DINERO EN 10 MINUTOS
En el primer semestre de 2025, las billeteras digitales en Colombia superaron los 40 millones de transacciones mensuales, consolidando su rol como pilar de la inclusión financiera. Daviplata, con casi 19 millones de usuarios, lidera esta transformación digital, ofreciendo acceso gratuito a servicios bancarios desde el celular. Sin embargo, su crecimiento no está exento de desafíos regulatorios y de seguridad que todo usuario debe conocer.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Daviplata en 2025: Más Allá del Registro, Impacto Financiero

CONTENIDO:

En el primer semestre de 2025, las billeteras digitales en Colombia registraron más de 40 millones de transacciones mensuales, consolidándose como la nueva frontera de la inclusión financiera en el país. Daviplata, la plataforma de dinero electrónico de Davivienda, representa un caso emblemático de esta revolución, con aproximadamente 19 millones de usuarios activos que gestionan su dinero exclusivamente desde el celular, sin necesidad de una tarjeta débito física o una cuenta de ahorros tradicional.

Este crecimiento exponencial no solo refleja una preferencia por la comodidad, sino también una profunda transformación en los hábitos financieros de millones de colombianos. ¿Cómo ha logrado Daviplata este impacto, y qué implicaciones tiene para el usuario promedio en 2025?

La Ruta al Daviplata: Guía Detallada de Registro en 2025

Acceder a Daviplata es un proceso cada vez más optimizado, diseñado para ser intuitivo y rápido, eliminando las barreras burocráticas de la banca tradicional. Para quienes aún no han dado el paso, la activación se ha simplificado notablemente, aunque sigue exigiendo precisión en cada etapa.

Requisitos Esenciales Antes de Comenzar

Antes de iniciar el registro, es fundamental cumplir con una serie de requisitos básicos. La Superintendencia Financiera de Colombia, en su rol de supervisión, exige que estas plataformas verifiquen rigurosamente la identidad de sus usuarios para prevenir el fraude y el lavado de activos.

  • Edad mínima: Ser mayor de 14 años.
  • Identidad: Poseer un documento de identidad válido en Colombia, ya sea cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, permiso por protección temporal (PPT) o tarjeta de identidad para menores.
  • Número telefónico: Contar con un número de celular activo en Colombia, registrado a nombre del titular para la recepción de códigos de verificación.
  • Dispositivo: Disponer de un smartphone (Android, iOS o Huawei) con conexión a internet.
  • Condición: Activarse como persona natural, no como empresa.

Proceso de Activación desde la Aplicación Móvil (Método Recomendado)

La experiencia de registro ha sido diseñada para ser fluida, combinando la facilidad de uso con robustos mecanismos de seguridad. Los pasos son los siguientes:

  1. Descargar la Aplicación: Diríjase a su tienda de aplicaciones (Google Play, App Store o App Gallery), busque "Daviplata" y descargue la aplicación oficial de Davivienda.
  2. Ingreso de Identificación: Al abrir la app, seleccione su tipo de documento e ingrese el número completo. Este dato será el ancla de su identidad en la plataforma.
  3. Captura de Documento: La aplicación habilitará la cámara para fotografiar ambos lados de su cédula. Es crucial que la imagen sea clara, sin brillos, y que todos los datos sean legibles, un punto que he visto generar inconvenientes en diversas ocasiones.
  4. Diligenciamiento de Datos Personales: Algunos campos se auto-completarán, pero deberá añadir con precisión su nombre completo, apellidos, fecha y lugar de expedición del documento, ciudad de residencia, número de celular y correo electrónico. Cualquier inconsistencia aquí puede derivar en un bloqueo, como revelan las entrevistas a usuarios.
  5. Autenticación Biométrica: Una fotografía de su rostro es vital. Este proceso de validación facial es una capa crítica para la seguridad y prevención de fraude. Asegúrese de estar en un lugar bien iluminado y de frente a la cámara. La tecnología de Daviplata, como analizaremos más adelante, incorpora detección de 'prueba de vida' para evitar suplantaciones.
  6. Recepción de Código SMS: Recibirá un mensaje de texto con un código de seis dígitos. Ingréselo en la aplicación. Si no llega en cinco minutos, verifique su señal o solicítelo nuevamente.
  7. Aceptación de Términos y Condiciones: Lea y acepte. Es importante revisar las secciones sobre límites transaccionales, posibles comisiones y las responsabilidades compartidas en materia de seguridad.
  8. Creación de Clave Personal: Defina una clave de cuatro dígitos. Evite combinaciones obvias (1111, 1234) o datos personales fáciles de adivinar, un error común que he visto explotar por ciberdelincuentes.
  9. Confirmación Final: Recibirá un mensaje de bienvenida. ¡Su Daviplata está activo!

