DINERO EN 10 MINUTOS
Con utilidades de $1.02 billones a octubre de 2025 y una cartera bruta de $145 billones, Banco Davivienda se consolida como la tercera entidad financiera de Colombia. La reciente fusión estratégica con Scotiabank promete reconfigurar el mercado, proyectando a Davivienda al segundo lugar del sistema bancario nacional y reforzando su liderazgo regional, con activos combinados que superarían los $60 mil millones de dólares.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Davivienda en 2025: El Gigante Colombiano que Redibuja el Sector

CONTENIDO:

Con utilidades acumuladas que superan los $1.02 billones a octubre de 2025, Banco Davivienda se afianza como la tercera entidad financiera más relevante de Colombia por volumen de activos, depósitos y rentabilidad. Este desempeño representa una notoria recuperación, triplicando los resultados obtenidos en el mismo período de 2024, un año marcado por la volatilidad macroeconómica que dejó a más de quince bancos con pérdidas en el sistema. Los datos de la Superintendencia Financiera de Colombia revelan que, en contraste, apenas seis entidades registran resultados negativos en el presente año, señalando una estabilización generalizada del sector.

La integración estratégica con Scotiabank, anunciada a principios de 2025, no es solo un acuerdo transaccional; representa la operación financiera de mayor envergadura en la región durante esta década y está a punto de reconfigurar por completo el panorama competitivo. Este pacto, pendiente de las últimas aprobaciones regulatorias, posicionaría a Davivienda Group como la segunda fuerza bancaria en Colombia, desplazando al Banco de Bogotá y desafiando el liderazgo histórico de Bancolombia. Pero, ¿cómo llegó esta entidad, nacida hace más de cinco décadas, a este punto de inflexión estratégica?

De Coldeahorro a Banco Davivienda: Cinco Décadas de Transformación

La trayectoria de Davivienda es un testimonio de adaptación y crecimiento constante en el dinámico sector financiero colombiano. Fundada en agosto de 1972 bajo la denominación de Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda (Coldeahorro), la entidad abrió sus puertas al público el 15 de noviembre del mismo año, con una oficina principal en Bogotá y sucursales estratégicas en Medellín, Cali y Barranquilla. Este inicio modesto, en un momento donde el país exploraba nuevos modelos de ahorro y vivienda, sentó las bases de lo que se convertiría en uno de los grupos bancarios más influyentes.

Apenas cuatro meses después, el 30 de enero de 1973, Coldeahorro adoptó el nombre que hoy conocemos: Corporación Colombiana de Ahorro y Vivienda, Davivienda. Este vocablo, una ingeniosa fusión de "dar vivienda" y "vida", encapsulaba la misión original de la entidad. Simultáneamente, nació el icono más distintivo de la marca: la Casita Roja. Concebida por el publicista caleño Peter Martin e inspirada en el cuento infantil "Hansel y Gretel", la Casita Roja no solo buscaba transmitir calidez y seguridad, sino también una profunda conexión emocional con el público, acompañada del eslogan "Davivienda, donde está el ahorrador feliz".

La evolución no se detuvo en el cambio de nombre. El 1 de julio de 1997, Davivienda dio un paso crucial al transformarse en Banco Davivienda S.A., marcando su transición de una corporación de crédito especializada a una entidad bancaria integral. Esta licencia ampliada le permitió operar en los mercados comerciales, de consumo y de vivienda, siendo un movimiento estratégico indispensable para competir en un sector en plena expansión y para prepararse para las ambiciosas fusiones que seguirían.

Fusiones Clave que Redefinieron el Mapa Financiero Colombiano

La década de los 2000 fue testigo de movimientos audaces que consolidaron la posición de Davivienda. En mayo de 2006, la entidad fusionó al Banco Superior, una operación que le abrió las puertas a portafolios de clientes corporativos y a instrumentos especializados, como Fidusuperior S.A. No obstante, el evento que realmente cimentó su estatus de gigante financiero fue la adquisición de Granbanco S.A. (Bancafé) ese mismo año.

El 12 de octubre de 2006, en una subasta pública coordinada por FOGAFIN, Davivienda superó al Grupo Aval con una oferta de 2.21 billones de pesos por el 99.06% de las acciones de Granbanco S.A. La fusión se formalizó el 27 de agosto de 2007, unificando ambas estructuras. Esta adquisición fue de importancia crítica: permitió a Davivienda no solo consolidarse como el tercer banco más grande de Colombia, sino también acceder a operaciones en Panamá y Miami, expandiendo significativamente su participación en segmentos corporativos y agropecuarios. Al cierre del primer semestre de 2007, tras esta integración, Davivienda ya representaba el 13.1% de los activos del sistema financiero colombiano, una posición de liderazgo que ha mantenido.

