DINERO EN 10 MINUTOS
Colombia cierra 2025 con 92,5 millones de líneas activas, una penetración móvil del 174%. Sin embargo, la paradoja es que millones de usuarios, incluyendo los de Exito Móvil, aún enfrentan barreras para acceder a información tan básica como su propio número SIM, exponiéndose a riesgos de fraude como el SIM swapping y poniendo a prueba el marco regulatorio del país.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Exito Móvil en 2025: Su SIM, sus datos y la sombra del fraude

CONTENIDO:

Colombia cierra 2025 con 92,5 millones de líneas activas de telefonía móvil, lo que representa una asombrosa penetración del 174% según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC). Este ecosistema de conectividad, donde 69,9 millones de líneas son prepago y 22,5 millones pospago, nos posiciona como una de las naciones más conectadas de la región. Sin embargo, detrás de estas cifras se esconde una realidad que a menudo pasa desapercibida: la brecha regulatoria y operativa que enfrenta el usuario promedio para algo tan elemental como recordar y recuperar su propio número SIM.

Aunque Exito Móvil ostenta una porción marginal del mercado —reportando cerca de 0,4 millones de accesos a internet móvil—, sus usuarios no son ajenos a la frustración común de no tener a mano su número de línea. Es una situación que he cubierto en innumerables ocasiones y que, francamente, revela una desconexión entre la masificación tecnológica y la facilidad de gestión para el ciudadano. ¿Le suena familiar esta situación?

La Paradoja de la Conectividad: ¿Por qué olvidamos nuestro número SIM?

En la era digital, donde nuestros contactos se almacenan automáticamente y las llamadas directas disminuyen en favor de aplicaciones de mensajería, la simple necesidad de recordar el número telefónico propio se ha diluido. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) no publica estadísticas sobre cuántos colombianos olvidan su número, pero mi experiencia cubriendo el sector y las recurrentes consultas en foros especializados confirman que es un problema sistémico que afecta a segmentos significativos de la población.

Las razones son tan variadas como humanas:

  • SIM nueva: Especialmente en modalidad prepago, el usuario rara vez memoriza el número en los primeros días.
  • Líneas secundarias: Aquellas utilizadas para datos o servicios específicos son particularmente propensas al olvido.
  • Pérdida o robo del equipo: Una situación crítica donde se necesita el número para reportar el incidente o gestionar una portabilidad.
  • Cambio de dispositivo: Adquirir un nuevo teléfono sin una verificación inmediata del número puede generar confusión.
  • Reposición de SIM: Una tarjeta física dañada o defectuosa puede dejar al usuario desorientado respecto a su identificador telefónico.

Estas circunstancias, aunque cotidianas, se entrelazan con desafíos regulatorios y de seguridad de datos que merecen una mirada más profunda.

Recuperar su Número SIM de Exito Móvil: Métodos y Realidades en 2025

Para los usuarios de Exito Móvil, existen canales para recuperar el número SIM, aunque la experiencia puede variar en complejidad. Es crucial conocerlos, no solo por conveniencia sino por la seguridad de su información personal.

El código USSD: Su atajo directo

El método más directo y subutilizado es el código USSD (Unstructured Supplementary Service Data). Basta con marcar *255*4# y presionar la tecla de llamada. Este código funciona sin necesidad de saldo y genera una respuesta inmediata en pantalla con el número registrado. Es un procedimiento que he visto replicado en otros operadores como Tigo, lo que sugiere una oportunidad para estandarizar la experiencia del usuario.

  • En Android: Acceda a la aplicación de teléfono, marque el código y presione llamar.
  • En iPhone (iOS): La navegación es idéntica; Apple integra estos códigos USSD de forma nativa.

La simplicidad de esta solución contrasta con la poca difusión que se le da, dejando a muchos usuarios buscando alternativas más engorrosas.

