DINERO EN 10 MINUTOS
El panorama crediticio en Colombia para 2025 se mantiene complejo. Bancolombia, uno de los gigantes financieros, presenta tasas de consumo entre 13.62% y 24.34% E.A. y hipotecarias base de 12.5% E.A., con matices. Analizamos el impacto macroeconómico y comparamos con Davivienda y Banco de Bogotá.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Tasas de Interés de Bancolombia en 2025: ¿Qué Esperar del Crédito?

CONTENIDO:

El Banco de la República mantiene su tasa de política monetaria en un **9,25% efectivo anual (E.A.)** desde abril de 2025, una decisión que ha permeado todas las esferas del crédito en Colombia. En este escenario de prudencia monetaria, marcado por una inflación total que en septiembre se ubicó en el 5,2% y una inflación básica cercana al 4,8%, la dinámica de las tasas de interés que ofrecen las entidades financieras, y en particular Bancolombia, es un tema de constante análisis para millones de colombianos. La Superintendencia Financiera de Colombia certificó que el Interés Bancario Corriente para créditos de consumo y ordinario para octubre de 2025 se situó en 16,24% E.A., lo que establece la tasa de usura en 24,36% E.A.

Bancolombia, como uno de los actores más influyentes del sector financiero nacional, juega un rol crucial en la formación de precios del crédito. Comprender sus tasas en este contexto no es meramente un ejercicio académico, sino una necesidad vital para cualquier persona o empresa que contemple endeudarse. Las tasas efectivas anuales (E.A.) para créditos de consumo en esta entidad, según datos de octubre de 2025, oscilan entre el 13,62% y el 24,34% para modalidad fija, y entre 13,05% y 24,34% para la variable indexada al IBR, un rango que se ajusta al perfil crediticio de cada solicitante.

El Contexto Macroeconómico: Un Telón de Fondo de Cautela

La economía colombiana atraviesa un período de estancamiento y cautela, una realidad que ha condicionado las decisiones de política monetaria y, por ende, las tasas de interés. La Junta Directiva del Banco de la República ha mantenido una postura firme, resistiendo las presiones del Gobierno para acelerar los recortes de tasas, una señal clara de la preocupación por la persistencia inflacionaria. Durante las seis reuniones de política monetaria de 2025, solo se realizó un recorte de 25 puntos básicos en abril, pasando de 9,50% a 9,25%, muy lejos de las proyecciones iniciales de una tasa cercana al 7% para fin de año. Esta situación impacta directamente la oferta de crédito en todo el país.

En este panorama, el Interés Bancario Corriente (IBC) de consumo, un referente clave, ha mostrado una leve disminución, situándose en 16,24% E.A. en octubre de 2025. Este indicador es fundamental porque sobre él se calcula la tasa de usura (1,5 veces el IBC), que funge como el límite legal para el cobro de intereses. La reducción marginal del IBC sugiere un mercado que, si bien busca flexibilidad, aún opera bajo la sombra de la incertidumbre económica, lo que se traduce en que los costos del dinero no cederán fácilmente.

¿Por Qué es Crucial Conocer las Tasas de Interés Ahora?

Para los consumidores colombianos, conocer y entender las tasas de interés no es una tarea menor; es una estrategia defensiva y ofensiva en sus finanzas personales. La tasa de interés es el precio de usar dinero ajeno, y su magnitud puede transformar un crédito manejable en una pesada carga. He cubierto casos donde la falta de conocimiento sobre estos números llevó a familias a compromisos financieros que luego resultaron insostenibles, alterando drásticamente su planeación vital.

La diferencia de un solo punto porcentual en una tasa de interés, especialmente en créditos de largo aliento como las hipotecas, puede sumar millones de pesos a lo largo del plazo. Por ejemplo, en un crédito de $150 millones a 20 años, un aumento de la tasa del 10% al 11% E.A. puede significar un incremento de más de $300.000 pesos en la cuota mensual, lo que a su vez se traduce en aproximadamente $72 millones de pesos extra pagados en intereses durante la vida del préstamo. Este cálculo evidencia la importancia de dedicar tiempo a comparar ofertas. ¿Le suena familiar la angustia de ver cómo las cuotas se elevan inesperadamente?