Evolución de la Marca y el Impacto Publicitario: Más Allá de lo Financiero

Paralelo a su crecimiento financiero, Davivienda construyó una de las estrategias publicitarias más icónicas y duraderas del país. ¿Recuerda la frase "Su dinero puede estar en el lugar equivocado"? En 1994, en colaboración con la agencia Leo Burnett, nació la campaña "Lugar Equivocado", un concepto disruptivo que rompió los esquemas formales de la publicidad financiera tradicional. Bajo la dirección creativa de Julián Arango, esta campaña utilizó el humor y la narrativa cotidiana para humanizar la marca, posicionando a Davivienda como una entidad cercana y comprensiva.

La marca expandió su alcance global en 2006 con comerciales para el Mundial de Fútbol en Alemania. Posteriormente, los Mundiales de Sudáfrica (2010) y Brasil (2014) vieron nacer a "Ricardo Jorge", el carismático corresponsal que se convirtió en una referencia cultural en millones de hogares colombianos. Esta asociación con eventos deportivos de talla mundial no solo fortaleció la presencia de Davivienda en la conciencia colectiva, sino que también expandió su recordación más allá de las fronteras nacionales.

La increíble permanencia del concepto "Lugar Equivocado" durante más de tres décadas es un fenómeno inusual en la publicidad. En 2022, la adaptación de esta campaña a plataformas como TikTok le valió a Leo Burnett el primer León de Cannes en la historia de Davivienda, logrando más de 47 millones de impresiones y un aumento del 37% en la base de seguidores. Este reconocimiento internacional valida la capacidad de la marca para reinventarse, conectar con nuevas audiencias digitales y mantener una coherencia identitaria inquebrantable.

Expansión Regional: La Apuesta por Centroamérica y el Caribe

La ambición de Davivienda de trascender las fronteras colombianas se materializó de forma contundente a partir de 2012 con dos movimientos estratégicos clave. En julio de ese año, Davivienda adquirió las operaciones de HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras por USD 801 millones. Esta transacción significó la incorporación de 136 sucursales, activos por USD 4,300 millones y una cartera de crédito de USD 2,500 millones, impulsando un crecimiento superior al 20% en sus operaciones consolidadas. Mientras muchas entidades abandonaban la región centroamericana, Davivienda apostó por consolidar su presencia en mercados con un potencial de crecimiento crediticio evidente.

Ese mismo año, Davivienda completó la adquisición del Banco Caroní en Venezuela, fortaleciendo su huella en el nororiente de América del Sur. Aunque las operaciones venezolanas enfrentaron complejos desafíos políticos y macroeconómicos en años subsiguientes, este paso reflejó la clara intención de Davivienda de posicionarse como un banco regional multilati. Para agosto de 2023, la entidad mantenía una participación del 14.3% de la cartera de préstamos brutos en El Salvador y el 13.2% en depósitos, consolidándose como la cuarta entidad más importante en ese mercado, un ejemplo de la solidez de su estrategia regional.

Liderazgo y Sucesión Estratégica: El Legado de Forero y la Visión de Suárez

Durante treinta y un años, desde 1990 hasta finales de 2021, el Dr. Efraín Enrique Forero Fonseca fue la figura central de Banco Davivienda. Bajo su presidencia, la entidad realizó su transformación de corporación especializada a banco integral, ejecutó sus fusiones más importantes, expandió su huella regional y se situó entre los veinte bancos más grandes de América Latina por activos. Forero, reconocido por su liderazgo en innovación e inclusión financiera, dejó un legado de crecimiento sostenido y visión estratégica que pocos líderes pueden igualar en el sector.

El retiro de Forero en diciembre de 2021 marcó un punto de inflexión, pero con una transición planificada. La Junta Directiva designó a Javier Suárez Esparragoza como nuevo presidente a partir del 1 de enero de 2022. Suárez, ingeniero civil de Los Andes y máster en Actuaría y Finanzas, llegó desde la presidencia de Seguros Bolívar, aportando tres décadas de experiencia interna en el conglomerado. Su nombramiento reflejó la continuidad estratégica del Grupo Bolívar, priorizando la profundidad institucional y un conocimiento exhaustivo de la organización. En abril de 2025, Suárez fue elegido presidente de la Junta Directiva de Asobancaria, un claro reconocimiento a su liderazgo y al peso de Davivienda en la industria.

El Acuerdo Histórico con Scotiabank: Reconfigurando el Sector Financiero Colombiano

El 6 de enero de 2025, Banco Davivienda y Scotiabank anunciaron un acuerdo estratégico que ha capturado la atención de todo el mercado financiero regional. Según los términos del pacto, Davivienda absorberá las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá, mientras que Scotiabank, a cambio, adquirirá una participación accionaria del aproximadamente 20% en la nueva estructura denominada Davivienda Group S.A. Este movimiento no es solo una adquisición, es una redefinición de alianzas estratégicas.