Alternativas para cuando el código no basta

Si bien el USSD es efectivo, no es la única vía. Aquí otras opciones:

  1. Llamada o SMS a otro dispositivo: Si tiene saldo, puede llamar o enviar un mensaje a un contacto de confianza. El número aparecerá en el identificador de llamadas del receptor. Este método, aunque funcional, requiere interacción social y tiene un costo de comunicación.
  2. Visita a una tienda física Exito: Presentando su documento de identidad válido (cédula, pasaporte), puede solicitar la confirmación de su número. Es un método más lento pero garantiza verificación oficial.
  3. Revisión del contrato o empaque original: El número SIM generalmente está impreso en el contrato de adquisición o en el empaque original del chip. Es una opción que muchos olvidan, pero que puede resolver el problema en segundos si se conservan los documentos.
  4. Portal Tu Móvil Éxito: La plataforma de autogestión en línea permite a usuarios registrados acceder a toda la información de su servicio, incluido el número telefónico. Sin embargo, requiere credenciales de acceso previas, lo que puede ser un obstáculo si la cuenta no está activa o si se olvidó la contraseña.

La combinación de estos métodos debería ofrecer una solución para casi cualquier escenario. Sin embargo, la responsabilidad del operador en la promoción y accesibilidad de estas herramientas es un punto de debate constante.

El Marco Regulatorio en 2025: Entre la Protección y la Burocracia

La gestión de datos personales en Colombia ha sido objeto de una evolución regulatoria constante, con normativas que intentan equilibrar la seguridad con la facilidad de uso. Sin embargo, en 2025, persisten las tensiones.

La Resolución 7684 de 2025: un hito agridulce

La Resolución 7684 de 2025, expedida por la CRC el 20 de marzo, es un ejemplo clave. Mi análisis de esta normativa revela cambios fundamentales que impactan directamente la experiencia de usuarios de Exito Móvil y otros operadores:

  • Actualización obligatoria de datos en prepago: Ahora, todos los usuarios que adquieran una SIM prepago deben registrar sus datos, y el operador debe verificar la información antes de activar el servicio. Aunque busca fortalecer la seguridad, también genera una base de datos más confiable que, en teoría, debería facilitar a los usuarios la recuperación de su información.
  • Restricción en la contactabilidad de usuarios portados: Los operadores no pueden contactar a usuarios que migran a otra red durante los tres meses posteriores a la portabilidad. Esta medida protege la privacidad y reconoce la sensibilidad de la información de contacto.
  • Digitalización obligatoria de trámites: La CRC ha ordenado la digitalización total de trámites de modificación de planes y cancelación de servicios pospago. Si bien esto apunta a mejorar la autogestión, la implementación por parte de los operadores ha sido, francamente, lenta.

Estos mandatos, aunque bien intencionados, a menudo chocan con la realidad de la implementación y la capacidad de los operadores, especialmente los de menor escala como Exito Móvil, para invertir en infraestructura digital avanzada.

La Ley 1581 de 2012 y sus insuficiencias

La Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales sentó las bases legales, requiriendo consentimiento previo para la recolección y estableciendo derechos como el habeas data. No obstante, una década después, sus deficiencias en aplicación y sanciones han sido evidentes. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como autoridad de protección de datos, ha intentado fortalecer el cumplimiento. Por ejemplo, en octubre de 2025, sancionó a Movistar con 670 millones de pesos por contactar reiteradamente a usuarios de otros operadores sin consentimiento expreso. Este es un paso importante, pero la dificultad para un usuario de acceder a sus propios datos sigue siendo un área gris.

La Circular Externa 001 de 2025 de la SIC, por su parte, establece instrucciones para el tratamiento de datos en servicios fintech, enfatizando principios de finalidad, temporalidad y transparencia, elementos cruciales en un mercado financiero cada vez más digitalizado.

La Sombra del SIM Swapping: Un Riesgo Financiero Real

Mientras muchos olvidan su número SIM de forma involuntaria, otros son víctimas de un flagelo mucho más peligroso: el SIM swapping o "clonación de SIM". Esta modalidad de fraude se ha convertido en una seria amenaza para la seguridad financiera de los colombianos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió en octubre de 2025 una investigación administrativa contra los cuatro principales operadores móviles (Claro, Tigo, Movistar y WOM) por presuntas irregularidades en la reposición de tarjetas SIM que habrían facilitado este tipo de fraude. Los hallazgos preliminares son alarmantes:

  • Ausencia de herramientas tecnológicas adecuadas para verificar la identidad del solicitante.
  • Falta de controles periódicos para garantizar la efectividad de los procesos de seguridad.
  • Incapacidad de respuesta a denuncias de reposiciones no autorizadas.

