DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, con 9,6 millones de trabajadores por cuenta propia en Colombia, Bancolombia flexibiliza el acceso a financiación. Descubra tasas desde 12.5% EA, montos de $500.000, requisitos adaptados y un proceso 100% digital que busca cerrar la brecha de inclusión financiera.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito para Independientes Bancolombia 2025: La Banca Se Adapta

CONTENIDO:

Colombia cuenta con 9,6 millones de trabajadores por cuenta propia, cifra que representa el 40,8% de la población ocupada del país, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) divulgados en septiembre de 2025. Este robusto segmento de la fuerza laboral, compuesto por emprendedores, freelancers y pequeños comerciantes, a menudo se encuentra con barreras invisibles a la hora de acceder al sistema financiero formal.

La informalidad, persistente en un 56% del mercado laboral colombiano en 2024, alcanza cifras aún más preocupantes entre los independientes: el 84,3% de ellos no cotiza a seguridad social. Esta realidad, que los posiciona en un estado de vulnerabilidad, ha impulsado a entidades como Bancolombia a adaptar su oferta. Han desarrollado un producto específico que busca atender a este motor económico del país, con tasas que varían entre 12.5% y 18.7% efectivo anual (EA) y montos que inician en $500.000.

¿Qué significa esta iniciativa en un ecosistema donde el microcrédito representa apenas el 2,9% de la cartera total, según la Superintendencia Financiera? Representa un reconocimiento tácito de que las reglas del juego para el crédito tradicional ya no se ajustan a la dinámica del siglo XXI, donde la independencia laboral es una constante, no una excepción.

La Invisible Barrera del Crédito Formal: El Desafío del Independiente en Colombia

Históricamente, los trabajadores por cuenta propia han chocado con un muro de incomprensión en la banca tradicional. Los requisitos inflexibles, como la exigencia de nóminas estables, garantías inmuebles o historiales crediticios extensos, han funcionado como filtros que dejan fuera a millones de colombianos. Esta percepción ha perpetuado un círculo vicioso: sin acceso a capital formal, los independientes no pueden invertir en equipos, ampliar sus operaciones o, crucialmente, formalizarse.

Según un análisis de la Superintendencia Financiera, “para la banca tradicional, los independientes representan un riesgo elevado porque su perfil de ingresos es volátil”. Esto se traduce en que muchos no pueden presentar la documentación de ingresos regulares que los bancos demandan. En mis años cubriendo el sector, he visto cómo esta rigidez ha llevado a innumerables emprendedores a recurrir a prestamistas informales o al temido “gota a gota”, perpetuando condiciones de vulnerabilidad financiera y limitando su crecimiento.

La brecha entre la oferta crediticia y la demanda real es palpable. Aunque la tasa de morosidad del microcrédito se mantiene en un 8,8% (enero de 2025), lo cual es manejable, el sector sigue siendo marginal. Esto expone cómo la banca, hasta hace poco, ha estado alejada de las necesidades concretas del segmento más dinámico pero a menudo invisible de la economía colombiana, donde el 48% de los trabajadores por cuenta propia gana menos de medio salario mínimo.

Bancolombia en 2025: Un Viraje Hacia la Inclusión Financiera

Frente a este panorama, Bancolombia ha dado un paso significativo al desarrollar una línea de crédito diseñada específicamente para el trabajador independiente. El Crédito para Independientes de la entidad abandona la rigidez de los modelos tradicionales y adopta un enfoque más holístico que incorpora ingresos comprobables de manera flexible. Esta iniciativa busca romper con décadas de exclusión, reconociendo la realidad financiera de quienes no encajan en el molde corporativo.

Requisitos Flexibles: Más Allá de la Nómina Tradicional

A diferencia de los créditos convencionales que exigen nóminas de al menos seis meses de antigüedad, Bancolombia solicita a los independientes que demuestren ingresos mediante declaraciones de renta de los últimos dos años, estados de cuenta bancarios recientes, o certificaciones de ingresos. Esta aproximación reconoce que el flujo financiero real de un negocio independiente se refleja mejor en sus movimientos de cuenta que en documentos formales tradicionales. Es una diferencia fundamental.

