DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia, el costo del estudio de títulos en una compraventa inmobiliaria, que garantiza la seguridad jurídica del inmueble, oscila entre el 0.12% y el 0.15% del valor comercial, según Asobancaria. Aunque la tradición sugiere que el comprador lo asume, la ley permite una flexibilidad en la negociación que pocos conocen, impactando directamente su presupuesto en 2025. Los bancos, por su parte, juegan un rol decisivo al financiar.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Estudio de Títulos en Colombia 2025: Guía para Compradores Informados

CONTENIDO:

El estudio de títulos en una compraventa inmobiliaria en Colombia, un trámite legalmente fundamental, tiene un costo que, según información de Asobancaria para 2025, se ubica entre el 0.12% y el 0.15% del valor comercial del inmueble. Esto significa que para una vivienda de 300 millones de pesos, el gasto puede oscilar entre $360.000 y $450.000 pesos. Estas cifras, a menudo pasadas por alto, son solo el punto de partida de un análisis que verifica la historia legal de una propiedad, asegurando que la inversión del comprador esté protegida.

A pesar de la creencia extendida que asigna este gasto al comprador, la realidad del mercado colombiano en 2025 es más matizada. La flexibilidad es la norma, no la excepción. He cubierto casos donde el desconocimiento de esta capacidad de negociación ha dejado a compradores asumiendo costos que pudieron haber compartido o, en ciertos escenarios, incluso haber sido cubiertos por el vendedor. Entender estos detalles es crucial para cualquier persona que busque invertir en bienes raíces en el país.

La Radiografía del Estudio de Títulos: Más Allá del Trámite

¿Qué implica realmente un estudio de títulos? Este procedimiento jurídico indispensable va mucho más allá de un simple papeleo. Su misión es analizar exhaustivamente la serie de documentos que certifican la historia legal y la titularidad de un inmueble, garantizando que quien lo vende sea el dueño legítimo y que el predio esté libre de embargos, hipotecas, limitaciones al dominio o cualquier sorpresa que pueda materializarse después de la firma.

La importancia crítica de este análisis radica en la seguridad jurídica que confiere. Las entrevistas con usuarios revelan que muchos no comprenden la magnitud de los riesgos de omitirlo: un embargo no detectado a tiempo puede dejar al comprador con una propiedad que no puede disfrutar, mientras que una hipoteca no cancelada formalmente implica que el acreedor anterior mantiene derechos sobre el bien. La Superintendencia de Notariado y Registro, por ejemplo, reportó que el 23% de las reclamaciones relacionadas con propiedades en 2024 estaban vinculadas a problemas de tradición no resueltos, una cifra que subraya la necesidad de rigurosidad.

Entre los elementos revisados, el certificado de tradición y libertad es la piedra angular. Este documento, que según la Superintendencia de Notariado y Registro tiene un costo de $35.900 pesos para octubre de 2025, permite conocer la secuencia de propietarios y la existencia de eventuales gravámenes o restricciones de los últimos 30 años. También se evalúan escrituras públicas anteriores, paz y salvo de impuestos prediales (para asegurar que no hay deudas tributarias), certificados de no propiedad horizontal y, en algunos casos, el registro catastral. Es un verdadero escáner legal que busca proteger la inversión de ambas partes.

¿Quién Asume el Costo? La Negociación es la Clave en 2025

La regla general colombiana, establecida por la costumbre y no por una ley inquebrantable, dicta que el comprador asume la mayoría de los gastos relacionados con la transacción, incluido el estudio de títulos. Esto se basa en que es el comprador quien se beneficia directamente de la certidumbre jurídica. De hecho, la Resolución 619 de 2019 de la Superintendencia de Notariado y Registro define que el registro de la escritura corre a cargo del comprador, y por lógica, el estudio previo que valida la viabilidad de esa escritura también.

