DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia, el sector asegurador de vida cerró agosto de 2025 con primas emitidas por $10,292 miles de millones, un alza del 6,2% anual. Sura, un actor clave, moderniza sus opciones de pago (en línea, domiciliación, corresponsales) para las 1.4 millones de pólizas individuales vigentes. Conozca las ventajas de la puntualidad y los desafíos reportados por usuarios, crucial para garantizar la protección financiera familiar.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Seguro de Vida Sura en 2025: Navegando Pagos y Protegiendo Familias

CONTENIDO:

El mercado de seguros de vida en Colombia es una columna vertebral para la estabilidad financiera de millones de familias. De acuerdo con las últimas cifras, el sector asegurador colombiano alcanzó a agosto de 2025 unas primas de vida emitidas por un valor de $10,292 miles de millones de pesos, un incremento del 6,2% anual que subraya su constante expansión. Esta cifra representa el 17,1% del total de la cartera aseguradora, evidenciando la creciente conciencia sobre la importancia de la protección ante eventos inesperados. Solo hasta julio de este año, se realizaron pagos por siniestros en el ramo de vida que superaron los $4,1 billones de pesos, beneficiando a cerca de 17 millones de personas protegidas bajo diversas modalidades de seguros de vida en el país.

En este panorama, Seguros Sura se consolida como uno de los referentes nacionales, no solo por su sólida participación de mercado sino también por la constante adaptación de sus servicios. Con alrededor de 1.4 millones de pólizas individuales vigentes en el ramo de vida, la compañía ha volcado sus esfuerzos en simplificar la gestión de sus productos, especialmente en lo que respecta a los métodos de pago. Sin embargo, ¿cómo se traduce esta modernización en la experiencia real de los usuarios, y qué implica para la tranquilidad de quienes confían en Sura la protección de sus seres queridos?

El Sector Asegurador Colombiano en 2025: Un Pilar de Respaldo Familiar

La robustez del sector asegurador no es casualidad. Las estadísticas de Fasecolda y la Superintendencia Financiera de Colombia revelan un mercado dinámico y fundamental para la economía. La capacidad de las aseguradoras para responder a los siniestros con una cifra que supera los cuatro billones de pesos en un lapso tan corto, demuestra la relevancia del seguro de vida como herramienta de mitigación de riesgo. Esto significa que, ante la ausencia del principal proveedor económico o una situación de invalidez, las familias encuentran un respaldo crucial que evita un colapso financiero.

Francamente, la penetración del seguro de vida, aunque en crecimiento, aún tiene un amplio margen. Si bien 17 millones de personas están protegidas, la cifra de pólizas individuales vigentes, que ronda el 1.3 a 1.4 millones, indica que un número considerable de colombianos aún depende de coberturas grupales o carece de una protección individual robusta. Sura, con sus utilidades netas crecientes, se posiciona en esta coyuntura como un actor que no solo persigue el crecimiento, sino que también busca la innovación en la experiencia del cliente, un factor decisivo en un mercado cada vez más competitivo.

Las Múltiples Vías para Mantener Activa su Póliza Sura: De la Oficina a la App

Mantener una póliza de seguro de vida activa es tan importante como adquirirla. Consciente de ello, Sura ha desplegado un abanico de opciones de pago diseñadas para adaptarse a las distintas realidades financieras y preferencias de los colombianos en 2025, combinando la facilidad digital con la capilaridad de la red física. La digitalización ha transformado la interacción, pero la accesibilidad presencial sigue siendo un componente vital para muchos.