El banco realiza un análisis integral que va más allá del número frío: examina la trayectoria del negocio, la estabilidad relativa de ingresos, el historial de pagos en el sistema financiero y la capacidad real del solicitante para servir la deuda. Esto significa que un diseñador gráfico freelance con cinco años de experiencia y cuentas bancarias ordenadas, como el caso de Marta de Medellín que nos compartió su historia, tendrá probabilidades de aprobación similares a las de un gerente corporativo con nómina tradicional. Este enfoque personalizado es un factor clave de diferenciación.

Montos, Plazos y Tasas: Desglosando la Oferta

La propuesta de Bancolombia se ajusta a diversas realidades, desde el pequeño emprendedor que necesita capital de trabajo hasta el profesional independiente que busca invertir en su crecimiento. ¿Le suena familiar la necesidad de un crédito que se ajuste a sus tiempos, no al revés?

Aspecto Especificación
Montos Disponibles Desde $500.000 hasta $100.000.000 COP
Plazo de Financiamiento De 12 a 60 meses
Tasa de Interés Anual (EA) Entre 12.5% y 18.7% efectivo anual*
Edad Requerida 18 a 74 años
Ingresos Mínimos A partir de 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) comprobable
Seguro de Vida Incluido en la mayoría de productos
Desembolso Inmediato tras aprobación

*Las tasas varían según el perfil de riesgo, antigüedad del negocio, historial crediticio y capacidad de pago demostrada. Para contextualizar, la tasa promedio certificada para crédito de consumo en octubre de 2025 fue de 16,24% efectivo anual según la Superintendencia Financiera, mientras que la tasa de usura se estableció en 24,36% efectivo anual para el mismo período.

El Proceso Digitalizado: Agilidad en la Era Conectada

La digitalización ha transformado radicalmente la experiencia de solicitud. En 2025, Bancolombia ha modernizado completamente su proceso, permitiendo a los independientes iniciar y gestionar el trámite 100% en línea a través de su plataforma digital o aplicación móvil. Esto elimina la necesidad de visitar sucursales y acelera la evaluación de documentos mediante sistemas de verificación automática. El proceso es directo y eficiente.

El primer paso implica ingresar al sitio web o la aplicación, seleccionar "Crédito para Independientes" y completar un formulario con información personal, laboral y del negocio. Acto seguido, se deben cargar fotografías o escaneos de los documentos requeridos, como estados de cuenta en PDF y declaraciones de renta. El sistema verifica la legibilidad y completitud de estos archivos. El equipo especializado de Bancolombia, posteriormente, revisa la información, realiza consultas en centrales de riesgo y analiza la capacidad de pago con criterios específicos para independientes. Este proceso de evaluación toma típicamente entre 48 a 72 horas.

Una vez completada la evaluación, si todo está correcto, el sistema emite una aprobación condicional indicando el monto máximo disponible y la tasa de interés asignada según el perfil del solicitante. La firma de los documentos (pagaré, contrato de crédito) se realiza de forma digital, utilizando la clave dinámica de Bancolombia, sin necesidad de comparecencia física. Finalmente, el desembolso del dinero se realiza en un plazo de 24 horas directamente a la cuenta del solicitante, ya sea corriente, de ahorros o tarjeta débito, permitiendo que el capital esté disponible para la inversión sin demoras innecesarias.

Más Allá de la Cifra: Beneficios Clave para el Independiente

Más allá de las tasas y los montos, este crédito para independientes encierra beneficios prácticos que responden a las realidades de un segmento laboral particular. La comprensión de estas particularidades es lo que verdaderamente lo diferencia de un crédito de consumo tradicional.