Sin embargo, y aquí reside una de las mayores oportunidades de ahorro, la ley colombiana no establece una prohibición rigurosa para que el vendedor asuma este costo. El artículo 1862 del Código Civil, por ejemplo, establece que en ausencia de un acuerdo explícito, los gastos notariales de escrituración se dividen al 50% entre comprador y vendedor. Aunque el estudio de títulos está fuera de esta disposición, la negociación es completamente legal y abierta. ¿Se ha preguntado si su vendedor estaría dispuesto a compartir este gasto para agilizar el cierre?

Las cifras de Camacol para 2024 indicaban que en más del 85% de las veces, el comprador era quien asumía el estudio. Sin embargo, este dato no refleja la capacidad de negociación. En la práctica, vendedores y compradores pueden pactar de mutuo acuerdo quién lo paga, total o parcialmente, para facilitar la venta o mejorar las condiciones de la transacción. Este es un punto crucial para los inversionistas inteligentes en 2025.

Factores que Modulan el Precio y la Asignación del Estudio de Títulos

El precio del estudio de títulos no es una tarifa plana; está influenciado por múltiples variables que los participantes en la compraventa deben conocer. Estos factores no solo determinan el costo sino que también pueden ser argumentos para la negociación:

  • Ubicación Geográfica del Inmueble: Las grandes urbes como Bogotá, Medellín o Cali suelen tener costos superiores debido a las tarifas de abogados y la mayor complejidad de los registros. Un predio en un municipio intermedio podría implicar honorarios un 20% a 40% más bajos.
  • Valor Comercial del Inmueble: Muchos bufetes de abogados calculan sus honorarios como un porcentaje del valor del bien. Una propiedad de 1.000 millones generará un estudio más costoso que una de 200 millones.
  • Complejidad del Historial Legal: Un inmueble con múltiples propietarios en los últimos 10 años, procesos de sucesión pendientes, procesos de restitución de tierras o situaciones de propiedad horizontal compleja (áreas comunes, conflictos entre copropietarios) requiere un análisis más minucioso, lo cual incrementa el precio.
  • Cantidad de Gravámenes y Cargas: Si la propiedad arrastra múltiples hipotecas previas, servidumbres o afectaciones, el análisis es más extenso y, por ende, más costoso.
  • Experiencia del Abogado: Los honorarios de abogados en 2025, según CONALBOS, varían ampliamente. Un especialista con décadas de práctica en derecho inmobiliario en una ciudad específica cobra más que uno con menor trayectoria, generalmente entre $400.000 y $700.000 para un servicio independiente de estudio de títulos.

Estas variables demuestran por qué es fundamental solicitar varias cotizaciones y no conformarse con la primera oferta. La variación en el mercado de servicios legales para este trámite es significativa, y la investigación previa puede generar ahorros notables.

El Rol Decisivo de las Entidades Financieras

Cuando la compraventa de un inmueble involucra un crédito hipotecario, la dinámica del estudio de títulos cambia radicalmente. Los bancos no dejan al azar este análisis, pues la propiedad funge como garantía de su préstamo. Las principales entidades (Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá) operan con departamentos jurídicos propios o bufetes externos de confianza.

Típicamente, el banco designa al abogado que realizará el estudio y el comprador asume el costo, que se gira directamente al banco o al bufete. Sin embargo, un aspecto crucial para 2025 es que el Decreto 583 de mayo de 2025 amplió la cobertura del crédito hipotecario, permitiendo financiar los gastos de legalización, incluyendo estudios de títulos, dentro del mismo crédito. Esto significa que el comprador puede negociar con su entidad para que el costo del estudio se incluya en el monto financiado, reduciendo el desembolso inicial de efectivo. Es una oportunidad de financiación que muchos desconocen.

Las entrevistas con directores de banca hipotecaria revelan que, aunque la Superintendencia Financiera no establece una tarifa única, cada entidad fija sus propios costos internos. Un banco puede cobrar $400.000 por el estudio y otro $600.000 por el mismo servicio, dependiendo de su estructura y política comercial. Este es un dato clave para comparar ofertas de crédito y no solo fijarse en la tasa de interés.