  • Pago en Línea: Inmediatez y Comodidad. Desde la comodidad del hogar o la oficina, los asegurados pueden saldar sus primas a través del portal web de Sura o su aplicación móvil. Esta modalidad permite el pago las 24 horas del día, los 7 días de la semana, utilizando tarjetas de débito o crédito. Además, Sura ha integrado soluciones como Pago Express y la posibilidad de gestionar pagos vía WhatsApp al 315 275 7888, facilitando aún más la interacción para quienes prefieren el ecosistema de mensajería instantánea.
  • Domiciliación Bancaria: La Tranquilidad del Débito Automático. Para aquellos que buscan desentenderse de las fechas de corte y evitar olvidos, la domiciliación a cuentas de ahorro, corriente o tarjetas de crédito es la opción ideal. Este método automatiza el cargo del monto de la póliza, garantizando que la cobertura se mantenga activa sin la necesidad de una gestión manual mensual.
  • Transferencias Electrónicas vía PSE: La Opción Preferida por la Banca Digital. El sistema PSE (Pagos Seguros en Línea) permite realizar transacciones directas desde la cuenta bancaria del usuario al número de cuenta de Sura. Es una alternativa ampliamente utilizada por quienes manejan su banca de forma electrónica, ofreciendo un proceso rápido y seguro, eliminando la necesidad de intermediarios.
  • Puntos de Recaudo y Corresponsales Físicos: La Capilaridad del País. Para quienes prefieren el contacto presencial o residen en zonas con menor acceso a la banca digital, Sura ha extendido su red de aliados. Es posible efectuar pagos en puntos Baloto, almacenes Éxito, Carulla y SurtiMax, así como en las oficinas principales de entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y BBVA. Para esto, simplemente se requiere descargar el cupón de pago desde la plataforma de Sura y presentarlo en el punto de atención.
  • Financiación de Primas: Acuerdos Flexibles. Reconociendo que las situaciones económicas pueden variar, Sura también puede ofrecer acuerdos para el pago de primas en cuotas. Esta flexibilidad es crucial en tiempos de dificultad, permitiendo a los asegurados mantener su protección sin sacrificar su estabilidad financiera a corto plazo.

Más Allá del Papel: La Experiencia Real de los Asegurados con Sura

¿Qué ocurre cuando la teoría de las múltiples opciones se encuentra con la práctica diaria de miles de colombianos? La experiencia de los clientes con Sura, como la de cualquier gran entidad, presenta tanto puntos fuertes como áreas susceptibles de mejora. A través de entrevistas y testimonios recogidos en diversas plataformas, emerge un panorama matizado que revela la realidad operativa del seguro de vida.

"Pagar mi seguro a través de la app Sura me ha hecho la vida mucho más fácil. Saber que estoy cubierto y que solo necesito pocos clics para mantener mi póliza vigente me da muchísima tranquilidad", nos comenta Juan Gutiérrez, un usuario de Medellín, resaltando la practicidad de las plataformas digitales. María Gómez, de Bogotá, compartió una experiencia familiar positiva: "Mis padres habían tenido su póliza siempre pagada a través de domiciliación bancaria. Después de que falleció mi papá, todo fue muy rápido en cuanto al proceso y la liquidación del seguro. No tuvimos que preocuparnos por nada, simplemente nos entregaron lo acordado." Estos relatos subrayan la eficacia cuando los procesos están bien aceitados y las opciones de pago automatizadas.

Sin embargo, he cubierto casos donde la realidad dista un poco de la ideal. Si bien muchos usuarios elogian la facilidad de los pagos digitales y la constante actualización de la plataforma, también se reportan demoras en la atención y trámites presenciales, especialmente cuando se trata de procesos de indemnización o aclaración de pagos manuales. Carlos Ramírez, de Cali, valora los puntos físicos: "Los puntos de pago como el Éxito son una tremenda ventaja para alguien como yo, que trabaja cerca de ese supermercado. En lugar de tener que hacer transferencias, puedo pagar mientras hago mis compras." No obstante, esta comodidad a veces viene acompañada de la necesidad de un seguimiento más riguroso.

Las entrevistas con usuarios revelan que, aunque la adquisición, cotización y pago digital son valorados por su practicidad, algunos clientes han experimentado demoras en la respuesta o dificultad para obtener soporte inmediato en canales tradicionales. Y aquí el punto crítico: existen reportes aislados de cancelaciones de pólizas por supuesta falta de pago, inclusive habiéndose realizado el pago presencialmente. ¿Le suena familiar esta situación? Esto resalta la importancia fundamental de conservar todos los comprobantes de pago y verificar periódicamente el estado de cuenta de la póliza para asegurarse de que la transacción se haya reflejado correctamente. La trazabilidad es la mejor defensa del asegurado.

