DINERO EN 10 MINUTOS
Colombia se consolida como un hub fintech clave en 2025, con más de 670 startups activas. Los préstamos rápidos sin papeleo han crecido un 20% en el último año, atendiendo a más de 23 millones de colombianos sin acceso bancario tradicional. Sin embargo, la agilidad es un arma de doble filo: la tasa de usura para consumo es del 24.36% E.A., pero para microcréditos puede superar el 64% E.A. La Superintendencia Financiera y la SIC son vitales para verificar la legitimidad y evitar fraudes, que superan el 6% del tráfico local.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Préstamos Rápidos Sin Papeleo en Colombia: Oportunidades y Riesgos en 2025

CONTENIDO:

Colombia experimenta una transformación financiera sin precedentes. Según el Finnovista Fintech Radar Colombia 2025, el país alberga más de 678 startups fintech activas, con un crecimiento exponencial que ha consolidado al sector como uno de los más dinámicos de la región. En este ecosistema vibrante, los préstamos rápidos sin papeleo se han posicionado como una de las soluciones más disruptivas, canalizando financiamiento hacia una base de más de 23 millones de colombianos que aún no tienen acceso a la banca tradicional, una cifra que nos recuerda la persistencia de brechas estructurales en nuestro sistema.

Esta expansión no es casual. El sector de crédito digital creció un 20% durante 2024, impulsado por una combinación de necesidad y avances regulatorios como la Ley 326 de 2022, que busca fomentar la transparencia y seguridad. No obstante, la velocidad y la facilidad que prometen estas herramientas exigen una mirada crítica y responsable. ¿Estamos realmente preparados para navegar este nuevo paisaje de liquidez instantánea sin caer en la trampa del sobreendeudamiento o el fraude? Las cifras de la Superintendencia Financiera, que revelan 28.000 millones de operaciones fintech anuales, son testimonio de su relevancia, pero también de la urgencia de una educación financiera sólida.

Radiografía del Crédito Digital en Colombia: El Auge de la Inclusión Financiera

El mercado colombiano ha visto un punto de inflexión en la recuperación crediticia. El Informe Especial de Riesgo de Crédito del Banco de la República señala que el crédito total aceleró su crecimiento entre febrero y agosto de 2025, alcanzando tasas positivas por primera vez desde abril de 2023. Esta mejora se traduce en un alivio directo para los consumidores: entre abril de 2023 y junio de 2025, la tasa de interés de los desembolsos de consumo disminuyó en 13,5 puntos porcentuales, abriendo la puerta a un financiamiento más asequible. Este panorama es, francamente, esperanzador para quienes buscan opciones fuera de los canales tradicionales.

Paralelamente, la infraestructura de pagos ha evolucionado a pasos agigantados. Colombia duplicó el uso de soluciones de transferencia en tiempo real durante 2025, moviendo 30 billones de pesos a través de estas redes. La joya de la corona es el lanzamiento de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, operativo desde octubre de 2025, el cual representa el mayor cambio en el sistema financiero en las últimas tres décadas. Este contexto de liquidez y agilidad es el caldo de cultivo perfecto para que los préstamos rápidos sin papeleo se consoliden como una opción viable.

Actores Clave en el Ecosistema de Crédito Digital

Dentro del segmento de préstamos rápidos, ciertas plataformas han logrado diferenciarse por su transparencia, agilidad y adaptabilidad. He cubierto casos donde la inmediatez de estas herramientas ha sido crucial para mitigar emergencias, pero siempre subrayando la importancia de la elección informada.

  • RapiCredit: Se ha posicionado como una opción para montos que van desde $300.000 hasta $1.000.000, con desembolsos en menos de 24 horas y plazos de hasta 5 meses. Es una alternativa para aquellos con opciones limitadas en la banca tradicional.
  • Lineru: Esta plataforma se distingue por su capacidad de otorgar créditos de manera automática en minutos, sin exigir documentación exhaustiva. Resulta particularmente útil para personas con un historial crediticio afectado, ofreciéndoles una segunda oportunidad.
  • Crecifácil: Va más allá del préstamo. Combina la oferta de créditos sin papeleo con una sólida propuesta de educación financiera, asesorando a los usuarios para una gestión crediticia más inteligente y sostenida.
  • Monet: Hace énfasis en la transparencia, sin comisiones ocultas, y con un estricto cumplimiento de la Ley de Habeas Data, lo que brinda un plus de confianza a sus usuarios.
  • Kredicity: Con préstamos de hasta $1.000.000 y desembolsos también en 24 horas, es otra de las plataformas que compiten en agilidad y facilidad de acceso.
  • Solventa: Registrada y supervisada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), lo que le confiere un respaldo oficial importante en un mercado donde la legitimidad es clave.

