DINERO EN 10 MINUTOS
El mercado de arriendos en Colombia representa el 8,8% del PIB. Apenas el 1% de propietarios asegura sus inmuebles. El Seguro de Arrendamiento Digital de SURA promete eliminar codeudores y papeleo, con aprobaciones en minutos. ¿Es la solución para la incertidumbre inmobiliaria?

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

SURA Seguro de Arrendamiento Digital: La Revolución Inmobiliaria en 2025

CONTENIDO:

El mercado de arrendamiento en Colombia no es un segmento menor de la economía nacional; es una fuerza que mueve 26,4 billones de pesos anuales solo en arriendos residenciales, y una cifra aún más impresionante de 63 billones de pesos si sumamos los contratos comerciales. Con el 40,25% de los hogares colombianos viviendo bajo esta modalidad, lo que se traduce en aproximadamente 15 millones de viviendas en alquiler, la magnitud del sector es innegable. Sin embargo, en medio de esta vasta actividad, una realidad preocupante persiste: apenas el 1% de los propietarios protege sus inmuebles con pólizas de arrendamiento, dejando un patrimonio significativo expuesto a riesgos financieros y legales que, francamente, son mitigables.

En este panorama de vulnerabilidad latente, Seguros SURA ha irrumpido con una propuesta disruptiva: su Seguro de Arrendamiento Digital. Esta solución busca transformar la gestión de riesgos en el arriendo de viviendas, digitalizando por completo el proceso de contratación. ¿Qué implicaciones tiene esto en un 2025 que ya registra incrementos moderados en los cánones de arrendamiento, con variaciones anuales entre el 8,3% y el 8,8% para apartamentos y casas respectivamente? Significa que la protección, más que nunca, se convierte en un pilar estratégico tanto para el propietario que busca estabilidad en sus ingresos como para el inquilino que anhela un acceso ágil a la vivienda.

El Mercado Inmobiliario en 2025: Cifras que Hablan por Sí Solas

¿Qué nos dicen los datos oficiales sobre la dinámica del mercado? Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), el sector inmobiliario consolidó su peso en 2024, representando el 8,8% del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano. Al adentrarnos en las principales ciudades, el comportamiento de los cánones de arrendamiento muestra variaciones notables: Cartagena lidera con incrementos del 10% en apartamentos, seguida de Barranquilla con un 8,8%, mientras Medellín registra un alza más moderada del 8,0%. Este primer trimestre de 2025, el canon promedio de apartamentos alcanzó los $2.650.000 mensuales, lo que evidencia un incremento del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según Ciencuadras.

La Ley 820 de 2003 establece que el techo máximo de incremento anual para los arriendos de vivienda urbana se ajusta al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para 2025, el DANE ha ubicado el IPC en 5,2%. Esta cifra, que marca una desaceleración significativa si la comparamos con los picos del 13,1% en 2022 y 9,2% en 2023, nos habla de una progresiva estabilización del mercado. Este contexto macroeconómico, sumado a una oferta más robusta, crea un escenario propicio para que las soluciones de protección como el Seguro de Arrendamiento Digital de SURA ganen un terreno crucial.

SURA Seguro de Arrendamiento Digital: La Promesa de Simplicidad

El Seguro de Arrendamiento Digital de SURA se presenta como el único producto de su tipo en Colombia que opera de forma 100% online. Esto no es solo una declaración; implica la eliminación de trámites presenciales, la reducción del papeleo a su mínima expresión y, quizás lo más revolucionario, la no exigencia de codeudores. He cubierto casos donde la búsqueda de un fiador se convierte en un verdadero calvario, retrasando por semanas la ocupación de un inmueble. SURA, aquí, parece apuntar a resolver esa fricción histórica.

Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema? Su operación se estructura en un modelo intuitivo:

  • El propietario accede a suraenlinea.com y selecciona "Seguro de Arrendamiento Digital".
  • Realiza una cotización rápida: ciudad, duración del contrato (3, 6 o 12 meses), valor del arriendo y, si aplica, la cuota de administración.
  • El propietario proporciona nombre y correo electrónico del inquilino.
  • El inquilino recibe una notificación y completa su información, validando su identidad por celular.
  • En cuestión de segundos, el sistema entrega un análisis financiero totalmente gratuito que determina la viabilidad del inquilino.
  • Si el resultado es favorable, ambas partes firman el contrato de forma digital.
  • Finalmente, el propietario realiza el único pago del seguro por toda la vigencia mediante tarjeta débito o crédito.

Un diferenciador crítico en un mercado que valora la inmediatez es la rapidez: SURA promete una respuesta de aprobación en máximo 10 minutos. Esto contrasta significativamente con los procesos tradicionales que, como he visto en numerosas ocasiones, pueden demorar varios días, generando ansiedad e incertidumbre tanto en propietarios como en futuros arrendatarios.

Ventajas Estratégicas: Más Allá de la Póliza Tradicional

Para Propietarios: Protección Integral y Eficiencia

Para el propietario, la promesa de SURA va más allá de un simple seguro. Se trata de una solución integral diseñada para blindar su patrimonio y sus ingresos, eliminando las preocupaciones más recurrentes que acompañan al arrendamiento de un inmueble. He entrevistado a muchos propietarios que se sienten desprotegidos ante el impago, y es aquí donde SURA despliega sus beneficios:

  • Protección de Ingresos Garantizada: SURA cubre el 100% del canon de arrendamiento en caso de incumplimiento del inquilino, extendiéndose hasta por un período de 36 meses de mora continua. Esto permite al propietario recibir sus ingresos sin interrupciones, una tranquilidad invaluable.
  • Cobertura Integral Adicional: La póliza no se limita al canon. También ampara las cuotas de administración ordinarias (en propiedades horizontales), los servicios públicos domiciliarios que el arrendador haya asumido en la entrega, y el reembolso de gastos por servicios públicos pendientes, un dolor de cabeza frecuente.
  • Acompañamiento Legal Permanente: Una de las mayores fuentes de estrés para los propietarios es la gestión de procesos judiciales. SURA cubre los honorarios de abogados especialistas en restitución de inmuebles sin costo adicional. Si el inquilino se niega a desocupar la vivienda tras incumplimiento, SURA asume toda la gestión legal y los procesos judiciales necesarios.
  • Asistencia Domiciliaria: El seguro incluye un paquete de servicios de emergencia como plomería, electricidad, cerrajería, reemplazo de vidrios y vigilancia temporal del inmueble. Con un máximo de 10 eventos por vigencia y una cobertura de hasta 2 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV) por evento, esto representa un alivio ante imprevistos.
  • Análisis Crediticio y Reputacional: SURA realiza un estudio financiero y comportamental riguroso que filtra arrendatarios con antecedentes de impago, actividades ilícitas o reportes en centrales de riesgos. Esto protege no solo el ingreso, sino también la reputación del inmueble y el patrimonio del propietario.
  • Ahorro en Comisiones: Al operar bajo un modelo de negocio directo, sin intermediarios inmobiliarios obligatorios, SURA genera ahorros de hasta el 50% de las comisiones que normalmente se pagan a las inmobiliarias.

Para Inquilinos: Acceso y Agilidad sin Codeudores

El inquilino, a menudo el eslabón más vulnerable en el proceso de arrendamiento, también encuentra en esta propuesta beneficios sustanciales que simplifican enormemente el acceso a la vivienda, eliminando barreras tradicionales:

  • Eliminación de Codeudores: Esta es, sin duda, una de las mayores ventajas. A diferencia de los modelos tradicionales, el inquilino no requiere codeudores ni fiadores propietarios. Solo debe demostrar capacidad de pago a través del análisis financiero digital de SURA. ¿Le suena familiar la frustración de buscar un codeudor con finca raíz? SURA la elimina.
  • Simplificación Documental: Olvídese de cartas laborales, certificados bancarios o complicados trámites administrativos. Con su nombre, correo electrónico y la validación por celular es suficiente, agilizando un proceso que antes era tedioso y burocrático.
  • Acceso a Viviendas: La póliza facilita el acceso a inmuebles incluso para personas con reportes en centrales de riesgo (particularmente en telecomunicaciones) o pensionados, permitiendo acceder a arriendos de hasta $5 millones mensuales, democratizando el mercado.
  • Asesoría Jurídica 24/7: El inquilino también accede a orientación telefónica permanente en temas de derecho civil, laboral, penal y administrativo, lo que brinda una capa adicional de seguridad y conocimiento de sus derechos y deberes.