Las cifras de esta integración son de magnitud transformadora. La cartera bruta combinada se estima en USD 45.5 mil millones, con una distribución de 42% en créditos comerciales, 31% en hipotecas y 27% en consumo. Los depósitos consolidados alcanzarían los USD 43.2 mil millones, sumando los USD 12.8 mil millones de Scotiabank a los depósitos ya existentes de Davivienda. El patrimonio de la entidad combinada se elevaría a aproximadamente USD 5.3 mil millones, un incremento del 41% respecto al patrimonio actual de Davivienda. Geográficamente, la estructura resultante tendría un 70% de activos en Colombia y un 30% en América Central, consolidando la presencia regional.

En términos de posicionamiento competitivo, esta operación proyectaría a Davivienda al segundo lugar del sistema bancario colombiano, solo detrás de Bancolombia. Esto se logrará, en particular, mediante el fortalecimiento del negocio de tarjetas de crédito, un segmento donde Scotiabank aporta una sólida fortaleza transaccional y una base de clientes valiosa. A nivel de activos consolidados, la operación elevaría los activos de Davivienda de USD 43.7 mil millones (cierre 2024) a aproximadamente USD 60 mil millones, un aumento de más del 40%.

Las aprobaciones regulatorias avanzan según lo previsto. En agosto de 2025, la Superintendencia de Bancos de Panamá otorgó su no objeción a la reorganización corporativa preliminar, un paso crucial que permite la inclusión de Davivienda Group y Davivienda Capital al Conglomerado Financiero Grupo Bolívar. Según declaraciones del presidente Suárez, el calendario prevé obtener todas las autorizaciones regulatorias antes del cierre de 2025, con la expectativa de cerrar la transacción dentro del mismo año. Posteriormente, a partir de 2026, se iniciará el proceso de integración operativa, manteniendo las entidades separadas durante la fase de consolidación accionaria. Este enfoque gradual busca mitigar los riesgos inherentes a una operación de tal escala.

Desempeño Financiero en 2025 y Desafíos Futuros: La Mirada Crítica

El desempeño de Davivienda en 2025 ha reflejado una robusta recuperación del sector financiero colombiano. En el segundo trimestre del año, la entidad reportó una utilidad neta de $434 mil millones, revirtiendo tendencias negativas del período anterior y demostrando un retorno sobre patrimonio promedio (ROAE) del 10.7%, recuperando niveles de dos dígitos que no se veían desde hacía diez trimestres. Aunque parte de este resultado se explica por aprovechamientos tributarios relacionados con beneficios de crédito de vivienda (una política estratégica para mantener una tasa efectiva de impuestos cercana al 25%), el desempeño refleja mejoras operacionales sostenibles y una gestión de riesgo más afinada.

La cartera sostenible de Davivienda, que engloba proyectos con impacto ambiental y social, alcanzó los $27.3 billones en consolidado, representando el 18.8% de la cartera total y mostrando un impresionante crecimiento anual del 45.4%. Dentro de este portafolio, la cartera verde creció un 33.4% anual, mientras que la cartera social aumentó un 49.5%, lo que demuestra un compromiso tangible con la financiación de proyectos con propósito. En materia de eficiencia operacional, Davivienda ha mantenido un índice del 55.3% en el segundo trimestre de 2025, con moderados incrementos en gastos explicados por inversiones en tecnología e integración de canales digitales. La estrategia de innovación digital se materializa en DaviPlata, que ha alcanzado 17.7 millones de clientes con depósitos de bajo monto y generando ingresos trimestrales de $39.3 mil millones.

Sin embargo, la inminente integración con Scotiabank presenta desafíos significativos. La absorción de la cartera comercial de Scotiabank, que representa un 34.9% de su portafolio, requerirá una cuidadosa integración de metodologías de riesgo y recolección de información de clientes corporativos. Más aún, el segmento de consumo de Scotiabank, que constituye un 40.8% de su cartera, presenta una mora del 5.13% y una cobertura del 98.29%, indicadores que superan los de Davivienda. Esto exigirá una gestión diferenciada del deterioro y una estrategia robusta para mantener la calidad de activos.

