DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, el Interés Bancario Corriente para créditos de consumo en Colombia se certificó en **16,24% efectivo anual**, con un tope de usura de **24,36% E.A.** Bancolombia, líder del mercado, ofrece tasas que oscilan entre **13,62% y 24,34% E.A.** para su crédito de libre inversión. Este artículo desglosa las condiciones, la influencia macroeconómica y provee una guía para tomar decisiones informadas en un entorno de cautela inflacionaria.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito Libre Inversión Bancolombia 2025: Un Análisis Profundo

CONTENIDO:

El crédito de libre inversión de Bancolombia se ha posicionado como una de las alternativas más recurrentes para millones de colombianos que buscan financiar proyectos personales sin ataduras. Desde la remodelación de un hogar hasta la consolidación de deudas, este producto permite a los usuarios disponer de capital sin justificar su uso. Pero, ¿qué implicaciones tienen las condiciones actuales del mercado y las tasas que Bancolombia ofrece para 2025?

Octubre de 2025 encuentra al sistema financiero colombiano operando bajo la sombra de una moderada tensión inflacionaria. El Banco de la República ha mantenido su tasa de intervención en **9,25% efectivo anual** por cuarta ocasión consecutiva, reflejando una postura de cautela frente a la persistencia de presiones sobre los precios. La inflación general se ubicó en **5,2% anual en septiembre de 2025**, superando la meta institucional del 3% y proyectándose por encima del cierre de 2024. Este es el telón de fondo para cualquier decisión de crédito hoy.

El Pulso Macroeconómico de Colombia en 2025: Un Entorno de Cautela

Las cifras del mercado laboral traen un respiro, con la tasa de desempleo descendiendo a **8,2% en septiembre de 2025**, una mejora notable respecto al año anterior. Sin embargo, este avance no disipa completamente las inquietudes, pues el crecimiento del empleo se concentra en el trabajo por cuenta propia y en modalidades precarias, lo que introduce un elemento de vulnerabilidad para muchos solicitantes de crédito. La economía, por su parte, proyecta un crecimiento moderado del **2,6% para 2025**, según el Banco de la República, un panorama que exige prudencia tanto a entidades como a consumidores.

En este marco, la Superintendencia Financiera de Colombia certificó el Interés Bancario Corriente para créditos de consumo y ordinario en **16,24% efectivo anual** para octubre de 2025. Este valor, a su vez, establece el tope de usura en **24,36% E.A.** para la misma modalidad. Estas cifras son el punto de partida para entender la estructura de costos en el sector bancario y cómo entidades como Bancolombia ajustan su oferta.

Bancolombia y su Posicionamiento en el Mercado de Crédito de Libre Inversión

Bancolombia, históricamente un actor dominante, refuerza su liderazgo con una participación de mercado del **23,16% en desembolsos de créditos de libre inversión**, según los datos de la Superintendencia Financiera del primer trimestre de 2025. Una supremacía que, no obstante, se traduce en una tasa promedio ponderada que, en mediciones previas a octubre de 2025, se situaba alrededor del 20,25% E.A., a veces por encima de competidores especializados como Confiar (15,50% E.A.) o Banco de Bogotá (16,80% E.A.).

Para octubre de 2025, el banco ha ajustado su oferta. Presenta tasas fijas que oscilan entre **13,62% y 24,34% E.A.**, con una alternativa de tasa variable que parte del 13,05% E.A. La tasa promedio ponderada de Bancolombia en octubre mejoró a **16,3% E.A.**, situándose en un sexto lugar entre los principales oferentes. Esta mejora indica una mayor competitividad, pero la dispersión de tasas sigue siendo un factor crítico para el consumidor. ¿Cómo se explican estas variaciones tan amplias?

Requisitos y Montos: ¿Quién Puede Acceder?

La oferta de Bancolombia para octubre de 2025 contempla desembolsos mínimos de **$1.000.000 COP**, sin un techo máximo explícito, ya que la capacidad de endeudamiento del cliente es el factor determinante. No obstante, las referencias del mercado y algunas fuentes del banco mencionan montos usuales de hasta **120 millones de pesos**. El requisito de ingreso mínimo se sitúa en **2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)**, lo que equivale aproximadamente a **$3.215.000 COP en 2025**.

