DINERO EN 10 MINUTOS
A lo largo de 2025, el financiamiento vehicular en Colombia ha mostrado una dinámica de menos créditos pero de mayor valor, con un *ticket promedio de $76,7 millones*. La Superintendencia Financiera ha certificado una *tasa de usura del 24,36% efectivo anual* para octubre de 2025, mientras que Coomeva ofrece tasas que oscilan desde el 18,86% hasta el 22,85% EA para su Crédito Autofácil. ¿Es esta una opción competitiva o existen mejores alternativas en el mercado?

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito vehicular usado 2025: Coomeva frente al mercado bogotano

CONTENIDO:

La compra de un vehículo usado en Bogotá durante 2025 navega un panorama financiero complejo, marcado por tasas de interés que desafían la capacidad de endeudamiento y una inflación persistente. Según el Banco de la República, la tasa de interés de referencia se mantuvo en 9,25% en septiembre, una decisión que, si bien busca estabilizar la economía, impacta directamente en el costo del crédito. Paralelamente, la Superintendencia Financiera de Colombia certificó para octubre de 2025 una tasa de usura del 24,36% efectivo anual (E.A.) para el crédito de consumo y ordinario, estableciendo un techo ineludible para todas las entidades.

En este escenario, el mercado automotor ha revelado tendencias interesantes: aunque el número promedio mensual de créditos para automóviles disminuyó 33,8% entre 2022 y 2025, el valor promedio de estos créditos aumentó un 40,3%. Esto se traduce en que, si bien menos personas acceden a financiación, quienes lo hacen invierten en vehículos de mayor valor, elevando el ticket promedio de los créditos a $76,7 millones en mayo de 2025. Bogotá, junto con Antioquia, concentra el 43% de las aperturas de crédito vehicular, evidenciando su papel como epicentro del sector. En este contexto, ¿cómo se posiciona la oferta del Crédito Autofácil de Coomeva para el comprador de un carro usado?

El pulso del crédito vehicular en Colombia para 2025: tendencias y desafíos

Los datos de DataCrédito Experian son contundentes: menos colombianos están financiando vehículos, pero el capital involucrado en cada operación es sustancialmente mayor. Esta dinámica sugiere una demanda más selectiva y quizás una mayor cautela por parte de los consumidores ante los costos de financiación. La inflación, que alcanzó 5,1% en agosto del presente año, sigue siendo un factor determinante que presiona al alza las tasas de interés y, por ende, el costo final de cualquier crédito, incluido el vehicular.

El mercado de vehículos usados en Bogotá, a pesar de estas presiones, mantiene una demanda sostenida. Los precios promedio de los modelos más comercializados, como el Mazda 3 o la Toyota Prado, rondan los $89 millones, según Mercado Libre. Las búsquedas en plataformas digitales han crecido un 39% en el primer semestre de 2025, indicando un consumidor más informado y proactivo en la comparación de opciones. Sin embargo, la brecha entre el valor del vehículo y el capital que los bancos están dispuestos a desembolsar, sumada a las condiciones crediticias, exige una evaluación minuciosa de cada alternativa.

Coomeva y el Crédito Autofácil: una oferta en el ecosistema cooperativo

Coomeva, a través de su filial Bancoomeva, ha diseñado el Crédito Autofácil como su principal producto para la adquisición de vehículos, tanto nuevos como usados. Esta propuesta se dirige no solo a sus asociados, sino también a un segmento más amplio de la población, buscando competir en el dinámico mercado bancario de consumo.

El Crédito Autofácil, según la documentación oficial de Bancoomeva, permite financiar hasta el 100% del valor comercial según Fasecolda, siempre y cuando el vehículo usado no supere los 10 años de antigüedad. El monto máximo a financiar es de 500 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), lo que se traduce en aproximadamente $213 millones con el SMMLV de 2025. La tasa de interés es fija durante toda la vigencia del crédito, una característica que brinda estabilidad frente a la volatilidad del mercado, con tasas vigentes en octubre de 2025 que oscilan desde 18,86% E.A. hasta 22,85% E.A., dependiendo del perfil de riesgo y la modalidad.

