DINERO EN 10 MINUTOS
Colombia ha consolidado una impresionante penetración de servicios financieros digitales, con Nequi alcanzando **26 millones de clientes** para octubre de 2025, de los cuales **20 millones son usuarios activos diarios**. Mientras tanto, PSE procesa un promedio de **52 millones de transacciones mensuales**. Sin embargo, la dependencia infraestructural y fallas masivas como la de octubre de 2025 revelan vulnerabilidades en un sistema cada vez más crítico para millones de colombianos.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi y PSE en 2025: Radiografía de la Banca Digital en Colombia

CONTENIDO:

El panorama financiero colombiano experimentó una transformación radical en los últimos años. Si hace una década el acceso a servicios bancarios era sinónimo de tener una cuenta en una entidad tradicional, hoy la realidad es profundamente distinta. Nequi y PSE se han consolidado como pilares de una revolución digital que ha llevado la inclusión financiera a rincones donde los bancos convencionales rara vez llegaron. Las cifras oficiales así lo confirman.

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, entre 2020 y 2024, el uso de billeteras digitales creció un impresionante 120 por ciento, alcanzando más de 40 millones de transacciones mensuales. Para el primer trimestre de 2024, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos realizaron 3.986 millones de operaciones, de las cuales 2.495 millones fueron monetarias por un valor de 2.540 billones de pesos. La República reporta que, para octubre de 2025, Nequi cuenta con **26 millones de clientes**, con aproximadamente 20 millones de usuarios activos diarios que realizan cerca de 700 millones de transacciones al mes. Por su parte, ACH Colombia indica que PSE procesa un promedio de 52 millones de transacciones mensuales, superando los 794 millones de transacciones en 2024.

Este crecimiento exponencial no solo refleja la comodidad de las herramientas digitales, sino también una profunda necesidad de modernización y accesibilidad en el país. Pero, ¿qué implicaciones tiene esta dependencia creciente en la vida diaria de millones de personas?

PSE y Nequi: Arquitectos de una Nueva Realidad Financiera

¿Qué es exactamente PSE y cómo se entrelaza su función con la billetera digital Nequi? PSE, o Pagos Seguros en Línea, es un servicio operado por ACH Colombia desde 2005, que se ha transformado en el botón de pago por excelencia para transacciones en línea. Funciona como un intermediario seguro que permite debitar dinero directamente de cuentas bancarias (ahorros, corrientes o depósitos electrónicos) sin compartir información financiera sensible con terceros, redirigiendo al usuario a la plataforma de su banco para la autorización.

Nequi, por su parte, es la billetera digital de Bancolombia, diseñada para ser una aplicación móvil integral que almacena dinero y facilita pagos, transferencias, retiros e incluso acceso a microcréditos. Su integración con PSE es crucial, pues permite a los usuarios recargar su saldo en Nequi desde cualquier cuenta bancaria tradicional conectada al sistema PSE. Esta simbiosis ha sido fundamental para democratizar el acceso al sistema financiero, permitiendo a millones de colombianos operar sin necesidad de una cuenta bancaria formal.

Complementos, no sustitutos: La interacción crucial

Es fundamental entender que Nequi y PSE, aunque complementarios, tienen roles distintos. Nequi es la billetera, el "tren" que transporta el dinero y ofrece servicios adicionales. PSE es la "vía", la infraestructura de conexión que permite a ese tren cargar o descargar dinero desde y hacia la vasta red bancaria tradicional de Colombia. Esta distinción es clave para comprender tanto sus fortalezas como sus limitaciones.

Realizando una Transferencia a Nequi por PSE: Un Paso a Paso

Para aquellos que buscan recargar su Nequi desde otra cuenta bancaria a través de PSE, el proceso se ha simplificado considerablemente, aunque es vital conocer los detalles para evitar contratiempos, especialmente en 2025.

