DINERO EN 10 MINUTOS
Para 2025, conducir sin SOAT vigente en Colombia implica una multa de **$1.423.500 pesos**. Aunque existe un descuento del 50%, reduciendo el valor a $711.750, su acceso está condicionado a requisitos tan restrictivos –como pagar en 5 días calendario y realizar un curso pedagógico– que, según cifras de Fasecolda, no logra reducir la alta evasión.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

SOAT 2025: La Multa y el Descuento que Pocos Logran

CONTENIDO:

La multa por conducir sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente en Colombia para 2025 asciende a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que se traduce en **$1.423.500 pesos**. Esta cifra, calculada con un SMDLV de $47.450 diarios, no es una estimación, sino la sanción exacta establecida por la ley. Sin embargo, en medio de esta rigidez, persiste un incentivo que suena atractivo: un descuento del 50% que podría reducir el pago a **$711.750 pesos**. La realidad, como he cubierto en el sector por años, es que este beneficio es un verdadero laberinto de requisitos que muchos conductores desconocen o simplemente no logran cumplir.

¿Se ha preguntado alguna vez por qué, a pesar de la cuantiosa multa y el aparente descuento, casi la mitad del parque automotor colombiano sigue circulando sin este seguro vital? Según datos de Fasecolda, el 49% de los vehículos no tiene SOAT vigente, cifra que se dispara al 62% en el caso de las motocicletas. Estas estadísticas revelan que el sistema de incentivos y sanciones no está operando con la eficacia esperada, dejando una brecha significativa entre la norma y el comportamiento ciudadano.

El Laberinto del Descuento: Cifras y Realidades Ocultas

La base legal para la sanción de no portar el SOAT es innegable: el Artículo 131, literal C del Código Nacional de Tránsito. Este literal es claro al establecer la infracción y su correspondiente valor de 30 SMDLV, una suma que, para 2025, representa aproximadamente el 87% del salario mínimo mensual para un trabajador promedio en Colombia. Pero la historia no termina ahí. Los conductores se enfrentan a un desafío aún mayor cuando intentan acceder al descuento prometido.

El beneficio del 50%, que reduciría el impacto económico a la mitad, no es un derecho automático. Las entrevistas con usuarios revelan una confusión generalizada: muchos asumen que con solo pagar rápidamente, la reducción es segura. No obstante, el Artículo 136 de la Ley 769 de 2002 impone una serie de condiciones que, en la práctica, transforman este alivio financiero en un privilegio para unos pocos. La realidad es que estos costos, incluso con descuento, son significativos y el acceso a la reducción debería ser más transparente y expedito.

El Camino Restringido: Requisitos para el 50% de Alivio

Los requisitos para acceder al descuento del 50% en la multa por SOAT son tan estrictos que la mayoría de los infractores pierden esta oportunidad antes de siquiera considerarla. Estos son los puntos clave, a menudo ignorados, que marcan la diferencia entre pagar $711.750 o $1.423.500:

  • Plazo Estricto de Cinco Días Calendario: Esta es la ventana temporal más corta y crucial. Los cinco días se cuentan desde el momento en que se impone formalmente el comparendo, no desde que el conductor se entera o recibe una notificación por correo. Para una fotomulta, el plazo se extiende a 11 días hábiles, lo que ofrece un respiro, pero para un comparendo manual, el conteo es implacable y continuo, incluyendo fines de semana y festivos.
  • Ausencia de Impugnaciones Activas: Un requisito crítico, y francamente, un dilema para muchos. Si el conductor ha presentado algún recurso legal para cuestionar la validez de la multa, pierde automáticamente el derecho al descuento. El sistema obliga a aceptar la infracción de facto, renunciando al derecho de defensa legal para poder acceder al beneficio económico.
  • Sin Acuerdos de Pago Incumplidos: La historia crediticia con la entidad de tránsito importa. Si en el pasado un conductor suscribió un acuerdo de pago por otra multa y no cumplió con las cuotas, el sistema lo marca como incumplidor. Esta "deuda histórica" cierra la puerta al descuento en nuevas infracciones, creando un efecto acumulativo negativo.
  • Curso Pedagógico Obligatorio: Este es quizás el requisito más subestimado. Para obtener el descuento del 50%, es obligatorio asistir a un curso sobre normas de tránsito en una entidad autorizada. Este curso tiene un costo adicional (típicamente entre **$50.000 y $100.000 pesos**) y, lo que es más desafiante, debe completarse dentro del mismo plazo de cinco días calendario.