Uno de los aspectos más destacados de esta oferta es la flexibilidad en los plazos de financiación, que pueden extenderse hasta 108 meses (nueve años). Esta duración, superior a la mayoría de los competidores, se presenta como una ventaja para quienes buscan cuotas mensuales más manejables. Adicionalmente, Coomeva no cobra penalización por prepago o cancelación anticipada, permitiendo al deudor realizar abonos extraordinarios sin costo. ¿Le suena familiar esta promesa en el mercado actual?

Otro beneficio relevante es la opción de un periodo de gracia a capital de hasta 12 meses, durante el cual el cliente solo abona los intereses. Esto puede ser un alivio considerable para personas con flujos de caja estacionales o que proyectan una mejora en sus ingresos a mediano plazo, impactando positivamente la liquidez inicial del crédito.

La ruta administrativa: ¿Cómo solicitar el Crédito Autofácil en Bogotá?

Acceder a la financiación vehicular con Coomeva implica seguir un proceso estructurado, que demanda organización y paciencia. Las oficinas de Bancoomeva en Bogotá, como la principal en la Carrera 15 N° 93b-43, o sucursales en Andino, Calle 80 y Chapinero, atienden de lunes a viernes en horarios que suelen ser de 9:00 a.m. a 3:30 p.m., con algunas extensiones y aperturas los sábados en ciertas ubicaciones.

Proceso Detallado:

  1. Primer Paso: Visita y Consulta en Centrales de Riesgo. El proceso inicia con una visita personal a una oficina, portando el documento de identidad original. Es importante destacar que el aspirante al crédito debe asumir el costo de la consulta en Centrales de Riesgo, un gasto que Coomeva no cubre. Esta consulta es un paso ineludible para que la entidad evalúe el historial crediticio del solicitante.
  2. Segundo Paso: Presentación de Documentación Específica. La documentación varía según el perfil laboral o pensional, un reconocimiento a la diversidad de los solicitantes:
    • Para empleados dependientes:
      • Carta laboral con antigüedad no mayor a 60 días, especificando cargo, antigüedad en la empresa, remuneración y tipo de contrato.
      • Fotocopia de los últimos dos desprendibles de pago o extractos bancarios que demuestren el abono de nómina.
      • Cédula de ciudadanía o extranjería ampliada al 150%.
      • Documentación adicional que sustente ingresos extras (si aplica).
    • Para trabajadores independientes:
      • Fotocopia de la declaración de renta del año anterior (personal y de la empresa), firmadas y con sello de cancelación bancaria.
      • Fotocopia de extractos bancarios de los tres últimos meses (personal y de la empresa).
      • Registro de Cámara de Comercio de la empresa con antigüedad no mayor a 30 días.
      • Balance general y estado de resultados del cierre fiscal del año anterior, firmados por representante legal y contador público.
      • Balance general y estado de resultados con fecha de corte reciente, también firmados.
      • Documentación que sustente ingresos complementarios (si los hubiera).
    • Para pensionados asociados a Coomeva:
      • Cédula de ciudadanía o extranjería ampliada al 150%.
      • Fotocopia de los dos últimos desprendibles de pago de pensión.
      • Extractos bancarios de los dos últimos meses de la cuenta donde se recibe la pensión.
    • Para pensionados no asociados a Coomeva:
      • Se añaden a los requisitos anteriores: Certificado de supervivencia vigente y Resolución de pensión (si la pensión es de menos de un año).
  3. Tercer Paso: Diligenciamiento de Formatos y Análisis. Una vez entregada la documentación, el solicitante debe completar los formatos de vinculación. En esta fase, Coomeva realiza un análisis crediticio interno de la capacidad de pago y el historial en centrales de riesgo. La entidad, por lo general, no requiere codeudor, a menos que el análisis de riesgo lo amerite.

Más allá de la promesa: garantías y seguros del Crédito Autofácil

Como es estándar en la industria, Coomeva exige una prenda sobre el vehículo financiado, lo que significa que el automóvil actúa como garantía del crédito. Esta prenda se complementa con una póliza de seguro contra todo riesgo a nombre de Bancoomeva como primer beneficiario, protegiendo a la entidad ante eventuales incumplimientos y al deudor ante incidentes con el vehículo.