Análisis Comparativo: SURA frente a la Competencia

El mercado de seguros de arrendamiento en Colombia ha visto un crecimiento constante, con actores clave ofreciendo soluciones que buscan dar tranquilidad a propietarios e inquilinos. Sin embargo, las estrategias y los enfoques difieren. Aquí, una mirada a cómo SURA se compara con uno de sus principales competidores, Seguros Bolívar a través de El Libertador:

Aspecto SURA Digital Bolívar (El Libertador)
Modelo 100% digital, directo al propietario Mayoritariamente a través de inmobiliarias aliadas
Tiempo de Respuesta Segundos (10 minutos máximo) 24 horas
Codeudores No requeridos Frecuentemente requeridos
Cobertura de Canon 100% hasta 36 meses de mora 100% canon con reajustes
Cobertura de Daños Adicional mediante cobertura opcional Incluye daños y faltantes en inmuebles
Asesoría Legal Incluida 24/7 A través de red de abogados especialistas
Alcance Geográfico Nacional (plataforma digital) 4.000+ inmobiliarias aliadas

Seguros Bolívar, con más de 50 años en el mercado, se destaca por su presencia histórica y el aseguramiento de más de $156 mil millones en contratos, pagando aproximadamente $6.200 millones mensuales por incumplimientos. Su estrategia, fuertemente anclada en la red de inmobiliarias, garantiza una profunda penetración en las transacciones formales. Sin embargo, la ventaja competitiva de SURA radica en su enfoque en la digitalización y la eliminación de intermediarios, apuntando a un segmento de propietarios e inquilinos que buscan autonomía y rapidez.

Otros competidores también aportan al ecosistema. Zurich Arrendamiento, por ejemplo, ofrece coberturas amplias incluyendo servicios públicos hasta por dos cánones e indemnización por incendio, pero sin la profundidad del modelo 100% digital de SURA. Aseguradora Solidaria ("Soli Arriendo") se enfoca más en comercios y bodegas, mientras MAPFRE, con su reciente "Arrendamiento Light", busca simplificar los pagos digitalmente, aunque su integración tecnológica aún no alcanza la fluidez de SURA. Seguros Mundial, por su parte, compite ofreciendo la eliminación de costos de estudio de crédito y comisiones, un punto importante para el propietario directo.

El Proceso de Contratación: Minutos, No Días

La agilidad es un pilar fundamental en la propuesta de valor de SURA. El proceso, diseñado para ser intuitivo y rápido, consta de los siguientes pasos:

  1. Paso 1: Cotización Preliminar. El propietario ingresa a suraenlinea.com y completa un formulario básico con la ciudad, duración del contrato y canon mensual. El sistema calcula la prima automáticamente en segundos.
  2. Paso 2: Presentación del Inquilino. El propietario comparte el nombre completo y correo electrónico del inquilino. SURA envía una invitación automática al arrendatario.
  3. Paso 3: Estudio Financiero y Comportamental. El inquilino completa su información personal, validando su identidad mediante un código enviado a su celular. SURA cruza esta información con centrales de riesgo (DataCrédito, Equifax, etc.) y entidades bancarias en segundos. Este análisis es, como ya mencionamos, completamente gratuito para ambas partes.
  4. Paso 4: Generación de Contrato Digital. Si la evaluación es positiva, el sistema genera automáticamente un contrato de arrendamiento legalmente válido. Ambas partes pueden revisarlo, editarlo (si aplica) y firmarlo digitalmente.
  5. Paso 5: Pago y Activación. El propietario realiza un único pago mediante tarjeta débito o crédito, cubriendo toda la vigencia del contrato (salvo acuerdos especiales de pago mensual).