Estas empresas no solo facilitan el acceso a fondos, sino que operan bajo regulación específica y muchas son parte activa de Colombia Fintech, la asociación que agrupa a más de 365 empresas del sector, promoviendo estándares de la industria.

El Proceso Simplificado y la Fortaleza de la Verificación Digital

Solicitar un préstamo rápido en línea en Colombia es un proceso diseñado para la máxima eficiencia. Típicamente, el usuario se registra en la plataforma, selecciona el monto y plazo, completa un formulario digital con información personal y acepta los términos. Algoritmos de inteligencia artificial evalúan la solicitud en segundos, ofreciendo una respuesta casi instantánea. Esta agilidad es la columna vertebral de su atractivo.

Sin embargo, la rapidez no ha comprometido la seguridad, al menos en las plataformas responsables. La verificación de identidad digital ha evolucionado notablemente. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de su Circular Externa N.° 01 de 2025, ha establecido instrucciones claras sobre el tratamiento de datos personales en fintech, reconociendo que los datos biométricos –como huellas dactilares o patrones faciales– son información sensible que exige un régimen de protección especial. Esto significa que las plataformas legítimas emplean:

  • Biometría facial: Para confirmar que la persona que solicita el crédito es quien dice ser.
  • Tecnología OCR: Para la validación de documentos de identidad, escaneando y verificando su autenticidad.
  • Verificación con bases de datos oficiales: Conexiones directas con entidades como la Registraduría General de la Nación.
  • Análisis de señales de comportamiento: Para detectar patrones inusuales que puedan indicar fraude.

Una alianza estratégica entre Prometeo y Jumio, por ejemplo, impulsa la verificación simultánea de identidad y cuentas bancarias, reduciendo significativamente los riesgos de fraude y cumpliendo con estándares de Know Your Customer (KYC) y prevención de lavado de dinero (AML). Es vital recordar que en Colombia, los intentos de manipulación de documentos y suplantación de identidad superan el 6% del tráfico local, una cifra alarmante comparada con el promedio global del 2%, lo que subraya la importancia de estos sistemas robustos. ¿Se ha preguntado cuántos de estos intentos logran ser detectados a tiempo por los mecanismos actuales?

Tasas de Interés y Costos: Navegando el Laberinto Regulatorio

Al considerar un préstamo rápido, la tasa de interés es, sin duda, el factor más crítico. La Superintendencia Financiera de Colombia establece tasas máximas para proteger a los consumidores de la usura. En octubre de 2025, la tasa máxima de interés efectiva anual (E.A.) vigente para créditos de consumo y ordinarios se fijó en 24.36% E.A., mientras que la tasa de interés bancario corriente fue de 16.24% E.A. Sin embargo, y aquí radica una distinción crucial, para créditos de consumo de bajo monto, la tasa máxima es significativamente más alta, alcanzando el 64.35% E.A. Este diferencial es un reflejo de los riesgos asociados a estos microcréditos y debe ser comprendido a cabalidad por los solicitantes.

Las plataformas fintech de crédito rápido operan dentro de estos márgenes, pero sus tasas pueden variar ampliamente, generalmente oscilando entre el 24% y el 31.53% E.A., dependiendo del monto, plazo y, crucialmente, el perfil de riesgo del solicitante. Para poner esto en perspectiva, Bancolombia ofrece créditos de libre inversión con tasas desde 13.62% hasta 24.34% E.A., lo que evidencia la competencia y la necesidad de comparar exhaustivamente. Francamente, si una entidad promociona tasas extraordinariamente bajas sin justificación, es una señal de alerta que merece una investigación profunda.