La combinación de estos factores convierte el proceso en una carrera contra el reloj y la burocracia, donde un pequeño error o desconocimiento puede resultar en la pérdida total del beneficio. He cubierto casos donde usuarios, por desconocer el requisito del curso o por agendarlo fuera del plazo, terminaron pagando el valor completo.

Análisis Crítico: Un Incentivo que no Incentiva

Desde la perspectiva de la economía del comportamiento, un descuento del 50% sobre una multa de más de un millón de pesos debería ser un incentivo poderoso para el pago. Sin embargo, la persistente cifra del 49% de vehículos sin SOAT vigente, según Fasecolda, sugiere que el mecanismo ha fracasado parcialmente en su objetivo principal: aumentar la formalidad y la cobertura del seguro. Las cifras revelan una desconexión.

La hipótesis periodística que hemos manejado es que los requisitos operacionales actúan como una barrera invisible, más efectiva para desincentivar que cualquier multa. Un conductor que recibe un comparendo suele estar bajo estrés y con limitaciones de tiempo. Descubrir que para ahorrar **$711.750 pesos** debe:

  • Pagarle a una plataforma o centro autorizado para un curso.
  • Agendar una cita en un plazo de cinco días, a menudo con disponibilidad limitada en grandes ciudades.
  • Asistir presencialmente al curso, sacrificando tiempo laboral o personal.
  • Luego, y solo entonces, pagar la multa con el descuento.

Este proceso transforma un incentivo económico en un obstáculo logístico y de tiempo. Para muchos, la conveniencia de simplemente pagar el 100% (o, peor aún, dejar la deuda sin pagar y acumular intereses) supera la complejidad de acceder al descuento. La crítica fundamentada es clara: aunque las entidades promocionan la existencia del descuento, los datos muestran que su implementación práctica lo hace inaccesible para la mayoría de los colombianos.

El Costo Oculto de la Burocracia

Francamente, el costo de oportunidad de tomar el curso y la rigidez de los plazos son barreras significativas. Para un trabajador informal o con horarios inflexibles, invertir medio día y hasta $100.000 en un curso para ahorrar la mitad de la multa puede ser inviable. Esto genera una paradoja: el descuento, que debería aliviar la carga de los más vulnerables, termina siendo más accesible para quienes cuentan con mayor flexibilidad laboral y económica.

Guía Práctica: Navegando el Proceso de Descuento

Para aquellos conductores que decidan emprender el camino hacia el descuento, la agilidad y la precisión son cruciales. Aquí un paso a paso detallado para no perder la oportunidad:

  1. Verificación Inmediata de la Multa: Tan pronto reciba el comparendo, y preferiblemente dentro de las primeras 24 horas, acceda a la plataforma SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones) en www.simit.org.co. O, en su defecto, consulte directamente con el organismo de tránsito que impuso la multa. Confirme el número del comparendo, la fecha exacta de imposición (crítica para el conteo de los cinco días) y el valor inicial calculado.
  2. Cálculo Preciso del Plazo: Marque en su calendario el quinto día calendario posterior a la fecha de imposición. Es fundamental recordar que los fines de semana y festivos se cuentan dentro de este plazo. A diferencia de otros plazos administrativos que excluyen días no hábiles, este es continuo.
  3. Búsqueda y Agendamiento del Curso Pedagógico: El curso no puede tomarse en cualquier lugar. Debe ser en un Organismo de Tránsito oficial, un Centro de Enseñanza Automovilística registrado ante el RUNT, o un Centro Integral de Atención debidamente acreditado. Contacte a la secretaría de movilidad de su ciudad para obtener el listado de centros autorizados y agende su cita de inmediato. En ciudades como Bogotá, esto puede hacerse a través de la Ventanilla Única de Servicios.
  4. Asistencia al Curso y Certificación: Complete el curso dentro de los cinco días calendario. La duración suele ser de 2 a 4 horas. Al finalizar, asegúrese de obtener el certificado de asistencia, que puede ser físico o digital, y consérvelo como prueba.
  5. Generación de Liquidación con Descuento: Una vez tenga el certificado, diríjase nuevamente al portal SIMIT o a la ventanilla de pago autorizada. El sistema debería reflejar automáticamente el 50% de descuento al reconocer tanto su asistencia al curso como que está dentro del plazo.
  6. Realización del Pago y Comprobante: El SIMIT permite el pago en línea con tarjeta débito o crédito (PSE), lo que actualiza el estado casi instantáneamente. También puede pagar en bancos autorizados (Banco de Bogotá, AV Villas, corresponsales del Grupo Aval) o puntos Baloto. El comprobante de pago es su respaldo definitivo y debe guardarlo.

¿Dudas Frecuentes? La Letra Pequeña que Muchos Ignoran

La confusión es palpable en las calles y oficinas de tránsito. Estas son algunas de las preguntas más recurrentes y sus respuestas, basadas en la normativa vigente y mi experiencia:

¿Si pago dentro de los cinco días sin tomar el curso, igual me aplican el descuento?

No. El Artículo 136 es explícito: el descuento del 50% requiere AMBAS condiciones: pagar dentro de los cinco días y haber completado y certificado el curso pedagógico. No es una opción alternativa. Si paga sin el curso, se le aplicará la tarifa completa de $1.423.500.

¿Puedo acceder al descuento después de transcurridos los cinco días?

Legalmente, no al 50%. El plazo para este beneficio es perentorio. Sin embargo, existe una segunda oportunidad: si paga entre los días 6 y 20 desde la imposición del comparendo, tendrá derecho a un descuento del 25% (no del 50%), también realizando el curso pedagógico dentro de ese nuevo plazo.

¿El descuento se aplica también a inmovilizaciones y costos de grúa?

No. El descuento del 50% aplica exclusivamente a la multa económica ($711.750 pesos en 2025). Los costos asociados de inmovilización vehicular, servicio de grúa, almacenamiento en patio y liberación son cobros separados que no tienen descuento y deben pagarse íntegramente para recuperar el vehículo. Un costo de grúa puede oscilar entre $150.000 y $300.000 pesos, y el almacenamiento diario en patio entre $30.000 y $50.000, acumulándose rápidamente.

¿Qué pasa si he impugnado la multa? ¿Pierdo el descuento?

Sí. Mientras haya un proceso de impugnación activo, no puede acceder a los descuentos. Solo después de que se resuelva la impugnación y, si pierde (la multa queda vigente), podrá solicitar el descuento del 25% si aún está en plazo (que ya no serán los 5 días iniciales). Es un costo real de defender sus derechos.

El Costo de la Inacción: Consecuencias Más Allá de la Multa

Ignorar una multa de tránsito o dejar pasar los plazos sin actuar es una decisión financiera de alto riesgo en Colombia. Las consecuencias pueden ser mucho más devastadoras que el valor original de la sanción:

  • Retención y Bloqueo Administrativo del Vehículo: Si una autoridad lo detiene y verifica multas impagas, puede ordenar la inmovilización inmediata de su carro, con traslado a patios municipales. A los costos de grúa (entre $150.000 y $300.000) se suman los de almacenamiento en patio, que rondan los $30.000 a $50.000 diarios. Esto significa que, en un mes, podría acumular una deuda adicional de $900.000 a $1.500.000 pesos.
  • Intereses de Mora Exponenciales: Una vez que la multa se convierte en una resolución sancionatoria firme, comienza a generar intereses de mora a la tasa máxima permitida por la Superintendencia Financiera, que puede rondar el 2-3% mensual. Una multa de **$1.423.500 pesos**, a una tasa del 2.5% mensual, puede duplicarse en menos de 30 meses, llegando a más de $2.800.000 en tres años.
  • Bloqueo de Trámites Administrativos Clave: Con multas sin pagar, el conductor no podrá renovar su licencia de conducción, transferir el dominio del vehículo (lo que imposibilita la venta legal), ni renovar la revisión técnico-mecánica. En algunos casos, ni siquiera podrá comprar el SOAT del año siguiente, lo que convierte el vehículo en un "bien inmueble administrativo": legalmente suyo, pero sin poder usarlo ni venderlo.
  • Reportes y Ejecución Judicial: Aunque las multas de tránsito no aparecen formalmente en las centrales de riesgo crediticio (como Experian o Equifax), sí se registran en el SIMIT y son visibles para autoridades y compradores potenciales. Además, para multas muy antiguas (típicamente después de 3 años de mora), las municipalidades pueden iniciar procesos de cobro coactivo, lo que puede llevar a embargos de bienes, con la adición de honorarios de abogados y costos de ejecución.

El Rol de la Superintendencia Financiera y el Contexto Económico

Es fundamental aclarar un punto de confusión común: la Superintendencia Financiera de Colombia regula las tarifas y coberturas del SOAT. Son ellos quienes establecen el precio máximo que las aseguradoras pueden cobrar cada año y supervisan que las compañías cumplan con expedir el SOAT sin discriminación, conforme a la Ley 2161 de 2021. Sin embargo, no regulan el proceso de cobro de multas ni los descuentos por pago anticipado. Esa competencia recae en el Ministerio de Transporte y en los organismos de tránsito municipales. El descuento del 50% es, por tanto, un mecanismo del sistema administrativo de sanciones, no del seguro en sí mismo.

El contexto económico actual en Colombia, con el aumento del 9.54% en el salario mínimo para 2025, magnifica el impacto de estas multas. Una sanción de **$1.423.500 pesos** representa una parte considerable del ingreso mensual de un trabajador. El descuento, que reduciría la carga a $711.750, podría significar la diferencia entre cubrir servicios básicos o no hacerlo para muchas familias. Sin embargo, la inaccesibilidad de los requisitos (encontrar un curso disponible en cinco días, pagar entre $50.000 y $100.000 adicionales, estar disponible para asistencia presencial) convierte este incentivo económico en un lujo de clase media-alta, principalmente para quienes tienen flexibilidad laboral y recursos para invertir en un curso.

Conclusión: ¿Estamos Aprendiendo la Lección?

El descuento del 50% en multas por SOAT vigente en Colombia existe. Es real, legal y sustancial. Pero su complejidad operacional, sus plazos perentorios y sus requisitos interdependientes crean una barrera que, paradójicamente, disuade a más conductores de usarlo que de simplemente ignorar la multa. La alta tasa de evasión del SOAT, mantenida a pesar de estos mecanismos, es una prueba contundente.

El mensaje final debe ser claro y directo: si ha recibido un comparendo por SOAT vencido, tiene exactamente cinco días calendario para actuar. Eso significa hoy mismo debe verificar la multa en SIMIT, agendar un curso pedagógico en un centro autorizado y planificar el pago. Cada día que pasa sin acción le cuesta dinero en intereses y le cierra puertas administrativas vitales. En 2025, con la inflación y los ajustes salariales redefiniendo el valor del dinero, **$711.750 pesos** ahorrados es un monto que una familia colombiana no debe perder por ignorancia de plazos o por la complejidad de un sistema que, aunque bien intencionado, funciona solo para algunos. ¿Está listo para tomar el control y moverse siempre seguro?

