DINERO EN 10 MINUTOS
Más de 10.600 colombianos han declarado insolvencia en lo que va de 2025, una cifra que expone la cruda realidad de millones: el sobreendeudamiento y la dificultad de acceder a crédito tradicional por reportes negativos. Exploramos las soluciones, como las de Davivienda, sus requisitos y el análisis crítico de su impacto real, con la tasa de usura en 24,99% EA para noviembre de 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito para Reportados en Colombia: Navegando el Laberinto Financiero en 2025

CONTENIDO:

Más de **10.600 colombianos** ya han declarado insolvencia en lo que va de 2025, una cifra que proyecta alcanzar los 16.000 antes de que termine el año, según reportes recientes. Esta alarmante estadística no solo refleja quiebras personales, sino que saca a la luz una realidad más amplia que afecta a millones de ciudadanos: el sobreendeudamiento y la imposibilidad de acceder al crédito convencional por reportes negativos en las centrales de riesgo. En este complejo panorama, donde la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario se certificó en **24,99% efectivo anual** para noviembre de 2025, encontrar una segunda oportunidad financiera parece una quimera.

La Superintendencia Financiera de Colombia ha documentado que, aunque el indicador de calidad de cartera por mora ha mostrado cierta mejoría, persiste una dificultad significativa para muchos deudores. El sector crediticio colombiano, con una cartera bruta de crédito de $736,6 billones de pesos en agosto de 2025, se debate entre la necesidad de inclusión financiera y la cautela ante el riesgo. Es en este contexto donde entidades como Davivienda han desarrollado productos específicos, que prometen una luz al final del túnel para quienes tienen su historial crediticio comprometido. Pero, ¿son estas soluciones un verdadero salvavidas o una extensión del problema?

La Sombra del Reporte Negativo: ¿Qué Significa Estar en las Centrales de Riesgo?

¿Qué ocurre realmente cuando un banco reporta a un usuario? En Colombia, cuando una persona incumple sus obligaciones financieras por más de 20 días, los acreedores informan esa deuda a las principales centrales de riesgo del país: Datacrédito Experian, Transunión (antes CIFIN) y Procrédito. Estas entidades, vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio (las dos primeras) o Fenalco (Procrédito), compilan un historial crediticio que se traduce en un puntaje.

Este scoring crediticio, que en Datacrédito puede oscilar entre 150 y 950 puntos, es la tarjeta de presentación financiera de cada ciudadano. Un reporte negativo no solo reduce drásticamente este puntaje, sino que en la práctica cierra la mayoría de las puertas de la banca tradicional, empujando a los afectados a buscar alternativas que, a menudo, vienen con condiciones menos favorables. El Interés Bancario Corriente (IBC) para noviembre de 2025, base para la tasa de usura, se fijó en 16,66% efectivo anual, lo que subraya la diferencia abismal en los costos de financiación.

Davivienda: Abriendo Caminos para los Reportados

Frente a este escenario restrictivo, Davivienda, uno de los bancos más importantes de Colombia, ha incursionado en el mercado de soluciones para personas con historial crediticio deteriorado. Sus productos buscan ir más allá del crédito convencional, ofreciendo alternativas para reestructurar deudas o consolidar obligaciones bajo condiciones que, en teoría, buscan ser más "amigables".

He cubierto innumerables casos donde la frustración de no poder acceder a un crédito vital, incluso para necesidades básicas, se convierte en un laberinto sin salida. La promesa de una "segunda oportunidad" resuena fuerte en un país con altas cifras de sobreendeudamiento. Davivienda ha estructurado sus propuestas en tres frentes principales:

  • Reestructuración de Deudas: Si un usuario ya tiene deudas activas que le están asfixiando, Davivienda puede evaluar su caso y proponer nuevos esquemas de pago. Esto implica una revisión del plan de pagos, recalculando la cuota y, en algunos casos, extendiendo el plazo para hacer los pagos más manejables. Aunque técnicamente no modifica el plazo original del crédito, permite cambiar la modalidad de pago de intereses, brindando un respiro transitorio.
  • Consolidación de Deudas (Compra de Cartera): Quizás la alternativa más conocida. Este producto permite agrupar todas las obligaciones de crédito de consumo que una persona tenga con diferentes entidades en un solo préstamo. Davivienda se encarga de pagar directamente a los acreedores originales, y el cliente asume una única obligación. El monto mínimo para estos préstamos es de $1.000.000, con un plazo máximo de hasta 60 meses, y un aspecto clave: no se requiere codeudor. Los beneficios promocionados incluyen tasas potencialmente más bajas que el promedio ponderado y cuotas mensuales reducidas al extender el plazo.
  • Préstamos con Garantía: Para aquellos que poseen activos, Davivienda también ofrece créditos respaldados. Esto significa que el solicitante puede usar bienes como automóviles o propiedades como colateral. La presencia de una garantía reduce significativamente el riesgo para el banco, abriendo las puertas a la financiación incluso estando reportado. Para el caso de vehículos, se han registrado más de 2.296.961 operaciones con garantía mobiliaria entre 2014 y abril de 2025. Estos productos pueden otorgar liquidez hasta del 35% del valor comercial del vehículo, permitiendo al deudor seguir conduciéndolo.

