DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, el crédito de libranza del Banco de Bogotá sigue siendo una opción clave para empleados y pensionados en Colombia. Con tasas promedio de 16.8% E.A., se posiciona como una alternativa más competitiva que el crédito de consumo general (17.41% E.A.), pero exige un análisis riguroso de la capacidad de pago en un entorno de inflación persistente y tasas de política monetaria elevadas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito de Libranza Banco de Bogotá: Análisis Financiero en 2025

CONTENIDO:

Los colombianos han canalizado sus aspiraciones financieras a través de la libranza por un monto que, a septiembre de 2024, alcanzaba los 75,8 billones de pesos, representando el 10,90% de la cartera total de créditos del sistema financiero. Esta cifra, según reportes de la Superintendencia Financiera de Colombia, no solo evidencia la magnitud de esta modalidad de financiamiento, sino también su arraigo como solución preferida por empleados y pensionados que buscan liquidez con agilidad. Para 2025, el Banco de la República mantiene la tasa de intervención en un 9,25% desde abril, un reflejo de una postura cautelosa ante una inflación que se ha mantenido cerca del 5,2% en septiembre, por encima de su meta del 3%. ¿Cómo se traduce este escenario macroeconómico en las condiciones de acceso al Crédito de Libranza del Banco de Bogotá?

La Libranza: Mecanismo de Pago Automático y Riesgo Reducido

¿Qué diferencia al crédito de libranza de otros productos financieros? Esencialmente, es un préstamo donde el compromiso de pago se materializa mediante un descuento automático de la nómina o pensión del deudor. Este mecanismo se ejecuta directamente desde la fuente de ingresos, antes de que el dinero llegue a la cuenta personal, previa autorización escrita del solicitante y del empleador o entidad pagadora, todo bajo el amparo de la Ley 1527 de 2012, conocida como Ley de Libranza.

Esta estructura reduce drásticamente el riesgo de mora para las entidades financieras. He cubierto casos donde el cumplimiento de pago en libranzas se mantiene excepcionalmente alto, incluso en momentos de incertidumbre económica, una realidad que la Superintendencia Financiera ha reconocido. El Decreto 573 de 2025 y su posterior Circular Externa 005 de 2025 autorizaron una reducción gradual en la ponderación de activos por nivel de riesgo (APNR) para estos créditos, pasando de un 75% a un 60% después de 361 días de implementación. Este ajuste normativo no es menor: reconoce que la libranza es una de las modalidades con menores índices de incumplimiento en el sector, una señal clara de la confianza del regulador en su estabilidad.

Ventajas Competitivas: Tasas, Acceso y Protección al Deudor

Para un empleado o pensionado, el crédito de libranza del Banco de Bogotá, como el de otras entidades, despliega una serie de beneficios tangibles. El más notable es la automatización del pago, que elimina la preocupación por recordar fechas límite o caer en retrasos involuntarios. Esta facilidad se traduce directamente en condiciones más favorables. En octubre de 2025, el Banco de Bogotá ofrecía tasas promedio ponderadas para libranza del 16,8% efectivo anual (E.A.), significativamente más competitivas que el promedio del sistema para créditos de consumo general, que rondaba el 17,41% E.A., o las tarjetas de crédito, con un promedio del 29,35% E.A.

El acceso al capital es notablemente expedito. Los requisitos documentales se han simplificado, y en muchos casos, no se exige la figura del codeudor o avalista, lo que amplía el abanico de potenciales beneficiarios. Los montos disponibles son amplios, desde un Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV), que para 2025 se proyecta en $1.423.500 pesos, hasta límites que pueden alcanzar los 250 SMMLV en instituciones específicas. Los plazos de financiación son flexibles, variando de 36 a 156 meses, permitiendo al deudor adecuar la cuota a su flujo de caja.

Un aspecto crucial, y a menudo subestimado, es la protección de la capacidad de subsistencia del deudor. La Ley de Libranza establece que el descuento automático no puede exceder el 50% del salario o pensión neto, después de los descuentos legales obligatorios. Esta regulación es un salvavidas, garantizando que una porción considerable del ingreso quede disponible para gastos esenciales y previniendo situaciones de sobreendeudamiento que, lamentablemente, he visto en otros productos crediticios sin este tipo de salvaguardas.