Además, un buen entendimiento de las tasas permite a los deudores identificar oportunidades de refinanciamiento, renegociar condiciones o, incluso, optar por productos más competitivos. Esta educación financiera actúa como un escudo contra el sobreendeudamiento, un problema que, según DataCrédito, afecta a un considerable 35% de los colombianos con tarjetas de crédito, quienes destinan una porción insostenible de sus ingresos al pago de deudas. Es una realidad que muchas veces, la letra pequeña es la que termina definiendo el verdadero costo de un sueño.

Tasas de Bancolombia para Créditos de Consumo e Hipotecarios en Octubre de 2025

Bancolombia ofrece una variedad de productos crediticios, cada uno con características y tasas ajustadas a diferentes necesidades y perfiles de riesgo. Es vital desglosar estos números con precisión para entender dónde se posiciona la entidad en el mercado actual.

Créditos de Consumo: Libre Inversión y Otros

Los créditos de consumo, populares para financiar gastos personales, adquisición de bienes o proyectos de menor escala, presentan en Bancolombia un rango de tasas efectivo anual que varía significativamente. Para octubre de 2025, las tasas se encuentran así:

  • Créditos con Tasa Fija: Desde 13,62% E.A. hasta 24,34% E.A., dependiendo del plazo y monto solicitado.
  • Créditos con Tasa Variable (indexada al IBR): Desde 13,05% E.A. hasta 24,34% E.A..

Estas cifras posicionan a Bancolombia en un punto intermedio dentro del sector. Datos de la Superintendencia Financiera con corte al 10 de octubre de 2025 revelan que Bancolombia registra una tasa promedio ponderada del 16,3% E.A. en créditos de consumo. Esto significa que está por debajo de Banco de Bogotá (16,8% E.A.), pero ligeramente por encima de Davivienda (14,3% E.A.) e Itaú (14,2% E.A.), lo que ya nos da una primera pista sobre dónde buscar la mejor oferta para su crédito de libre inversión.

Créditos Hipotecarios: Vivienda Nueva y Usada

El segmento hipotecario es, por naturaleza, de largo plazo y, por ende, las tasas tienen un impacto aún mayor. Bancolombia tuvo una campaña agresiva a principios de 2025, ofreciendo tasas desde 9% E.A. para clientes de nómina en proyectos específicos. Sin embargo, estas promociones ya vencieron en junio. Actualmente, para octubre de 2025, las tasas base para créditos hipotecarios son las siguientes:

  • Vivienda Nueva: Las tasas base se sitúan alrededor del 12,5% E.A., con la posibilidad de descuentos de hasta 1 punto porcentual para clientes que domicilien su nómina en la entidad.
  • Vivienda Usada: Con el descuento de nómina, las tasas efectivas se ubicarían aproximadamente entre 11,5% y 12,5% E.A. para clientes nómina, mientras que para no nómina podrían superar el 12,5% E.A.

Estas tasas sitúan a Bancolombia en una posición competitiva media. A principios de 2025, la entidad registraba una tasa efectiva promedio de 10,79% E.A. en hipotecarios, siendo superada por AV Villas (10,37%), pero mostrando mejores condiciones que Banco Popular o Banco Unión en ese momento. La realidad es que el mercado hipotecario exige una investigación exhaustiva, pues pequeñas variaciones pueden traducirse en un ahorro considerable durante los 15 o 20 años de un préstamo.

Análisis Comparativo: Bancolombia frente a sus Principales Competidores

La competencia en el mercado crediticio colombiano es feroz, y los principales bancos compiten activamente por cada cliente. Un análisis comparativo de Bancolombia con Davivienda y Banco de Bogotá, dos de sus principales rivales, revela dinámicas interesantes que todo solicitante de crédito debe conocer. Las cifras promedio de octubre de 2025 son ilustrativas:

Tipo de Crédito Bancolombia (Tasa Promedio E.A.) Davivienda (Tasa Promedio E.A.) Banco de Bogotá (Tasa Promedio E.A.)
Crédito de Consumo 16,3% 14,3% 16,8%
Crédito Hipotecario (Promedio General) 10,79% (Histórico inicio 2025) 11,29% (Histórico inicio 2025) 13,25% (Histórico inicio 2025)
Crédito Hipotecario Vivienda Nueva (Base Oct 2025) ~12,5% ~11,14% ~10,0% (Grupo Aval)
Crédito Hipotecario Vivienda Usada (Base Oct 2025) ~12,5% ~11,14% ~10,0% (Grupo Aval)