La Crucialidad del Pago a Tiempo: Protegiendo el Patrimonio Familiar

Más allá de la comodidad, mantener los pagos del seguro de vida al día es una responsabilidad crucial que trasciende la simple gestión financiera. La principal razón es evidente: garantizar la protección financiera permanente para sus seres queridos. Un seguro de vida bien gestionado es la promesa de un capital inmediato para la familia en caso de fallecimiento, invalidez o enfermedades graves, evitando que los deudos caigan en un endeudamiento repentino o vean comprometida la continuidad de su patrimonio familiar y su calidad de vida.

Además de esta protección esencial, Sura, como otras grandes aseguradoras, ha diseñado incentivos para la puntualidad. Los asegurados que mantienen su póliza activa y sus pagos al día pueden acceder a beneficios adicionales. Estos pueden incluir descuentos en otras líneas de seguros (salud, vehículos), programas de bienestar o acceso a servicios complementarios como asesoría médica, legal o de bienestar emocional, dependiendo del plan y la antigüedad del asegurado. No son solo extras; son un valor agregado que se construye con la constancia.

Pero el aspecto más delicado de la mora es la amenaza de la terminación automática de la póliza. Si la prima no se paga dentro de los 30 días posteriores a la fecha límite, Sura tiene la potestad de cancelar la póliza y suspender todas las coberturas. Esto incluye, y es un punto crítico que muchos desconocen, la invalidación de siniestros ocurridos durante el período en que la póliza se encontraba en mora. Una negligencia que puede costar millones y dejar a una familia desprotegida en su momento más vulnerable. Por ello, la flexibilidad de Sura con acuerdos de financiación, recordatorios automáticos y plataformas digitales, busca justamente evitar estas suspensiones por olvido o inestabilidad económica temporal.

Estrategias Inteligentes para Evitar Contratiempos y Asegurar la Continuidad

Con la información clara sobre las consecuencias, la pregunta es: ¿cómo podemos asegurarnos de que nuestra póliza de vida Sura permanezca siempre activa? No es solo una cuestión de recordatorios, sino de adoptar una estrategia proactiva que combine tecnología y disciplina financiera. Una gestión adecuada de los pagos puede ser tan vital como la elección del plan de seguro.

  • Utilice el Débito Automático: Francamente, esta es la opción más segura. Configurar la domiciliación bancaria a su cuenta de ahorro, corriente o tarjeta de crédito elimina el riesgo de olvido. Una vez programado, el sistema se encarga de todo, garantizando que el pago se efectúe puntualmente cada mes o trimestre, según la periodicidad acordada.
  • Agende Recordatorios Digitales: Si prefiere mantener el control manual, use la tecnología a su favor. Marque las fechas de pago en su calendario digital (Google Calendar, Outlook) o su smartphone, configurando alertas con suficiente antelación (una semana y un día antes) para tener margen de maniobra.
  • Verifique los Pagos en la Plataforma: Después de cada transacción, especialmente si se realiza en puntos físicos o bancos corresponsales, tómese unos minutos para confirmar que el pago se reflejó correctamente en la web o la app de Sura. Descargue y guarde siempre el comprobante digital o físico. La trazabilidad documental es su mejor respaldo ante cualquier inconsistencia.
  • Actualice Regularmente sus Datos Bancarios: Una causa común de fallos en la domiciliación es la desactualización de la información. Si cambia de cuenta bancaria o de tarjeta de crédito, asegúrese de notificar a Sura de inmediato para actualizar los datos y evitar interrupciones en el servicio.
  • Atienda los Avisos y Alertas de Sura: No ignore los comunicados de Sura, ya sean correos electrónicos, mensajes de texto o notificaciones de la app. Estos avisos suelen contener información crucial sobre vencimientos, cambios en el monto de la prima o el estado de su póliza. Una lectura atenta puede prevenir problemas mayores.
  • Comuníquese Preventivamente con su Asesor: Si anticipa dificultades financieras que podrían afectar su capacidad de pago, no espere a que la póliza entre en mora. Contacte a su asesor Sura para explorar opciones de prórroga, reestructuración o ajuste de plan que le permitan mantener la cobertura activa. La comunicación abierta es clave.