Escenarios Donde el Vendedor Asume el Costo: Un As Bajo la Manga

Aunque la costumbre inclina la balanza hacia el comprador, existen escenarios comerciales donde el vendedor asume, total o parcialmente, el costo del estudio de títulos. Reconocer estas situaciones puede fortalecer la posición negociadora del comprador:

  • Proyectos Inmobiliarios Nuevos o Sobre Planos: Las constructoras suelen asumir el estudio de títulos como parte del "costo de comercialización" para facilitar la venta. Si bien los documentos de términos y condiciones de algunos proyectos de 2025 señalan que "los costos de legalización del crédito, como estudios de títulos, avalúo y demás, serán asumidos exclusivamente por el cliente", esto se refiere al crédito bancario. Para la promesa de compraventa inicial, la constructora a menudo cubre estos gastos.
  • Propiedades en Situaciones Comerciales Especiales: Cuando un vendedor necesita deshacerse urgentemente de una propiedad (por deudas fiscales, necesidad de liquidez, o propiedades heredadas con poca documentación), es común que ofrezca asumir el estudio de títulos como un "gancho comercial" para atraer compradores y cerrar la venta rápidamente.
  • Transacciones con Intermediario Inmobiliario: Algunos corredores de vivienda, para hacer la operación más atractiva, negocian que el vendedor pague el estudio, considerándolo parte de los "gastos de venta".

Estos casos demuestran que la rigidez percibida en la asignación de este gasto es, en muchos sentidos, un mito. La clave está en la información y la capacidad de negociación.

El Estudio de Títulos en Perspectiva: Comparación con Otros Gastos de Compraventa

Para entender la relevancia del costo del estudio de títulos, es útil compararlo con otros gastos obligatorios en una compraventa de inmuebles en Colombia. Esto ayuda a dimensionar el impacto financiero total y a identificar dónde reside la verdadera capacidad de negociación:

Concepto Costo Aproximado Responsable Típico Negociabilidad
Certificado de Tradición y Libertad $35.900 Comprador No (tarifa fija por SNyR)
Estudio de Títulos (completo) $400.000 a $700.000 Comprador (flexible) Alta
Avalúo comercial $300.000 a $800.000 Comprador Media (el banco designa evaluador)
Gastos de escrituración 0.27% del valor 50% Comprador, 50% Vendedor No (regulado por ley)
Impuesto de Beneficencia y Registro 1% a 2.32% Comprador No (regulado)
Registro en ORIP 0.67% a 0.99% Comprador No (regulado)
Impuesto de Timbre (aplica si valor > $995M) 1% a 3% sobre exceso Mitad Comprador, Mitad Vendedor No (regulado por decreto)

Esta tabla revela que el estudio de títulos es uno de los pocos gastos con alta negociabilidad. A diferencia de los impuestos (fijos por ley) o los gastos notariales (regulados por tarifa), el costo del estudio puede discutirse, el abogado puede seleccionarse entre opciones, e incluso la responsabilidad del pago puede redistribuirse explícitamente en la promesa de compraventa. Esta es una ventana de oportunidad financiera para el comprador diligente.

El artículo 1611 del Código Civil exige que la promesa de compraventa conste por escrito y determine el contrato de forma tan completa que “solo falte la tradición de la cosa o las formalidades legales”. Esto significa que este documento es el lugar idóneo para resolver todas las ambigüedades sobre quién paga qué.

He visto con frecuencia cómo promesas de compraventa genéricas, que solo establecen “el precio del inmueble es $X” sin detallar los gastos adicionales, generan conflictos posteriores. Una redacción correcta debería incluir una cláusula específica, por ejemplo: “El comprador asume los costos del estudio de títulos, avalúo comercial y gastos notariales. El vendedor asume retención en la fuente y certificados previos”, o en caso de una negociación exitosa, “El vendedor asume el 50% del costo del estudio de títulos como parte de la negociación comercial de esta operación”. Los abogados especializados en derecho inmobiliario insisten en esta claridad, pues en caso de litigio, la ambigüedad juega en contra de quien busca un reembolso no previsto.