  1. Acceso a la aplicación Nequi: El primer paso es, naturalmente, abrir la aplicación en su dispositivo móvil e iniciar sesión. Una vez dentro, busque la opción de "Recargar" o "PSE" en el menú principal.
  2. Defina el monto a recargar: En esta pantalla, se ingresa la cantidad de dinero deseada. Un dato crítico a tener en cuenta: existe un límite máximo mensual de $10.482.689,50 para cuentas clasificadas como depósitos de bajo monto, según Tropicana FM. Exceder este monto podría generar complicaciones o aplicar gravámenes como el 4x1000 si supera los $3.236.935 mensuales.
  3. Selección de la entidad bancaria de origen: Nequi presentará una lista desplegable con todos los bancos conectados a PSE. El usuario debe seleccionar el banco desde el cual se debitará el dinero. Esta lista incluye las principales entidades como Bancolombia, BBVA, Davivienda, Banco Agrario, Caja Social, Banco de Bogotá, Falabella, entre otras más de 15 instituciones.
  4. Credenciales de banca virtual: Tras seleccionar el banco, la aplicación redirige al usuario a la plataforma de banca virtual de su entidad. Aquí, debe ingresar sus credenciales de usuario y contraseña, las mismas que usaría para su banca en línea.
  5. Autorización con clave dinámica: La seguridad es primordial. Muchos bancos exigen una confirmación adicional a través de una clave dinámica, un código único generado al instante (token físico o digital). Este paso es crucial para autorizar definitivamente la transacción.
  6. Confirmación de la transferencia: Una vez completados estos pasos, la aplicación confirmará que la transferencia se ha procesado. El dinero se reflejará en la cuenta Nequi, pero no siempre de forma instantánea.

El dilema de la inmediatez: Tiempos de acreditación en 2025

Contrario a lo que muchos usuarios esperan de un servicio "digital", las recargas por PSE a Nequi no son siempre instantáneas. Nequi mismo aclara que, si la transacción se realiza antes de las 5:00 p.m. en un día hábil (lunes a jueves), la recarga se procesa ese mismo día. Si se efectúa después de las 5:00 p.m. o durante los fines de semana y festivos, la transferencia se procesará el siguiente día hábil. Esta disparidad en velocidad, especialmente cuando otros servicios como Transfiya o Bre-B prometen inmediatez, es un punto de fricción considerable para los usuarios que necesitan liquidez de forma urgente.

Experiencias de Usuarios: Beneficios Innegables y Desafíos Recurrentes

La adopción masiva de Nequi y PSE en Colombia no ha sido una transición sin matices. Millones de usuarios disfrutan de una comodidad sin precedentes, pero otros han enfrentado desafíos significativos que un análisis periodístico no puede ignorar.

Ventajas que transformaron el acceso financiero

La comunidad financiera digital colombiana ha identificado varios beneficios concretos, pilares de la inclusión que Nequi y PSE han impulsado:

  • Inclusión Financiera Masiva: Es el punto más fuerte. Personas sin acceso a una cuenta bancaria tradicional pueden abrir Nequi solo con un número de celular y un documento de identidad. La República reporta que aproximadamente 2 millones de colombianos tienen a Nequi como su único producto financiero, elevando la inclusión del país del 70% hace una década a casi el 95% hoy.
  • Velocidad en Pagos Cotidianos: Para el día a día, Nequi ha simplificado el pago de servicios, facturas, recargas de celular y transporte público. Los usuarios reportan que pueden completar múltiples trámites en minutos desde cualquier lugar, una eficiencia que libera tiempo y reduce costos de transacción.
  • Democratización del Crédito: Nequi ha otorgado más de 407.000 créditos en el primer semestre de 2025. Un dato revelador es que el 32,5% de estos usuarios nunca había tenido experiencia previa en el sistema financiero formal, lo que indica una inclusión genuina y una alternativa al limitado acceso a créditos de consumo del sistema tradicional.
  • Seguridad Percibida en PSE: El sistema utiliza encriptación de datos y autenticación mediante banca virtual, evitando compartir información financiera con terceros. Esto genera una mayor confianza en las compras en línea a través de PSE comparado con el uso directo de tarjetas de crédito.