Estos productos, al permitir al cliente ponerse al día y cumplir sus obligaciones, buscan no solo aliviar la presión inmediata, sino también mejorar progresivamente su perfil en las centrales de riesgo, reconstruyendo la confianza financiera.

¿Quiénes Son los Candidatos y Cuáles Son los Requisitos Clave?

¿Quién puede realmente acceder a estas soluciones? Aunque el reporte en DataCrédito o CIFIN ya no es una barrera infranqueable, Davivienda, al igual que cualquier entidad financiera regulada, impone requisitos claros para mitigar el riesgo. La Superintendencia Financiera y el propio sector han estipulado parámetros rigurosos sobre la capacidad de endeudamiento.

Los requisitos esenciales generalmente incluyen:

  • Ingresos Demostrables: Es fundamental contar con un flujo de ingresos estable y comprobable, ya sea mediante certificados laborales, declaraciones de renta o extractos bancarios. Para trabajadores independientes o informales, esto puede ser un desafío, pero el banco busca evidencia de sostenibilidad económica.
  • Capacidad de Endeudamiento: Davivienda realizará una evaluación exhaustiva de la capacidad de pago del solicitante. Esta se calcula restando los gastos totales de los ingresos habituales mensuales. El indicador más crítico es el nivel de endeudamiento, que se obtiene dividiendo las cuotas mensuales actuales por el ingreso mensual neto y multiplicando por 100.
  • Bienes en Propiedad: Para los productos con garantía, es indispensable que el solicitante cuente con activos que puedan respaldar el préstamo. En el caso de vehículos, estos deben tener menos de 10 años de antigüedad y estar libres de pignoraciones previas.
  • Historial Reciente: En algunos casos, se requiere que las deudas anteriores lleven menos de 60 días de mora para ser consideradas.

Los expertos del sector recomiendan que el nivel de endeudamiento no supere el 35% de los ingresos netos mensuales. Un porcentaje entre 0% y 30% se considera ideal; entre 31% y 40% representa una zona de alerta; entre 41% y 60% indica un riesgo alto; y superior a 61% se clasifica como sobreendeudamiento. Las entrevistas con usuarios revelan que muchos desconocen estos umbrales, lo que los lleva a asumir más deudas de las que pueden manejar.

Un Vistazo a los Productos Davivienda para Reportados

Para ilustrar las características de estos productos, se presenta un resumen de sus condiciones generales:

Producto Plazo de Pago Tasa de Interés (E.A.) Garantía Requerida Beneficios Clave
Reestructuración de Deudas Hasta 60 meses Desde 12.9% No requerida Mejora perfil crediticio, cuotas más flexibles.
Consolidación de Deudas (Compra de Cartera) Hasta 60 meses Desde 11.5% No requerida Simplificación de pagos, posibles menores cuotas, sin codeudor.
Préstamo con Garantía (Vehículo/Propiedad) Hasta 120 meses (propiedad), hasta 36 meses (vehículo) Desde 9.5% Vehículo o Propiedad Acceso a montos mayores, tasas potencialmente más bajas por menor riesgo.

El Análisis Crítico: ¿Alivio Real o una Trampa Financiera Disfrazada?

La pregunta fundamental no es si Davivienda ofrece soluciones, sino si estas realmente representan un alivio sostenible para el deudor. Francamente, la respuesta es compleja y depende en gran medida de la situación individual del solicitante y de su capacidad para modificar sus hábitos de gasto.

La Superintendencia Financiera ha advertido que, aunque la cartera vencida mostró una caída del 16,3% en términos reales anuales entre julio y agosto de 2025, esta mejora no siempre es sinónimo de mayor capacidad de pago. En muchos casos, obedece a "castigos contables" (retiro de créditos incobrables del balance) o a la conversión de deudas en nuevos productos de refinanciamiento. Esto significa que el problema de fondo podría estar siendo aplazado, no resuelto.