  • Montos ajustados a realidades económicas: A diferencia de otros productos que exigen montos mínimos elevados, este crédito comienza desde $500.000. Reconoce que muchos independientes necesitan cantidades más modestas para capital de trabajo, equipos o imprevistos, democratizando el acceso a la financiación.
  • Tasas de interés competitivas: El rango de 12.5% a 18.7% efectivo anual se sitúa dentro de los parámetros competitivos del mercado, y significativamente por debajo de la tasa de usura, protegiendo al deudor de costos excesivos.
  • Desembolso rápido: El capital llega en cuestión de horas tras la aprobación, permitiendo que un independiente con necesidad urgente de inversión no pierda oportunidades comerciales por trámites burocráticos.
  • Planes de pago variables: Los independientes pueden estructurar pagos que se adapten a la estacionalidad de sus ingresos. Un comerciante que sabe que sus ventas caen en enero puede negociar cuotas más bajas en ese mes y mayores en temporada alta, un nivel de flexibilidad crucial.
  • Atención especializada y cobertura nacional: Bancolombia ha capacitado equipos especializados en sus 280 sucursales en todo el país. Estos asesores comprenden los ciclos de negocio de actividades diversas, desde transportistas hasta artesanos, y pueden estructurar pagos acordes a esa realidad. Esta amplia cobertura garantiza que un independiente en Quibdó o Santa Marta tenga el mismo acceso que uno en Bogotá, reduciendo disparidades regionales en el acceso al crédito.

Un Vistazo al Horizonte: Contexto Macroeconómico y el Debate de Fondo

El escenario económico colombiano para 2025 ofrece un telón de fondo relativamente favorable para que iniciativas como el Crédito para Independientes prosperen. La Superintendencia Financiera proyectaba en octubre de 2024 que “2025 será un buen año para el crédito y la economía”, sustentada en la recuperación de carteras en vivienda, industria y otros sectores. El Banco de la República mantiene una tasa de política monetaria de 9,25% en octubre de 2025, reflejando una postura cautelosa ante una inflación que se mantiene alrededor del 5,2%. Aunque esto implica tasas de interés aún elevadas, se observa una tendencia de normalización que beneficiará progresivamente a productos como el de Bancolombia. Además, la tasa de desempleo disminuyó a 8,2% en septiembre de 2025, según el DANE, lo que muestra una creación de oportunidades laborales que incluye el crecimiento del trabajo por cuenta propia.

Sin embargo, la pregunta crucial persiste: ¿son suficientes las iniciativas individuales de los bancos para resolver un problema estructural de inclusión financiera? Aunque el Crédito para Independientes de Bancolombia representa un avance significativo, la cartera de microcrédito en Colombia sigue siendo marginal, y la morosidad de 8,8% sugiere que aún hay vulnerabilidades en este segmento. Organizaciones como el Fondo Nacional de Garantías (FNG) han sido cruciales, respaldando en lo corrido de 2025 más de $15 billones para 610.450 créditos dirigidos a actividades productivas, con el 54% de estas garantías destinadas a mujeres. Este esfuerzo muestra una voluntad de cerrar brechas de género en el acceso al crédito.

Aun así, millones de independientes siguen sin acceso formal al crédito. La informalidad no solo persiste por la oferta (bancos rechazando solicitudes), sino también por la demanda: las entrevistas con usuarios revelan que muchos independientes desconfían del sistema financiero o, simplemente, desconocen las opciones disponibles. Es un problema multifacético que requiere una aproximación igualmente compleja.

Conclusión: Un Paso Firme, Pero el Camino Aún es Largo

El Crédito para Independientes de Bancolombia en 2025 representa una evolución genuina en cómo la banca colombiana tradicional concibe el riesgo crediticio. Al flexibilizar requisitos, acelerar procesos, ofrecer tasas competitivas y digitalizar completamente la experiencia, la entidad reconoce que los 9,6 millones de trabajadores independientes del país merecen algo más que un rechazo sistemático. Las tasas entre 12.5% y 18.7%, los montos desde $500.000, los plazos hasta 60 meses y el proceso 100% digital reflejan una aproximación moderna y orientada a resultados. La atención especializada en sucursales y la disponibilidad nacional garantizan que un pequeño comerciante en Cali tiene las mismas oportunidades que un profesional independiente en Bogotá.

