variantes como el vishing (llamadas falsas) y el smishing (SMS fraudulentos), apoyados en información filtrada y la capacidad de clonar voces.

El riesgo más preocupante emerge con los deepfakes, videos manipulados que pueden simular acciones o declaraciones inexistentes. Casos internacionales, como la transferencia de 25 millones de dólares por una multinacional engañada por un deepfake de su CFO, muestran una vulnerabilidad que trasciende los sistemas tradicionales de validación. En Colombia, donde la transformación digital es acelerada, la suplantación de identidad, que podría generar pérdidas superiores a 50 billones de pesos en 2025 según ACIS, es una amenaza inminente. Más del 80% de los colombianos con cuentas bancarias afirma haber sido víctima de algún intento de fraude.

A pesar de este panorama sombrío, hay señales de mejora. La tasa de intentos sospechosos de fraude digital en Colombia cayó al 2,3% en el primer semestre de 2025, frente al 3,2% del mismo período en 2024. Este descenso, reportado por TransUnion, sugiere una mejora en los mecanismos de detección, aunque expertos advierten que los ciberdelincuentes están perfeccionando tácticas como la creación de identidades sintéticas y el uso de IA para campañas más sofisticadas. Paralelamente, la Circular Externa No. 001 de 2025, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio, introduce nuevos estándares para el tratamiento de datos personales y biométricos, exigiendo autorización expresa y medidas de seguridad reforzadas.

La Voz del Usuario: Experiencias Fragmentadas en un Mercado en Evolución

La experiencia de los usuarios con la apertura de cuentas digitales en Davivienda y otras entidades es diversa. En foros especializados de finanzas colombianas en 2025, las opiniones están polarizadas. Algunos usuarios reportan un servicio al cliente "excelente" y una atención consistente incluso a través de canales digitales durante años. Otros, sin embargo, describen frustraciones con la aplicación móvil, imposibilidad de completar trámites de enrolamiento y problemas con productos no solicitados, lo que a menudo lleva a migrar a otros bancos o regresar a Davivienda después de experiencias fallidas en la competencia.

Un usuario con experiencia en múltiples bancos (Bancolombia, Falabella, BBVA, Banco de Bogotá y Ualá) calificó a Davivienda como "supremamente impractico" en su caso personal, destacando una percepción de falta de fidelización. Estas narrativas fragmentadas revelan una realidad: si bien la infraestructura tecnológica de apertura digital funciona para la mayoría, la experiencia post-apertura (soporte técnico, resolución de incidentes, claridad sobre productos) varía significativamente. La satisfacción general, según un Customer Index de 2022, ubicaba a Davivienda con 78 puntos, pero la relevancia de estos datos es limitada ante la rápida evolución del mercado y la implementación de Bre-B.

En el ecosistema fintech, la percepción es más optimista. El 83,3% de las fintechs colombianas anticipa que la regulación de Open Finance permitirá ofrecer productos más personalizados, y el 100% cree que facilitará la colaboración con otras entidades. Colombia lidera con una tasa de adopción fintech del 76%, la más alta de Latinoamérica, lo que augura un futuro de mayor innovación y competencia.

Reflexión Final: Navegando la Paradoja Digital Colombiana

La apertura de cuentas bancarias digitales en 2025 representa un avance genuino en la inclusión financiera, la accesibilidad y la transformación del sistema en Colombia. Davivienda, como caso emblemático, ha implementado mecanismos tecnológicos sofisticados, desde la autenticación biométrica hasta la operación 100% remota y una diversificación de productos, que permiten a millones de colombianos acceder a servicios financieros sin las tradicionales filas y burocracia presencial.

Sin embargo, la promesa de “rapidez, facilidad y sin complicaciones” debe matizarse. Rápido es el trámite inicial, pero la complejidad emerge en el contexto de la ciberseguridad, donde los deepfakes y la inteligencia artificial generativa redefinen constantemente los retos. Fácil es el acceso para quien posee un dispositivo, conectividad de calidad y documentación en orden, pero persisten brechas rurales de 36 puntos porcentuales en el acceso a infraestructura digital. Y “sin complicaciones” es la experiencia para los usuarios que no enfrentan rechazos por validación biométrica fallida o que no requieren soporte técnico avanzado.

La regulación evoluciona para acompañar esta transformación: Bre-B, la Circular Externa 001 de 2025 sobre protección de datos y los marcos actualizados de KYC/AML están configurando un terreno más seguro y transparente. Pero la innovación tecnológica de los defraudadores avanza en paralelo. En este contexto, la responsabilidad no recae únicamente en Davivienda o las entidades financieras, sino en un ecosistema de usuarios educados, reguladores vigilantes e instituciones comprometidas con la seguridad sin sacrificar la inclusión. El camino hacia una banca digital verdaderamente universal y sin fricciones es una carrera de largo aliento que apenas comienza.