Es indispensable que el vehículo sea asegurable. Si la póliza colectiva de Coomeva no es viable por las características del automóvil, el solicitante deberá proveer una póliza de una aseguradora reconocida en Colombia, siempre con Bancoomeva como primer beneficiario y con renovación automática durante la vigencia del crédito.

Adicionalmente, el Crédito Autofácil incluye un seguro de vida obligatorio que cubre el 100% del saldo de la deuda en caso de fallecimiento del titular, un beneficio que protege a la familia del deudor. Aunque no siempre se promociona con el énfasis que merece, es un valor agregado a considerar.

Coomeva también ofrece la posibilidad de contratar Banca Seguros, un producto adicional de desempleo e incapacidad temporal. Este seguro protege el pago de las cuotas en caso de desempleo involuntario para dependientes, incapacidad total temporal para independientes o pensionados, diagnóstico de enfermedades graves específicas o fallecimiento accidental. Sin embargo, este beneficio tiene una limitación significativa: la cobertura máxima es de 72 meses, lo cual deja desprotegido al cliente durante los últimos tres años de un crédito a 108 meses.

Crédito Autofácil en la balanza: un análisis comparativo y crítico

Como periodista financiero, he cubierto numerosos casos donde la letra pequeña o la comparación de ofertas revelan realidades distintas a las expectativas iniciales. La oferta de Coomeva, si bien tiene puntos fuertes, merece un análisis riguroso frente al contexto de 2025.

Tasas de interés: ¿Realmente competitivas?

Las tasas ofrecidas por Coomeva, en el rango del 18,86% al 22,85% E.A., se sitúan en un punto medio, pero no necesariamente el más competitivo del mercado bogotano actual. Las cifras revelan que otras entidades presentan ofertas más atractivas para perfiles de buen riesgo. Por ejemplo, Banco Santander ofrece tasas desde 15,25% E.A. para vehículos usados, mientras que Sufi, la marca de financiación de Bancolombia, promociona desde 14,30% E.A. (equivalente a 1,12% N.M.V.) para la misma modalidad. BBVA, por su parte, propone financiación hasta el 100% con tasas desde 17,55% E.A. para vehículos usados con prenda.

Francamente, para un consumidor con un historial crediticio sólido, estas alternativas podrían representar un ahorro sustancial en el costo total del crédito. La diferencia de unos pocos puntos porcentuales en la tasa efectiva anual, multiplicada por varios años de un crédito, puede significar millones de pesos adicionales.

Plazos y flexibilidad: ¿Un verdadero diferenciador?

La extensión del plazo hasta 108 meses es, sin duda, un punto a favor de Coomeva. Pocas entidades ofrecen una ventana tan amplia, lo que permite cuotas mensuales significativamente más bajas y, por ende, mayor accesibilidad para ciertos perfiles. No obstante, un plazo más largo implica, indefectiblemente, pagar más intereses a lo largo de la vida del crédito. El beneficio de la cuota baja debe sopesarse con el costo financiero total.

La ausencia de penalización por prepago, aunque Coomeva la promocione como ventaja, es hoy una práctica generalizada en el sector financiero colombiano, gracias a la Ley 1555 de 2012. Este ya no es un factor diferenciador tan potente como lo fue en el pasado.

Barreras iniciales: el costo de la consulta en centrales de riesgo

El hecho de que Coomeva traslade al solicitante el costo de la consulta en Centrales de Riesgo (que oscila entre $30.000 y $50.000) representa una barrera de acceso inicial. Varias entidades bancarias asumen este costo como parte de su estrategia de captación de clientes, facilitando así el primer paso para el aspirante a crédito. Este pequeño desembolso inicial, aunque menor, puede ser un impedimento para personas con recursos limitados.

Complejidad documental para independientes

Los requisitos documentales para trabajadores independientes, que incluyen declaración de renta, balances, registro de Cámara de Comercio y extractos bancarios de varios meses, resultan excesivos en comparación con otras ofertas del mercado. Esta complejidad puede ser una barrera significativa para profesionales independientes, pequeños empresarios o vendedores que, aunque formalizados, manejan estructuras administrativas más simples o ingresos más variables. Las entrevistas con usuarios revelan que la exigencia de balances con "fecha de corte reciente" a menudo genera confusiones y rechazos si el asesor de turno tiene una interpretación estricta de lo que considera "reciente".