El tiempo total de este proceso, desde la cotización hasta la activación de la cobertura, oscila entre 15 y 30 minutos. Esta eficiencia, que he visto replicada en otros servicios digitalizados, es un factor clave para la toma de decisiones en un mercado dinámico.

Costos y Coberturas del Seguro SURA: Una Inversión Inteligente

El costo de un seguro de arrendamiento es una de las primeras preguntas que surgen. Según estudios del mercado colombiano, las primas suelen oscilar entre el 2% y el 5% del canon mensual si el cobro es mensual, o entre el 40% y el 70% del canon de arrendamiento si el pago es único anual para la cobertura básica. Para SURA específicamente, la prima de la cobertura básica (canon + administración + servicios públicos) se sitúa aproximadamente entre el 3% y el 4% del canon mensual en un modelo de pago mensual. Si se opta por un pago único anual, la prima podría representar alrededor del 40% al 50% de un canon mensual.

Tomemos un ejemplo práctico: para un canon de arrendamiento de $1.500.000, la prima SURA para la cobertura básica oscilaría entre $45.000 y $75.000 si es un pago único por 12 meses, o la misma cifra distribuida en 12 mensualidades. Esta inversión, que protege contra pérdidas de hasta 36 meses de arriendo, se posiciona como una inversión defensiva sólida, especialmente si consideramos que la tasa de usura, el límite máximo de interés permitido, se ubicó en 28.74% EA para 2025; la prima del seguro, en contraste, es un costo menor que salvaguarda un capital mucho mayor.

SURA ofrece una gama de planes adaptados a distintas necesidades:

  • Plan Básico: Cobertura de canon, administración y servicios públicos. Es la prima más económica, ideal para propietarios con un bajo perfil de riesgo en el inquilino.
  • Plan Clásico: Suma la asistencia domiciliaria básica (plomería, cerrajería, electricidad) a la cobertura básica.
  • Plan Global: Incluye la restitución de inmueble con acompañamiento legal completo y un bono de desocupación.
  • Plan Global Especial: La máxima cobertura, con un bono del 60% del canon mensual por desocupación prolongada y un período de restitución ampliado hasta 36 meses.

Beneficios Diferenciales y Asesoría 24/7: El Valor Agregado

Más allá de las coberturas esenciales, SURA ha integrado servicios que realmente añaden valor a la experiencia de arrendamiento, tanto para el propietario como para el inquilino. Este enfoque holístico es lo que, en mi experiencia periodística, marca la diferencia en la percepción del usuario. ¿Se ha preguntado cuántas veces se necesita una consulta legal rápida o una reparación de emergencia?

  • Asesoría Jurídica 24/7: SURA proporciona una línea de asesoría jurídica telefónica permanente (#888 desde cualquier celular o 01 8000 518 888) disponible para ambas partes. Ofrece orientación sobre derechos y obligaciones en contratos, procedimientos de desalojo y restitución, y consultas en derecho civil, penal, laboral y administrativo.
  • Mantenimiento Preventivo y Servicios de Emergencia: La asistencia domiciliaria cubre plomería (reparación de fugas, desatascamientos), electricidad (reparación de circuitos, instalación de puntos), cerrajería (cambio de cerraduras, apertura de puertas), reemplazo de vidrios y vigilancia temporal del inmueble por hasta 48 horas en caso de emergencia. Estos servicios operan sin costo adicional hasta diez eventos por vigencia, con un tope máximo de cobertura equivalente a dos SMLV por evento.
  • Contrato Digital Inteligente: El contrato generado por SURA integra automáticamente cláusulas protectoras para ambas partes, redactadas por expertos en derecho inmobiliario y conforme a la Ley 820 de 2003. Esto elimina riesgos legales derivados de contratos mal redactados o incompletos.

Historias Reales y el Impacto en el Mercado Colombiano

Las cifras son importantes, pero las historias de quienes viven estas realidades son las que le dan rostro al impacto. Una abogada especialista en restituciones documentó un caso donde una propietaria, tras seis meses de impago, activó su póliza SURA. Recibió el arriendo puntualmente mientras SURA gestionaba la demanda de restitución, asumiendo notificaciones y representación legal. La abogada concluyó: "En momentos de incertidumbre, contar con la póliza de arrendamiento de SURA marca una gran diferencia, pues no solo se trata de proteger el ingreso de los propietarios, sino también de cuidar su tranquilidad".

