DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia 2025, el endeudamiento de los hogares muestra una dinámica compleja. Saber cómo consultar y gestionar su deuda con Claro es fundamental. Este artículo desglosa los métodos disponibles, desde la app Mi Claro hasta la atención presencial, y profundiza en el impacto de los atrasos en su historial crediticio, conforme a la nueva Ley 2485 de 2025 y la supervisión de la Superintendencia Financiera.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Deudas Claro Colombia 2025: Métodos de Consulta y su Impacto Financiero

CONTENIDO:

El primer semestre de 2025 ha marcado un punto de inflexión en el panorama del endeudamiento de los hogares colombianos. Según el más reciente Reporte de Estabilidad Financiera del Banco de la República, la proporción de deuda a ingreso de las familias, que abarca créditos con establecimientos financieros, cooperativas y fondos de empleados, ha continuado una trayectoria de moderación, revirtiendo tendencias previas. Sin embargo, el sector de telecomunicaciones presenta una dinámica propia que exige la atención de millones de usuarios.

A noviembre de 2025, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario se situó en 24.99% efectivo anual, según la Superintendencia Financiera, una cifra que, aunque no se aplica directamente a las tarifas de servicios, sí ilustra las presiones en el costo del financiamiento y su repercusión indirecta en la capacidad de pago general de los hogares. Más allá de los créditos tradicionales, el endeudamiento neto en servicios de telecomunicaciones alcanzó los $24.6 billones en el segundo trimestre de 2025, un alarmante incremento del 75.2% frente al mismo periodo del año anterior. Esta realidad subraya la imperiosa necesidad de que los usuarios mantengan un control férreo sobre sus obligaciones con compañías como Claro.

Como periodista financiero especializado en Colombia, he cubierto casos donde el desconocimiento de una deuda mínima ha escalado a un problema mayor, afectando desde la continuidad del servicio hasta el historial crediticio. Para 2025, Claro ofrece múltiples vías para consultar su deuda, pero la clave está en entender no solo el "cómo", sino también el "por qué" de una gestión proactiva.

Canales para la Consulta de Deudas Claro en 2025: Un Análisis de Eficacia

Mantenerse al día con las obligaciones de servicios es más sencillo cuando se conocen y dominan las herramientas disponibles. Claro ha dispuesto una gama de canales que buscan adaptarse a las preferencias y necesidades de sus usuarios, desde la comodidad de una aplicación móvil hasta el trato personal en una oficina.

Portal Web Mi Claro: Rapidez y Detalle en su Pantalla

El portal web oficial de Claro Colombia (claro.com.co) sigue siendo una de las opciones más robustas para la gestión de servicios. Acceder a la información de su deuda es un proceso intuitivo: una vez en el sitio, inicie sesión con su número de cédula y contraseña. Si no posee credenciales, el sistema le guiará para crear una cuenta, solicitando datos como nombre completo, correo electrónico y el número de teléfono asociado a sus servicios.

Dentro de la plataforma, la sección "Consulta de saldo y pagos" despliega un resumen detallado que incluye el monto total adeudado, la fecha de vencimiento y cualquier deuda vencida acumulada. Un valor agregado de este canal es la posibilidad de revisar el historial de pagos de los últimos seis meses, una funcionalidad crítica para quienes buscan llevar un registro exhaustivo de sus finanzas. Sin embargo, usuarios han reportado que en momentos de alta demanda, la plataforma puede experimentar lentitud, un pequeño inconveniente para aquellos que buscan inmediatez.

La App Mi Claro: Un Asesor en su Bolsillo

La aplicación móvil "Mi Claro", disponible en App Store, Google Play y AppGallery, se ha consolidado como la herramienta preferida por millones de colombianos. Con más de 10 millones de descargas solo en Google Play, su popularidad no es casualidad. El proceso de consulta es ágil: tras descargar e instalar la app, inicie sesión o regístrese, seleccione la línea postpago que desea consultar y navegue hasta la sección "Pagos y Consultas".

Aquí encontrará información actualizada en tiempo real, con notificaciones sobre vencimientos próximos y la posibilidad de pagar directamente. Una ventaja significativa es que, en la mayoría de los casos, las consultas a través de la app no consumen datos móviles, un beneficio clave para usuarios con planes limitados. Las entrevistas con usuarios revelan que la aplicación ofrece "la experiencia más fluida y rápida", valorando el acceso inmediato a información sin esperas.