Las sombras de la vulnerabilidad y la frustración

Sin embargo, la experiencia no siempre ha sido positiva, y los eventos recientes de 2025 lo demuestran con claridad:

  • Apagón Digital Masivo de Octubre de 2025: El 24 de octubre de 2025, Nequi y Bancolombia experimentaron una caída masiva que afectó a millones de usuarios. Servicios esenciales como el ingreso a la aplicación, envíos entre cuentas Nequi, retiros, recargas vía PSE y pagos se vieron comprometidos. Este incidente, uno de varios en el mes, reveló una crítica falta de redundancia infraestructural. Para pequeños comerciantes y trabajadores independientes que dependen de Nequi, una caída de horas se traduce en pérdidas económicas directas.
  • Lentitud en Transacciones Interbancarias: Como mencionamos, la promesa de inmediatez del mundo digital choca con la realidad de PSE. Las recargas que no se hacen en un horario específico o a Bancolombia, pueden demorar hasta el siguiente día hábil. Esto genera frustración, especialmente cuando otras plataformas ofrecen velocidad superior.
  • Proliferación de Fraudes y Estafas: La sofisticación de los ataques digitales ha crecido a la par de la adopción. Los fraudes digitales en Colombia aumentaron un 35% en 2024. En 2025, se han documentado modalidades como el phishing a través de Google Ads, que dirige a páginas falsas de Nequi, y la ingeniería social, donde estafadores convencen a usuarios de compartir claves dinámicas. He cubierto casos donde estudiantes universitarios han perdido los ahorros de todo un semestre tras ser engañados por correos aparentemente oficiales que alertaban sobre bloqueos de cuenta.
  • La Amenaza Regulatoria: Una propuesta del Ministerio de Hacienda en octubre de 2025 plantea una retención en la fuente del 1,5% a transferencias por PSE, Nequi, Daviplata y Bre-B cuando representen ingreso tributario. Si se aprueba, esta medida podría desacelerar la adopción de estas plataformas y empujar a pequeños comerciantes a revertir al efectivo para evitar retenciones, creando una paradoja tras años de esfuerzo en inclusión.

Nequi PSE en el Ecosistema de Pagos Digitales: Una Comparativa en 2025

Para entender el valor real de Nequi y PSE, es necesario situarlos en el contexto de otras alternativas disponibles en Colombia para 2025. La llegada de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, ha reconfigurado el panorama.

Aspecto Nequi PSE Bre-B (Banco de la República) Transfiya (ACH Colombia) Transferencia Bancaria Tradicional
Velocidad Hasta 24 horas (no inmediato fuera de Bancolombia/horario hábil) Segundos (inmediato, 24/7) Segundos (inmediato, 24/7) Hasta 24-48 horas
Costo Gratuito para usuarios (aplica 4x1000 si excede $3.236.935/mes) Gratuito los primeros 3 años (promesa) Gratuito Puede variar según banco (algunas gratuitas, otras con costo)
Requiere Cuenta Bancaria No (solo celular y cédula para Nequi) Sí (vinculado a un banco, aunque mínimo $100) Depende de la plataforma (usualmente requiere cuenta) Sí, obligatoriamente
Interoperabilidad Limitada (funciona mejor con Bancolombia/Davivienda) Total (todos los bancos) Alta (+20 entidades) Total (todos los bancos)
Comodidad de Uso Muy alta (billetera integral) Alta (requiere llave personal) Alta (requiere solo celular) Media (requiere banca virtual)
Disponibilidad de Efectivo Retiros sin comisión en ATM Bancolombia Requiere transferencia previa a banco Requiere transferencia previa a banco Directo en ATM
Seguridad Buena (encriptación, autenticación multifactor) Muy buena (tecnología de Banco de la República) Muy buena (encriptación de datos) Estándar bancario

Esta comparativa revela un punto crucial: Nequi PSE no siempre es la mejor opción para transferencias puras e inmediatas. Bre-B, lanzado parcialmente en 2025, ofrece inmediatez superior. Sin embargo, Nequi sigue siendo indispensable para usuarios sin acceso al sistema bancario formal, para pagos de servicios cotidianos y para retiros de efectivo sin comisión en cajeros Bancolombia. Como ha señalado Jorge Ulloa, cofundador de Bold, "Bre-B actúa como las vías, mientras que billeteras como Nequi actúan como trenes". Esta complementariedad es más probable que una competencia destructiva, al menos en el corto plazo.