La financiación del 100%: ¿ventaja o riesgo?

La posibilidad de financiar hasta el 100% del valor comercial sin cuota inicial es, a primera vista, muy atractiva. Sin embargo, esta política encierra riesgos importantes para el deudor. Al financiar la totalidad, el cliente adquiere un activo que empieza a depreciarse inmediatamente, mientras su deuda se mantiene en el 100% del valor original. Esto aumenta la exposición del deudor a una situación de insolvencia, donde el valor de recuperación del bien podría ser insuficiente para cubrir la obligación. He cubierto casos donde esta situación ha llevado a procesos de embargo y remate con pérdidas significativas para el deudor.

Además, la financiación total usualmente implica tasas de interés más elevadas, lo que incrementa el costo final del crédito. Podría decirse que esta política, aunque flexible, podría alentar un endeudamiento excesivo en poblaciones vulnerables si no se evalúan con rigor sus capacidades de pago y los riesgos asociados.

¿Para quién es Coomeva y qué considerar antes de decidir?

Coomeva se posiciona como una opción viable dentro del espectro de financiamiento vehicular en Bogotá para 2025, pero no es la solución óptima para todos. Su atractivo principal se concentra en:

  • Acceso para poblaciones específicas: Los pensionados, especialmente aquellos asociados a la cooperativa, encuentran en Coomeva procesos más ágiles y requisitos menos gravosos. Esto es un valor diferencial importante.
  • Flexibilidad de plazos: Los 108 meses de financiación máxima ofrecen una ventana única para quienes necesitan cuotas mensuales muy bajas, haciendo el crédito más asequible en el corto plazo, aunque más costoso a largo plazo.
  • Estructura crediticia inclusiva: Coomeva ha evolucionado para atender a un público más amplio, manteniendo una vocación cooperativista que, en ocasiones, puede ser más flexible con ciertos perfiles.

Consejos para el comprador informado:

En un mercado tan competitivo como el de Bogotá en 2025, la información es su mejor aliada. Antes de comprometerse con cualquier entidad, es imperativo seguir estas recomendaciones:

  1. Compare tasas: No se quede con la primera oferta. Considere las tasas de Banco Santander, Sufi (Bancolombia) y BBVA, especialmente si tiene un buen historial crediticio. Una diferencia de un punto porcentual en la Tasa Efectiva Anual puede ahorrarle millones.
  2. Evalúe el costo total del crédito: Más allá de la cuota mensual, entienda cuánto pagará en intereses a lo largo de todo el plazo. Un plazo más largo reduce la cuota, pero aumenta el interés total.
  3. Analice los requisitos documentales: Si es trabajador independiente, compare la complejidad de los trámites. Algunas entidades son más flexibles que Coomeva en este aspecto.
  4. Cuestione las promociones del 100% de financiación: Si bien suena tentador no dar cuota inicial, analice los riesgos de depreciación del vehículo y las posibles tasas más altas asociadas.
  5. Entienda los seguros: Revise las coberturas y las limitaciones. La limitación del seguro de desempleo de Coomeva a 72 meses es un ejemplo de "letra pequeña" que puede generar desprotección en los años finales del crédito.

La deuda vehicular es un compromiso financiero a largo plazo que requiere una decisión bien informada. El mercado de 2025 es complejo, con presiones inflacionarias que elevan las tasas y una oferta bancaria diversa. Tomarse el tiempo para verificar las opciones reales disponibles y entender a fondo las condiciones es una inversión de tiempo que le ahorrará preocupaciones y dinero en el futuro.

Fuentes consultadas: Banco de la República (comunicado de prensa, septiembre 2025); Superintendencia Financiera de Colombia (Resolución 1821 de 2025); DataCrédito Experian (datos citados en La República, septiembre 2025); Bancoomeva.com.co (sección Crédito Autofácil, enero 2025); ComparaBien.co (datos de octubre 2024); Banco Santander, Sufi Grupo Bancolombia y BBVA Colombia (información de tasas de interés vigencia octubre 2025).

