DINERO EN 10 MINUTOS
Con la deuda de los hogares colombianos en 25,40% del PIB y una tasa de usura del 24,36% EA en octubre de 2025, la compra de cartera se posiciona como una opción para gestionar obligaciones. Este análisis detalla cómo funciona, sus requisitos, y los beneficios y riesgos que los deudores deben sopesar en un entorno económico complejo.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Compra de Cartera en Colombia 2025: Más Allá de la Tasa

CONTENIDO:

La deuda de los hogares colombianos se ubicó en 25,40% en relación con el PIB durante el primer trimestre de 2025, una cifra que, aunque muestra una reducción desde los máximos de 2020, aún esconde presiones significativas, especialmente para los segmentos de menores ingresos. Simultáneamente, la cartera vencida, es decir, con mora superior a 30 días, alcanzó el 4,26% del total en julio de 2025, el nivel más bajo en más de dos años, según la Superintendencia Financiera. Estos datos dibujan un panorama de disciplina en los pagos, pero también de estrés financiero que empuja a muchas familias a buscar alternativas.

En este escenario, la compra de cartera emerge como un instrumento de gestión que ha ganado relevancia. Se trata de un mecanismo que permite consolidar múltiples obligaciones financieras en una sola, idealmente con condiciones más favorables. Pero, ¿es realmente la solución definitiva o un parche temporal? He cubierto casos donde esta herramienta ha significado un respiro genuino, pero también donde ha perpetuado ciclos de endeudamiento si no se maneja con prudencia. La tasa de usura, fijada por la Superintendencia Financiera en 24,36% efectivo anual para octubre de 2025, establece un tope, pero la oferta real en el mercado, como la de BBVA, aún presenta variaciones sustanciales que el deudor debe entender a fondo.

¿Qué es la Compra de Cartera? Desmitificando un Instrumento Clave

La compra de cartera es, en esencia, un traslado estratégico y refinanciamiento de deudas que un individuo posee con una o varias entidades financieras hacia una nueva institución. A diferencia de un crédito de libre inversión común, este producto está diseñado específicamente para unificar obligaciones preexistentes, como tarjetas de crédito, créditos de consumo o préstamos personales. Este proceso permite al deudor pasar de múltiples pagos con distintas tasas y fechas de corte a una única cuota mensual, en muchos casos, con un plazo de financiación extendido y una tasa de interés potencialmente más baja.

Según la Superintendencia Financiera, este mecanismo se enmarca dentro de la categoría de productos de consumo y está sujeto a la normativa general de crédito, incluyendo los límites de la tasa de usura. Su funcionamiento es directo: la entidad que ofrece la compra de cartera asume las deudas del cliente con otros bancos, liquidándolas directamente. A cambio, el deudor contrae una nueva obligación con la entidad compradora, beneficiándose de una estructura de pagos más sencilla y, en teoría, más cómoda para su presupuesto familiar. Esto simplifica la gestión, pero la clave está en el costo total final.

BBVA en 2025: Una Propuesta Detallada para Consolidar Deudas

BBVA, uno de los actores principales en el mercado financiero colombiano, ofrece la compra de cartera tanto para tarjetas de crédito como para créditos de libre inversión. Esta distinción es crucial, ya que define tanto la puerta de entrada como las condiciones de tasa y plazo. La flexibilidad en el monto de financiación, que va desde $1.000.000 hasta la capacidad de pago del cliente, lo hace accesible a un amplio espectro de deudores, un punto relevante en una economía donde la variabilidad de ingresos es una constante, como ha señalado Asobancaria.

En cuanto a las tasas, a octubre de 2025, BBVA propone tarifas que fluctúan según el perfil crediticio. Para la modalidad de tarjeta de crédito con un plazo de diferido entre 6 y 12 meses, se han observado tasas que inician desde el 20,92% efectivo anual. Esta cifra es significativamente inferior a la tasa de usura vigente y a las tasas rotativas que pueden alcanzar otras tarjetas de crédito. Para los créditos de libre inversión con compra de cartera, la tasa se ajusta tras un análisis de riesgo individual. El principal atractivo es la tasa fija durante toda la vigencia del crédito, ofreciendo previsibilidad en los pagos mensuales, que pueden extenderse típicamente entre 12 y 60 meses, hasta cinco años.