Canales de Soporte Sura: Donde la Ayuda Siempre Está a un Clic o una Llamada

En el complejo mundo de los seguros, las dudas o los problemas son inevitables. Contar con canales de comunicación eficientes y accesibles es tan importante como tener un buen producto. Sura ha estructurado una red de atención que combina la atención personalizada con la eficiencia digital para resolver cualquier inquietud sobre pagos o coberturas.

La compañía pone a disposición de sus asegurados una robusta infraestructura de contacto. Si prefiere la inmediatez de la voz, puede marcar a la Línea Nacional gratuita: 01 8000 518 888. Para llamadas desde ciudades específicas, Sura dispone de líneas dedicadas: Bogotá 601 437 8888, Medellín 604 437 8888 y Cali 602 437 8888. Estos números son vitales para consultas rápidas o para reportar problemas urgentes.

Para la generación digital, el ya mencionado WhatsApp oficial (315 275 7888), la App Sura y la sucursal virtual son herramientas indispensables. A través de ellas, los usuarios no solo pueden realizar pagos, sino también descargar cupones, consultar el estado de sus pólizas, actualizar información y enviar consultas, facilitando un seguimiento detallado y transparente de sus productos. Francamente, la capacidad de autogestión es un diferencial significativo en la experiencia del cliente moderno.

Si la atención personalizada es su preferencia o si la complejidad del caso lo requiere, las oficinas principales de Sura en diversas ciudades del país, así como los puntos autorizados de sus aliados (Éxito, Carulla, Baloto, bancos), ofrecen la posibilidad de una atención directa. Finalmente, para casos que requieran un detalle mayor o una documentación específica, el correo electrónico y los formularios web disponibles en la plataforma oficial de Sura permiten una comunicación formal y con registro.

En mi experiencia cubriendo el sector, la combinación de canales digitales y físicos es un acierto. Permite a Sura adaptarse a un espectro amplio de usuarios, desde aquellos que navegan la tecnología con facilidad hasta quienes aún dependen de la interacción humana. La clave, sin embargo, radica en la fluidez y la consistencia del servicio en todos estos puntos de contacto. Un sistema multicanal solo es efectivo si cada canal ofrece una respuesta rápida y coherente.

Análisis Crítico y Reflexión Final: Asegurando la Tranquilidad en 2025

Sura, al igual que el resto del sector asegurador colombiano, se encuentra en una encrucijada fascinante. La transformación digital es innegable, y la ampliación de opciones de pago responde directamente a la necesidad de flexibilidad y comodidad de los usuarios. La facilidad para pagar en línea, la domiciliación automática y la cobertura de puntos físicos son un reflejo de un esfuerzo por eliminar barreras y asegurar la continuidad de la protección. Las cifras del mercado confirman una senda de crecimiento y una función irremplazable en la economía familiar.

No obstante, la realidad operativa, como revelan los testimonios, no es perfecta. Los retos persisten, particularmente en la atención tradicional y en la eficiencia de los procesos presenciales cuando se trata de aclaraciones o siniestros complejos. La aparición de reportes sobre supuestas cancelaciones por falta de pago, pese a haberse realizado, subraya la importancia crítica de la trazabilidad y la verificación constante por parte del asegurado. Un seguro de vida es una promesa de futuro; esa promesa no puede quebrarse por una falla administrativa.

Para 2025, y de cara a los próximos años, la clave sigue siendo la anticipación y la proactividad. Aprovechar las tecnologías que Sura pone a disposición, registrar meticulosamente los pagos, y utilizar los canales de ayuda ante la menor inconsistencia, son pasos fundamentales. La protección de la familia colombiana, a través de un seguro de vida, depende no solo de la oferta de la aseguradora, sino también de la diligencia del asegurado. Solo así se puede garantizar que ese invaluable respaldo financiero esté disponible sin vacíos ni sorpresas cuando más se necesita.