La consolidación de deudas, a menudo, presenta una paradoja. Si bien ofrece un respiro inmediato al reducir la cuota mensual, frecuentemente lo hace extendiendo el plazo de pago, lo que se traduce en un **costo total del crédito sustancialmente mayor** al final del camino. Un análisis de Asobancaria en 2022 ya advertía que la expansión de la cartera de consumo venía acompañada de mayores deterioros, y que la consolidación de deuda sin cambios en el comportamiento de gasto era solo un "parche" a un problema estructural.

El Banco de la República ha mantenido la tasa de política monetaria en 9,25% desde octubre de 2025, reflejando una cautela persistente ante la inflación y los riesgos económicos. En este entorno de tasas elevadas, acceder a productos de consolidación para reportados puede significar simplemente trasladar deudas viejas a nuevas estructuras crediticias sin haber abordado la raíz del sobreendeudamiento: un desequilibrio entre gastos e ingresos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que Colombia enfrentaría en 2025 un déficit en cuenta corriente cercano al **2,5% del PIB**, lo que indica presiones sobre el ingreso disponible de los hogares que podrían dificultar aún más el cumplimiento de nuevas obligaciones.

Además, para una proporción significativa de los reportados, el problema no es solo el sobreendeudamiento puro, sino la pérdida de ingresos o el desempleo. Para estos casos, una consolidación de deuda sin una recuperación laboral o una fuente de ingresos estable resulta, en el mejor de los escenarios, una solución inútil y, en el peor, un camino hacia un endeudamiento aún mayor. ¿Le suena familiar esta situación?

Riesgos y Viabilidad en el Mediano Plazo

La mejora del indicador de cobertura de cartera, que alcanzó el 130,5% en agosto de 2025 (es decir, por cada peso en mora el sistema tiene $1,30 en provisiones), sugiere que los bancos se están preparando para futuros deterioros. Este endurecimiento defensivo indica una falta de confianza plena en la sostenibilidad de los créditos actuales. Los datos del Boletín de Deudores Morosos del Estado de mayo de 2025 revelan que había más de **1.105.247 deudores** con obligaciones vencidas ante entidades públicas, con un saldo moroso considerable. Esta es una advertencia clara sobre la fragilidad del sistema.

Los préstamos con garantía, aunque ofrecen tasas más bajas por el menor riesgo, conllevan una amenaza evidente: en caso de incumplimiento, el acreedor puede ejecutar la garantía y quedarse con el bien. Para un trabajador informal que usa su vehículo como herramienta de trabajo, la pérdida de este activo puede ser devastadora, un golpe del que es difícil recuperarse. La proliferación de productos crediticios para reportados, desde microcréditos fintech hasta libranzas en cooperativas, si bien democratiza el acceso al crédito, también puede perpetuar ciclos de endeudamiento si no se acompaña de una educación financiera robusta y un cambio conductual.

El Imperativo de la Asesoría Profesional: No Actúe Solo

Ante la complejidad del mercado y los riesgos inherentes, la recomendación crítica es siempre buscar asesoría profesional independiente antes de contratar cualquier producto de consolidación o refinanciamiento. Organizaciones como la Defensoría del Consumidor Financiero del Banco de la República ofrecen orientación, aunque con un alcance limitado. Asimismo, muchas alcaldías han habilitado centros de orientación crediticia gratuita, un recurso invaluable para quienes buscan ordenar sus finanzas.

Un análisis riguroso, antes de tomar una decisión trascendental, debe incluir:

  • El cálculo exacto de su nivel de endeudamiento antes y después de la consolidación, simulando diferentes escenarios.
  • Una comparación minuciosa de las tasas de interés y el costo total de la deuda entre múltiples oferentes, no solo la cuota mensual.
  • La identificación honesta de la causa real de su incumplimiento anterior: ¿fue un problema estructural de ingresos o un comportamiento de gasto modificable?
  • La validación de si el nuevo producto realmente reduce el costo total de la deuda o solo distribuye los pagos en el tiempo, haciéndolos parecer más económicos.
  • Un plan de contingencia claro en caso de que su situación económica empeore.

Conclusión: Rehabilitación Genuina o Endeudamiento Adicional

Para octubre de 2025, las soluciones de acceso a crédito para personas reportadas en Colombia, como las que ofrece Davivienda, existen. Sin embargo, su viabilidad y efectividad dependen menos de las características técnicas del producto y más de la situación económica real del solicitante y de su compromiso con un cambio financiero profundo. Un trabajador informal que consolidó deudas por un gasto excesivo puede rehabilitar su salud financiera si simultáneamente reduce su línea de gasto y genera nuevas fuentes de ingreso. En contraste, un desempleado que accede a un préstamo con garantía de vehículo corre el riesgo inminente de perder su activo si no logra estabilizarse rápidamente.