Requisitos de Acceso: El Filtro de la Formalidad

Acceder a una compra de cartera con BBVA implica cumplir con una serie de requisitos estandarizados, diseñados para evaluar la capacidad de pago y la estabilidad financiera del solicitante. Estos son:

  • Edad: Entre 25 y 74 años.
  • Ingresos mensuales: Mínimo de $2.000.000.
  • Documento de identidad: Original y copia ampliada al 150%.
  • Certificación de saldo: Extracto o certificación del saldo de las obligaciones a consolidar.

Para los empleados, se exige una certificación laboral con una antigüedad no mayor a 90 días, detallando salario, tipo de contrato y antigüedad, además de los comprobantes de nómina de los últimos meses. Los independientes (rentistas de capital) deben presentar contratos de arrendamiento vigentes y certificados de tradición y libertad de sus inmuebles. Para comerciantes o ganaderos, se solicita el certificado de Cámara de Comercio y el RUT. Los pensionados, por su parte, requieren el comprobante de pago de pensión del último mes. Si bien estos requisitos buscan formalizar el proceso, he visto que para miles de colombianos en la economía informal, o con documentación incompleta, representan una barrera inicial significativa, limitando el acceso a herramientas que podrían aliviar su situación.

Canales de Solicitud: Agilidad Digital vs. Asesoría Presencial

BBVA pone a disposición de sus clientes dos vías principales para iniciar el proceso de compra de cartera: a través de su sitio web, donde se puede llenar un formulario en línea y esperar el contacto de un representante, o mediante la visita a cualquiera de sus sucursales físicas. La opción digital es un reflejo de la transformación digital que vive el sector financiero colombiano, buscando agilidad y comodidad. Sin embargo, la verificación humana sigue siendo una parte esencial del proceso, especialmente para el análisis de la documentación y la personalización de la oferta. Esta dualidad busca atender a diferentes perfiles de usuario, desde el más tech-savvy hasta el que prefiere la interacción cara a cara para resolver dudas complejas.

Ventajas y Riesgos Ocultos: El Doble Filo de la Consolidación

La compra de cartera se promociona como una solución eficaz para el manejo del endeudamiento, y ciertamente puede serlo. La principal ventaja es la consolidación de deudas, que puede generar ahorros reales. Si un cliente con múltiples créditos a tasas promedio del 25-28% logra una compra de cartera al 18-20% efectivo anual, el impacto en sus finanzas puede ser sustancial, ahorrando miles o incluso millones de pesos en intereses a lo largo del tiempo. Un análisis de Comparabien sugiere que trasladar deudas de tarjetas de crédito al 28-29% EA a una compra de cartera puede significar una reducción de 5 a 10 puntos porcentuales en la tasa efectiva.

Además, la unificación de pagos reduce el riesgo de mora involuntaria. Con una única fecha de vencimiento y un solo monto, el control sobre el flujo de caja doméstico mejora drásticamente, disminuyendo las probabilidades de olvidos o retrasos que acarrean penalizaciones. ¿Le suena familiar la frustración de tener que recordar múltiples fechas de corte cada mes? Esta simplificación es un beneficio tangible.

No obstante, el análisis periodístico revela un lado menos amable. Existen costos ocultos que pueden erosionar gran parte del ahorro inicial. Las entidades financieras, incluyendo BBVA, suelen incluir comisiones de estudio, seguros obligatorios (como el de vida o desgravamen), y gastos administrativos. He visto casos donde estos costos pueden consumir entre el 30% y el 50% del ahorro proyectado en tasas, lo que disminuye drásticamente el beneficio neto para el deudor. Es crucial leer la letra pequeña y solicitar un detalle exhaustivo de todos los cargos.

Otro riesgo significativo es el alargamiento de la deuda. Aunque reducir la cuota mensual extendiendo el plazo a 60 meses parece un alivio inmediato, puede incrementar el costo total del crédito a largo plazo. Por ejemplo, un deudor que tenía un préstamo a 3 años al 28% y lo refinancia a 5 años al 18% podría terminar pagando más en términos absolutos de intereses. Esta tentación de reducir la cuota a expensas de un mayor costo final es una de las desventajas más frecuentes, y los datos del Banco de la República lo confirman en sus análisis de la composición de la cartera.