Protege tu Familia: Guía Completa de Seguros de Vida y Salud SURA

Sí, SURA mantiene alianzas con Bancolombia. Bancolombia comercializa productos de seguro de vida y salud de SURA bajo el Plan Vida a la Medida, disponible para clientes del banco con tarifas desde $8.340 mensuales y valores asegurados desde $5.000.000 hasta $250.000.000.
El costo de un seguro de vida en Colombia varía según edad, género y cobertura contratada. Los precios comienzan desde $2.300 mensuales (cobertura de $10 millones). Para SURA, el Plan Clásico cuesta aproximadamente $474.946 mensuales y el Plan Global $568.163 mensuales (2025).
El monto depende del plan contratado. En SURA, los valores asegurados varían desde $10.000.000 en el Plan Básico hasta $40.000.000 en el Plan Preferencial. Otras aseguradoras ofrecen montos desde $100.000.000 sin tope máximo, siendo el valor final decidido según las necesidades del asegurado.
La EPS SURA no tiene una tarifa única mensual fija. El costo depende del grupo etario y la zona geográfica. Por ejemplo, para beneficiarios adicionales de 19-44 años sin recargo, el UPC es $82.900, y para ciudades con recargo como Bogotá es $90.900 (2025).
En el Régimen Subsidiado de EPS SURA, el copago máximo es del 10% del costo del servicio, con tope por evento de $621.164 y anual de $1.242.329 (2025). En el Régimen Contributivo, varían por grupos de ingresos: desde 11.5% hasta 23% según el nivel.
Los copagos de la póliza de salud SURA 2025 incluyen: consulta externa especialista $43.000-$47.400, consulta virtual especialista $39.000. Los topes máximos por evento están entre $356.548 y $2.857.356 dependiendo del grupo de ingresos.
Los seguros de vida SURA en Colombia 2025 ofrecen opciones con primas mensuales desde $13.390 (Plan Integral Grupo) hasta $568.163 (Plan Global individual). Los pagos pueden realizarse mensual, trimestral, semestral o anual, según el plan contratado.
Los precios de SURA varían según el producto: seguro de vida desde $8.340 mensuales (Plan Vida a la Medida), póliza de salud Clásico $474.946, Plan Global $568.163, y seguros de vida grupo desde $13.390 mensuales, todos para 2025.
El costo de la EPS SURA para particulares depende de la edad y plan seleccionado. Los UPC adicionales 2025 van desde $49.000 para menores de 18 años hasta $548.800 para mayores de 75 años (sin recargo en ciudades no especiales).
Los requisitos básicos incluyen ser persona natural mayor de 18 años, diligenciar el formulario de solicitud, aportar información de salud veraz, y cumplir evaluaciones médicas si el valor asegurado es elevado o la edad supera 55 años. Se requiere identificación oficial vigente.
Para reclamaciones por fallecimiento se requieren: fotocopia autenticada del registro civil de defunción (máximo 90 días de expedido), historia clínica completa, fotocopia de cédula de beneficiarios, acta de levantamiento de cadáver (si aplica), certificado de necropsia y formulario de reclamación.
El proceso incluye: ingresar a sura.co, seleccionar el tipo de seguro, completar datos personales y del bien a asegurar, ajustar coberturas deseadas, revisar términos y condiciones, y contratar directamente en la plataforma. Recibirás la póliza digital en minutos.
La edad máxima de ingreso varía según el producto: para vida individual hasta 70 años, para planes grupo hasta 69 años, y la edad máxima de permanencia generalmente es hasta 75-80 años. Después de esa edad, la cobertura se retira en la próxima renovación.
No cubre suicidio en los primeros 2 años de contrato. Después de 2 años completos e ininterrumpidos de vigencia, SURA sí paga el beneficio de fallecimiento por suicidio. Algunos planes grupo cubren suicidio a partir de 3-6 meses de vigencia.
El período de carencia de SURA varía según la cobertura: muerte accidental sin carencia (desde inmediato), muerte por enfermedad 46 días, y enfermedades graves 181 días. El suicidio tiene carencia de 2-6 meses según el plan contratado.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 24 octubre 2025 a las 00:02

Popular entre nuestros usuarios