Análisis Crítico: El Impacto Profundo en el Sistema Financiero Colombiano

La transformación que Nequi y PSE han generado en Colombia va más allá de la mera comodidad tecnológica. Representa una reconfiguración fundamental del ecosistema financiero, con implicaciones profundas para la economía y la sociedad.

Pilares de una nueva era: Fortalezas del modelo

La capacidad de adaptación y crecimiento de estas plataformas ha cimentado varias fortalezas:

  • Inclusión Financiera Acelerada: En una década, la penetración de servicios financieros pasó del 70% al 95%. Este salto ha democratizado el acceso al crédito, con un 32,5% de usuarios que tomaron crédito a través de Nequi en 2025 que nunca habían participado en el sistema de crédito formal, contrastando con el limitado 5% de la población que accede a créditos de consumo en el sistema tradicional por cada 10.000 habitantes.
  • Generación de Datos para Evaluación Crediticia: Nequi aprovecha sus **700 millones de transacciones mensuales** para construir perfiles de riesgo más precisos. McKinsey reporta que el uso de análisis de datos en tiempo real para créditos puede disminuir las tasas de impago hasta un 20%, permitiendo a Nequi evaluar la capacidad de pago real de usuarios que carecen de historial crediticio formal.
  • Eficiencia Económica General: Recargas de transporte público, pagos de servicios y transferencias entre personas, que antes requerían desplazamiento a sucursales, hoy ocurren desde un celular en segundos. Esta eficiencia libera tiempo y reduce costos de transacción para millones.
  • Competencia que Impulsa la Innovación: La presión ejercida por Nequi y Transfiya fue un catalizador para la llegada de Bre-B. El resultado es que Colombia ahora cuenta con transferencias verdaderamente inmediatas, un logro que otros países de la región consiguieron años después.

Desafíos y grietas en la infraestructura digital

Sin embargo, las fragilidades son significativas y exponen la necesidad de una evolución constante:

  • Vulnerabilidad Infraestructural: La dependencia mutua entre Nequi y Bancolombia, evidenciada en las caídas de octubre de 2025, es una preocupación grave. Un fallo en un único centro de datos podría paralizar simultáneamente a **26 millones de cuentas**, con un impacto catastrófico en una economía donde 20 millones de usuarios dependen de Nequi diariamente para sus transacciones vitales.
  • Disparidad en la Velocidad de Transacción: La lentitud de PSE en transacciones no-Bancolombia o fuera de horario hábil es una desventaja competitiva frente a la inmediatez de Bre-B y Transfiya. Para un usuario que necesita dinero urgentemente, esta diferencia es crítica y puede impulsar la adopción de alternativas.
  • Proliferación de Vectores de Fraude: El **crecimiento del 35% en fraudes digitales durante 2024** y las nuevas modalidades de 2025 (phishing en Google Ads, ingeniería social sofisticada) revelan que la educación de usuarios va rezagada frente a la sofisticación de los atacantes. Nequi y el ecosistema bancario deben invertir más en prevención y educación.
  • La Carga Fiscal Propuesta: La propuesta del Ministerio de Hacienda de retener el 1,5% a las transferencias digitales cuando representen ingreso tributario, si se aprueba, podría ser una amenaza existencial. Pequeños comerciantes y emprendedores, que han encontrado en estas plataformas una solución, podrían verse forzados a regresar al efectivo para evitar retenciones, frenando la digitalización.
  • Interoperabilidad Incompleta: Aunque ha mejorado, aún persiste una interoperabilidad limitada. Nequi funciona mejor con Bancolombia, Daviplata con Davivienda. Bre-B promete ser la solución, pero durante esta transición, los usuarios a menudo requieren múltiples billeteras, complicando la experiencia.

Consejos Prácticos para Navegar con Éxito el Mundo Nequi-PSE en 2025

Para minimizar los problemas y maximizar los beneficios de las transferencias Nequi por PSE, es crucial adoptar prácticas informadas. He visto en mi trayectoria cómo el desconocimiento puede costar caro.