Una crítica aún más seria, formulada por académicos como Catalina Herrera Echeverri de la Universidad Central, es el riesgo moral y el endeudamiento recurrente. Tras consolidar sus deudas, muchos clientes caen en la trampa de volver a usar las líneas de crédito liberadas, recreando el ciclo de múltiples obligaciones. Esto es particularmente preocupante en un contexto donde el endeudamiento familiar está "jalonando el gasto" en Colombia, según análisis de Confecámaras para 2025. Además, cerrar varias líneas de crédito simultáneamente y abrir una nueva puede afectar temporalmente el puntaje crediticio (scoring) del cliente, aunque generalmente se recupera en 6-12 meses si se mantienen los pagos al día.

La Compra de Cartera en el Contexto Macroeconómico Colombiano 2025

Para comprender la verdadera relevancia de la compra de cartera en Colombia en octubre de 2025, es indispensable situarla en el macroentorno económico del país. Las proyecciones indican un crecimiento del 2,5% para la economía colombiana en 2025, impulsado en gran medida por el consumo privado. Sin embargo, este dinamismo tiene un talón de Aquiles: gran parte de este consumo está sostenido sobre el endeudamiento familiar. Las cifras de Confecámaras señalan que "hoy, la dinámica de la economía colombiana está apalancada en deuda para comprar entretenimiento por parte de los hogares".

Paralelamente, el Banco de la República ha mantenido su tasa de política monetaria en 9,25% desde abril de 2025, una postura cautelosa ante las rigideces inflacionarias. Con una inflación interanual del 5,18% en septiembre, la autoridad monetaria enfrenta un dilema: aunque los hogares sobreendeudados se beneficiarían de una reducción de tasas, la inflación persistente limita ese margen. Esto se traduce en que, aunque la tasa de usura ha bajado, el costo del dinero sigue siendo elevado, y las ofertas de compra de cartera, aunque competitivas, no siempre son significativamente inferiores al costo promedio de los créditos de consumo.

En este escenario de "fragilidad económica", como lo ha caracterizado Bloomberg Línea, la compra de cartera se presenta para muchos como un salvavidas, un alivio inmediato. Sin embargo, como periodista, considero que es también un "parche" que trata los síntomas sin abordar las causas estructurales subyacentes del sobreendeudamiento: ingresos insuficientes, volatilidad del empleo o falta de educación financiera. La redistribución del riesgo crediticio hacia entidades más grandes, como BBVA, si bien muestra la resiliencia del sistema financiero, también concentra la exposición y podría amplificar riesgos procíclicos ante shocks económicos, algo que el Banco de la República y el FMI han advertido para 2025.

¿Cuándo Conviene Realmente? Criterios para una Decisión Informada

La decisión de optar por una compra de cartera no debe tomarse a la ligera. Es fundamental evaluar su conveniencia bajo criterios objetivos, basándose en la situación financiera personal y las condiciones del mercado. Según los datos y análisis, esta herramienta es potencialmente beneficiosa cuando:

  • El cliente tiene múltiples deudas con tasas superiores al 22% efectivo anual y puede acceder a una compra de cartera con tasas por debajo del 18%.
  • Las cuotas mensuales unificadas no superan el 35% de los ingresos mensuales, un estándar de capacidad de pago recomendado por la Superintendencia Financiera.
  • El cliente se encuentra en la "vida media" del ciclo de deuda de sus créditos originales, es decir, en la fase donde aún se paga una proporción significativa de capital e intereses, y no en las fases finales donde ya se ha amortizado la mayor parte.
  • Existen ingresos verificables y estables que permiten proyectar el cumplimiento del nuevo compromiso de pago a largo plazo.

Por el contrario, la compra de cartera es riesgosa o contraproducente cuando:

  • El cliente ha llegado a la mora por una incapacidad de pago estructural (no por desorden administrativo), ya que la compra de cartera no modificará esa realidad subyacente.
  • Se acompaña de la decisión de volver a utilizar tarjetas de crédito o líneas de crédito que acaban de ser liberadas, cayendo en el ciclo de re-endeudamiento.
  • Se realiza en las fases finales de un crédito anterior, donde ya se ha pagado la mayoría de los intereses y el ahorro potencial es mínimo.
  • Los costos asociados (seguros, comisiones, gastos de estudio) igualan o superan el ahorro en tasas de interés, haciendo que la operación no sea rentable.