Comparador Oficial de Tasas: Su Aliado Indispensable

Para tomar una decisión informada, la Superintendencia Financiera ofrece una herramienta indispensable: su comparador oficial de tasas, accesible en su sitio web. Esta plataforma permite a los usuarios personalizar búsquedas por tipo de crédito, monto y plazo, facilitando decisiones basadas en información verificada y actualizada. Es una herramienta poderosa para no caer en ofertas engañosas, permitiendo filtrar opciones por tasas, comisiones, límites de retiro y otros costos, incluso descargando los resultados para un análisis detallado. He visto como el uso de este comparador ha empoderado a muchos usuarios, generando ahorros significativos.

Tipo de Crédito Tasa Máxima E.A. (Oct. 2025) Rango Típico Fintech E.A. Rango Banca Tradicional E.A. (ej. Libre Inversión)
Consumo y Ordinario 24.36% 24% - 31.53% 13.62% - 24.34%
Consumo de Bajo Monto 64.35% Variable (Alto) N/A (Generalmente no ofrecen)

Fortaleciendo la Seguridad Digital: Protegiendo su Información y Dinero

La seguridad es un pilar innegociable en el ecosistema de préstamos en línea. La protección de sus datos personales y financieros en plataformas digitales se asienta sobre varios fundamentos técnicos y regulatorios que toda entidad legítima debe cumplir. Esto no es solo una buena práctica, es una obligación legal en Colombia.

  • Encriptación de Datos: Es la base. Asegúrese de que la plataforma utilice encriptación avanzada, convirtiendo su información sensible en un formato ilegible para terceros no autorizados, tanto cuando viaja por la red como cuando está almacenada en los servidores.
  • Autenticación Multifactor (MFA): Una capa adicional de seguridad. Esta tecnología exige que los usuarios verifiquen su identidad mediante múltiples métodos –como una contraseña, un código enviado a su celular o una huella dactilar–, reduciendo drásticamente el riesgo de acceso no autorizado.

Más allá de la tecnología, el marco regulatorio colombiano es estricto. Las plataformas legales deben cumplir con la Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales y la Ley 1266 de 2008 de gestión de información financiera y crediticia (Habeas Data). Esto implica una transparencia total en sus políticas de tratamiento de datos, informando al usuario sobre cómo se utilizará su información, qué consultas se realizarán a terceros, cuándo se reportará a las centrales de riesgo por mora y cuáles son los mecanismos para solicitar correcciones o la supresión de datos. Plataformas como Monet, por ejemplo, enfatizan el consentimiento informado y el soporte humano real, no automatizado, como parte de su compromiso de seguridad.

Estrategias para un Endeudamiento Responsable: Evitando la Trampa del Sobreendeudamiento

La facilidad de los préstamos rápidos puede ser una bendición o una maldición, dependiendo de la responsabilidad con la que se manejen. El sobreendeudamiento, definido como la acumulación de deudas que superan la capacidad de pago con los ingresos disponibles, es uno de los mayores riesgos en Colombia. He visto a familias enteras perder su estabilidad por no medir adecuadamente este aspecto. No se trata solo de tener dinero, sino de tenerlo de forma sostenible.

Calcular su capacidad de endeudamiento es el primer paso fundamental. La regla de oro en finanzas personales sugiere que el límite de sus obligaciones financieras mensuales no debe superar entre el 30% y el 40% de sus ingresos netos mensuales. Un nivel por debajo del 30% es saludable; entre 30-40% es aceptable pero requiere monitoreo constante; superar el 40% es una señal de alto riesgo. Para ilustrarlo, si sus ingresos mensuales son de $2.000.000, sus cuotas de deuda totales no deberían exceder los $600.000 a $800.000.

Antes de endeudarse, la planificación es clave. Analice sus ingresos, sus gastos fijos y variables, y anticipe posibles emergencias. Ajuste el monto del préstamo a sus necesidades reales, no a sus deseos impulsivos. La Superintendencia Financiera reitera que las cuotas de sus créditos no deberían superar el 30% de sus ingresos. Leer minuciosamente los términos y condiciones de un préstamo es, francamente, tedioso, pero es la única manera de identificar comisiones ocultas, sanciones por pago anticipado o por mora. Muchas fintech incluyen penalizaciones opcionales, y verificar su ausencia puede mejorar sustancialmente su experiencia y costo final.