La Superintendencia Financiera y el Banco de la República han establecido marcos regulatorios para proteger al consumidor, pero el verdadero riesgo de estos productos reside en que pueden convertirse en mecanismos para postergar insolvencias inevitables, en lugar de soluciones reales. Antes de tomar decisiones que comprometan patrimonio o impliquen nuevos compromisos financieros, toda persona reportada debe acceder a asesoría especializada que valore no solo la viabilidad técnica, sino la sostenibilidad económica real de cualquier nueva obligación. Es un camino de doble filo que, bien transitado, puede llevar a la libertad financiera, pero que, sin la debida precaución, puede hundir aún más en el abismo del endeudamiento.

Guía Completa: Préstamos y Créditos Davivienda en Colombia

Un préstamo Davivienda reportado se refiere a créditos ofrecidos por Davivienda a personas que tienen antecedentes de incumplimiento registrados en centrales de riesgo como Datacrédito; Davivienda evalúa caso por caso pero generalmente requiere un historial crediticio estable y cumplimiento actual de obligaciones.
Banco de Bogotá, Banco AV Villas, Finandina y RapiCredit son instituciones que ofrecen créditos a personas reportadas; la mayoría de estos créditos funcionan con descuento de nómina o pensión para reducir riesgo.
Davivienda requiere: ser mayor de 18 años, tener ingresos demostrables (mínimo 2 salarios mínimos), certificado laboral con mínimo 6 meses de antigüedad, buen historial crediticio, documentos de identificación ampliados al 150%, y para vivienda estar entre 18 y 72 años.
Para crédito hipotecario Davivienda presta hasta el 70-80% del valor del inmueble (en leasing habitacional); para créditos de libre inversión el máximo es hasta $10 millones con plazo máximo de 60 meses; para vivienda el monto mínimo es $5 millones.
Según datos de la Superintendencia Financiera (octubre 2025), Itaú tiene la tasa más baja (14.2% EA) seguido por Davivienda (14.3% EA); la mejor opción depende de tu perfil, historial crediticio y tipo de crédito necesario.
Bancolombia ofrece un cupo mínimo de $100,000 y máximo de $1,000,000 para créditos de libre inversión en primera solicitud; el monto exacto depende de la evaluación de tu perfil crediticio y capacidad de pago.
Actualmente ningún banco en Colombia financia el 100% de vivienda; el máximo ofrecido es hasta el 90% (con garantía del Fondo Nacional de Garantías) para vivienda No VIS, mientras que vivienda VIS se financia hasta 80%.
El proceso en Davivienda es: solicitud (presencial, app o web), presentación de documentos requeridos, evaluación crediticia (2-5 días hábiles), aprobación, y desembolso a tu cuenta; puedes usar simuladores en la web para estimar montos y cuotas.
Davivienda y Bancolombia ofrecen tasas competitivas (14.3% y 16.3% respectivamente según octubre 2025); la elección debe basarse en tu historial crediticio, ingresos, plazo deseado y beneficios adicionales de cada banco.
Itaú tiene la tasa de interés más baja en créditos de consumo (14.2% EA) según datos de la Superintendencia Financiera con corte al 10 de octubre de 2025; Davivienda le sigue en segundo lugar (14.3% EA).
Ventajas incluyen: tasas competitivas, estudio de crédito gratis para vivienda, opciones de cuota fija o variable, plazo flexible (hasta 30 años en UVR), aprobación rápida, abonos anticipados sin penalización y simuladores en línea para comparar.
Desventajas incluyen: cuota de manejo trimestral ($51,500), seguros obligatorios que incrementan el costo, requisitos estrictos de historial crediticio, posibles costos por comisión de estudio, y tasas superiores para personas sin buen historial crediticio.
Puedes solicitar descargando la aplicación Davivienda, ingresando a la web oficial seleccionando 'Solicitar Productos' > 'Créditos', completando tus datos personales, cargando documentos (cédula ampliada 150%, certificado laboral, nómina), y completando el proceso de identificación.
Crédito en pesos: cuota y tasa fija durante todo el plazo (predecible). Crédito en UVR: cuota fija en UVR pero varía en pesos según inflación; requiere menos ingresos iniciales pero cuota puede aumentar significativamente por inflación.
Necesitas: cédula de ciudadanía ampliada 150%, certificado laboral (mínimo 6 meses), últimos 3 desprendibles de nómina, extractos bancarios de 3 meses, y para vivienda: tradición y libertad del inmueble (vigencia máxima 30 días), avalúo y certificación jurídica.
La evaluación crediticia demora entre 2 a 5 días hábiles; el desembolso se realiza también en 2 a 5 días hábiles después de aprobación; créditos móviles pueden aprobarse en 5 minutos para clientes preaprobados.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 12 octubre 2025 a las 12:36

Popular entre nuestros usuarios