Si se comprueban estas conductas, cada empresa podría enfrentar multas de hasta 15.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo que subraya la gravedad del problema.

¿Cómo funciona el SIM swapping y por qué es tan peligroso?

El delincuente recopila datos personales mediante ingeniería social (phishing, redes sociales) y se hace pasar por el usuario legítimo ante el operador para solicitar un reemplazo de tarjeta. Una vez activado el chip del atacante, la víctima pierde cobertura, y el delincuente recibe todos sus SMS y llamadas, incluyendo los códigos de autenticación en dos pasos. Esto les permite acceder a cuentas bancarias, plataformas de inversión y otros servicios sensibles. Según TransUnion, en 2024, el vishing (fraude por llamadas) fue responsable del 27% de los intentos de fraude en Colombia, frecuentemente como antesala del SIM swapping. La Policía Nacional registró más de 17.500 denuncias por estafas digitales entre enero y julio de 2025, un 18% más que el año anterior.

Este escenario resalta la imperiosa necesidad de que los operadores fortalezcan sus protocolos de seguridad y que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados a la laxitud en la protección de su número de teléfono.

El Futuro: eSIM, Automatización y la Brecha de Experiencia

A medida que Colombia avanza hacia 2025, tendencias como la adopción de eSIM y la digitalización de trámites redefinen la gestión de datos personales. Sin embargo, esta evolución no está exenta de desafíos.

La promesa de la eSIM: ¿Más seguridad, menos complejidad?

La tarjeta SIM virtual (eSIM) está ganando terreno. Movistar, por ejemplo, reportó una reducción del 56% en el plástico de un solo uso mediante eSIM. Aunque Exito Móvil aún no la ofrece, las eSIM prometen una vulnerabilidad 400% menor al SIM swapping al eliminar el componente físico. Se proyecta que alcanzarán el 16% de las conexiones globales a finales de 2025. Sin embargo, en Colombia, la implementación es fragmentada: Claro la ofrece gratis, Movistar con QR impreso, Tigo online y WOM la limita a pospago. Esta falta de estandarización afecta la experiencia del usuario y limita sus beneficios.

La portabilidad numérica: Un derecho establecido

Durante el primer semestre de 2025, se realizaron 3,34 millones de portaciones móviles. Desde 2011, se han efectuado más de 60 millones de portaciones acumuladas, lo que demuestra que cambiar de operador conservando el número es una expectativa consolidada. Esto, a su vez, exige a los operadores mantener procesos claros para la gestión de datos, incluyendo la identificación del número.

Automatización y canales digitales: ¿Qué tan lejos estamos?

La CRC ha mandado la digitalización total de trámites, pero los operadores han sido lentos. Si bien los grandes tienen aplicaciones robustas, la funcionalidad varía. Exito Móvil, por su escala, enfrenta el reto de invertir en plataformas que permitan a sus usuarios autogestionar su información de manera eficiente y segura.

Responsabilidad Corporativa y Derechos del Usuario: Un Dilema Persistente

Un interrogante central en el mercado colombiano es: ¿hasta qué punto es responsabilidad del operador facilitar el acceso de un usuario a su propia información personal? La respuesta regulatoria evoluciona, pero lentamente.

La CRC exige "canales digitales de atención" y "acceso ágil y sencillo", pero la especificidad es limitada. Mientras operadores como Claro invierten en amplios centros de atención y aplicaciones, Exito Móvil, con su infraestructura más limitada, debe encontrar el equilibrio. La SIC ha sido clara: el consentimiento debe ser previo, expreso e informado, y la Ley 2300 de 2023 ("Ley Dejen de Fregar") amplía las restricciones para contactos comerciales no deseados. Sin embargo, estas normativas se centran más en el uso indebido de datos por parte de terceros que en la facilidad de acceso del propio titular a su información.