En el segmento de créditos de consumo, Davivienda se posiciona como el líder en tasas competitivas, ofreciendo un promedio de 14,3% E.A., aproximadamente dos puntos porcentuales por debajo de Bancolombia (16,3% E.A.). Banco de Bogotá, por su parte, se ubica como el más costoso de este trío en consumo, con un 16,8% E.A. Estas diferencias, aunque parezcan marginales, pueden representar ahorros sustanciales en el costo total del crédito.

El panorama hipotecario es más matizado. Mientras que los bancos del Grupo Aval, al que pertenece Banco de Bogotá, pueden ofrecer tasas desde 10% E.A. para ciertos productos, Davivienda mantiene un promedio efectivo cercano a 11,14% E.A. para vivienda usada. Bancolombia, con tasas base de 12,5% E.A. (reducibles a 11,5% con nómina), se encuentra en un punto intermedio, a menudo por encima de sus principales competidores en términos de tasas base publicadas. La clave aquí es que, a pesar de que Bancolombia no siempre lidera en las tasas más bajas, mantiene una participación de mercado dominante, con un 23,16% en créditos de libre inversión versus 15,64% para Davivienda. Esto sugiere que su volumen se apoya en otros factores como la capilaridad de su red, su robustez tecnológica y la oferta de productos integrales que fidelizan a los clientes.

El Impacto de las Tasas de Interés en su Capacidad de Pago: Una Realidad Cruda

La capacidad de pago, la diferencia entre sus ingresos y gastos habituales, es el verdadero termómetro de su salud financiera. Cuando las tasas de interés se elevan, el costo de las cuotas mensuales de los créditos aumenta, estrangulando esa capacidad de pago disponible para otras necesidades. Este efecto es particularmente devastador en créditos de largo plazo. He visto cómo familias enteras deben ajustar drásticamente sus presupuestos, sacrificando inversiones en educación o mejoras para el hogar, solo para cumplir con una cuota hipotecaria que creció más de lo esperado.

Un ejemplo tangible lo ilustra: para un crédito hipotecario de $150 millones a 20 años:

  • A una tasa del 10% E.A., la cuota mensual aproximada sería de $1.432.250.
  • Si la tasa sube al 12,5% E.A., la cuota se eleva a $1.611.890.

Esta diferencia de $179.640 mensuales representa un costo adicional de ~$43,1 millones en intereses a lo largo de los 20 años del préstamo. Para una familia con ingresos de $5 millones, la primera cuota representa el 28,6% de sus ingresos, un porcentaje manejable. Sin embargo, la segunda asciende al 32,2%, acercándose peligrosamente al umbral de riesgo del 40% recomendado por los analistas financieros. Superar este límite del 40% de relación deuda-ingreso (DTI), un indicador clave que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, es una señal de sobreendeudamiento, lo que puede llevar a reportes negativos en centrales de riesgo y costos adicionales por gestión de cobranza.

El Costo Total del Crédito: Más Allá de la Cuota Mensual

Para un periodista financiero, es una misión explicar que el costo total de un crédito va mucho más allá de la "cuota bajita" o la "tasa atractiva" inicial. Se deben considerar todos los componentes: intereses, seguros, comisiones, y el impacto acumulativo a lo largo de la vida del préstamo. Francamente, muchas veces los usuarios se enfocan en la cuota mensual sin dimensionar la suma total de intereses que pagarán.

Tomemos un crédito de libre inversión de $10 millones a 48 meses. Si se obtiene con Bancolombia a una tasa de 18% E.A., los intereses totales rondarían los $3,4 millones, elevando el costo final a $13,4 millones. Si el mismo cliente, con un perfil similar, hubiera accedido a la tasa de Davivienda del 14,3% E.A., los intereses habrían sido aproximadamente $2,3 millones. La diferencia: un ahorro de $1,1 millones en intereses totales. Esto demuestra que un cambio de apenas 3,7 puntos porcentuales en la tasa puede generar un ahorro sustancial, y para créditos de mayor cuantía, estas diferencias se multiplican exponencialmente.