Para aquellos con teléfonos básicos, Daviplata mantiene una opción de activación alternativa mediante la SIM card, accediendo al menú de utilidades de su operador y siguiendo las instrucciones. Esta dualidad de acceso subraya el compromiso con la inclusión, alcanzando a segmentos de la población que aún no poseen smartphones.

Los Privilegios de la Billetera Naranja: Beneficios Clave de Daviplata

Una vez registrado, el ecosistema de Daviplata se abre con una serie de funcionalidades diseñadas para simplificar la gestión financiera diaria. Su propuesta de valor se centra en la gratuidad y la inmediatez, atributos altamente valorados por los usuarios colombianos.

Transferencias Gratuitas y Sin Fronteras

El principal atractivo de Daviplata es la total gratuidad de las transferencias entre sus usuarios, sin límite de operaciones. Esto contrasta con modelos bancarios tradicionales que a menudo cargan comisiones por cada transacción, una diferencia que puede significar un ahorro sustancial para microempresarios y familias.

  • Entre Daviplata: Solo necesita el número de celular del destinatario.
  • Hacia Davivienda: A cuentas de ahorros y corrientes del mismo banco.
  • Hacia Otros Bancos: Mediante el sistema de transferencias inmediatas (ahora potenciado por Bre-B).
  • A no usuarios: Puede enviar dinero a personas que aún no tienen Daviplata, invitándolas a unirse.

Un Centro de Pagos Integrado en su Bolsillo

La plataforma permite pagar un amplio catálogo de facturas desde la comodidad del hogar. Desde servicios públicos (electricidad, agua, gas) hasta telefonía móvil, internet, televisión por suscripción, impuestos y seguros. La facilidad de fotografiar el código de barras o ingresar la referencia manualmente ha simplificado enormemente esta tarea.

Recargas, PSE y Retiros sin Tarjeta

Daviplata integra funcionalidades prácticas como la compra instantánea de minutos o paquetes de datos para cualquier operador colombiano. Además, su integración con PSE (Pagos Seguros en Línea) permite depósitos desde cualquier entidad bancaria, un proceso seguro e inmediato sin comisiones adicionales.

Uno de los diferenciadores más convenientes es el "retiro sin tarjeta". Los usuarios pueden generar un código desde la aplicación y retirar efectivo en cajeros automáticos de la Red Davivienda o en corresponsales autorizados. Los límites de retiro varían: desde la app, entre $10.000 y $720.000 por transacción, mientras que con tarjeta en cajeros Davivienda, la cifra puede ascender hasta $8.000.000 por operación.

Tarjeta Virtual y Exención Fiscal: Ventajas Adicionales

Daviplata genera automáticamente una tarjeta virtual Mastercard de 16 dígitos, ideal para compras en comercio electrónico y plataformas de suscripción. Los fondos se debitan instantáneamente del saldo disponible. Pero quizás el mayor beneficio financiero, poco comprendido por muchos, es la protección del saldo por Fogafin y la exención del gravamen a movimientos financieros (4 por mil).

El saldo en Daviplata está protegido por Fogafin hasta $3.236.935 (equivalente a 65 UVT para 2025), brindando una capa de seguridad a sus ahorros. Adicionalmente, este mismo monto es el límite anual para la exención del 4 por mil, lo que representa un ahorro significativo para usuarios con movimientos moderados.

Luces y Sombras: Experiencias de Usuarios y Desafíos Reportados

La adopción masiva de Daviplata es innegable. Voces como la de Daniela en Bogotá, que celebra la facilidad de transferencias familiares y pago de facturas, o Juan en Medellín, sorprendido por la intuitividad del registro, reflejan la satisfacción de millones. Andrés en Cali, quien tuvo una resolución rápida a un problema de registro, también subraya la eficacia del soporte en ciertos casos.

Sin embargo, mi cobertura del sector financiero me ha permitido documentar también las fricciones. La realidad es que, a pesar de sus ventajas, Daviplata ha enfrentado desafíos operacionales y de confianza que merecen una mirada crítica.