Mi cobertura de casos en el sector financiero y de telecomunicaciones me ha permitido observar que la comodidad y la seguridad del usuario a menudo quedan rezagadas frente a las prioridades comerciales o las complejidades regulatorias. Es un campo donde la inversión en experiencia de usuario y la educación son tan importantes como el cumplimiento legal.

Preguntas Frecuentes: Escenarios Reales de Usuarios en 2025

¿Puedo averiguar mi número SIM sin tener el teléfono a mano?

Sí, pero con limitaciones. La forma más directa es a través del portal Tu Móvil Éxito si tiene sus credenciales. De lo contrario, necesitará:

  • Acceso a la SIM física para revisar el empaque o contrato original.
  • Otro teléfono para realizar una llamada o enviar un SMS a un contacto de confianza.
  • Visitar una tienda física de Exito con su documento de identidad.

La solución más rápida, si la conserva, suele ser el empaque original o el contrato.

¿Qué hago si mi SIM no funciona correctamente y necesito mi número para reportar el problema?

Intente marcar *255*4# antes de que la SIM falle completamente. Si la SIM ya está inactiva, su mejor opción es acudir a una tienda Exito con su documento de identidad. Es crucial actuar rápidamente para evitar riesgos de seguridad.

¿Exito Móvil puede negarme información sobre mi propio número?

Legalmente no. El derecho de habeas data, establecido en la Ley 1581 de 2012, lo faculta a consultar la información personal que cualquier empresa tenga sobre usted. Exito Móvil tiene la obligación de proporcionar su número. Si existe una negativa injustificada, puede radicar una tutela o una denuncia ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

¿Es seguro marcar *255*4# si sospecho que hay SIM swapping?

Marcar códigos USSD locales es seguro porque no transmite datos a internet convencional. Sin embargo, si sospecha de SIM swapping, el problema ya existe, pues el atacante ya podría tener acceso. En ese escenario, debe contactar inmediatamente a Exito Móvil y a la SIC para reportar el fraude y bloquear cualquier transacción.

¿Cómo cambiará esto con la adopción de eSIM?

Con la eSIM, el proceso será más seguro, ya que elimina la vulnerabilidad física de la tarjeta SIM tradicional. En lugar de un código USSD, consultaría su número a través de la aplicación oficial del operador o un portal dedicado. Esto, sin embargo, aumenta la dependencia de la conectividad a internet y de la gestión digital.

Conclusión: Entre la Comodidad y la Seguridad en la Era Digital

La realidad de la gestión de datos personales en Colombia hacia 2025 es un reflejo de un país en transición. Con una penetración móvil casi universal, la facilidad para que un usuario acceda a su propia información más básica, como su número SIM, sigue siendo un punto débil. Exito Móvil, al igual que los grandes operadores, navega un dilema constante: invertir en una infraestructura digital robusta que garantice tanto la conveniencia como la seguridad, o mantener costos con canales tradicionales que a menudo resultan insuficientes.

Las cifras que he analizado y los casos que he cubierto revelan que millones de colombianos continuarán olvidando sus números SIM. La solución, a menudo, no es tecnológicamente compleja —un simple código USSD lo demuestra—, pero la falta de promoción, educación y consistencia en los canales de atención evidencia una desalineación entre las prioridades corporativas, las ambiciones regulatorias y las necesidades reales del usuario.

Para finales de 2025 y de cara a 2026, la CRC debe ir más allá de los mandatos de digitalización y establecer estándares mínimos de accesibilidad a datos personales, especialmente para operadores de menor escala. La SIC, por su parte, debe fortalecer su supervisión al SIM swapping y cerrar las vulnerabilidades que permitieron que la investigación de octubre de 2025 contra los principales operadores llegara a fases tan avanzadas. Y los operadores, finalmente, deben reconocer que facilitar el acceso de un usuario a su propia información no es un costo, sino un derecho fundamental en un Estado de derecho digital.