Proceso de Solicitud: Pasos Claros hacia el Desembolso

¿Se ha preguntado cómo se materializa un crédito de libranza? El camino desde la intención hasta el desembolso en el Banco de Bogotá es estructurado y transparente.

  1. Verificación de Elegibilidad: El primer filtro es cumplir con la edad (generalmente entre 18 y 70 años para empleados, y hasta 85 para pensionados) y tener un vínculo laboral formal o ser pensionado de una entidad con convenio activo de libranza con el banco.
  2. Documentación Requerida: Preparar la fotocopia de la cédula de ciudadanía, certificación laboral no mayor a 30 días o certificado de pensión, y copia de los últimos comprobantes de pago de nómina o pensión. Estos documentos son la base para que el banco valide sus ingresos y estabilidad.
  3. Análisis de Viabilidad: Contrario a la percepción común, la libranza no es exclusiva para personas con reportes negativos en centrales de riesgo. Todas las solicitudes pasan por un riguroso análisis que incluye la consulta en Datacrédito, Equifax o Experian para evaluar el historial crediticio. Las entrevistas con usuarios revelan que el proceso de aprobación puede extenderse de 3 a 15 días hábiles, dependiendo de la entidad.
  4. Firma y Desembolso: Una vez aprobada, se firma el contrato, donde se detallan el monto, la tasa de interés, el plazo y los seguros asociados. El dinero se transfiere directamente a la cuenta bancaria designada, con tiempos de desembolso que varían según la entidad pagadora.

El Simulador de Crédito: Una Brújula para su Decisión Financiera

Una de las herramientas más valiosas que ofrece el Banco de Bogotá es su simulador de crédito. Permite al deudor potencial proyectar con precisión las condiciones de su obligación antes de comprometerse. Imaginemos a un empleado que necesita financiar $10.000.000. Utilizando una tasa de mercado de octubre de 2025, cercana al 1,35% mensual vigente (M.V.), que equivale a aproximadamente un 17,40% E.A., así se verían sus opciones:

Monto del Crédito Tasa Mensual (M.V.) Tasa Efectiva Anual (E.A.) Plazo (Meses) Cuota Mensual (Aprox.) Intereses Totales (Aprox.) Valor Total Pagado (Aprox.)
$10.000.000 1,35% 17,40% 36 $368.000 $3.248.000 $13.248.000
$10.000.000 1,35% 17,40% 60 $255.000 $5.300.000 $15.300.000

Estos números revelan una verdad fundamental: aunque una cuota mensual más baja por un plazo extendido parece atractiva, el costo total del crédito se incrementa significativamente por los intereses acumulados. Francamente, esta es una de las mayores trampas para los usuarios si no se evalúa con rigor. El simulador también es vital para consolidar deudas: ¿Tiene un saldo de $10.000.000 en tarjetas de crédito con una tasa promedio del 29,35% E.A.? Con libranza al 17,40% E.A. y a 36 meses, podría ahorrarse cerca de $2.600.000 en intereses. Esta herramienta no solo proyecta, sino que empodera la toma de decisiones.

Requisitos Específicos y Restricciones: Más Allá del Formulario

Más allá de los documentos básicos, el acceso al crédito de libranza en 2025 depende de ciertas condiciones específicas. La edad es un factor determinante: si bien los empleados suelen tener un rango entre 18 y 70 años, los pensionados pueden extenderse hasta los 80, o incluso 85 en algunas entidades como Banco Popular. El tipo de contrato también importa; aunque está diseñado para contratos indefinidos, algunas instituciones están abriendo la puerta a contratistas con ingresos demostrables mediante contratos de prestación de servicios o cooperativas.

