DINERO EN 10 MINUTOS
En noviembre de 2025, la tasa de usura alcanzó el 24,99% efectivo anual, impactando directamente a 13,3 millones de tarjetahabientes. Este artículo desglosa cómo Davivienda calcula los intereses, sus tasas por tipo de tarjeta y ofrece estrategias prácticas para gestionar su deuda en un mercado financiero exigente.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda: Intereses de Tarjetas en 2025 y el Impacto en su Bolsillo

CONTENIDO:

La Superintendencia Financiera certificó que, para noviembre de 2025, la tasa de usura se ubicó en 24,99% efectivo anual. Este incremento de 0,63 puntos porcentuales respecto a octubre impacta directamente al bolsillo de los 13,3 millones de tarjetahabientes en Colombia, justo cuando el Banco de la República mantiene su tasa de política monetaria en 9,25% por cuarto mes consecutivo, reflejando una postura cautelosa ante la persistencia de una inflación cercana al 5,2% anual.

En este escenario de tasas al alza, las tarjetas de crédito de Davivienda, una opción financiera ampliamente utilizada, requieren un análisis minucioso. Si bien la entidad se ha posicionado como uno de los bancos con mejores condiciones en el promedio ponderado de consumo (14,3% con corte a octubre de 2025), esta cifra esconde una realidad más compleja cuando se desglosan las tasas específicas para sus tarjetas de crédito. Entender cada detalle es vital para evitar sorpresas desagradables en su facturación mensual y tomar decisiones financieras informadas.

Las Tasas de Interés en 2025: Un Panorama Creciente para los Tarjetahabientes

En el corazón de la preocupación de millones de colombianos está el costo de financiación. Para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, donde se enmarcan las tarjetas de crédito, el interés bancario corriente se fijó en 16,66% efectivo anual, lo que representa un aumento de 42 puntos básicos frente al mes anterior. ¿Qué significa esto para usted, si tiene una tarjeta Davivienda?

Significa que el costo de usar su tarjeta para financiar compras o avances de efectivo es cada vez más alto y se acerca peligrosamente al límite legal de usura. Mientras la tasa promedio ponderada que Davivienda reporta a la Superintendencia (14,3%) la sitúa como segunda más competitiva, solo superada por Itaú (14,2%), esta cifra es un promedio de todos sus productos de crédito, incluyendo préstamos de vehículo o libre inversión que tienen tasas más bajas. Para las tarjetas de crédito específicamente, el panorama es otro.

Las tasas de interés de Davivienda para sus tarjetas de crédito en 2025, según documentos internos y reportes de octubre, se ubican en rangos que oscilan entre el 18,90% nominal para Tarjetas LifeMiles (que pueden llegar a 24,31% efectivo anual), y el 24,99% nominal para la Clásica, que equivale a un 29,60% efectivo anual. Estas cifras, francamente, son elevadas y se encuentran muy cerca del techo fijado por la autoridad financiera. Es crucial entender que la tasa nominal (mensual) es diferente a la efectiva anual (EA), esta última es la que realmente indica el costo total en un año, incluyendo el efecto del interés compuesto.

¿Cómo Calcula Davivienda los Intereses? El Engaño del Saldo Promedio Diario

La mecánica detrás del cálculo de intereses en las tarjetas de crédito es un tema que genera confusión y, a menudo, sorpresa entre los usuarios. Cuando un cliente de Davivienda no paga el saldo total de su tarjeta antes de la fecha límite, los intereses comienzan a acumularse. Pero no se calculan simplemente sobre el saldo final pendiente, sino sobre un concepto menos intuitivo: el saldo promedio diario.

Esto significa que el banco suma lo que usted debe cada día del ciclo de facturación y luego divide esa suma por la cantidad de días del mes. Por ejemplo, si inicia el mes con un millón de pesos de deuda, realiza una compra de quinientos mil pesos el día 15 y cierra el mes con $1.5 millones, el saldo promedio diario no será $1.5 millones. Será una cifra menor, ya que durante la primera mitad del mes la deuda fue de $1 millón. La fórmula aplicada es la siguiente:

Interés = Saldo promedio diario × (Tasa anual ÷ 360) × Días del ciclo

Si una tarjeta Clásica o Oro de Davivienda tiene una tasa nominal de 1,91% mes vencido (equivalente a 22,92% efectivo anual), ese porcentaje se divide diariamente. Con un saldo promedio de $4.062,90 durante 31 días y esa tasa, el cliente podría pagar aproximadamente $251,90 en intereses. Este es el primer punto de quiebre para muchos: el cálculo no es tan lineal como se imagina.