Sobre seguridad y prevención de fraude

  • Nunca comparta su clave dinámica: Ni con supuestos empleados de Nequi o su banco. Las instituciones legítimas jamás solicitan este código por teléfono, correo o mensaje. Si recibe comunicaciones sospechosas sobre bloqueos, acceda siempre directamente a la app oficial sin hacer clic en enlaces proporcionados.
  • Verifique siempre las URLs: Antes de ingresar cualquier dato, asegúrese de que la dirección web sea la oficial (ej. nequi.com.co). Las páginas fraudulentas son copias exactas, pero sus URLs revelan la estafa. Los resultados pagados en buscadores pueden ser un anzuelo.
  • Active autenticación de dos factores: Si está disponible, utilícela. Cambie sus contraseñas regularmente y evite secuencias predecibles.
  • Reporte inmediatamente: Si sospecha de fraude o recibe comunicaciones extrañas, repórtelas a los canales oficiales (ej. csospech@bancolombia.com.co o WhatsApp 300 887 6817 de Nequi).

Sobre operaciones, límites y costos

  • Planifique sus transferencias: Recuerde el corte de las 5:00 p.m. Si necesita que el dinero llegue el mismo día, realice la transacción antes de esa hora en un día hábil. Si es a Bancolombia, la inmediatez es más probable.
  • Conozca sus límites: El máximo mensual para depósitos de bajo monto es de $10.482.689,50. Otros límites (como $1.000.000 diarios para transferencias estándar a otros bancos) pueden aplicar. Consulte en su app sus límites específicos.
  • Entienda el 4x1000: Si sus movimientos mensuales en Nequi superan $3.236.935 (equivalente a 65 UVT en 2025), se aplica el Gravamen a los Movimientos Financieros (4 pesos por cada 1.000 pesos). Esto es un impuesto del Gobierno, no una tarifa de Nequi.

Sobre la elección de alternativas y monitoreo

  • Diversifique sus opciones de pago: No dependa exclusivamente de Nequi para transferencias críticas. Mantenga acceso a Bre-B (a través de su banco) o Transfiya para urgencias. Esto reduce el riesgo ante caídas técnicas de una plataforma.
  • Considere Bre-B: Si sus transferencias son principalmente interbancarias y necesita inmediatez, explore Bre-B a medida que se estabilice. Su promesa de gratuidad inicial y velocidad es atractiva.
  • Mantenga algo de efectivo: El sistema digital depende de la conexión a internet. En zonas con cobertura inestable o ante fallas masivas, el efectivo sigue siendo un respaldo valioso.
  • Active alertas y monitoree: Configure notificaciones en tiempo real para cualquier movimiento en su cuenta Nequi. Acceda regularmente a su historial de transacciones para identificar patrones anómalos. Si ve algo inusual, repórtelo al servicio al cliente (300 600 0100).
  • Cierre sesión siempre: Nunca deje la aplicación abierta en celulares compartidos o acceda desde dispositivos públicos.

Perspectiva hacia el Futuro: Desafíos y Oportunidades

La coexistencia de Nequi PSE con Bre-B en 2025 marca un momento de transición en Colombia. PSE seguirá siendo relevante por su gratuidad y su alcance interbancario. Nequi, por su parte, continuará siendo indispensable como una "superapliación" que integra múltiples servicios y atiende las necesidades de millones de usuarios que carecen de acceso a sistemas bancarios formales. ¿Se ha preguntado cómo sería su día a día sin estas herramientas?

Sin embargo, la amenaza regulatoria de la retención del 1,5% podría cambiar la ecuación. Si se implementa, estos servicios podrían perder atractivo para transacciones que generen ingreso tributario, especialmente afectando a pequeños comercios y emprendedores. El resultado sería paradójico: después de décadas democratizando el acceso al sistema financiero, se crearían nuevas barreras fiscales que podrían revertir el progreso.

La solución más lógica y sostenible es que el Gobierno colombiano reconozca a Bre-B, Nequi, PSE y Transfiya como infraestructuras críticas de inclusión financiera, no simplemente como objetos de recaudación fiscal. La carga tributaria debería ser diseñada reconociendo esta función social. De lo contrario, el retorno al efectivo podría acelerarse precisamente cuando Colombia estaba consolidando su transformación digital.