Guía Completa de Multas SOAT y Descuentos en Colombia

La multa por no tener SOAT vigente es de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale aproximadamente a $1.423.500 pesos en 2025. Además, el vehículo puede ser inmovilizado, generando costos adicionales por grúa y parqueadero.
El descuento del 50% aplica cuando realizas el curso pedagógico y pagas dentro de 5 días hábiles de la imposición del comparendo en vía, o dentro de 11 días hábiles si fue notificado por medios electrónicos (fotomulta).
Para obtener descuento en una multa de SOAT, debes realizar un curso pedagógico sobre normas de tránsito en un Centro Integral de Atención (CIA) autorizado y pagar dentro de los plazos establecidos: 50% de descuento dentro de 5-11 días hábiles según el tipo de imposición.
Debes: 1) Realizar un curso pedagógico de 2 horas en un CIA autorizado, 2) Pagar la multa dentro de los plazos establecidos (5 días para comparendos en vía o 11 días para fotomultas), y 3) Estar inscrito en el RUNT.
Debes estar registrado en el RUNT, agendar y asistir al curso pedagógico en un CIA autorizado, y realizar el pago del comparendo dentro de 5 días hábiles (comparendo manual) o 11 días hábiles (fotomulta) desde la notificación.
Para comparendos impuestos en vía, tienes 5 días hábiles después de la imposición; para fotomultas, tienes 11 días hábiles después de la notificación. Transcurrido este plazo, solo accedes al 25% de descuento hasta el día 20 o 26 hábil respectivamente.
El descuento del 80% en intereses es especial y fue aplicado en Bogotá para multas en mora anteriores al 30 de junio de 2022. Este programa está dirigido a deudores morosos y no aplica generalmente a infracciones nuevas.
Los requisitos son: 1) Estar inscrito en el RUNT, 2) Realizar el curso pedagógico obligatorio en un CIA autorizado, 3) Pagar la multa dentro de los plazos establecidos por ley, y 4) Presentar el certificado de asistencia al curso.
No tener SOAT vigente conlleva: multa de 30 SMDLV (~$1.423.500), inmovilización del vehículo con costos de grúa y parqueadero, bloqueo en trámites, y si ocurre un accidente, debes asumir todos los costos médicos y legales sin cobertura.
Puedes solicitar reducción realizando el curso pedagógico obligatorio dentro de los plazos establecidos para obtener descuentos, o presentar un recurso de apelación ante la autoridad de tránsito si consideras la multa injusta o mal impuesta.
Puedes solicitar acuerdo de pago a cuotas si la deuda es superior a 24,65 UVT (~$1.160.152), con mínimo 40% como primera cuota, y el plazo máximo de pago es 60 meses. Debes dirigirte a la Secretaría de Movilidad de tu ciudad.
Sí, si el monto total supera 24,65 UVT (~$1.160.152). Debes pagar mínimo 40% en la primera cuota dentro de 5 días hábiles, y las cuotas restantes se pueden distribuir en mínimo 3 hasta 60 meses, presentando garantía si son más de 12.
Ingresa a www.simit.org.co, selecciona 'Consulta por tipo de documento', introduce tu cédula o placa del vehículo, y haz clic en la lupa para ver tus multas, estado del proceso y valores adeudados de tránsito.
Las multas de tránsito, incluyendo las de SOAT, prescriben 3 años después de cometida la infracción, siempre que la autoridad no haya iniciado cobro coactivo o presentado demanda judicial dentro de ese plazo.
No, el sistema del RUNT bloquea la transferencia si hay multas pendientes. Tanto vendedor como comprador deben estar a paz y salvo. Se debe pagar la deuda antes de realizar el traspaso del vehículo.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 15 octubre 2025 a las 02:08

Popular entre nuestros usuarios