Estrategias Prácticas para Reducir y Negociar el Gasto

Para controlar y negociar eficazmente los gastos asociados al estudio de títulos, especialmente en el dinámico mercado de 2025, se recomienda aplicar estas estrategias:

  • Recolecte Presupuestos Competitivos: Obtenga al menos 3 a 5 propuestas de abogados especializados antes de comprometerse. El rango de variación es significativo, y la tecnología, como plataformas que ofrecen estudios con asistencia de inteligencia artificial seguida de revisión humana, empieza a ofrecer alternativas más económicas desde $60.000 en modalidades simplificadas, aunque se debe verificar el nivel de detalle requerido por el banco.
  • Verifique la Experiencia del Abogado: Un profesional con trayectoria en el sector inmobiliario de la ciudad específica donde se encuentra el predio, conoce los patrones de registro y las complejidades comunes, lo que puede agilizar y abaratar el servicio.
  • Solicite un Desglose Detallado: No acepte una cifra redonda sin saber qué incluye el servicio. ¿Contempla la búsqueda de escrituras históricas? ¿La consulta del Folio de Matrícula Inmobiliaria? ¿La verificación de paz y salvos de valorización?
  • Consulte a la Entidad Financiera: Si hay crédito hipotecario, pregunte al banco el costo exacto del estudio que exigen, si puede elegir a su propio abogado de confianza (no todos lo permiten), y si es posible financiar este costo dentro del crédito hipotecario, como lo permite el Decreto 583 de 2025.
  • Negocie Desde el Primer Momento: Incorpore explícitamente la distribución de todos los gastos en la promesa de compraventa. En un mercado donde los costos totales pueden alcanzar del 3% al 4% del valor del inmueble, una negociación exitosa del estudio de títulos, que representa 0.12% a 0.15%, podría ahorrar entre $360.000 y $900.000 en una vivienda de 300 millones de pesos.

La Superintendencia de Notariado y Registro, por su parte, ha centralizado la expedición de certificados de tradición y libertad en línea desde 2025, lo que reduce costos y tiempos adicionales por trámites presenciales. Este avance tecnológico es un aliado para los compradores.

Conclusión: Un Mercado de Posibilidades para el Comprador Informado

El estudio de títulos en la compraventa inmobiliaria colombiana es, en esencia, más negociable de lo que la mayoría de los compradores y vendedores creen. Aunque existe una costumbre consolidada por décadas de práctica que lo atribuye al comprador, no hay una ley que lo ordene de forma inflexible. Esta es precisamente la zona gris donde la negociación, informada y bien documentada, puede prosperar significativamente.

Para quien adquiere vivienda en 2025, es imperativo partir de tres principios: primero, incluir en la promesa de compraventa una cláusula explícita sobre quién asume este costo; segundo, obtener presupuestos competitivos de diversos profesionales, reconociendo que el rango de variación es considerable; y tercero, consultar a la entidad financiera exactamente qué incluye el estudio que exigen, pues los estándares y costos varían entre bancos. Recordemos que el Banco de la República, en comunicación con la Superintendencia de Notariado y Registro, evalúa posibles regulaciones para 2026 que podrían estandarizar más explícitamente quién paga el estudio de títulos en créditos de interés social (VIS), lo que podría aliviar aún más la carga para ciertos segmentos de compradores.

Dominar estos conceptos no solo blinda el bolsillo, sino que también evita dolores de cabeza y complicaciones legales. En un mercado inmobiliario tan dinámico como el colombiano, la claridad en cada paso de la compraventa se traduce en una inversión más segura y rentable.