Guía Completa: Cómo Saber tu Número SIM en Colombia

Puedes marcar el código *255*4# desde tu celular y presionar la tecla de llamada para que aparezca tu número en pantalla. Alternativamente, revisa el respaldo de tu tarjeta SIM donde normalmente está impreso, consulta la configuración del teléfono en Acerca del teléfono > Estado de la SIM, o envía un mensaje a través de WhatsApp si tienes la app instalada.
Marca *255*4# desde tu celular Tigo y presiona llamar. También puedes descargar la app Mi Tigo, acceder a tu cuenta y ver el número en tu perfil o sección Mi cuenta. Alternativamente, envía la palabra 'Tigo' al número 647 y recibirás tu número por SMS.
Móvil Éxito es un Operador Móvil Virtual (OMV) que funciona bajo la infraestructura, espectro y antenas de Tigo Colombia. Por eso, técnicamente es Tigo quien proporciona la red, pero el servicio se comercializa bajo la marca Móvil Éxito del Grupo Éxito.
Marca *255*4# desde tu celular Éxito y presiona la tecla de llamada. En segundos aparecerá tu número de teléfono en pantalla. También puedes revisar el dorso de tu tarjeta SIM, hacer una llamada a un amigo para que vea tu número, o ingresar a la aplicación Móvil Éxito para consultar tu información.
Marca *3333# desde tu celular para activar y consultar tus paquetes de datos disponibles. También puedes descargar la app Móvil Éxito e iniciar sesión con tu número y documento de identidad para ver detalles completos de tu saldo de datos, minutos y SMS.
El código *#0*# es un código secreto de Samsung que abre un menú de diagnóstico y pruebas de hardware. Permite verificar funciones como pantalla, cámaras, LED, vibración, micrófono y altavoz. Este código no funciona en todos los dispositivos ni operadores, ya que depende del fabricante del teléfono.
Ve a Ajustes > Conexiones > Uso de datos (Android) o Configuración > Datos móviles (iPhone) para ver el consumo actual. También puedes descargar la app del operador, usar códigos USSD específicos como *3333# (Móvil Éxito), *888# (Tigo) o consultar directamente al operador vía teléfono o chat.
En Móvil Éxito marca *3333# para ver disponibilidad de datos. En Tigo marca *888# y selecciona opción 3 (consulta). Alternativamente, descarga la app del operador, inicia sesión y revisa la sección de consumos o saldo donde verás datos disponibles y consumidos.
Puedes comprobar datos disponibles descargando la app de tu operador e iniciando sesión, marcando códigos USSD específicos (como *888# en Tigo), revisando la configuración del teléfono en uso de datos, o visitando el portal web del operador con tu cuenta. También puedes llamar al servicio al cliente.
El costo de una tarjeta SIM Móvil Éxito varía según la promoción vigente. Tradicionalmente ha costado alrededor de $15.000 COP y viene con recarga preactivada. Se vende en almacenes Éxito, Carulla, Surtimax y otros puntos de venta del Grupo Éxito.
Desde el 2 de septiembre de 2025, debes registrar la fecha de expedición del documento de identidad de quien compró la SIM en movilexito.com/validacion-simcard o escaneando el código QR en pantalla. También puedes registrar tu línea contactando al WhatsApp oficial 305 3609966.
Sí, puedes hacer portabilidad numérica a Móvil Éxito conservando tu número actual. Compra la SIM en almacenes Éxito, Carulla o Surtimax, y luego llama al 01 8000 51 7677 (desde fijo) o marca *999 (desde celular Éxito) para que un asesor te ayude con el cambio de operador.
Las tarifas de Móvil Éxito incluyen paquetes prepago desde $2.500 COP (400MB por 3 días) hasta $35.000 COP (30GB por 30 días). Para minutos de voz, puedes pagar desde $149 COP por minuto. Los paquetes pueden pagarse con PSE, Puntos Colombia o recarga directa en movilexito.com.
Puedes llamar gratis al *999 desde tu celular Éxito o al 01 8000 51 7677 desde cualquier teléfono fijo. También puedes escribir al WhatsApp oficial 305 3609966 o acceder a la app Móvil Éxito para resolver dudas sobre tu línea, saldo y paquetes.
Móvil Éxito tiene cobertura 4G LTE a nivel nacional en los 32 departamentos de Colombia. La red se soporta en la infraestructura de Tigo, ofreciendo velocidades de conexión competitivas y llegando incluso a zonas rurales y alejadas del país.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 21 octubre 2025 a las 14:22

Popular entre nuestros usuarios