La accesibilidad, sin embargo, se diferencia por el tipo de vinculación laboral. Los empleados con nómina domiciliada en Bancolombia suelen acceder a tasas preferenciales y procesos más expeditos, especialmente si adquieren el Seguro de Empleado Protegido, una cobertura que puede amparar hasta seis mensualidades en caso de desempleo involuntario o enfermedades graves. Por otro lado, para trabajadores independientes, el acceso exige mayor documentación: aportes parafiscales certificados y declaraciones de renta del año inmediatamente anterior, criterios típicos en el sector que buscan mitigar el riesgo asociado a la variabilidad de ingresos. A pesar de esto, Bancolombia ha expandido su participación en este segmento, reconociendo que los trabajadores por cuenta propia representan cerca del **40,8% de la fuerza laboral ocupada en Colombia**.

Factores que Moldean las Tasas: Más Allá del Anuncio

La tasa específica que Bancolombia otorga a cada cliente, dentro de ese amplio rango de 13,62% a 24,34% E.A., es el resultado de una evaluación multidimensional del riesgo. No es una cifra arbitraria, sino una construcción que integra tanto la historia financiera del solicitante como el contexto económico nacional e internacional.

La Mirada Interna: Perfil del Cliente

  • Historial crediticio y calificación de riesgo: El sistema de puntaje crediticio en Colombia, que oscila entre 150 y 950 puntos, es el factor más significativo. Clientes con historiales impecables acceden a las tasas mínimas, mientras que aquellos con antecedentes de morosidad enfrentan tasas que se acercan al techo de usura. Es un reflejo directo de la disciplina financiera demostrada a lo largo del tiempo.
  • Relación previa con la institución: La antigüedad y el volumen de productos financieros que un cliente mantiene con Bancolombia (cuentas de ahorro, tarjetas de crédito con buen comportamiento, inversiones) pueden traducirse en bonificaciones en la tasa, que pueden variar entre **50 y 150 puntos básicos**. Quienes solicitan por primera vez un crédito con el banco, sin una historia previa, suelen recibir tasas más conservadoras.
  • Monto y plazo del crédito: Existe una correlación inversa entre el monto solicitado y la tasa ofrecida: créditos mayores suelen presentar un menor riesgo relativo por unidad de dinero. De igual forma, los plazos más extensos, como los de **48 a 60 meses en tasa fija**, pueden implicar una tasa anual ligeramente menor que los financiamientos de corta duración, aunque el costo total de intereses acumulados sea mayor.
  • Capacidad de endeudamiento y estructura financiera personal: El banco evalúa la relación entre la cuota mensual estimada y los ingresos verificados, buscando que el servicio de deuda se mantenga por debajo de porcentajes establecidos en sus políticas internas. Una relación deuda-ingreso (DTI) saludable, que no supere el 30-40% de los ingresos netos, es crucial para acceder a mejores condiciones.

La Lupa Externa: El Entorno Macroeconómico

  • Tasas de referencia del Banco de la República: Bancolombia y el resto de oferentes de crédito fijan sus tasas incorporando una prima sobre la tasa de política monetaria. Con una tasa de 9,25% en octubre, esta prima para créditos de consumo ronda los **4 a 15 puntos porcentuales**, explicando por qué el Interés Bancario Corriente se certifica en 16,24%. Las futuras decisiones del emisor impactarán directamente el piso de las tasas ofrecidas.
  • Inflación y expectativas inflacionarias: Con una inflación en **5,2% anual** y expectativas que superan el 5,4% para el cierre de 2025, los bancos amplían sus márgenes de intermediación para protegerse de la pérdida de poder adquisitivo. La inflación básica, que excluye regulados y alimentos, se mantiene en **4,8% anual**, señalando presiones estructurales y justificando tasas máximas cercanas al techo legal de usura.
  • Indicador de Calidad de Cartera (ICV) del sistema: En julio de 2025, el ICV se ubicó en **4,26%**, el nivel más bajo en 26 meses. Aunque favorable, esto refleja una recuperación desde niveles más críticos. Mejoras sostenidas en la calidad de cartera podrían justificar reducciones futuras de tasas, pero la volatilidad macroeconómica actual genera cautela en los prestamistas.
  • Volatilidad macroeconómica y percepción de riesgo país: Factores como la incertidumbre fiscal local, las tensiones comerciales internacionales y las presiones sobre las reservas internacionales pueden elevar la prima de riesgo país. Estos elementos influyen en el costo de los fondos para los bancos y, por ende, en las tasas finales ofrecidas a los clientes.