En foros especializados, propietarios con carteras de 3 a 5 inmuebles reportan que SURA no es "demorado siempre y cuando tengan todos los documentos listos", destacando la rapidez en las aprobaciones y la simplificación de trámites en comparación con aseguradoras tradicionales. Para inquilinos independientes, profesionales o emprendedores, el acceso sin codeudores reduce significativamente las barreras para acceder a vivienda, algo crucial en un contexto donde los antecedentes crediticios (incluso por servicios de telecomunicaciones) pueden ser un obstáculo.

El mercado de seguros de arrendamiento en Colombia ha experimentado un crecimiento del 18% en el último año, impulsado por un aumento en los casos de incumplimiento que registran una siniestralidad del 45%, según MAPFRE. Esta realidad resalta la pertinencia de estas pólizas. Sin embargo, la penetración sigue siendo baja (apenas el 1% de propietarios), lo que representa una oportunidad de crecimiento exponencial. Claudia Patricia Palacio Arango, Vicepresidenta Comercial de Aseguradora Solidaria de Colombia, lo resume bien: "El crecimiento de estas pólizas está impulsado por una mayor oferta de inmuebles y una conciencia incipiente sobre la importancia de trasladar el riesgo a una aseguradora. Pero aún queda mucho por educar sobre los beneficios que ofrecen estas coberturas".

Consideraciones Clave y Recomendación Final

Entonces, ¿vale la pena contratar el Seguro de Arrendamiento Digital de SURA? Para los propietarios, la contratación es altamente recomendable cuando arriendan directamente sin intermediarios inmobiliarios (evitando comisiones), poseen una vivienda única que genera ingresos críticos para su presupuesto, o invierten en finca raíz como estrategia de generación de ingresos pasivos y requieren profesionalismo en la gestión de riesgos. El costo relativamente bajo (2-5% del canon mensual) se compensa con la protección contra pérdidas de hasta 36 meses de arriendo, convirtiéndolo en una inversión defensiva sólida.

Para los inquilinos, este seguro es especialmente valioso cuando carecen de codeudores disponibles, tienen un historial crediticio comprometido pero capacidad de pago real, o simplemente prefieren la agilidad en la obtención de vivienda sin trámites extensos, buscando seguridad legal mediante contratos bien estructurados. Es una opción que democratiza el acceso a la vivienda formal.

Sin embargo, es crucial entender sus limitaciones. La Superintendencia Financiera de Colombia ha aclarado que los seguros de arrendamiento, al ser productos de cumplimiento, no amparan eventos de fuerza mayor (como pandemias) que no sean atribuibles al deudor. El pago del canon de arrendamiento es una obligación dineraria de género, no susceptible de exoneración por fuerza mayor. Esto significa que, aunque ofrecen una robusta protección contra el incumplimiento, no son una panacea para todas las eventualidades ajenas a la voluntad del inquilino o las condiciones del mercado.

Aunque SURA domina el segmento digital, la competencia es saludable y constante. Seguros Bolívar y otros actores están intensificando sus esfuerzos, lo que asegura una innovación continua en beneficio del consumidor. El Seguro de Arrendamiento Digital de SURA representa una modernización significativa en cómo se protege la relación entre propietarios e inquilinos en Colombia. En un mercado que genera billones de pesos anuales, pero donde la mayoría de los propietarios aún no están asegurados, la solución de SURA elimina barreras tradicionales: un proceso 100% digital, aprobaciones en minutos, sin codeudores, sin papeleos, con asesoría legal permanente y servicios de emergencia incluidos.

En este octubre de 2025, con un mercado de arriendos moderadamente en alza y una creciente siniestralidad en impagos, contratar un seguro de arrendamiento ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. SURA, con su modelo de innovación digital y el respaldo de más de 80 años en la industria aseguradora, se posiciona como una opción recomendable para ambas partes del contrato inmobiliario, marcando un camino hacia una mayor formalización y tranquilidad en el dinámico mercado de arrendamiento colombiano.