La relación con la tasa de usura, el límite máximo permitido por ley para los intereses, es también un punto de atención. Si bien las tasas de Bancolombia, como las de la mayoría de los bancos grandes, rara vez superan este umbral para créditos ordinarios, es crucial que los usuarios sepan que su crédito no debe exceder el 24,36% E.A. certificado para octubre de 2025, un indicador que la Superintendencia Financiera monitorea rigurosamente para proteger a los consumidores de prácticas abusivas.

Inflación Persistente y las Expectativas de Tasas en 2026

Un factor ineludible para pronosticar la evolución de las tasas de Bancolombia y del mercado en general es la persistencia de la inflación. Las expectativas para el cierre de 2025 se han revisado al alza; lo que a inicios de año se preveía como una inflación cercana al 3%, ahora se proyecta por encima del 5%, con un consenso del Banco de la República en 5,2% para diciembre de 2025. Esta realidad ha solidificado la opinión entre analistas de que no habrá más recortes significativos de la tasa de política monetaria en lo que resta del año.

De hecho, el consenso del mercado apunta a que el primer recorte importante de la tasa de referencia podría materializarse en enero de 2026, marcando el inicio de un proceso gradual que vería la tasa de política monetaria rondar el 8% al finalizar 2026. Para Bancolombia, esto significa que las tasas de crédito de consumo e hipotecarias se mantendrán relativamente estables en los niveles actuales durante el cierre de 2025. Los clientes que planean solicitar crédito en los próximos 60 días no deben esperar una reducción sustancial en los costos del dinero a corto plazo.

Consejos Prácticos para Acceder y Maximizar su Crédito con Bancolombia (y el Sistema)

Acceder a un crédito no es solo cuestión de cumplir requisitos básicos, sino de entender cómo mejorar su perfil para obtener las mejores condiciones. Mis años cubriendo el sector me han enseñado que la preparación es clave. Aquí algunos consejos:

  1. Fortalezca su Scoring Crediticio: El scoring crediticio, un sistema de calificación de su historial financiero en una escala de 1-999 puntos, es fundamental. Mantenga un buen comportamiento de pago en todos sus productos, evite el sobreendeudamiento y diversifique sus fuentes de crédito de manera responsable. Un puntaje alto se traduce en mejores tasas.
  2. Compare Todas las Opciones: No se quede solo con Bancolombia. Como hemos visto, Davivienda y Banco de Bogotá ofrecen tasas competitivas, especialmente en consumo e hipotecarios. Use simuladores en línea, visite varias entidades y negocie. Recuerde la diferencia de $1,1 millones en un crédito de $10 millones.
  3. Domicilie su Nómina: Si es empleado, domiciliar su salario en Bancolombia puede desbloquear descuentos de hasta 1 punto porcentual en tasas hipotecarias y otras ventajas en créditos de consumo. Las entidades valoran la recurrencia de ingresos.
  4. Evalúe el Costo Total: No solo la cuota mensual. Pregunte por la tasa efectiva anual (E.A.), los seguros obligatorios y cualquier otra comisión. Entienda la relación deuda-ingreso (DTI) y asegúrese de que sus obligaciones no superen el 40% de sus ingresos mensuales.
  5. Sea Paciente y Planifique: Dada la expectativa de que las tasas se mantengan estables hasta inicios de 2026, si su necesidad no es urgente, puede ser estratégico esperar unos meses para ver si los recortes del Banco de la República empiezan a trasladarse a las tasas comerciales.

Conclusiones: Bancolombia en el Entorno Crediticio de 2025

Bancolombia se mantiene como un pilar fundamental del sistema financiero colombiano en 2025, líder en volumen de colocación de créditos de libre inversión con un 23,16% del mercado. Sin embargo, su posicionamiento en términos de tasas de interés es más matizado. En créditos de consumo, su promedio de 16,3% E.A. es superado en competitividad por Davivienda. En el segmento hipotecario, aunque sus promociones de principios de año fueron atractivas, sus tasas base actuales de 12,5% E.A. son superadas por otras entidades, especialmente por la oferta de Grupo Aval.