Recomendaciones Prácticas: Navegando la Deuda con Estrategia

Como periodista financiero, mi principal consejo es que la compra de cartera sea una decisión informada y parte de una estrategia integral. Antes de firmar, cualquier ciudadano debería:

  1. Realizar una auditoría completa de sus deudas: Listar cada crédito, sus tasas exactas, plazos pendientes y cuotas mensuales actuales. Herramientas y simuladores online, como los que ofrece Comparabien, son de gran utilidad para este propósito.
  2. Calcular el costo total del nuevo crédito: No solo enfocarse en la tasa de interés ofrecida, sino incluir todos los costos asociados, como seguros (de vida, desgravamen), comisiones de estudio y gastos administrativos. Estos pueden ser negociables.
  3. Evaluar la "vida media" de sus créditos actuales: Si ya ha pagado más del 50% del tiempo original de un préstamo, en muchos casos la compra de cartera puede no ser la opción más ventajosa.
  4. Negociar más allá de la tasa: Atreverse a solicitar la reducción o eliminación de algunos gastos. Por ejemplo, el seguro de desgravamen puede ser sustituido por opciones más económicas ofrecidas por otras compañías.
  5. Comprometerse a no volver a endeudarse: Vincular la decisión de consolidación a un plan específico de educación financiera y un presupuesto familiar estricto para evitar caer nuevamente en el ciclo de múltiples obligaciones.
  6. Documentar todo por escrito: Exigir a BBVA o a cualquier otra institución un documento claro y sin ambigüedades sobre todas las condiciones del nuevo crédito: tasas, plazos, costos y posibles penalizaciones por prepago.

Conclusión: Una Herramienta Válida, Pero no la Panacea

La compra de cartera, como la que ofrece BBVA en Colombia en octubre de 2025, es una herramienta financiera legítima y potencialmente muy útil. Puede proporcionar un alivio real a los hogares sobreendeudados, especialmente a aquellos con múltiples obligaciones a tasas que superan el 20-28% efectivo anual. En el contexto de una economía que, aunque crece al 2,5%, lo hace con un consumo "apalancado en deuda", este producto ofrece una válvula de escape necesaria para muchos.

Sin embargo, por sí sola, esta herramienta es insuficiente. No aborda las causas subyacentes del sobreendeudamiento, tales como ingresos inestables, volatilidad del empleo o la ausencia de una educación financiera sistemática en los hogares. El panorama de estabilidad financiera del Banco de la República para el primer semestre de 2025 es cautelosamente optimista, pero no ignora las vulnerabilidades del sistema. Si ocurrieran choques externos (como una crisis de confianza fiscal o una mayor volatilidad de precios de commodities), los deudores que consolidaron sus obligaciones a plazos muy largos podrían enfrentar presiones severas.

Por lo tanto, la compra de cartera debe concebirse como un componente de una estrategia financiera integral, no como la solución completa. Requiere el acompañamiento de una gestión presupuestaria rigurosa, un compromiso firme con la educación financiera, y, cuando sea posible, la búsqueda de nuevas oportunidades de ingresos que permitan una mayor holgura económica. Solo así, en la Colombia de 2025, esta herramienta podrá cumplir su propósito de mejorar el bienestar financiero individual sin contribuir a una fragilidad sistémica futura.

Referencias

  • Banco de la República, Cuentas Nacionales Financieras por Sector Institucional, primer trimestre 2025; Trading Economics Colombia Households Debt-to-GDP.
  • Superintendencia Financiera, Resolución 1821 de 2025, tasa de usura vigente octubre 2025; regulación de productos de consumo.
  • BBVA Colombia, productos de tarjeta de crédito y compra de cartera de libre inversión, sitio web; Tasas WEB Consumo 2025, documento vigente a partir de octubre 2 de 2025.
  • Comparabien, Compra de Cartera en Colombia: Qué es y cómo usar, artículo educativo; Ventajas y desventajas de la compra de cartera, análisis 2024.
  • Asobancaria, Encuesta de hogares colombianos, octubre 2025.
  • Universidad Central, Análisis del endeudamiento en Colombia, 2024 (citando a Catalina Herrera Echeverri).
  • Confecámaras, Panorama de la economía y el consumidor 2025, congreso 2025.
  • Bloomberg Línea, Análisis económico Colombia octubre 2025.
  • Banco de la República, decisión de Junta Directiva septiembre 30 de 2025; Reporte de Estabilidad Financiera primer semestre 2025.
  • Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas Económicas Globales octubre 2025.