Guía Completa: Financia tu Carro Usado en Bogotá con Coomeva

Davivienda lidera con tasas desde 0.85% nominal mes vencido (10.69% E.A.), seguido por Banco Finandina desde 9.9% E.A. y Banco de Occidente desde 10.3% E.A. para vehículos usados en 2025.
Los bancos con mejor relación tasa-servicio son Davivienda, Banco Finandina y Banco de Occidente. Sin embargo, la mejor opción depende de tu perfil crediticio, pues cada banco tiene políticas individuales de calificación de riesgo.
Coomeva financia hasta $500 millones a través del Crédito Autofácil, financiando hasta el 100% del valor comercial del vehículo según Fasecolda, con un máximo de 500 SMMLV. Para clientes asociados, el monto máximo puede ser de $850 millones.
Para compra de vehículos nuevos y usados, Davivienda ofrece desde 0.85% M.V. (10.69% E.A.), siendo la más baja del mercado. Para vehículos híbridos y eléctricos, la tasa desciende aún más.
Los bancos principales financian hasta el 100% del valor comercial de vehículos usados (máximo 10 años de antigüedad), con montos mínimos desde $1,000,000 y máximos entre $95,000,000 según la entidad y perfil del cliente.
Un crédito de $25,000,000 a 72 meses con tasa promedio de 19.02% E.A. (Coomeva) genera una cuota mensual de aproximadamente $563,700, pagando un total de $40,586,398 incluyendo $15,586,398 en intereses.
Coomeva ofrece el Crédito Autofácil para vehículos usados con máximo 10 años de antigüedad, tasas fijas, financiamiento hasta el 100% del valor, sin requerer codeudor en muchos casos, y período de gracia hasta 12 meses en algunos productos.
En Colombia, promociones puntuales ofrecen tasa 0% durante los primeros meses. Por ejemplo, Chevrolet ofrece 0% N.M.V. para los primeros 3 meses en créditos 2025, pero aplica principalmente a vehículos nuevos de marcas específicas.
Davivienda tiene las tasas más competitivas en el mercado de crédito vehicular con 0.85% M.V. (10.69% E.A.) para vehículos usados, seguido por Finandina y Banco de Occidente.
Bancolombia ofrece tasas desde 1.28% M.V. (equivalente a 16.49% E.A.) en promoción especial para vehículos nuevos y usados hasta 10 años de antigüedad, con financiamiento hasta el 100% del valor comercial.
Debes ser mayor de 18 años, presentar carta laboral (no mayor a 60 días), dos últimos desprendibles de nómina, fotocopia de cédula al 150%, y si eres independiente: declaración de renta, extractos bancarios de 3 meses, registro de cámara de comercio y estados financieros.
Las entidades digitales aprueban créditos en minutos con preaprobación online. Los bancos tradicionales toman entre 2 a 5 días hábiles, realizando validaciones internas más detalladas de documentos y análisis crediticio.
Documentos del comprador: cédula ampliada 150%, comprobante de ingresos, carta laboral. Del vehículo: tarjeta de propiedad, SOAT vigente, revisión técnico-mecánica, paz y salvo de multas, impuestos pagos e improntas del motor y chasis.
El SOAT 2025 para carros familiares menores a 1.500 cc y menos de 10 años cuesta $445,300; entre 1.500-2.500 cc es $542,400. Para vehículos con 10 años o más, los precios son $590,400 y $717,500 respectivamente.
El traspaso en Bogotá cuesta $217,700 en 2025, compuesto por: $177,900 para el Distrito, $34,300 para el Ministerio de Transporte y $5,500 para RUNT. Adicionalmente, se paga retención en la fuente del 1% del avalúo, asumida por el vendedor.
Menor depreciación inicial, precio más asequible, acceso a modelos premium, menor costo de seguros, construcción de historial crediticio, acceso inmediato a movilidad para trabajo o familia, y variedad de opciones en el mercado.
Pagas intereses elevados (hasta el doble del precio original), posible sobreendeudamiento, riesgo de problemas mecánicos ocultos si no haces buen peritaje, cuota mensual impacta presupuesto familiar, y requiere disciplina para pagos puntuales.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 16 octubre 2025 a las 00:03

Popular entre nuestros usuarios