La persistencia de una inflación elevada y la cautela del Banco de la República sugieren que el mercado de crédito no verá reducciones significativas en las tasas hasta bien entrado 2026. Esto significa que los consumidores deben ser proactivos, comparar ofertas meticulosamente y fortalecer su perfil crediticio. Bancolombia, con su amplia red, tecnología y oferta integral de productos, sigue siendo una opción robusta, pero el usuario informado encontrará ventajas significativas al explorar todas las opciones disponibles. La decisión final debe ser informada, consciente del costo total del crédito, y alineada con capacidades reales de pago que mantengan el endeudamiento por debajo del umbral del 40% de los ingresos. El dinero que se ahorra en intereses es dinero que queda en su bolsillo.

Preguntas Frecuentes sobre Tasas de Interés de Bancolombia en Colombia

Bancolombia ofrece tasas de crédito de libre inversión desde 13.62% hasta 24.34% en tasa efectiva anual, con tasas variables vinculadas al IBR. Para créditos de vivienda, las tasas oscilan entre 10% y 11% efectivo anual según el tipo de propiedad, mientras que en depósitos CDT las tasas varían según el plazo y monto depositado.
La tasa de interés de referencia del Banco de la República se mantiene en 9.25% desde abril de 2025, donde ha permanecido estable durante los últimos seis meses del año sin cambios.
Las tasas de interés se mantendrán sin cambios hasta finales de 2025. Los analistas proyectan que los próximos recortes podrían comenzar en abril de 2026, condicionados a una desaceleración consistente de la inflación.
Bancolombia proyecta un crecimiento del PIB del 2.6% para 2025 e inflación de 5.1% al cierre del año, con una tasa de interés del Banco de la República en 9.25% a fin de año, según sus estimaciones más recientes.
Se espera crecimiento económico moderado del 2.5% a 2.7%, consumo privado como motor principal, inflación persistente por encima del 5%, y tasas de interés estables en 9.25% durante todo el año por políticas cautelosas del Banco de la República.
La proyección es que la tasa de interés se mantendrá en 9.25% durante todo el año 2025, con expectativas de reducciones a partir de 2026 si la inflación muestra desaceleración consistente.
Se proyecta crecimiento del PIB entre 2.5% y 2.7%, inflación anual superior al 5%, desempleo urbano alrededor de 9.5%, y déficit fiscal proyectado en 7.1% del PIB debido a presiones fiscales y gasto público elevado.
Las perspectivas muestran recuperación moderada impulsada por consumo privado y remesas, persistencia inflacionaria por encima de metas, retos en inversión especialmente en construcción, y presiones fiscales del gobierno nacional que limitan flexibilidad monetaria.
Bancolombia ofrece créditos de libre inversión, créditos de vivienda (VIS y No VIS), créditos comerciales y de consumo, con tasas variables e indexadas al DTF o IBR, además de CDT para depósitos de ahorro con rendimientos competitivos.
La tasa de política monetaria del Banco de la República influye directamente en las tasas que Bancolombia ofrece, especialmente en créditos con tasas variables indexadas al IBR; tasas más altas en política monetaria conllevan a mayores costos de crédito para los clientes.
La inflación, la tasa de política monetaria del Banco de la República, el DTF, el IBR, la situación fiscal del gobierno, el riesgo país y las condiciones del mercado internacional son los principales indicadores que afectan las tasas ofrecidas por Bancolombia.
Bancolombia ofrece tasas competitivas en el mercado; para vivienda presenta tasas desde 10% (más baja del mercado según datos recientes), mientras otros bancos ofrecen desde 10.37% a 17.74% dependiendo de la entidad y condiciones del cliente.
El margen neto de interés de Bancolombia para 2025 se redujo a 7.1% debido al impacto de menores tasas de colocación, reflejando la presión competitiva en el sector bancario colombiano.
Las tasas varían según el perfil crediticio, monto de la operación y plazo; es recomendable consultar directamente con Bancolombia o utilizar sus simuladores en línea para obtener una cotización personalizada según tu situación financiera específica.
La depreciación del peso colombiano ha generado presiones inflacionarias que justifican el mantenimiento de tasas altas, ya que afecta los precios de bienes importados y limita el margen para reducir tasas de interés de política monetaria.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 20 octubre 2025 a las 01:01

Popular entre nuestros usuarios