Guía Completa: Estudio de Títulos, Compraventa y Negociación de Gastos Inmobiliarios en Colombia

Un estudio de títulos es un análisis jurídico realizado por un abogado especializado en derecho inmobiliario para verificar la situación legal de un inmueble, evaluando si el vendedor es el propietario legítimo y si existen gravámenes, hipotecas, embargos u otras limitaciones que afecten la propiedad.
El estudio de títulos tiene un costo aproximado del 0,12% del valor comercial del inmueble, aunque este valor puede variar según el abogado, la complejidad del caso y la entidad financiera que lo requiera. Algunos estudios básicos pueden comenzar desde $320.000 más IVA.
Por lo general, el comprador es quien paga el estudio de títulos, aunque este costo puede negociarse entre las partes. Cuando es financiado por un banco, la entidad financiera asume el costo del estudio que realiza su abogado.
El tiempo necesario para completar un estudio de títulos varía según la complejidad de la propiedad y la disponibilidad de registros, generalmente oscilando entre 5 a 15 días hábiles, aunque puede extenderse si hay observaciones que requieran solución.
Los gastos notariales se dividen generalmente 50/50 entre comprador y vendedor, aunque esto puede negociarse. El comprador típicamente paga impuestos de beneficencia y registro, mientras el vendedor paga retención en la fuente del 1% sobre el valor de venta.
El vendedor debe pagar: retención en la fuente (1% del valor de venta), 50% de los gastos notariales de escrituración, ganancia ocasional o renta ordinaria según el tiempo de posesión, impuesto de timbre (si aplica), y en algunos casos el avalúo comercial si lo considera necesario para fijar el precio.
El comprador paga: impuesto de beneficencia (aproximadamente 1%), impuesto de registro (0,67%), 50% de gastos notariales de escrituración (0,27%), honorarios notariales, certificado de tradición y libertad, copias de escritura, identificación biométrica, e impuesto de timbre si el valor supera $995.980.000.
Los gastos de inmobiliaria (comisión del corredor) generalmente los paga el vendedor, aunque esto puede negociarse entre las partes. La comisión típica oscila entre el 3% y 6% del valor de venta, dependiendo del acuerdo con la agencia inmobiliaria.
El costo del avalúo comercial puede ser asumido por el vendedor para fijar un precio competitivo, o por el comprador para verificar que el precio sea justo. Cuando se requiere financiamiento bancario, el banco puede solicitarlo y su costo varía según el valuador.
La negociación de gastos depende del poder de mercado de cada parte. Se recomienda: revisar precios comparables del sector, presentar información sobre gastos inmobiliarios, buscar asesoría de expertos, negociar componentes individuales (escrituración, registro, impuestos), y documentar todos los acuerdos en la promesa de compraventa.
Los documentos requeridos son: certificado de tradición y libertad (vigencia no mayor a 30 días), copia de la escritura pública, promesa de compraventa, cédulas de identidad del vendedor y comprador, copia del avalúo comercial, paz y salvo de impuesto predial, paz y salvo de valorización, y reglamento de copropiedad si aplica.
Los pasos principales son: 1) Seleccionar la propiedad y acordar precio, 2) Firmar promesa de compraventa, 3) Realizar estudio de títulos y avalúo comercial, 4) Tramitar crédito hipotecario (si aplica), 5) Firmar escritura pública en notaría, 6) Registrar escritura en oficina de instrumentos públicos.
La escritura pública se firma después de que el estudio de títulos no tenga observaciones, generalmente de 3 a 5 días después de radicar los documentos en la notaría. Debe completarse antes de que venza el plazo establecido en la promesa de compraventa, que típicamente es de 30 a 60 días.
La retención en la fuente es un anticipo del impuesto sobre la renta que paga el vendedor cuando vende un inmueble. Para personas naturales es del 1% del valor de venta, y para personas jurídicas es del 2,5%. Este impuesto es obligatorio y se descuenta del dinero que recibe el vendedor.
Las observaciones más comunes incluyen: gravámenes o hipotecas pendientes, conflictos de titularidad, problemas con documentación incompleta, deudas de impuesto predial no pagadas, litigios pendientes sobre el inmueble, limitaciones de dominio, o inconsistencias en el registro de la propiedad que deben resolverse antes de completar la compra.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 12 septiembre 2025 a las 22:08

Popular entre nuestros usuarios