Tu Guía Definitiva: Compra de Cartera BBVA en Colombia

La compra de cartera es un crédito que te permite unificar varias deudas con otras entidades financieras en un solo préstamo, generalmente con una tasa de interés más baja, plazos flexibles y el beneficio de consolidar tus pagos en una sola cuota mensual.
BBVA requiere tener entre 25 y 74 años, ingresos mensuales desde $2.000.000, fotocopia del documento de identidad al 150%, extracto de las obligaciones a comprar, certificación laboral (para empleados), comprobantes de pago del último mes, y según tu situación: contrato de arrendamiento, certificados de tradición y libertad, o certificado de cámara de comercio.
Los beneficios principales son: disminución de la tasa de interés (puedes pasar de 25-30% a 15-20% E.A.), simplificación de pagos en una sola cuota, ajuste flexible del plazo y cuota mensual, mejora en tu historial crediticio, y acceso a nuevos productos financieros con mejores condiciones.
BBVA ofrece tasas preferenciales para compra de cartera, plazos flexibles de 6 a 72 meses, estudio de crédito accesible, solicitud 100% en línea, seguro de vida para coberturaen caso de desempleo o fallecimiento, y atención personalizada a través de canales digitales y sucursales.
Según datos de septiembre de 2025, Banco Agrario ofrece la tasa más baja con 10.30% E.A., seguido de Banco Serfinanza con 12.55% E.A. y Banco Coopcentral con 14% E.A. BBVA ofrece 24.75% E.A., mientras que Bancolombia ofrece 14.44% E.A.
Bancolombia ofrece una mejor tasa (14.44% E.A.) en comparación con BBVA (24.75% E.A.), pero la elección depende de tu perfil crediticio, requisitos específicos y servicios adicionales. Bancolombia permite compra de cartera desde $100.000 para tarjeta de crédito y desde $5 millones para créditos.
La compra de cartera es mejor si tienes múltiples deudas pues consolida en una cuota, generalmente con tasas más bajas; el crédito de libre inversión ofrece mayor flexibilidad de uso del dinero pero con tasas más altas (20-24% E.A.). Compra de cartera desde 20% E.A. y libre inversión desde 20.71% E.A. según BBVA.
Puedes solicitar de manera 100% en línea a través del sitio web www.bbva.com.co llenando el formulario de compra de cartera, o visitando una sucursal física llevando los documentos requeridos. Un representante se comunicará contigo para confirmar aprobación y condiciones.
El plazo máximo es de 60 meses (5 años) en la mayoría de bancos, aunque algunos como BBVA ofrecen hasta 72 meses. El plazo dependerá de tu capacidad de pago, el monto solicitado y tu perfil crediticio.
Documentos mínimos: formato de vinculación firmado y huellado, fotocopia del documento de identidad al 150%, extracto o certificación del saldo de deudas a comprar. Si eres asalariado: certificación laboral reciente y comprobantes de pago; si eres pensionado: comprobante de pensión; si eres independiente: certificado de cámara de comercio o RUT.
Banco Agrario lidera con tasas desde 10.30% E.A. para compra de cartera, seguido de Banco Serfinanza con 12.55% E.A. y Banco Coopcentral con 14% E.A. Para crédito de libre inversión, las tasas rondan entre 15-24% E.A. según la entidad.
Bancos como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Scotiabank Colpatria, Banco Popular, Banco de Occidente, Banco Caja Social y Banco Agrario ofrecen compra de cartera. También están disponibles créditos de libre inversión y libranza en casi todas las entidades para cancelar deudas existentes.
Las desventajas incluyen: costos adicionales (comisiones, seguros, estudio de crédito), afectación temporal del puntaje crediticio, riesgo de endeudarse nuevamente, mayor costo total si prolongas el plazo, y requisito de cumplimiento riguroso con el nuevo banco.
Sí, según la Ley 1555 de 2012 y la Ley 2032 de 2020, puedes realizar pagos anticipados totales o parciales sin penalidad, siempre que el saldo no supere 880 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Puedes elegir reducir cuota o plazo.
El tiempo varía entre 2-7 días hábiles dependiendo de la entidad y si el proceso es en línea o presencial. Solicitudes en línea tienden a ser más rápidas (2-3 días), mientras que en sucursal pueden tardar hasta una semana por verificación de documentos.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 26 septiembre 2025 a las 10:32

Popular entre nuestros usuarios