Gestionar los pagos puntualmente no solo previene intereses adicionales por mora, sino que protege su historial crediticio en centrales de riesgo como DataCrédito. Un solo día de retraso puede generar un reporte negativo. Asimismo, si se encuentra con múltiples deudas de alto interés, considere una estrategia de consolidación: unificar todos sus créditos en uno solo con una tasa de interés menor puede mejorar su liquidez y reducir la carga financiera general.

Verificación de Legitimidad: Distinguiendo las Opciones Confiables de las Trampas

En un mercado tan dinámico, la proliferación de ofertas puede ser confusa. Es crítico verificar que la plataforma de préstamos opera legalmente. La Superintendencia Financiera de Colombia mantiene en su sitio web (www.superfinanciera.gov.co/listado-entidades) un listado oficial de todas las entidades vigiladas. Para compañías de financiamiento especializadas en crédito digital, es imprescindible que figuren en este registro con estatus "En operación".

Adicionalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) registra a las plataformas fintech que manejan datos personales. Consultar su página le permitirá verificar si una entidad está autorizada y cumple con las normativas de protección de datos. En 2023, la Superintendencia Financiera detectó más de 120 empresas autodenominadas "autorizadas" que no figuraban en los registros oficiales, siendo potenciales defraudadores. Esta cifra es un llamado de atención para todos. Ante cualquier sospecha de fraude, existen canales oficiales para denunciar: la Superintendencia Financiera (018000-120-100) y la Superintendencia Solidaria (018000-180-430).

El Futuro del Crédito Digital y Recomendaciones Finales

Para 2025 y los años venideros, el ecosistema fintech colombiano promete mayor sofisticación. Los ingresos promedio de estas empresas se triplicaron en los últimos cuatro años, y las proyecciones indican una duplicación adicional antes de 2027. Casi el 40% de las fintech locales ya desarrollan inteligencia artificial propia, lo que demuestra una madurez creciente y una capacidad para personalizar la evaluación de riesgos crediticios, beneficiando tanto a prestamistas como a prestatarios con modelos más precisos.

La regulación también avanza hacia una mayor transparencia, exigiendo información clara antes, durante y después de la contratación. Se espera una regulación más específica sobre los algoritmos para asegurar calificaciones justas y explicables, e incluso mecanismos de "fricción positiva", es decir, pausas o pasos adicionales en la solicitud de crédito que promuevan decisiones más conscientes y meditadas.

Recomendaciones Prácticas para el Usuario

  • Investigue la plataforma: Verifique su registro oficial ante la SFC y la SIC, su tiempo de operación, las opiniones de otros usuarios y las certificaciones de seguridad.
  • Compare tasas y costos: Utilice el comparador oficial de la SFC, personalizando la búsqueda según el tipo de crédito y el monto que necesita. No se deje llevar por la primera oferta.
  • Evalúe su necesidad y capacidad: Solicite solo el monto y el plazo que se ajusten a su capacidad de pago. Evite el sobreendeudamiento a toda costa.
  • Lea todo el contrato: No firme sin comprender cada cláusula, comisiones, intereses, penalizaciones por mora o pago anticipado, y los procedimientos de reporte a centrales de riesgo.
  • Utilice billeteras confiables: Si el desembolso se realiza a una cuenta digital, asegúrese de que su plataforma bancaria o billetera electrónica sea segura y esté regulada.
  • Reporte cualquier fraude: Ante la menor sospecha de actividad fraudulenta, contacte de inmediato a la Superintendencia Financiera o a las autoridades pertinentes.

Los préstamos rápidos sin papeleo representan un avance significativo en la democratización del acceso al crédito en Colombia, derribando barreras históricas que excluyeron a millones. Sin embargo, su rapidez no debe confundirse con un atajo financiero. La educación en decisiones crediticias informadas, la comprensión profunda de los marcos regulatorios actualizados y la selección cuidadosa de plataformas confiables son los cimientos para que este sistema genere una inclusión financiera equitativa y sostenible, y no nuevos ciclos de endeudamiento problemático. ¿Cómo implementará usted estas soluciones con responsabilidad en su vida financiera?