La prueba de ingresos debe ser formal, lo que excluye al vasto sector informal de la economía. El ingreso mínimo requerido varía, pero por lo general, se exige al menos un salario mínimo legal vigente. La estabilidad laboral se evalúa con la antigüedad en el puesto, siendo habitual una solicitud de tres a seis meses como mínimo. Estas exigencias, si bien pueden parecer restrictivas, buscan garantizar la capacidad de pago y reducir el riesgo tanto para el banco como para el propio deudor.

Beneficios Adicionales: Más que Solo Dinero

Al optar por un crédito de libranza, los usuarios no solo obtienen acceso a capital, sino también a beneficios adicionales que refuerzan la seguridad financiera.

  • Seguro de Vida Grupo Deudor: Todos los créditos de libranza incluyen, por lo general, un seguro de vida que cubre desde el desembolso hasta la cancelación total del préstamo. Las coberturas estándar incluyen fallecimiento por cualquier causa e incapacidad total y permanente. La prima se deduce de la cuota mensual y está contemplada en los simuladores. Para menores de 75 años, el valor asegurado puede alcanzar los $300.000.000, mientras que para mayores de 76, el límite desciende a $30.000.000. Algunos bancos, como Finandina, incluso ofrecen coberturas adicionales como "rentas de canasta familiar" en caso de muerte.
  • Flexibilidad Financiera: Muchos bancos, incluyendo el Banco Popular y Credicoop, permiten realizar abonos extraordinarios al capital sin penalización, lo que posibilita al cliente reducir el plazo o el monto total de intereses. Existe también la opción de novación o ampliación, un término técnico para renegociar el crédito, cancelando el saldo anterior y obteniendo dinero adicional, siempre que la capacidad de descuento lo permita.

Opiniones de Usuarios: Entre la Comodidad y los Desafíos Reales

En mis años cubriendo el sector, he escuchado testimonios que ilustran la doble cara de la libranza. Marta Rojas, una pensionada de Bogotá, me comentaba cómo su crédito de libranza del Banco de Bogotá fue crucial para iniciar su pequeño negocio, destacando la tranquilidad de los pagos automáticos. Carlos Gómez, de Medellín, valoraba el simulador por la claridad que le dio sobre sus cuotas mensuales. La facilidad de acceso ha permitido a muchos, incluso con historiales crediticios limitados, acceder a capital para educación, vivienda o vehículos. La disciplina generada por el descuento automático es innegable, con beneficiarios que reportan nunca caer en mora, lo que fortalece su perfil crediticio.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Jorge Arias, de Cali, apuntaba que "el crédito es una excelente opción si pagas a corto plazo, pero a veces las tasas pueden ser un poco elevadas si decides extender el plazo". Y tiene razón. Para plazos largos, los intereses acumulados pueden ser sustanciales. Un crédito de $10.000.000 a 120 meses (10 años) podría generar hasta $7.000.000 en intereses, casi duplicando el monto original. La realidad es que muchos usuarios desconocen el impacto real del costo del dinero a largo plazo. Además, el cambio de empleo o una jubilación anticipada pueden desestructurar el pago automático, obligando al deudor a asumir pagos manuales, una transición que no siempre es fácil.

Un desafío recurrente es el compromiso de ingresos. Si el descuento se acerca al 50% de la nómina, la liquidez para gastos inesperados o emergencias se reduce drásticamente. En casos de desempleo involuntario, la obligación persiste, pudiendo llevar a restructuraciones o, incluso, a descuentos de prestaciones sociales en la liquidación. Esto subraya la importancia de un análisis prudente de la capacidad de pago y un fondo de emergencia.

El Crédito de Libranza en el Contexto Normativo y Económico de 2025

El ecosistema de la libranza no es estático. Recordemos que en 2025, el Decreto 573 modificó la ponderación de riesgo, un espaldarazo normativo a la baja morosidad de estos productos, que, según el Banco de la República, se sitúa en un 1,5% de cartera vencida, frente al 3,5% promedio del consumo general. No obstante, un cambio significativo es la exclusión de la libranza del régimen de portabilidad financiera, según el proyecto de decreto de octubre de 2025 de la Unidad de Regulación Financiera (URF). Esto significa que, a diferencia de otros créditos, no se puede simplemente "transferir" una libranza a otro banco sin costo. Sin embargo, la modalidad de "compra de cartera" sigue disponible, permitiendo a una nueva entidad asumir la obligación bajo condiciones potencialmente mejoradas.