La posición de Davivienda en 2025, analizada por la Superintendencia Financiera, refleja fortalezas consolidadas, como indicadores de solvencia superiores a los mínimos regulatorios y una tasa promedio ponderada para créditos de consumo de 14.3% al 10 de octubre de 2025, ubicándola en el segundo lugar nacional después de Itaú en competitividad de tasas. Sin embargo, la geografía internacional, particularmente en Centroamérica, si bien ofrece oportunidades de crecimiento en mercados menos saturados, también introduce riesgos regulatorios y de volatilidad política que deben ser gestionados con maestría. Los próximos meses de 2025 serán, sin duda, críticos para materializar las autorizaciones regulatorias del acuerdo Davivienda-Scotiabank, un factor determinante para la trayectoria de la entidad hacia 2026. Davivienda se perfila, así, como un banco en una inflexión estratégica, transformando su posición de consolidada tercera entidad nacional hacia un modelo regional ampliado que, de ejecutarse según los planes, redefinirá los equilibrios competitivos del sector financiero latinoamericano durante esta década.

Guía Completa de Davivienda: Historia, Finanzas y Expansión

Banco Davivienda fue fundado en 1972 y es una de las instituciones financieras más importantes de Colombia, perteneciente al Grupo Empresarial Bolívar. Durante más de 50 años ha participado en la construcción del país, consolidándose como referente importante en el sector financiero colombiano.
En el segundo trimestre de 2025, Davivienda reportó una utilidad neta consolidada de $434 mil millones, representando un crecimiento del 49,2% respecto al trimestre anterior. La cartera bruta consolidada cerró en $145,1 billones con un crecimiento trimestral del 1% y anual del 3,9%.
En 2025, Davivienda adquirió las operaciones de Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá, proyectando sus activos en $60 mil millones de dólares con un crecimiento del 40%. Con esta integración, 70% de sus activos estarán en Colombia y 30% en Centroamérica, consolidando su presencia regional.
Davivienda Group S.A. es una sociedad holding constituida en Panamá aprobada en junio de 2025, que consolida las operaciones de Davivienda y Scotiabank en Colombia, Costa Rica y Panamá, permitiendo una mayor coordinación regional y administración de riesgos en la estructura corporativa.
Davivienda atiende a más de 24,9 millones de usuarios en todos los países donde opera. En Colombia específicamente, cuenta con aproximadamente 18,5 millones de clientes a través de 673 oficinas y más de 2.700 cajeros automáticos.
DaviPlata es un neobanco digital de Davivienda lanzado en 2011 que permite transacciones vía celular con 14,3 millones de clientes en 2022. Ofrece servicios de pagos, transferencias, consulta de saldo y ahora tarjetas de crédito sin cuota de manejo desde 2025.
Para abrir una cuenta de ahorros en Davivienda se requiere ser mayor de 18 años con cédula de ciudadanía válida. El proceso se puede hacer presencialmente en cualquier oficina o en la App Davivienda Móvil en solo 5 minutos con tu cédula.
Necesitas cédula de ciudadanía ampliada al 150% o, si no la tienes, puedes presentar contraseña, licencia de conducción, libreta militar, pasado judicial vigente o pasaporte ampliados al 150%.
La cuenta de ahorros tradicional de Davivienda no requiere monto mínimo de apertura ni saldo mínimo, sin embargo el costo de mantenimiento y otras tarifas específicas pueden variar según el tipo de cuenta y servicios adicionales contratados.
Las transferencias desde cuentas Davivienda a DaviPlata tienen comisión de $0,00. Los pagos de servicios públicos, servicios privados y recargas de minutos también tienen comisión de $0,00 en DaviPlata.
Puedes solicitar una tarjeta de crédito en la App Davivienda Móvil en 5 minutos sin papeleos, ingresando tu cédula y clave virtual. La aprobación es rápida y puedes usarla de inmediato en compras virtuales antes de recibir el plástico.
Davivienda ofrece múltiples opciones: Visa Clásica, Visa Platinum, Mastercard, tarjeta de crédito garantizada, tarjeta móvil digital de DaviPlata sin cuota de manejo, y tarjeta de crédito para empresarios, todas con beneficios de DaviPuntos y acceso a alianzas exclusivas.
La nueva tarjeta de crédito digital de DaviPlata lanzada en 2025 ofrece cupos desde $500.000 hasta montos más altos, dependiendo del perfil e historial del solicitante, con posibilidad de aumentar paulatinamente.
A finales de 2024, la Solvencia Total de Davivienda alcanzó 15,57% y la Solvencia Básica Ordinaria 10,95%, ambas por encima de los mínimos regulatorios requeridos por la Superintendencia Financiera de Colombia, confirmando la solidez del banco.
Davivienda ha realizado importantes adquisiciones como la compra de ePayco en 2024 para fortalecer su ecosistema de pagos digitales, la integración con Bancamía en 2023 para expandir microcréditos, y la más reciente adquisición de operaciones de Scotiabank en 2025.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 08 octubre 2025 a las 05:03

Popular entre nuestros usuarios