Lo que quedó claro en octubre de 2025, durante las caídas técnicas masivas de Nequi, es que millones de colombianos ahora dependen de estos sistemas para su vida diaria. Eso es un éxito genuino de inclusión, pero también es una responsabilidad enorme: el sistema debe ser robusto, seguro y accesible, no solo para quienes pueden permitirse alternativas, sino para quienes dependen genuinamente de él para sobrevivir y prosperar en la economía moderna.

Fuentes consultadas: Superintendencia Financiera de Colombia, Banco de la República, La República, Noticias RCN, ACH Colombia, Colombia Fintech, El País, Impacto TIC, Tropicana FM, Pulzo, Mucho Hacker, El Heraldo, Valor Analitik, BBVA Colombia.

Guía Completa: Transferencias Nequi PSE en Colombia

La transferencia Nequi PSE es un sistema que permite recargar dinero a tu cuenta Nequi desde cualquier banco colombiano mediante PSE (Pagos Seguros en Línea), un servicio de ACH Colombia que facilita transacciones inmediatas y seguras sin costos adicionales para el usuario.
Nequi no cobra por transferencias a otros bancos; todas las transferencias entre usuarios, a otras entidades financieras y mediante Transfiya son completamente gratuitas, según confirma el CEO de Nequi.
Nequi no cobra comisiones por pagos PSE; el servicio es completamente gratuito, permitiendo al usuario realizar transacciones sin costo alguno desde la plataforma.
Las transferencias por PSE a Nequi se procesan de forma inmediata dentro de un tiempo máximo de 21 minutos según los estándares de PSE, permitiendo al usuario acceder rápidamente a sus fondos.
Nequi está en proceso de separarse de Bancolombia para convertirse en una entidad financiera independiente, aunque Bancolombia seguirá siendo el máximo inversionista; el proceso se encuentra en etapas finales con la Superintendencia Financiera, siendo que actualmente sigue operando como línea de negocio del banco.
Las transferencias de Nequi a Bancolombia llegan de forma inmediata sin costos adicionales, lo que representa una de las ventajas principales del sistema al ser una operación interbancaria acelerada.
El proceso de separación de Nequi de Bancolombia continúa en curso a través de trámites con la Superintendencia Financiera para obtener un permiso de funcionamiento independiente; de concretarse, Nequi operará como una entidad independiente aunque Bancolombia mantendrá su participación accionaria.
Para recargar Nequi por PSE necesitas: documento de identidad vigente, número de cédula, correo electrónico, número de celular activo, y estar registrado en PSE; el proceso se realiza completamente desde la aplicación o página web de Nequi.
El monto máximo que se puede transferir mensualmente en una cuenta Nequi de bajo monto es de $10.482.689,50, establecido según el Decreto 2642 de 2022 y equivalente a 210,50 UVT.
Las principales ventajas incluyen: transferencias gratuitas, disponibilidad 24/7, procesamiento inmediato, seguridad mediante verificación facial, acceso desde cualquier banco colombiano y una red de más de 40.000 corresponsales bancarios para retiros sin comisiones.
Las principales desventajas incluyen: falta de sucursales físicas, ausencia de intereses en saldos, limitaciones en servicios como emisión de cheques, y la necesidad de verificación de identidad a través de biometría facial.
Los colombianos pueden abrir una cuenta Nequi desde los 12 años con documento de identidad vigente, mientras que los extranjeros residentes en Colombia deben ser mayores de 18 años con cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal.
Para crear Nequi necesitas descargar la app, tener un documento de identidad vigente, una línea celular activa en Colombia y realizar verificación facial; el proceso es completamente digital sin necesidad de papeleos.
Nequi utiliza verificación facial, autenticación biométrica, claves dinámicas, alertas inmediatas ante movimientos y análisis de riesgos en tiempo real; además, los fondos están protegidos por Fogafín hasta $50 millones de pesos colombianos.
Los bancos habilitados incluyen: Bancolombia, Banco de Bogotá, BBVA, Banco de Occidente, Banco Agrario, Banco AV Villas, Banco Caja Social, Alianza Fiduciaria, Ban100, Bancamia y otros bancos colombianos que operan con PSE.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 05 noviembre 2025 a las 12:54

Popular entre nuestros usuarios