Consulta Telefónica IVR: La Inmediatez de la Voz Automatizada

Para quienes prefieren la inmediatez sin conexión a internet, el sistema de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) es una opción viable. Basta con marcar *611 desde cualquier celular Claro (sin costo) o el 01 8000 341 818 desde cualquier operador o línea fija. El sistema le guiará a través de un menú de opciones; generalmente, debe seleccionar la opción para servicios hogar, luego servicio al cliente, y finalmente ingresar su número de cédula seguido del numeral (#).

El sistema informará el estado de su deuda, el monto exacto y la fecha de vencimiento. Aunque rápido y automatizado, este método tiene sus limitaciones: si la información no se escucha claramente, deberá repetir el proceso. Además, en horas pico, el tiempo de acceso puede prolongarse.

Atención Directa: Asesores Humanos y WhatsApp

Para consultas que demandan mayor detalle o aclaraciones específicas, la atención telefónica con asesores humanos sigue siendo fundamental. Claro mantiene líneas disponibles de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., a través del 01 8000 341 818. En grandes ciudades como Bogotá, se ofrecen números locales específicos para mejorar la experiencia.

Desde 2024 y con plena vigencia en 2025, Claro también ofrece atención por WhatsApp al número +57 311 200 0000, disponible 24/7. Este canal, que combina chatbots con la opción de escalar a un asesor, ha ganado terreno por su disponibilidad y la posibilidad de mantener un registro conversacional. Los usuarios valoran "la disponibilidad 24/7 y la facilidad de hacer preguntas de seguimiento", aunque reconocen que los tiempos de respuesta humana pueden extenderse en horas de alta demanda.

Centros de Atención Presencial: Para el Contacto Cara a Cara

A pesar del avance digital, los centros de atención físicos de Claro continúan siendo una opción para aquellos que prefieren el trato personalizado. En ciudades principales como Bogotá (Plaza Claro), Medellín, Cali y Barranquilla, se puede consultar la deuda, solicitar estados de cuenta detallados y realizar pagos. La ventaja principal es la posibilidad de obtener recibos físicos y resolver dudas complejas in situ. Sin embargo, los horarios limitados y la necesidad de desplazamiento hacen que este canal sea menos práctico para consultas rutinarias.

Método de Consulta Descripción General Ventajas Principales Desafíos Reportados
Portal Web Mi Claro Acceso desde claro.com.co con credenciales. Revisión detallada de saldos, historial de pagos (6 meses). Lentitud ocasional en horarios de alta demanda.
App Mi Claro Aplicación móvil (iOS, Android, Huawei) con login. Actualización en tiempo real, notificaciones, pago directo, no consume datos. Requiere descarga e instalación, conexión a internet inicial.
Consulta Telefónica IVR Marcando *611 o 01 8000 341 818, sistema automatizado. Rápido, sin internet, ideal para consultas sencillas. Repetición de llamada si la información no es clara, congestión.
Atención Telefónica con Asesores Líneas directas 01 8000 341 818 (nacional), números locales. Explicaciones detalladas, negociación, resolución de casos complejos. Congestión frecuente, largos tiempos de espera.
WhatsApp Chat al +57 311 200 0000 (automatizado y asesores). Disponibilidad 24/7, registro conversacional, escalable a asesor. Tiempos de respuesta de asesores variables en horas pico.
Centros de Atención Presencial Oficinas físicas de Claro en principales ciudades. Asistencia personalizada, recibos físicos, resolución integral. Horarios limitados, necesidad de desplazamiento, congestión.

Más allá del Clic: Los Requisitos Esenciales y Desafíos Comunes

Independientemente del método escogido, la eficiencia en la consulta depende en gran medida de tener a mano la información correcta y de sortear los obstáculos más comunes. Parece sencillo, pero ¿cuántas veces nos hemos frustrado con un proceso que "debería ser fácil"?