Aquí emerge un engaño sutil pero significativo: si un cliente paga solo el mínimo mensual, los intereses se cobran sobre todo el saldo pendiente, no únicamente sobre el monto que dejó impago. He cubierto casos donde usuarios creían que al pagar $4.000 de una deuda de $4.800, solo generarían intereses sobre los $800 restantes. La realidad es que el cálculo se aplica sobre el saldo promedio completo de todo el ciclo, lo que puede resultar en intereses mucho mayores de lo esperado, un punto ciego que perpetúa la deuda para muchos.

Las Variaciones por Tipo de Tarjeta y el Costo Oculto de la Mora

Davivienda ofrece una variedad de tarjetas de crédito, cada una con características y, en teoría, tasas de interés diferentes. Sin embargo, los documentos de tasas de octubre de 2025 revelan que las tarjetas Visa y MasterCard Clásica, Oro y Platinum de la línea regular comparten la misma tasa nominal de 1,91% mensual (equivalente a 22,92% efectivo anual). Este dato es crucial, ya que implica que, en términos de tasa base, no hay una ventaja significativa entre estas categorías.

Las tarjetas LifeMiles, por otro lado, presentan una ligera variación. La Clásica y Platinum LifeMiles tienen tasas nominales de 1,83% mensual, aunque la Platinum alcanza un 24,31% efectivo anual. Esta diferencia refleja la forma en que Avianca y Davivienda estructuran sus productos de lealtad, priorizando los beneficios de millas por encima de una reducción sustancial en la tasa base.

En cuanto al historial crediticio, la mayoría de las tarjetas de Davivienda operan con tasas promedio que el banco reporta a la Superintendencia Financiera. A diferencia de algunos competidores, no existe un sistema formalmente publicado de rebaja automática de tasas por ser un buen pagador. La tasa se asigna en el momento de la aprobación según la evaluación crediticia inicial y permanece relativamente fija durante la vigencia de la tarjeta. Esto significa que un buen comportamiento de pago no necesariamente se traduce en una reducción directa de la tasa de interés.

Sin embargo, hay un aspecto crítico que no debe pasarse por alto: los intereses de mora. Si un cliente entra en mora, es decir, se retrasa en su pago entre 11 y 30 días, Davivienda cobra un 1,91% nominal mensual en concepto de interés moratorio, lo que se traduce en un 25,49% efectivo anual. Después de 61 días de retraso, esos intereses pueden escalar aún más, llegando al mismo 25,49% efectivo anual. Este recargo es una de las principales trampas que aumentan exponencialmente la deuda y que muchas veces los usuarios desconocen o subestiman al momento de firmar el contrato.

La Acumulación Silenciosa de Deuda: Más Allá del Pago Mínimo

Un fenómeno preocupante y recurrente, que he observado en mi cobertura del sector, ocurre cuando los clientes dejan saldos pendientes mes tras mes. Los intereses no solo crecen linealmente; se acumulan de forma compuesta. Si una persona debe $1 millón con una tasa de 22,92% anual y solo paga el mínimo cada mes, la deuda, en lugar de disminuir, puede crecer debido a que los intereses generan nuevos intereses. Es un ciclo vicioso difícil de romper.

El Banco de la República, en sus análisis de inflación, ha reconocido que el sobreendeudamiento de los colombianos ha alcanzado niveles preocupantes. Datos de 2024 indicaron que uno de cada diez consumidores solo logra cubrir el pago mínimo mensual. Davivienda, al igual que otros bancos, aprovecha legalmente pero de forma agresiva este ciclo: el cliente paga principalmente intereses durante los primeros meses, apenas reduciendo el capital de la deuda. Esto explica por qué muchos tarjetahabientes de Davivienda reportan haber "pagado mucho, pero la deuda sigue igual".