Caídas de Servicio y Tiempos de Respuesta

A finales de agosto de 2025, Daviplata experimentó una caída masiva que afectó a miles de usuarios simultáneamente, generando pánico entre comerciantes que dependían de la plataforma. Estos incidentes, aunque esporádicos, tienen un impacto considerable en la reputación y en la operación diaria de pequeños negocios.

El servicio técnico, a pesar de contar con canales dedicados (#688, #692, WhatsApp), ha sido objeto de críticas. He cubierto casos donde usuarios reportan esperas superiores a 15 días para la resolución de problemas graves como fraudes o transacciones no autorizadas. Francamente, en un ecosistema financiero que avanza hacia la inmediatez, estos tiempos de respuesta son una brecha que la entidad debe subsanar.

Inconsistencias en Comisiones y Responsabilidad en Fraude

Aunque las transferencias entre usuarios Daviplata son gratuitas, algunos reportan comisiones inesperadas en compras con la tarjeta virtual, que oscilan entre 0.8% y 1.12%. Si bien no son generalizadas, generan confusión y desconfianza.

Un punto de fricción más grave es la responsabilidad limitada en casos de fraude digital. Las entrevistas con usuarios revelan frustración porque Davivienda, en algunos casos, argumenta que la protección de datos es responsabilidad exclusiva del usuario, una postura que, aunque legalmente respaldada en ciertos escenarios, genera desamparo en las víctimas. La ley colombiana ha avanzado en exonerar a víctimas de estafas digitales comprobadas, pero el proceso de reclamación sigue siendo complejo y exigente en pruebas.

Los problemas durante el registro son frustrantes, pero la mayoría tiene soluciones prácticas que pueden evitar largas llamadas al servicio al cliente. Aquí, abordamos los inconvenientes más frecuentes que he identificado en mi seguimiento.

El SMS de Verificación No Llega

Este es quizás el problema más común. Las causas pueden ser variadas: desde la falta de saldo en líneas prepago, que el número de teléfono no esté registrado a su nombre, hasta saturación temporal del operador o que el mensaje sea filtrado como spam. Antes de la desesperación, intente lo siguiente:

  • Espere cinco minutos antes de solicitar un nuevo código.
  • Asegúrese de tener saldo disponible en su línea.
  • Verifique que su SIM card esté registrada legalmente a su nombre.
  • Revise la carpeta de spam o mensajes no identificados en su celular.
  • Si persiste, contacte a Daviplata escribiendo "asesor" al 85888 o llamando a #692.

Errores de Datos o Documento No Válido

La exactitud es primordial. Discrepancias entre los datos ingresados y los registrados en su documento, un documento caducado o una imagen borrosa son fuentes habituales de error. Mi consejo es ser meticuloso:

  • Verifique cada letra y número de su cédula, nombres y apellidos.
  • Confirme que su documento de identidad esté vigente y legible.
  • Retome fotografías más claras del documento, siguiendo las indicaciones de la app.
  • Si el problema persiste, considere visitar una oficina física de Davivienda con su documento original.

Cuenta Bloqueada o Inválida

Un cambio de número de celular no actualizado, una SIM card nueva no registrada a su nombre, múltiples intentos con claves incorrectas o sospecha de actividad fraudulenta pueden llevar al bloqueo de la cuenta. Si se encuentra en esta situación:

  • Si cambió de número, contacte a Daviplata para informar el cambio.
  • Asegúrese de que su nueva SIM esté registrada a su nombre.
  • Después de múltiples intentos fallidos, espere 24 horas antes de reintentar.
  • Si sospecha fraude, llame inmediatamente a #688 para bloquear su cuenta.
  • Una vez confirmada su identidad, Daviplata podrá desbloquear su cuenta y generar una clave provisional.

Fallas Técnicas de la Aplicación

Si la app se congela, no carga o muestra pantallas en blanco, la solución suele ser sencilla:

  • Verifique su conexión a internet.
  • Cierre y reinicie la aplicación por completo.
  • Limpie el caché de la app (Ajustes > Aplicaciones > Daviplata > Almacenamiento > Limpiar caché).
  • Si el problema persiste, desinstale y reinstale Daviplata.
  • Asegúrese de tener la versión más actualizada de la app.

Olvidé Mi Clave de Daviplata

La recuperación es directa: en la pantalla de ingreso, seleccione "¿OLVIDÓ SU CLAVE?", ingrese su número de documento, complete la validación de identidad (posiblemente biométrica), reciba un código por SMS, ingréselo y asigne una nueva clave. Si la app falla, los canales de atención telefónica están disponibles.