Datos Clave para una Consulta Exitosa

Para cualquier interacción con Claro respecto a su deuda, existen dos piezas de información irrenunciables:

  • Número de Cédula: Es fundamental que coincida exactamente con el registrado en la titularidad de la cuenta. Cualquier error tipográfico o discrepancia puede bloquear el acceso a su información.
  • Número de Cuenta Claro: Aunque el número de cédula es el punto de partida, el número de cuenta acelera significativamente el proceso, especialmente en los canales telefónicos y de WhatsApp. Este número lo encontrará en sus facturas impresas, electrónicas o en los portales web de Claro.

Adicionalmente, tener a mano el número de teléfono asociado a la cuenta puede agilizar los procesos de autenticación, ofreciendo una capa extra de seguridad y eficiencia.

Errores Frecuentes y Cómo Sortearlos

La realidad es que, a pesar de la variedad de canales, los usuarios a menudo se enfrentan a inconvenientes que pueden retrasar o impedir la consulta efectiva de su deuda. He visto cómo errores aparentemente menores se convierten en dolores de cabeza persistentes.

Inconsistencia en el Número de Cédula

Es el error más común. Un dígito mal, una cédula antigua no actualizada, y el sistema no reconocerá la cuenta. La solución es verificar el número en su factura más reciente o contrato. Si el problema persiste, contacte al servicio al cliente para actualizar la información.

Falta de Sincronización de Pagos Recientes

¿Ha pagado su factura, pero la deuda sigue apareciendo? Es un problema recurrente. Los pagos electrónicos (PSE, transferencias) pueden tardar entre 24 y 48 horas en reflejarse en los sistemas de Claro. La recomendación es esperar este plazo. Si después de 48 horas la deuda persiste, contacte a su banco para obtener un comprobante de pago y luego a Claro para una investigación.

Confusión entre Factura Actual y Deuda Acumulada

Muchos usuarios confunden el valor de la factura del mes en curso con el "total adeudado", que puede incluir saldos vencidos de meses anteriores. Esta confusión lleva a pagos parciales que no resuelven la situación completamente. Revise siempre su estado de cuenta detallado, donde se especifican "Factura Actual", "Facturas Vencidas" y "Total a Pagar".

Información Desactualizada en Aplicaciones Antiguas

Si la app Mi Claro no se actualiza regularmente, es posible que la información no se sincronice correctamente. Siempre asegúrese de usar la versión más reciente de la aplicación, descargándola desde su tienda de aplicaciones.

Intento de Consulta sin Acceso a Internet o Cobertura

Usuarios en zonas con conectividad deficiente o durante cortes de servicio se ven imposibilitados de usar canales digitales. En estos casos, recurrir a los canales telefónicos como *611 o el 01 8000 341 818 es la mejor alternativa, ya que no dependen de una conexión a internet.

Las Consecuencias Silenciosas: Impacto en su Bolsillo y Historial Crediticio

Consultar su deuda no es solo un trámite; es una medida preventiva fundamental para su salud financiera. La morosidad en los servicios de telecomunicaciones tiene implicaciones que van mucho más allá de la simple interrupción del servicio.

Secuencia de Alertas y Corte de Servicio

La regulación colombiana establece un protocolo claro para la suspensión de servicios. Tras el vencimiento de una factura, Claro envía notificaciones (email, SMS, app) por aproximadamente 30 días. Si transcurrido este periodo no hay pago, la empresa emite una notificación formal de intención de suspensión, otorgando un plazo adicional de al menos 30 días calendario antes de cortar el servicio. Durante este lapso, el usuario puede ponerse al día o negociar un acuerdo de pago. Ignorar estas advertencias conduce inevitablemente a la desconexión.

Costo de Reconexión bajo la Ley 2485 de 2025

Un cambio normativo crucial para el 2025 es la promulgación de la Ley 2485 de 2025 en julio, que busca limitar los cobros por reconexión de servicios suspendidos por falta de pago. Históricamente, las empresas cobraban entre $20,000 y $40,000 pesos, tarifas que fueron objeto de severas críticas. La nueva ley faculta a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para establecer el valor máximo de reconexión basado en costos técnicos reales. Estudios preliminares de la CRC en octubre de 2025 sugieren que este costo debería rondar los $1,000 pesos, una reducción drástica que beneficiará a los usuarios. Sin embargo, durante el periodo de transición (julio de 2025 a julio de 2026), las empresas aún pueden aplicar tarifas anteriores mientras se define el marco definitivo.