Con una tarjeta Clásica a 22,92% efectivo anual, un cliente que debe $5 millones y paga solo el mínimo (generalmente 3-5% del saldo), podría estar pagando entre $15.000 y $25.000 mensuales. Sin embargo, de esa cantidad, apenas $10.000 a $15.000 irían al capital, mientras el resto se destinaría exclusivamente a intereses. ¿Le suena familiar esta situación? Es el resultado directo de la capitalización de intereses y la trampa del pago mínimo, que el "Texto Original" abordaba, pero que con estos datos se vuelve aún más crítica.

Davivienda en el Espejo de la Competencia: ¿Dónde Reside su Verdadera Ventaja?

En el ranking de octubre de 2025 de la Superintendencia Financiera, Davivienda ocupó la segunda posición en competitividad con una tasa promedio ponderada de 14,3% efectivo anual. Esta cifra, como mencionamos, contrasta notablemente con las tasas efectivas de sus tarjetas, que rondan el 22,92% para la línea Clásica-Oro-Platinum y hasta 24,31% para ciertas LifeMiles. La explicación de esta disparidad reside en que el promedio ponderado incluye todos sus productos de crédito, diluyendo el alto costo de las tarjetas.

En comparación con la competencia directa, las tasas promedio ponderadas de Davivienda se posicionan así:

Banco Tasa Promedio Ponderada (Oct. 2025)
Itaú 14,2% EA
Davivienda 14,3% EA
Banco Pichincha 14,7% EA
Bancolombia 16,3% EA
Scotiabank Colpatria 17,2% EA

Sin embargo, la realidad de tasas específicas para tarjetas muestra un panorama diferente. Las tasas efectivas de 22%-24% de Davivienda son similares a las que ofrecen otros bancos grandes del país. La verdadera diferenciación de Davivienda radica más en los beneficios periféricos y promociones puntuales. Por ejemplo, las tarjetas LifeMiles permiten acumular y adelantar millas, algo valorado por viajeros frecuentes. Las tarjetas Clásica y Oro acumulan puntos Davipuntos, y en septiembre-octubre de 2025, Davivienda promovió beneficios de 0% de interés en diferidos de 6 a 12 meses en alianzas con comercios como Mac Center y Éxito.

El análisis crítico es inevitable: aunque Davivienda reporta tasas promedio competitivas, sus tarjetas de crédito cobran entre 22% y 24% efectivo anual, cercanas al límite legal de usura. Esto no diferencia sustancialmente a Davivienda de competidores como Bancolombia o BBVA en cuanto a tasa base. La verdadera ventaja de Davivienda está en su oferta de promociones puntuales y programas de lealtad, no en una tarifa base significativamente mejor. Las entrevistas con usuarios revelan que la satisfacción a menudo proviene de estas oportunidades específicas o de la comodidad de la aplicación, más que de un costo financiero inherentemente menor.

Estrategias Prácticas para Navegar el Laberinto de Intereses de Davivienda

En un entorno donde Davivienda y otros bancos cobran tasas cercanas al techo legal, la única defensa efectiva del consumidor es la disciplina en los pagos y una estrategia financiera bien pensada. Aquí te damos algunos consejos clave, que van más allá de lo obvio, para disminuir tus costos por financiamiento y sacarle mayor provecho a tu tarjeta:

  • El pago total sigue siendo la mejor opción: Pagar el 100% del saldo antes de la fecha límite anula completamente los intereses. Aunque parezca obvio, apenas una minoría de tarjetahabientes lo logra consistentemente. Si es imposible pagar todo, pagar más del mínimo requerido es la segunda mejor opción. Cada peso adicional reduce el saldo promedio diario y, por lo tanto, los intereses del próximo ciclo.
  • Reducir el saldo promedio diario estratégicamente: No es necesario esperar a la fecha de corte para pagar. Si usted sabe que tendrá dinero el día 10 del mes y su fecha de corte es el día 25, puede hacer un abono el día 10. Esto reduce significativamente el saldo promedio diario del periodo y, por ende, los intereses cobrados. En el ejemplo del cálculo de intereses, esta estrategia es muy efectiva para ahorrar cientos o miles de pesos.
  • Utilizar períodos sin intereses estratégicamente: Davivienda, como otros bancos, ofrece promociones periódicas de 0% de interés. En 2025, estos beneficios aparecieron en aliados como Mac Center (0% a 6, 12, 18 y 24 meses para compras mayores a $800.000). La recomendación es usar estas promociones para compras que de todas formas se pagarían en cuotas, nunca para extender consumo innecesario. Recuerde que si cambia el plazo de un diferido después de solicitarlo, pierde automáticamente los beneficios de 0% interés previamente acordados.
  • Consolidación de deudas como salida de emergencia: Si ya tiene deuda acumulada en Davivienda o múltiples tarjetas, consolidar en un crédito de libre inversión o una compra de cartera puede reducir la tasa significativamente. Bancos como Banco Agrario ofrecen compra de cartera desde 10,30% efectivo anual, casi la mitad de lo que Davivienda cobra en tarjeta de crédito. Aunque requiere un mejor perfil crediticio, es una salida real para deuda acumulada.
  • Negociar con la entidad actual: Algunos clientes con buen historial crediticio logran que Davivienda reduzca puntos porcentuales en su tasa o exonere cuotas de manejo. No es un beneficio automático, pero en el call center (3383838) o en oficinas, es posible negociar si ha mantenido un buen comportamiento de pagos y antigüedad como cliente.

El Contexto Sistémico: No Hay Tarjetas de Crédito "Baratas" en Colombia

La realidad del mercado financiero colombiano es que Davivienda, aunque es un jugador competitivo en el ranking general de bancos, cobra tasas en sus tarjetas de crédito que la sitúan prácticamente al límite legal de usura. Con tasas de entre 22,92% y 24,31% efectivo anual en sus tarjetas, está a apenas 0,68 a 2,09 puntos porcentuales del techo de 24,99% fijado por la Superintendencia para noviembre de 2025. Este es un hecho innegable.

Esta no es una característica única de Davivienda. Bancolombia, BBVA, Scotiabank Colpatria y Falabella operan en rangos similares. Lo que diferencia a Davivienda es que reporta una tasa promedio ponderada más baja a la Superintendencia porque su cartera incluye productos de crédito con tasas significativamente inferiores (créditos de vehículo a 10%-12%, por ejemplo). Sus clientes de tarjeta de crédito, sin embargo, pagan prácticamente lo mismo que en cualquier otro banco grande.

Para los consumidores, la lección es incómoda pero clara: en Colombia, no existe un banco que ofrezca tarjetas de crédito "baratas" en el sentido de tasas de interés significativamente bajas. Las tasas están determinadas por la Superintendencia Financiera y las dinámicas del mercado, no por la generosidad de una entidad bancaria. Lo que sí existen son diferencias en servicios adicionales, beneficios periféricos como las millas o puntos, y, crucialmente, en la capacidad de negociación individual según el perfil crediticio y la antigüedad como cliente.

En noviembre de 2025, con la usura llegando a 24,99%, los tarjetahabientes de Davivienda y de otras entidades enfrentarán un costo de financiación elevado. La única estrategia ganadora, una que he visto funcionar una y otra vez en los años que llevo cubriendo este sector, sigue siendo la misma: gastar menos de lo que se puede pagar y liquidar los saldos antes de que los intereses los hagan crecer exponencialmente. Davivienda, como sus competidores, espera lo contrario.