El panorama macroeconómico de octubre de 2025 sigue siendo complejo. La inflación se ubicó en 5,2%, y las proyecciones del Banco de Bogotá indican que finalizará 2025 por encima del 5%. Esto ha mantenido las tasas de política monetaria en un nivel restrictivo (9,25%), limitando la probabilidad de reducciones significativas en las tasas de libranza a corto plazo. Bancos como Itaú ofrecen tasas desde 14,2% E.A., Davivienda en 14,3%, mientras que el Banco de Bogotá se posiciona en el 16,8% E.A. promedio. Esta variación refleja las políticas de riesgo y la segmentación de clientes, pero el mensaje es claro: el costo del dinero sigue siendo elevado.

Conclusiones: Una Herramienta Poderosa que Demanda Juicio Financiero

El crédito de libranza del Banco de Bogotá y, en general, de las instituciones financieras colombianas, se consolida en 2025 como un instrumento financiero relevante para empleados y pensionados. Sus ventajas, como el acceso ágil, tasas competitivas frente a otras modalidades de consumo, automatización del pago y la eliminación del codeudor, lo hacen atractivo para la consolidación de deudas o inversiones puntuales.

Sin embargo, mi análisis y la experiencia en el sector me permiten afirmar que el deudor potencial debe evaluar con lupa los plazos frente a los costos totales. En períodos extendidos, el costo del dinero se amplifica sustancialmente, y la restricción de ingresos mediante el descuento de nómina exige un análisis prudente del flujo de caja personal. Los cambios normativos recientes, aunque buscan estabilidad, añaden capas de complejidad que demandan estar informado. El escenario económico actual, con inflación persistente y tasas restrictivas, refuerza la necesidad de decisiones informadas y un plan financiero a mediano plazo, para que esta potente herramienta se convierta en un aliado y no en un lastre.

Guía Completa del Crédito Libranza Banco Bogotá: Requisitos, Tasas y Proceso de Solicitud