Impacto en el Historial Crediticio: Un Eco Duradero

La inactividad en el pago de sus servicios de telecomunicaciones genera reportes negativos ante las centrales de riesgo como DataCrédito, TransUnion y SIFO. Un reporte negativo no es un asunto menor; afecta significativamente su puntaje crediticio, dificultando la obtención de nuevos créditos, hipotecas o tarjetas. La Ley 1266 de 2008 (Ley de Hábeas Data) establece que estos reportes negativos permanecen en su historial por cuatro años desde la última actividad de mora. Transcurridos ocho años sin nuevas actividades negativas, el reporte puede ser eliminado, pero ocho años de restricción financiera es un "castigo" considerable.

El puntaje crediticio en DataCrédito, que varía de 150 a 950, puede verse reducido entre 100 y 200 puntos por reportes negativos recientes, degradando su perfil de "excelente" a "regular" o "malo". Francamente, las entidades financieras no distinguen si su mora es por un crédito hipotecario o una factura de celular impaga; cualquier reporte negativo impacta su capacidad de apalancamiento futuro.

Consecuencias Adicionales de la Deuda Ignorada

Más allá del historial crediticio, la deuda no resuelta con Claro puede derivar en:

  • Cobranza extrajudicial: Las empresas suelen contratar firmas de cobranza que contactarán al deudor mediante llamadas y mensajes.
  • Procesos judiciales: Para deudas significativas (generalmente superiores a $1.000.000 de pesos), Claro ha iniciado demandas civiles para la recuperación de cartera.
  • Restricciones de acceso: Un usuario con deuda relevante y reportes negativos puede enfrentar dificultades para contratar servicios con otros operadores.
  • Afectación en trámites administrativos: Algunos procesos gubernamentales o incluso laborales pueden verse complicados por la presencia de reportes negativos crediticios.

Vigilancia Activa: Su Mejor Estrategia Financiera Frente a Claro

En este panorama económico de Colombia 2025, donde el endeudamiento de los hogares sigue siendo una variable clave, la consulta regular de deudas de servicios esenciales como las telecomunicaciones no es un mero trámite. Es una práctica fundamental de gestión financiera personal.

Por Qué la Consulta Frecuente es Crítica

Las entrevistas con usuarios revelan que la proactividad paga. Una consulta mensual le permite:

  • Detectar discrepancias tempranamente: Un error de facturación o un cargo indebido se corrige más fácil antes de que genere un reporte negativo.
  • Planificar pagos: Conocer el monto exacto y la fecha de vencimiento le permite presupuestar, evitando olvidos.
  • Identificar cambios de plan: La factura detallada revelará si se han activado servicios adicionales que no recordaba.
  • Evitar interrupciones no deseadas: Una consulta oportuna le advertirá si se aproxima un corte, permitiendo una acción preventiva.
  • Proteger el historial crediticio: El pago a tiempo es la mejor defensa contra reportes negativos que, como hemos visto, persisten por años.

Recomendaciones para una Consulta Efectiva

Para optimizar su gestión de deudas con Claro, considere estas prácticas:

  • Consulte al menos una vez al mes: Idealmente, una semana antes de la fecha de vencimiento de su factura. Configure recordatorios en su dispositivo.
  • Utilice el canal adecuado para cada contexto: En días de alta congestión, prefiera la app o el portal web. Para consultas complejas, recurra a asesores.
  • Mantenga copias de sus documentos: Guarde los PDF de sus estados de cuenta periódicamente para facilitar la comparación histórica.
  • Revise facturas detalladas: No se quede solo con el monto total. Verifique conceptos, promociones aplicadas y cambios en su plan.
  • Verifique la sincronización post-pago: Después de realizar un pago, espere 48 horas y consulte nuevamente para confirmar que se registró correctamente.
  • Reporte discrepancias inmediatamente: Si encuentra diferencias inexplicables, contacte a Claro sin demora para su investigación.