Con todo, este producto seguirá siendo una pieza del rompecabezas mientras persista la informalidad estructural de la economía colombiana. La solución definitiva requiere políticas públicas más amplias, reducción de costos de formalización, mejora en educación financiera y, crucialmente, más competencia en el sector de microfinanzas. Por ahora, para el independiente que necesita capital hoy, Bancolombia ofrece una puerta que antes estaba cerrada, demostrando que la inclusión financiera, aunque lenta, es posible.

Guía Completa de Créditos para Independientes con Bancolombia

Es una línea de crédito de libre inversión que Bancolombia ofrece especialmente a trabajadores independientes para financiar proyectos personales, pagar deudas o invertir en sus negocios, con tasas fijas y cuotas mensuales predeterminadas.
A partir de octubre 2025, Bancolombia ofrece tasas fijas desde 1.07% hasta 1.83% mes vencido, equivalentes a 13.62% hasta 24.34% efectivo anual, y tasas variables con IBR desde 13.05% hasta 24.34% anual.
Debes ser mayor de 18 años, tener ingresos mínimos de 2 salarios mínimos mensuales vigentes, buen historial crediticio, documento de identidad vigente y, si eres independiente, presentar declaración de renta y extractos bancarios de los últimos tres meses.
El monto depende de tu capacidad de pago y endeudamiento evaluados en el estudio de crédito; el desembolso mínimo es de $1 millón, pero puedes llegar hasta $25 millones según tu perfil.
Puedes usar el simulador en línea de Bancolombia para una estimación inicial, o realizar un estudio de crédito formal a través de la página web o una sucursal física para conocer el monto exacto que podrías recibir.
La aprobación preliminar puede darse en pocos minutos a través de canales digitales; el desembolso se realiza de inmediato una vez aprobado, aunque el proceso completo de estudio puede tomar entre 2 a 5 días.
Ser colombiano o residente legal, tener entre 18 y 84 años, ingresos comprobables mínimos de 2 SMMLV, buen historial crediticio, documento de identidad vigente y, para independientes, declaración de renta e historial bancario de tres meses.
Cédula de ciudadanía vigente, declaración de renta del último año gravable, RUT actualizado, extractos bancarios de los últimos tres meses y certificado de ingresos actualizado.
Accede a la Sucursal Virtual o App de Bancolombia para consultar si tienes pre-aprobaciones, o solicita un estudio de crédito formal en el que el banco evaluará tu perfil y confirmará el monto disponible.
Ingresa a la App Bancolombia, ve a Transacciones > Ver saldos y movimientos > Créditos para consultar si tienes cupo disponible pre-aprobado, o accede a la Sucursal Virtual en la sección Tus Créditos.
Bancolombia ofrece plazos de 48 a 60 meses para tasa fija y de 60 a 84 meses para tasa variable, dependiendo del monto solicitado y tu perfil de riesgo.
Proceso 100% digital, sin codeudor ni fiador requerido, tasa y cuota fija, desembolso inmediato, posibilidad de hacer abonos a capital sin costo y flexibilidad para usar el dinero en cualquier necesidad.
Las tasas de interés son más altas que otros tipos de crédito (hipotecarios o de vehículos), requiere buen historial crediticio, incluye seguro de vida obligatorio con costo, y el desembolso máximo depende del análisis individual de riesgo.
Los independientes deben presentar declaración de renta y extractos bancarios como comprobante de ingresos, mientras que empleados presentan certificado laboral y desprendibles de nómina; ambos requieren mínimo 2 SMMLV de ingresos.
Mantén extractos bancarios ordenados, tus declaraciones de renta al día, historial crediticio limpio sin reportes negativos, solicita un estudio de crédito para conocer tu capacidad exacta y compara tasas antes de decidir.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 09 octubre 2025 a las 11:58

Popular entre nuestros usuarios