Un crédito libranza es un préstamo personal de libre inversión donde el pago se descuenta automáticamente de tu nómina o pensión, regulado por la Ley 1527 de 2012 en Colombia. Ofrece tasas más bajas que otros créditos personales porque el riesgo de no pago es menor al descontarse directamente del salario.
Los requisitos principales incluyen: tener entre 18 y 75 años, ingresos igual o superior a 1 SMLMV, fotocopia de cédula ampliada al 150%, certificado laboral vigente (no mayor a 30 días), comprobantes de pago de los últimos dos meses, certificado de ingresos y retenciones, y que tu empresa tenga convenio de libranza vigente con el banco.
El monto máximo varía según el banco y tu capacidad de descuento, pero generalmente fluctúa entre $75 millones y $141 millones. El límite se calcula conforme a tu capacidad de endeudamiento y las políticas internas de cada entidad financiera.
El Banco de Bogotá ofrece créditos de libre inversión con montos desde $1.000.000 hasta $75.000.000, con plazos de 24 a 72 meses en modalidad de libre destino, y para libranza desde $500.000 con plazos hasta 120 meses según el tipo de contratación.
Según datos de abril de 2025, Confiar ofrece la tasa más baja con 15,50% E.A., seguido de La Hipotecaria con 16,39% E.A. y Banco GNB Sudameris con 16,40% E.A. Entre bancos tradicionales, Banco GNB Sudameris lidera con 16,40% E.A.
El Banco de Bogotá ofrece tasas desde 14,43% E.A. hasta 15,28% E.A. según el plazo y monto del crédito. Las tasas más bajas aplican para créditos de 12 a 60 meses con montos superiores a $500.000.
En Bancolombia, el crédito libranza permite descontos automáticos de tu nómina con tasas fijas entre 23,94% y 32,20% E.A., montos mínimos de $1.000.000, plazos entre 72 y 96 meses, sin requiero codeudor, y ofrece mejor tasa si recibes tu nómina en el mismo banco.
Bancolombia puede aprobar créditos preaprobados en menos de 24 horas, con desembolso inmediato si ya tienes un cupo preaprobado. Para solicitudes nuevas, el tiempo depende del análisis crediticio pero usualmente oscila entre 2 a 5 días hábiles.
El tiempo promedio de aprobación es de 24 a 48 horas después de que tu empleador confirme la capacidad de descuento en tu nómina. Algunos operadores como Credivalores garantizan aprobación y desembolso en máximo 48 horas.
Si no pagas tu libranza, el banco reporta la mora en centrales de riesgo, lo que afecta tu historial crediticio y futuras solicitudes de crédito. El banco puede iniciar demandas judiciales para perseguir tu patrimonio, embargos bancarios y bienes muebles o inmuebles según la Ley 1527 de 2012.
Las principales ventajas incluyen: no requiere codeudor, tasas más bajas que créditos personales (15-25% E.A.), pago automático que evita atrasos, aprobación rápida, sin costo de estudio de crédito, posibilidad de abonos extraordinarios, cuotas y tasas fijas, y mejora tu historial crediticio con pagos puntuales.
Las desventajas principales son: solo disponible si tu empresa tiene convenio con el banco, montos limitados según tu salario, si cambias de empleo debes pagar de forma independiente sin descuento de nómina, posible incremento de tasa al retirarte de la empresa, y riesgo de sobreendeudamiento si tomas múltiples libranzas.
Paso 1: Verifica que tu empresa tenga convenio con el banco. Paso 2: Reúne documentos (cédula, certificado laboral, dos desprendibles de nómina). Paso 3: Acude a una oficina del banco o solicita por app/web. Paso 4: Simula el monto y plazo. Paso 5: Espera aprobación del banco y autorización de tu empleador. Paso 6: Recibe el desembolso en 24-48 horas.
Documentos requeridos: fotocopia de cédula de ciudadanía ampliada al 150%, certificado laboral expedido hace máximo 30 días, comprobantes de pago de nómina de los últimos dos meses, certificado de ingresos y retenciones (CIR) del año anterior o declaración de renta, y declaración de no declarante si aplica.
El plazo máximo varía según el banco: Banco de Bogotá hasta 120 meses para sector público, Bancolombia hasta 96 meses, Comfandi hasta 72 meses, Banco 100 hasta 156 meses para pensionados. Los plazos dependen del tipo de contrato (término indefinido, fijo o pensión).
La libranza ofrece: tasas más bajas (15-25% vs 20-32%), descuento automático que evita atrasos, aprobación más fácil, mejor para empleados formales. Libre inversión: sin necesidad de convenio, accesible para independientes, mayor flexibilidad, pero con tasas más altas y mayor riesgo de mora.
Para comparar tasas: consulta la página de la Superintendencia Financiera que publica tasas promedio ponderadas por entidad, compara la tasa efectiva anual (E.A.) entre bancos, solicita simulaciones en múltiples entidades, revisa si hay descuentos por nómina en el mismo banco, y considera el monto, plazo y comisiones adicionales.
Recomendaciones clave: comprende todos los términos y tasas antes de firmar, usa el crédito para consolidar deudas de alto costo o inversiones productivas no para gastos innecesarios, evalúa bien el plazo considerando costo total, verifica el seguro incluido, mantén educación financiera continua, y paga siempre a tiempo para preservar tu historial crediticio.
Si cambias de empleo, las condiciones del crédito se mantienen (tasa, cuota, plazo), pero debes pagar de forma independiente en oficinas del banco ya que no habrá descuento automático. Si tu nuevo empleador tiene convenio, puedes solicitar una novación o ampliación del crédito con el nuevo banco.
Sí, puedes hacer pagos anticipados o cancelar totalmente tu libranza sin penalización. El banco debe trasladar el dinero pagado anticipadamente en el plazo pactado o máximo un mes. Algunos bancos como Banco de Bogotá y AV Villas permiten abonos extraordinarios sin costo adicional.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 09 octubre 2025 a las 15:32

Popular entre nuestros usuarios