Reflexión Final: Más que una Deuda, un Compromiso con su Futuro Financiero

En conclusión, la gestión consciente de las deudas de servicios de telecomunicaciones en Colombia, particularmente con Claro, no es un trámite administrativo menor. Es un componente esencial de la salud financiera personal. En un contexto donde la Superintendencia Financiera continúa monitoreando los indicadores de morosidad de los hogares en 2025, la proactividad del usuario se convierte en una primera línea de defensa contra consecuencias financieras graves.

La disponibilidad de múltiples canales de consulta reduce las barreras de acceso. Sin embargo, la efectividad real de estas herramientas depende de la acción deliberada del usuario: consultar con frecuencia, verificar la información, reportar discrepancias y actuar preventivamente ante cualquier señal de retraso en el pago. ¿Se ha preguntado alguna vez cuánto puede costarle un descuido en su factura de celular?

Los costos de reconexión, aunque regulados por la nueva Ley 2485 de 2025 para reducir su impacto, siguen representando un gasto evitable. Las interrupciones de servicio, más allá de la incomodidad, amenazan la continuidad de acceso a comunicaciones hoy consideradas esenciales. Pero el impacto más crítico y duradero son los reportes negativos ante centrales de riesgo. Estos afectan el acceso a crédito, encarecen las tasas de interés y contraen las oportunidades financieras, impactando decisiones tan fundamentales como la compra de vivienda o el acceso a un nuevo empleo.

En definitiva, la consulta regular y el pago oportuno de sus obligaciones de telecomunicaciones representan una inversión en estabilidad financiera personal, trascendiendo la simple cancelación de una factura mensual para convertirse en un pilar fundamental de protección crediticia a largo plazo en Colombia 2025.

Cómo Consultar y Pagar tu Deuda con Claro en Colombia

Puedes consultar tu deuda a través de la App Mi Claro, llamando a *611, escribiendo a WhatsApp 3112000000, o ingresando al portal Mi Claro web en miclaroapp.com.co con tu usuario y contraseña.
Accede a la App Mi Claro o al portal web, selecciona la opción "Paga tu factura" para ver el saldo pendiente, fecha de vencimiento y referencia de pago.
Marca *611 desde tu celular Claro, selecciona la opción 2 para servicios hogar, opción 1 para servicio al cliente, e ingresa tu cédula para conocer el estado actual de tu deuda.
El método más rápido es enviar un mensaje a WhatsApp 3112000000, seleccionar "Consulta tu factura" e ingresar tu número de celular para ver el monto exacto que debes.
Descarga la App Mi Claro, inicia sesión con tu número de celular y contraseña, y en la sección "Administra tus productos" encontrarás el valor total a pagar.
Puedes llamar al 018000341818 desde cualquier lugar del país, o visitar un Centro de Atención y Ventas de Claro más cercano mostrando tu documento de identidad.
Los canales disponibles son: App Mi Claro, sitio web miclaroapp.com.co, WhatsApp 3112000000, línea telefónica *611 o 018000341818, y centros de atención presenciales.
En la App Mi Claro, selecciona tu línea postpago en la sección "Administra tus productos" y verás automáticamente el valor de tu última facturación y saldo pendiente.
Envía un mensaje a WhatsApp 3112000000 con la opción "Consulta tu factura", o usa la App Mi Claro donde aparecerá el detalle de tu deuda vencida.
Puedes pagar a través de PSE, tarjeta de crédito o débito, en centros Claro, en puntos de recaudo como Baloto, Éxito, Olimpica, Efecty, o en bancos nacionales.
Tu línea será suspendida, tu nombre aparecerá en Datacredito afectando tu historial crediticio, y el equipo podría ser bloqueado si fue financiado.
En la App Mi Claro, accede a la sección "Pagos" y selecciona "Acuerdos de pago" para establecer un plan de cuotas según tu disponibilidad.
Desde 2025, la reconexión no puede superar $1.000 según la Ley 2485, una reducción significativa respecto a los cobros anteriores de $30.000 a $40.000.
Las deudas comerciales prescriben en 5 años según la ley colombiana, después de lo cual puedes solicitar la prescripción a través de un proceso legal.
Llama a *611, visita un Centro de Servicio Claro, o envía un correo a solucionesclaro@claro.com.co para reportar fraudes o discrepancias en tu factura.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 03 octubre 2025 a las 04:10

Popular entre nuestros usuarios