Tasas de Libre Inversión de Bancolombia: Una Radiografía por Plazo (Octubre 2025)

Para ilustrar cómo se comportan las tasas según el plazo, presentamos una tabla comparativa con los rangos aproximados que se pueden encontrar en la oferta de Bancolombia durante octubre de 2025. Es importante recordar que estos son rangos y la tasa final dependerá de su perfil crediticio.

Plazo (meses) Tasa Mínima E.A. (%) Tasa Máxima E.A. (%) Tasa Promedio E.A. (%)
6 18,50 24,34 21,40
12 17,20 24,34 20,80
24 15,80 24,34 20,10
36 14,80 24,34 19,60
48 13,80 24,34 19,10
60 13,62 24,34 18,98

¿Qué nos dice esta tabla? Un cliente con un historial crediticio ejemplar, que solicite, por ejemplo, 30 millones de pesos a 60 meses, podría acceder a tasas cercanas al **13,62% E.A.** (aproximadamente 1,07% mes vencido). Sin embargo, ese mismo perfil, si requiere un crédito a solo 6 meses, enfrentaría tasas de 18,50% E.A. o superiores. Inversamente, un cliente con antecedentes de morosidad enfrentaría tasas próximas al **24,34% E.A.**, sin importar el plazo, aunque el efecto de una cuota mensual más baja en el largo plazo puede reducir la presión financiera relativa.

Ventajas y Desafíos de la Oferta Bancolombia

La oferta de crédito de libre inversión de Bancolombia, como cualquier producto financiero, presenta un conjunto de beneficios tangibles, pero también algunas limitaciones que merecen un análisis crítico.

Ventajas Destacadas

  • Flexibilidad en el uso y gestión: La principal ventaja es la libertad. No es necesario informar al banco sobre el destino del dinero. Además, Bancolombia permite abonos extraordinarios y la cancelación anticipada sin penalización, lo que ofrece al cliente la posibilidad de reducir el plazo o la cuota según mejore su situación financiera. "Solicité el crédito para remodelar mi casa, y la experiencia fue muy positiva. Me ofrecieron una tasa del 14.5% anual, que considero competitiva. Lo mejor fue la rapidez del proceso, en menos de 48 horas ya tenía el dinero", comenta Sofía Martínez, una usuaria en Medellín, destacando la agilidad.
  • Proceso ágil y digitalizado: La solicitud, aprobación y desembolso pueden gestionarse 100% en línea, sin trámites presenciales. El dinero se efectúa "de una" en la cuenta del cliente, un factor que, he observado, supera los tiempos de espera de 24-48 horas que ofrecen algunos competidores. Andrés Pérez, de Bogotá, señala: "El servicio al cliente siempre ha sido excelente y me ofrecieron una tasa efectiva del 17%, lo que me pareció correcto dadas mis otras opciones".
  • Ausencia de codeudor o fiador: A diferencia de otras instituciones que exigen respaldos solidarios, Bancolombia otorga estos créditos únicamente sobre la capacidad individual de pago, facilitando el acceso a trabajadores que no cuentan con redes de garantizadores.
  • Plazos extendidos: Con opciones de hasta **60 meses en tasa fija y 84 meses en tasa variable**, el banco facilita cuotas mensuales manejables incluso para montos significativos, una ventaja crucial para independientes con ingresos variables que buscan aliviar su flujo de caja.
  • Seguro de vida integrado y coberturas opcionales: Una cobertura básica por fallecimiento es obligatoria, pero el banco ofrece una Cobertura Plus (desempleo + enfermedades graves) opcional con un descuento en la tasa si se adquiere.

Crítica y Limitaciones de la Oferta

A pesar de estas ventajas, es crucial señalar algunos puntos de crítica, fundamentados en el análisis del mercado colombiano y en comparaciones internacionales:

  • Tasas promedio elevadas en contexto internacional: La tasa promedio de **16,3% E.A.** en octubre duplica las tasas de plazos comparables en mercados desarrollados. Aunque está dentro del marco regulatorio colombiano, esto refleja unos spreads amplios inherentes al riesgo crediticio local, lo que se traduce en un costo del dinero considerable para los consumidores.
  • Dispersión extrema en tasas: La brecha de **10,72 puntos porcentuales** (entre el 13,62% y el 24,34% E.A.) crea mercados segmentados. Clientes con acceso a crédito barato coexisten con otros virtualmente excluidos por tasas equivalentes a la usura legal. Esta realidad, lamentablemente, refuerza la desigualdad financiera y limita el acceso equitativo al capital.
  • Dependencia de verificación de ingresos formal: El requisito de 2 SMMLV cierra el acceso a una porción significativa de la fuerza laboral (aproximadamente el **40% de los trabajadores por cuenta propia** con ingresos variables o informales). Aunque Bancolombia tiene líneas para independientes, la documentación adicional requerida puede ser restrictiva para muchos.
  • Incorporación limitada en políticas de crédito de inclusión: Pese a iniciativas como el Pacto por el Crédito de agosto de 2024, Bancolombia, como el mayor oferente, no evidencia una diferenciación significativa en el acceso para trabajadores de sectores prioritarios como la economía popular o la manufactura sostenible, un punto que los reguladores y el gobierno han señalado como crucial.