Daviplata bajo la Lupa: Seguridad, Regulación y Futuro

La seguridad es un pilar irrenunciable en el periodismo financiero, y Daviplata, como actor clave, invierte considerablemente en proteger las transacciones y los datos de sus usuarios. No obstante, el panorama regulatorio y las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, exigiendo una vigilancia activa.

Arquitectura de Seguridad: Capas de Protección

Daviplata implementa múltiples capas de protección que van más allá de una simple contraseña:

  • Autenticación Biométrica Avanzada: Utiliza reconocimiento facial y de huella dactilar, un sistema de autenticación multifactor que dificulta el acceso no autorizado. Davivienda asegura que estos datos se almacenan cifrados en servidores seguros y se comparan localmente o en la nube.
  • Detección de Fraude Basada en IA: Sistemas de inteligencia artificial analizan patrones de transacciones en tiempo real. Esto permite bloquear temporalmente operaciones sospechosas y solicitar confirmación adicional.
  • Protección contra Deepfakes: Con la creciente sofisticación de los ataques, Daviplata incorpora detección de "prueba de vida" facial pasiva durante el registro, verificando que la persona sea real y no una suplantación o imagen sintética.

El Marco Regulatorio en 2025

Daviplata opera bajo la supervisión directa de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), que regula todas las entidades financieras del país. Es un depósito de dinero electrónico bajo el Decreto 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero), lo que implica una garantía del dinero por Fogafin hasta los mencionados $3.236.935 (65 UVT para 2025).

El panorama para 2025 se ha enriquecido con nuevas normativas. El Decreto 1069 de 2025 del Ministerio de Hacienda, que regula servicios de pago de bajo valor como Daviplata, establece la obligación de garantizar una disponibilidad mínima del 99% del tiempo mensual y procedimientos claros para devoluciones en caso de error o fraude. Esto es un avance crucial para la protección del consumidor.

Además, el Banco de la República lanzó en octubre de 2025 Bre-B, su sistema de pagos inmediatos interoperable, que en su primer mes registró más de 34 millones de transacciones por $4.8 billones. Daviplata ya funciona como proveedor en Bre-B, integrando su oferta en una arquitectura de pagos más amplia y eficiente. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas: la propuesta de decreto de octubre de 2025 sobre una retención en la fuente del 1.5% a pagos por Bre-B y otras billeteras ha generado preocupación, especialmente por su potencial impacto en la inclusión financiera, aunque se eximen a personas naturales no responsables del IVA.

Una Batalla Compartida: Ciberseguridad y Responsabilidad del Usuario

Los ataques de phishing se han vuelto más sofisticados. En el primer semestre de 2025, Asobancaria reportó 218.031 reclamaciones por fraude en el sistema bancario. El sector está invirtiendo aproximadamente $1.7 billones anuales en ciberseguridad para 2025-2026, lo que demuestra la magnitud de la amenaza. Pero, ¿hasta dónde llega la responsabilidad del usuario?

Es vital que cada persona asuma un rol activo en su seguridad: nunca compartir la clave, desconfiar de mensajes sospechosos que piden datos, mantener el celular actualizado y revisar movimientos. Aunque la ley colombiana exonera de responsabilidad a víctimas de estafas digitales comprobadas, la prueba recae en el usuario, un proceso que he visto ser arduo y desafiante.

Daviplata: Un Catalizador en la Transformación Financiera de Colombia

Daviplata representa mucho más que una simple aplicación móvil; es un mecanismo de inclusión financiera que ha democratizado el acceso a servicios de pago en Colombia. Con casi 19 millones de usuarios en 2025, continúa demostrando que la tecnología, cuando está bien regulada y enfocada en el usuario, puede transformar vidas, especialmente para aquellos históricamente excluidos del sistema bancario tradicional.

El proceso de registro es considerablemente más accesible que la banca convencional, eliminando barreras como la necesidad de una cuenta de ahorros previa. Los beneficios son tangibles y relevantes para la vida cotidiana: transferencias gratuitas, pago de servicios, recargas, y la conveniencia de una tarjeta virtual para el comercio electrónico. ¿Le suena familiar la frustración de las filas en el banco o las comisiones por cada transferencia? Daviplata ha sido la respuesta para millones.