Guía Completa: Seguro de Alquiler SURA en Colombia - Beneficios, Costos y Todo lo que Necesitas Saber

Es una póliza de seguros 100% digital que protege tanto al propietario como al inquilino en un contrato de arrendamiento residencial, cubriendo el no pago del canon de arrendamiento y gastos de administración sin necesidad de codeudores.
Cubre el canon de arrendamiento mensual del 100% y la administración si es un inmueble en propiedad horizontal, gastos de servicios públicos asumidos por el propietario, daños al inmueble, asistencia domiciliaria en emergencias (electricidad, plomería, cerrajería, vidrios), y defensa jurídica con acompañamiento de abogado en procesos de desalojo.
El costo varía según el valor del arriendo, pero generalmente se calcula como un porcentaje del canon mensual más administración (aproximadamente entre 45% y 50% del valor mensual del arriendo, más una tarifa adicional). El precio exacto se cotiza digitalmente en la plataforma de SURA.
El costo general de seguros de arrendamiento en Colombia varía entre aseguradoras, oscilando entre el 2.5% y 3% del valor total del canon más administración en pólizas tradicionales, aunque SURA y otras empresas ofrecen opciones digitales con tarifas competitivas desde $45,000 a $65,000 anuales aproximadamente.
En medicina prepagada, opciones económicas incluyen SaludTotal y Coomeva (rango $120,000-$300,000 mensuales), siendo estas más accesibles que SURA, que se posiciona en el segmento premium ($600,000+), aunque para seguros de arrendamiento específicamente, SURA ofrece opciones competitivas.
Los copagos de la Póliza de Salud SURA 2025 varían según el plan: el plan Clásico incluye copagos desde $17,500 para consulta externa, mientras que el plan Evoluciona tiene valores como $36,100 para medicina general y $34,700 para atención especializada, sin embargo, estos se aplican a pólizas de salud, no al seguro de arrendamiento.
Los trabajadores independientes en SURA pagan el 12.5% de su ingreso base de cotización al Sistema General de Seguridad Social en Salud, más el 16% para pensión, siendo el monto específico variable según ingresos reportados.
El costo depende del tipo de póliza: para medicina prepagada varía entre $160,000 y $400,000+ mensuales según plan, mientras que para seguro de arrendamiento el precio se calcula según el valor del canon de arriendo (entre $400,000 y $3,300,000) en forma de porcentaje más tarifa fija.
Para el propietario: nombre, correo y matrícula inmobiliaria. Para el inquilino: no necesita codeudor, solo nombre, correo electrónico, validación de identidad por celular, ingresos del doble del canon, no estar reportado en centrales de riesgo, y documento de identificación válido (CC o CE).
La respuesta es inmediata en aproximadamente 10 minutos después de completar la información, permitiendo una cotización rápida y aprobación instantánea si la evaluación financiera es positiva.
No, el Seguro de Arrendamiento Digital de SURA no requiere codeudor si el inquilino tiene buen comportamiento financiero, ingresos suficientes (el doble del canon) y no está reportado en centrales de riesgo, siendo esta una de sus principales ventajas.
El inquilino solo necesita nombre, correo electrónico, celular y documento de identidad para validación, sin requerir cartas laborales, certificados de ingresos ni otros documentos tradicionales, ya que todo se valida digitalmente.
La indemnización se realiza dentro de 10 días calendario a partir de la fecha en que se formaliza la reclamación del propietario ante SURA.
El Seguro de Arrendamiento Digital de SURA cubre inmuebles residenciales con valor de arriendo entre $400,000 y $3,300,000 COP mensuales, incluyendo administración si aplica.
Otras aseguradoras que ofrecen seguro de arrendamiento en Colombia incluyen Seguros Zurich, Seguros Mundial, Mapfre, El Libertador y Unifianza, cada una con diferentes costos, plazos y coberturas.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 19 octubre 2025 a las 05:41

Popular entre nuestros usuarios