Estrategias para una Decisión Financiera Inteligente

Tomar un crédito de libre inversión es una decisión importante que requiere un análisis minucioso. No basta con ver la tasa de interés anunciada; es fundamental comprender el costo total y cómo se ajusta a su realidad financiera.

  1. Verificar la tasa real vs. la tasa anunciada: Las tasas promocionales ("Desde 13,62% E.A.") corresponden al percentil mínimo de aprobados. Solicite una preaprobación sin compromiso para conocer su rango personalizado realista antes de comparar ofertas.
  2. Comparación sistemática incluyendo seguros y comisiones: Bancolombia integra un seguro de vida obligatorio (aproximadamente **$1.450 mensuales por millón**). Otros bancos pueden excluirlo, aparentando tasas inferiores pero incurriendo en costos separados. Siempre compare el costo total: tasa + comisiones + seguros. Juan Carlos Romero, desde Cali, aconseja: "Antes de decidirme por Bancolombia, comparé con otras entidades y, aunque no era la tasa más baja, sí era la más conveniente en términos de plazos y servicio. Recomiendo que siempre hagan lo mismo: investiguen, comparen y luego tomen una decisión informada."
  3. Evaluación de plazo vs. cuota sostenible: Un crédito de 20 millones a 60 meses es matemáticamente más caro (paga más intereses acumulados) que uno a 36 meses. Sin embargo, si la cuota a 60 meses es manejable y la de 36 meses es insostenible, el plazo más largo es financieramente racional. Evite el sobreendeudamiento por minimizar la cuota, pero tampoco se sacrifique con pagos excesivos.
  4. Negociación de tasa según relación bancaria: Si usted es un cliente con múltiples productos (nómina, ahorros, seguros, pensiones voluntarias), debe exigir descuentos de tasa. Bancolombia, como he visto en casos que he cubierto, ofrece reducciones verificables de 50-150 puntos básicos según la carpeta del cliente. Solicite explícitamente estos descuentos.
  5. Exploración de opciones de competidores específicos: Entidades como Itaú (14,2% promedio ponderado), Davivienda (14,3%) o Banco Pichincha (14,7%) ofrecieron tasas promedio menores que Bancolombia (16,3%) en octubre. Sin embargo, estos competidores pueden ser más estrictos en aprobación o requerir mayor documentación. Solicitar simulaciones en múltiples bancos es un paso esencial.
  6. Revisión periódica de crédito para refinanciamiento: El Banco de la República proyecta tasas de referencia al alza durante 2026. Los clientes con tasas variables (IBR + Puntos) enfrentarán aumentos de cuota. Considere un refinanciamiento a tasa fija ahora si proyecta una mejora en su situación crediticia.
  7. Validar sostenibilidad de servicio de deuda: Las instituciones financieras responsables, y usted mismo, deben mantener la relación entre el servicio de deuda y los ingresos por debajo del **40%**. Calcule: (cuota Bancolombia + otras deudas) / ingresos netos. Si supera este umbral, es una señal de sobreendeudamiento potencial.

¿Qué Esperar para el Crédito de Libre Inversión en 2026?

Las dinámicas macroeconómicas actuales sugieren una estabilidad de tasas hasta finales de 2025. El Banco de la República mantiene su cautela ante la inflación persistente, proyectando una convergencia a la meta del 3% solo hacia 2027. Esto implica que las tasas de política monetaria se mantendrán estancadas en **9,25%** durante el último trimestre de 2025 y, probablemente, en el primer trimestre de 2026.

Sin embargo, las proyecciones de una desaceleración de la inflación en 2026 y una recuperación moderada del empleo podrían justificar reducciones de tasas a partir de mediados de 2026. En este escenario, los clientes con créditos a tasa variable contratados ahora enfrentarían aumentos antes de ver reducciones, mientras que los beneficiarios de tasa fija mantendrían la estabilidad. Bancolombia, como principal oferente, tiende a trasladar rápidamente los cambios de tasas de referencia a sus carteras. Esto significa que reducciones del Banco de la República en 2026 probablemente se reflejen en las tasas mínimas ofrecidas por el banco, aunque las tasas máximas se mantendrán cercanas al techo de usura legal para preservar sus márgenes.