Notas sobre datos: Las estadísticas sobre transacciones digitales, bancarización e intentos de fraude corresponden a reportes de la Superintendencia Financiera de Colombia, Asobancaria, Banco de la República y entidades especializadas en fraude digital, con corte a octubre de 2025. Los datos sobre experiencias de usuario provienen de foros públicos y encuestas disponibles en internet. Las características de productos y procesos de Davivienda se basan en información disponible en sitios web oficiales y comunicados de la institución con fecha de octubre de 2025.

Guía Completa: Todo lo que Necesitas Saber para Abrir tu Cuenta Davivienda

Descarga la App Davivienda, ingresa con tu número de documento y clave virtual, selecciona «Solicitar productos» y elige «Cuenta de Ahorros», luego sigue los pasos de identificación y confirma con el código que recibirás en tu celular. El proceso toma aproximadamente 5 minutos.
Debes ser mayor de 18 años y tener cédula de ciudadanía colombiana. Si eres extranjero, necesitas cédula de extranjería o pasaporte ampliado al 150% y residir en Colombia por más de 1 año.
La apertura de cuenta de ahorros Davivienda es completamente gratuita sin costo de apertura ni saldo mínimo. Solo los planes con tarjeta débito pueden tener cuota de manejo mensuales (Plan Plus: $8.990 y Plan Premier: $15.000).
Puedes abrir tu Cuenta de Ahorros completamente en línea desde la App Davivienda sin necesidad de asistir a una sucursal física. El proceso es digital, rápido y seguro desde cualquier lugar.
Como colombiano en el exterior, debes contactar a Davivienda por teléfono (desde EE.UU: +1 833 957 3443 o España: +00 8000 338 3838), enviar tu documentación escaneada (cédula ampliada al 150% y comprobante de dirección), y tu cuenta se abrirá en aproximadamente 7 días hábiles.
La mayoría de bancos colombianos como Davivienda, Bancolombia y Scotiabank permiten abrir cuentas desde el exterior contactando directamente por teléfono o correo. Requieren documentación escaneada y comprobante de residencia en el extranjero.
El proceso de inscripción online es automático al abrir la Cuenta de Ahorros a través de la App Davivienda. Una vez completado el formulario y confirmado el código de verificación, tu cuenta queda registrada e inmediatamente activa.
Descarga la aplicación oficial de Banco Davivienda, ingresa tus datos de identificación, selecciona el tipo de cuenta (Ahorros, Nómina o Móvil), completa el formulario de solicitud y confirma con el código enviado a tu teléfono. Proceso completamente digital en 5 minutos.
Davivienda solicita: número de cédula colombiana válida, teléfono celular activo para confirmación, correo electrónico y crear una clave virtual. El proceso de verificación es automático en la App.
La apertura de Cuenta de Ahorros Davivienda online toma aproximadamente 5 minutos. Tu cuenta queda activa inmediatamente al completar el proceso y puedes comenzar a usarla.
Para residentes en Colombia: cédula de ciudadanía válida (digital o física). Para extranjeros: cédula de extranjería o pasaporte ampliado al 150%. Para abrir desde el exterior: adicionalmente requieren comprobante de domicilio actual.
Acceso 24/7 a través de app, transferencias sin costo a otras cuentas Davivienda y PSE, protección Fogafín hasta $50 millones, bolsillos de ahorro con hasta 8% E.A., tarjeta débito Mastercard, y exención del 4x1000 si es tu única cuenta.
Algunos usuarios reportan que la app puede ser lenta ocasionalmente, los planes con tarjeta débito tienen costos mensuales, y la atención al cliente por canales no presenciales puede ser limitada. Las comisiones por transferencias internacionales también son elevadas.
Sí, Davivienda permite recibir giros internacionales. Transferencias iguales o menores a USD 5.000 se depositan automáticamente, mayores requieren autorización manual. Las comisiones varían entre USD 5 y USD 12 según el monto.
Desde la App Davivienda, selecciona «Mis cuentas», luego «Abrir Bolsillo» y configura el objetivo de ahorro. Puedes crear hasta 15 bolsillos y ganar hasta 8% E.A. si mantienes $5 millones o más sin retiros durante el mes.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 26 octubre 2025 a las 15:43

Popular entre nuestros usuarios