No obstante, los desafíos persisten. La necesidad de mejorar la confiabilidad operacional, la claridad en las estructuras de comisiones y una responsabilidad compartida más equilibrada en seguridad cibernética son puntos que el sector y la entidad deben seguir abordando. De cara a 2025 y más allá, el futuro de Daviplata está ineludiblemente ligado a la evolución regulatoria impulsada por el Banco de la República y la Superintendencia Financiera, con la integración de Bre-B y la eventual adopción masiva de sistemas de pago inmediatos posicionándola como parte integral de la infraestructura financiera del país.

Para el usuario promedio que busca una forma segura, gratuita y accesible de manejar su dinero, Daviplata en 2025 sigue siendo una opción sólida. La clave está en entender tanto sus capacidades como sus limitaciones, y adoptar prácticas rigurosas de seguridad personal en un mundo digital en constante cambio.

Guía Completa de DaviPlata: Registro, Requisitos y Funcionamiento

DaviPlata ha actualizado su tarjeta virtual a una tarjeta digital débito que está vinculada directamente al saldo principal de tu cuenta. Para activarla, abre la app, acepta los términos y condiciones cuando aparezca el popup de activación, y desde ese momento podrás realizar compras online sin necesidad de recargarla.
No necesitas cuenta en Davivienda para usar DaviPlata. Simplemente descarga la app DaviPlata, ingresa tu tipo y número de documento, toma fotos de tu cédula, completa tus datos personales, valida con el código que recibirás por SMS y crea una clave de cuatro dígitos.
Si eres colombiano viviendo en el exterior, puedes abrir DaviPlata descargando la app desde tu celular y siguiendo el proceso de registro con tu documento de identidad válido. Necesitarás un número de celular activo en Colombia asociado a cualquier operador móvil.
Solo necesitas: ser mayor de 14 años, tener un documento de identidad válido (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, tarjeta de identidad o PPT), un celular con conexión a internet y descargar la app DaviPlata.
Descarga la app DaviPlata, selecciona el tipo de documento (cédula nueva), ingresa tu número de cédula, toma fotos de ambos lados de tu documento con buena iluminación, realiza la validación biométrica y completa los datos solicitados.
Sí, puedes abrir DaviPlata sin necesidad de tener una cuenta bancaria en Davivienda o cualquier otro banco. Es un producto 100% digital que funciona de manera independiente desde tu celular.
El registro es completamente digital: descarga la app, ingresa tu documento, escanea tu cédula por ambos lados, tómate una selfie para validación biométrica, completa tus datos personales, ingresa el código de SMS y crea tu clave de cuatro dígitos.
No hay un saldo mínimo requerido para mantener tu cuenta activa. Puedes tener desde $0 en tu cuenta DaviPlata, aunque para realizar retiros el mínimo es de $20,000 pesos.
DaviPlata funciona como un depósito de bajo monto. Descarga la app, completa el registro con tu documento de identidad, acepta los términos y condiciones, y tu cuenta estará lista para recibir y enviar dinero.
El saldo máximo mensual es de 210,50 UVT, equivalente a $10.482.690 pesos colombianos en 2025. Si superas este monto, se cobra el impuesto del 4 por mil sobre lo excedido.
No, DaviPlata no tiene cuota de manejo ni costo de activación. Solo pagas comisión en operaciones específicas como adelantos de sueldo ($12.000) o cuando realizas ciertas transacciones.
Las ventajas incluyen: sin cuota de manejo, apertura rápida y sin papeleos, retiros gratis en cajeros Davivienda, sin necesidad de cuenta bancaria previa, puedes usarla sin internet (por SIM), protección de datos bajo altos estándares de seguridad, y acceso a nanocréditos.
Las desventajas incluyen: desarrollo limitado de la aplicación comparado con otras billeteras, pocos canales de atención al cliente, topes mensuales de dinero que puedes manejar, y límites en montos de transacciones diarias.
Puedes retira dinero en cajeros automáticos Davivienda sin necesidad de tarjeta física (usando tu celular), en corresponsales bancarios autorizados, o en establecimientos afiliados con un datáfono. El mínimo por retiro es $20.000 y el máximo por día es de $2 millones.
Sí, DaviPlata es seguro. Está amparado por el seguro de depósito Fogafín, utiliza autenticación biométrica (Face ID y Touch ID), protege tus datos con altos estándares de seguridad, y todas tus transacciones están cifradas.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 07 octubre 2025 a las 11:48

Popular entre nuestros usuarios