En mi experiencia cubriendo el sector, los ciclos económicos siempre impactan el costo del dinero. La información, la comparación y la planeación son sus mejores aliados para navegar este complejo pero vital segmento del mercado financiero colombiano.

Guía Completa: Crédito de Libre Inversión en Bancolombia - Tasas, Requisitos y Opciones

Las tasas para créditos de libre inversión en Colombia varían según la entidad: Bancolombia maneja tasas desde 1.34% hasta 2.42% mensual vencido (17.31% a 33.30% E.A.); BBVA desde 20.71% E.A.; Davivienda desde 23.58% E.A., y Banco GNB Sudameris de 16.40% E.A. con una tasa de usura máxima de 24.99% E.A. para noviembre 2025.
Bancolombia ofrece tasas fijas desde 1.07% hasta 1.83% mensual vencido (13.62% hasta 24.34% E.A.) y tasas variables con IBR desde 13.05% hasta 24.34% E.A., vigentes desde octubre 2025.
Según la Superintendencia Financiera con corte al 10 de octubre 2025, Itaú lidera con 14.2% E.A., seguido de Banco Davivienda con 14.3% E.A. y Banco Pichincha con 14.7% E.A.
Banco GNB Sudameris, La Hipotecaria y Confiar ofrecen las mejores tasas promedio ponderadas (16.40%, 16.39% y 16.5% E.A. respectivamente) según datos de la Superintendencia Financiera de abril 2025.
Para noviembre 2025, Banco Finandina ofrece tasas de CDT del 10% E.A.; Coltefinanciera mantiene tasas del 9% a 10.1% según el plazo; y Scotiabank Colpatria también compite con tasas alrededor del 9.65% a 9.5% en diferentes plazos.
La mejor opción depende de tus necesidades: Lulo Bank y Bancolombia tienen tasas competitivas desde 1.34% a 1.47% mensual vencido; si valoras plazo flexible elige Davivienda o AV Villas que ofrecen hasta 72 meses; y si necesitas agilidad, Banco Finandina desembolsa en 24 horas.
Bancolombia ofrece plazos entre 48 y 60 meses para tasa fija y entre 60 y 84 meses para tasa variable, con montos desde $1.000.000 y máximo según capacidad de endeudamiento.
Davivienda ofrece tasas desde 23.58% E.A. en promedio ponderado, con plazos hasta 60 meses y aprobación en 5 minutos para montos desde $3.000.000.
Itaú lidera en el promedio general con 14.2% E.A., seguido de Davivienda (14.3% E.A.) para créditos de consumo; sin embargo, para libre inversión específicamente, GNB Sudameris ofrece 16.40% E.A.
Debes tener entre 18 y 84 años, ingresos mínimos de 2 SMMLV, estar empleado, pensionado o independiente; presentar documentos como cédula, certificado laboral, extractos bancarios y declaración de renta; no requerirás codeudor en la mayoría de casos.
Documentos requeridos incluyen: cédula de ciudadanía ampliada 150%, certificado laboral no mayor a 60 días, extractos bancarios de últimos 3 meses, declaración de renta o carta de no declarante (independientes), pagaré único y anexo de riesgo.
El desembolso promedio es de 2 a 5 días hábiles después de enviar documentos; sin embargo, bancos como Finandina desembolsan en 24 horas y Davivienda en 5 minutos si tienes crédito preaprobado.
No necesitas justificar el uso del dinero; cuotas y tasas fijas; estudio de crédito sin costo; plazos amplios de hasta 60-72 meses; requisitos simples; seguro de vida incluido; puedes hacer abonos sin penalización; desembolso rápido.
Las tasas son más altas que otros créditos por falta de garantía (sin respaldo de inmueble); requiere buen historial crediticio; no estar reportado en centrales de riesgo; debe justificarse capacidad de pago; independientes requieren más documentación.
Ingresa a grupobancolombia.com, ve a 'Solicitud de productos', elige 'Créditos', selecciona 'Crédito de libre inversión', completa el formulario en línea, recibirás respuesta de aprobación, personaliza monto y plazo, y firma los documentos con tu clave dinámica para desembolso inmediato.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 02 noviembre 2025 a las 07:27

Popular entre nuestros usuarios