Guía Completa de Préstamos Rápidos sin Papeleo en Colombia

Itaú destaca con la tasa de interés más baja (14,2%) según la Superintendencia Financiera, seguido por Banco Davivienda (14,3%) y Banco Pichincha (14,7%), aunque todas las apps fintech como Monet y Nequi tienen procesos aún más ágiles sin validar buró.
Monet y Doctor Peso son las principales: Monet presta sin revisar centrales de riesgo hasta $500.000 con aprobación en minutos, mientras que Doctor Peso aprueba solicitudes incluso de personas con score bajo en buró con desembolso en menos de 24 horas.
RapiCredit, Nequi, Lineru, Doctor Peso y Monet son las más confiables; todas ofrecen procesos 100% digitales, desembolso rápido (15 minutos a 24 horas) y están respaldadas por regulación financiera colombiana con montos desde $100.000 hasta $25.000.000.
Plataformas como Kredicity, Solventa, Prestati y RapiCredit son opciones fiables que aprueban en minutos, desembolsan en máximo 24 horas hábiles y requieren solo cédula, cuenta bancaria activa y verificación de ingresos sin papeleos adicionales.
Monet presta dinero al instante con aprobación en minutos (sin checar buró) hasta $500.000, mientras que RapiCredit desembolsa en 15 minutos y Lineru en máximo 90 minutos, ambas ofreciendo dinero en la cuenta bancaria sin esperas.
Ualá en Colombia ofrece hasta $500.000 en el primer préstamo con tasas variables según el perfil, requiere buen historial crediticio, capacidad de pago verificable y se aprueba completamente desde la app en minutos.
Monet, RapiCredit, Nequi, Kredicity y Doctor Peso son 100% sin papeleo: requieren solo cédula, correo, celular, cuenta bancaria y verificación de ingresos bancarios, con aprobación en minutos y desembolso en horas sin documentos físicos.
Para rapidez y sin papeleo: Monet (0% interés, solo $8.403 por transacción) o RapiCredit (15 minutos). Para tasas bajas: Itaú (14,2%) o Davivienda (14,3%). La mejor opción depende si prioriza velocidad o costo.
Plataformas fintech como Monet, Nequi y Doctor Peso aprueban dinero en minutos con ingresos desde $1.000.000 mensuales, sin historial crediticio requerido, desembolsando entre 1 a 24 horas a tu cuenta bancaria completamente en línea.
Con Lineru puedes solicitar tu cupo en 15 minutos: ingresa a la app, define monto ($150.000-$1.200.000) y plazo, diligencia el formulario online, y recibe respuesta inmediata; el desembolso llega en máximo 24 horas.
Ser mayor de 18 años, tener cédula válida, residir en Colombia, contar con una cuenta bancaria activa a tu nombre, celular e email personales y demostrar ingresos mínimos (generalmente desde $1.000.000 mensuales para apps fintech).
Las tasas varían: plataformas como Monet cobran solo un costo fijo por transacción ($8.403 + IVA) sin intereses; apps tradicionales como RapiCredit aplican tasas de 23-24% EA; bancos como Itaú alrededor del 14-15% EA según perfil crediticio.
Solo necesitas tu cédula de ciudadanía (para verificación digital), número de celular activo, correo personal, cuenta bancaria a tu nombre y comprobante de ingresos a través de movimientos bancarios; no se requieren documentos físicos en plataformas digitales.
Monet y RapiCredit aprueban en minutos, Lineru en 15 minutos, Nequi en minutos a horas; el desembolso generalmente toma entre 1 a 24 horas hábiles según la plataforma, siendo Monet una de las más rápidas (menos de 3 horas).
Sí, con Monet (sin revisar buró), Doctor Peso (aprueba reportados hasta el 70%), RapiCredit y Nequi puedes acceder a préstamos siendo reportado; aunque los montos y tasas pueden ser diferentes, es posible reconstruir tu historial crediticio pagando a tiempo.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 06 octubre 2025 a las 02:03

Popular entre nuestros usuarios