Tasas de Interés y Beneficios de Tarjetas de Crédito Davivienda: Tu Guía Completa

Las tasas de interés de Davivienda oscilan entre el 22.92% E.A. (efectivo anual) para compras nacionales en tarjetas genéricas clásicas, mientras que para la tarjeta 'Unidos por la Patria' la tasa es de 25.46% E.A. (vigentes a partir de abril de 2025).
Davivienda cobra intereses mensuales del 1.91% nominal mes vencido (equivalente al 22.92-25.49% E.A.) para compras nacionales, dependiendo del tipo de tarjeta. Para avances, la comisión varía según el canal: desde $6.400 a través de App hasta $11.300 en cajeros automáticos de la red Davivienda.
El interés que cobran depende de tu tipo de tarjeta y el tipo de transacción: para compras nacionales en tarjetas clásicas es de 25.49% E.A., mientras que para avances también aplica la misma tasa. Los intereses se generan incluso en compras a una sola cuota en algunas tarjetas promocionales.
Según datos de octubre de 2025, Itaú lidera con 14.2% como tasa promedio ponderada, seguido de Banco Davivienda con 14.3% en créditos de consumo. Sin embargo, para tarjetas de crédito específicamente, las tasas varían entre 20-30% E.A. dependiendo del banco y tipo de tarjeta.
La Visa Platinum de Davivienda ofrece acumulación de 1 DaviPunto por cada dólar gastado (convertibles a millas LATAM Pass), asistencias internacionales incluidas, cuota de manejo de $32.000 que se exonera con facturación superior a $1.000.000, acceso a Visa Luxury Hotel Collection y Concierge 24 horas.
Las tarjetas de crédito de Bancolombia tienen tasas de interés de 26.99% E.A. para compras nacionales en la modalidad clásica, con una tasa promedio ponderada de 16.3% en créditos de consumo según datos de octubre de 2025.
Para créditos de consumo, Itaú lidera con 14.2% de tasa promedio ponderada, seguido de Banco Davivienda con 14.3%. Para tarjetas de crédito específicamente, Nubank ofrece 25.35% E.A., la más baja entre los principales bancos en noviembre de 2025.
Itaú ofrece la tasa más baja con 14.2% como tasa promedio ponderada en créditos de consumo. En tarjetas de crédito, Nubank está entre las opciones más competitivas con 25.35% E.A., mientras que Davivienda ofrece 14.3% en su tasa promedio ponderada de consumo.
Los requisitos varían según el tipo de tarjeta: para Clásica necesitas ingresos mínimos de $1 SMLV, certificado laboral con mínimo 6 meses antigüedad, 3 últimos comprobantes de nómina, y fotocopia de cédula al 150%. Para tarjetas Gold se requieren ingresos superiores a $4'000.000, y para Platinum superiores a $8'000.000 con buena experiencia crediticia.
Puedes solicitar directamente desde la App Davivienda (aprobación en 5 minutos), a través de www.davivienda.com, presencialmente en una sucursal, o por teléfono al 018000123960. El proceso es 100% digital y recibirás aprobación inmediata sin papeleos adicionales.
Las cuotas varían por tipo de tarjeta: Visa Clásica $35.200 (mes anticipado), Visa Gold $33.500 (se exonera con facturación superior a $1.000.000), Visa Platinum $32.000, y algunas tarjetas móviles no tienen cuota si cumplen el reto de facturación mensual de $300.000.
Entre las ventajas destacan: acumulación de DaviPuntos canjeables por viajes y millas, avances hasta el 70-100% del cupo diferibles hasta 60 meses, compra de cartera de otros bancos a tasas preferentes, compras 0% interés en aliados comerciales, protección de compras y seguros de viaje, y aprobación rápida en 5 minutos.
Las principales desventajas incluyen: cuota de manejo relativamente alta (desde $32.000), tasas de interés elevadas (25.49% E.A.), intereses que se generan incluso en compras a una sola cuota en tarjetas específicas, comisiones por avances en cajeros, y requisitos de ingreso mínimo para segmentos básicos.
Puedes pagar el total antes de la fecha de corte (2-3 semanas antes del vencimiento) para evitar intereses completamente. También existe la opción de rediferir tu saldo total hasta 36 meses para mejorar flujo de caja, o realizar pagos adicionales al mínimo que se abonen directamente a capital reduciendo futuras cuotas.
Para no pagar intereses: paga el saldo total antes de la fecha de corte, aprovecha promociones de 0% interés en aliados comerciales (especialmente en almacenes departamentales hasta 24 meses), realiza compras que puedas liquidar en una sola cuota, o utiliza la compra de cartera de otros bancos a tasas preferenciales.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 18 octubre 2025 a las 05:28

Popular entre nuestros usuarios