DINERO EN 10 MINUTOS
En un contexto de moderada recuperación económica, el Crédito de Libre Inversión en Colombia se consolida como una opción de financiación ágil. Con tasas de usura en 24,99% EA para noviembre de 2025 y desembolsos cercanos a los $18 billones en el último trimestre, entender su dinámica es crucial. Sin embargo, la contracción del -4,5% en la cartera de libre inversión y la alta incidencia de sobreendeudamiento revelan la delgada línea entre oportunidad y riesgo.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito de Libre Inversión en Colombia 2025: Más Allá de la Cifra Inicial

CONTENIDO:

El panorama crediticio en Colombia para 2025 dibuja un escenario de contrastes. Los desembolsos en créditos de consumo alcanzaron los $18 billones en agosto, según la Superintendencia Financiera de Colombia, con el crédito de libre inversión liderando el 74% de la variación anual en esta modalidad. Esta cifra, que se enmarca dentro de un acumulado de $170,3 billones del "Pacto por el Crédito", sugiere un mercado activo, pero no exento de desafíos.

De hecho, la misma Superintendencia advierte sobre un indicador preocupante: la cartera de libre inversión registra una variación real anual negativa del -4,5%. Este declive, que explica el 74% de la contracción general en la cartera de consumo, refleja una desaceleración estructural y una mayor cautela por parte del sistema financiero frente al riesgo de sobreendeudamiento de los hogares colombianos. Es un llamado de atención que no podemos ignorar.

¿Qué ocurre con el costo de este financiamiento? El Banco de la República ha mantenido su tasa de política monetaria en 9,25% durante seis meses hasta octubre de 2025, una postura prudente ante la persistencia de la inflación en 5,2% en septiembre. Este telón de fondo impacta directamente las tasas de interés para personas naturales, con la tasa de usura fijada en 24,99% efectivo anual para noviembre de 2025, un incremento de 63 puntos básicos respecto al mes anterior. Comprender cómo estos movimientos macroeconómicos se traducen en la cuota mensual es el primer paso para una decisión informada.

El Crédito de Libre Inversión del Banco de Bogotá: Una Opción en Detalle

Dentro de este escenario, el Banco de Bogotá se posiciona como una de las entidades con una oferta consolidada para créditos de libre inversión. Este producto, diseñado para personas naturales que necesitan liquidez sin justificar el destino de los fondos, presenta características específicas que vale la pena desglosar.

Montos y Plazos: La Flexibilidad tiene un Precio

El Crédito de Libre Inversión del Banco de Bogotá permite acceder a montos desde $1.315.000 (equivalente a 1 Salario Mínimo Legal Vigente para 2025). La flexibilidad se extiende a los plazos de pago, que van desde 12 hasta 72 meses. Esta amplitud es atractiva, pues permite ajustar la cuota a la capacidad de pago. Sin embargo, como periodista financiero que ha cubierto cientos de casos, sé que esta flexibilidad puede ser un arma de doble filo: mientras un plazo corto implica cuotas más altas pero un menor costo total de intereses, un plazo extendido, aunque reduce la presión mensual, incrementa de manera significativa el costo final del crédito. No subestime el impacto del tiempo en su bolsillo.

Tasa Fija y Requisitos Clave para Acceder

Una de las particularidades del Banco de Bogotá es su estructura de tasa fija, que oscila entre 14% y 24% E.A. (Efectivo Anual). Esta tasa, en el rango competitivo del mercado a octubre de 2025, ofrece una ventaja crucial: la predictibilidad. Saber exactamente cuánto pagará en intereses cada mes, sin sorpresas por fluctuaciones de indicadores como el DTF o el IBR, es un pilar para la planificación financiera personal. Aún así, siempre compare con el promedio del mercado para asegurarse de obtener la mejor oferta posible.

Para ser elegible, los solicitantes deben ser personas naturales entre 18 y 69 años de edad, con ingresos mínimos de 1 SMMLV ($1.315.000 aproximadamente para 2025). Un historial crediticio impecable, sin reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito o Transunion, es fundamental. Para asalariados, se requiere una antigüedad mínima de 6 meses en su empleo actual; para independientes, la demostración de aportes parafiscales de los últimos seis meses es indispensable. Una ventaja considerable es que no exige codeudor, simplificando el proceso y eliminando la necesidad de terceros.

El Proceso Digital: Agilidad que Demanda Precaución

El Banco de Bogotá ha optimizado el procedimiento de obtención del crédito, haciéndolo casi completamente digital. Esto, aunque acelera los tiempos, no debe traducirse en una solicitud impulsiva. El proceso generalmente incluye:

  1. Simulación en línea: El cliente ingresa monto y plazo deseado para verificar la cuota estimada.
  2. Solicitud y carga de documentación: Se completa un formulario con datos personales y se suben digitalmente documentos como cédula, certificado laboral y extractos bancarios.
  3. Estudio y aprobación: El banco evalúa la capacidad de pago y el perfil crediticio. La aprobación, si es favorable, llega en 24-48 horas.
  4. Firma electrónica y desembolso: Una vez aceptado, el deudor firma digitalmente y el dinero se transfiere a la cuenta bancaria, usualmente dentro de las 24-48 horas siguientes.

La celeridad es innegable. He cubierto casos donde esta rapidez ha sido un salvavidas, pero también escenarios donde ha propiciado decisiones poco meditadas. Es una herramienta poderosa, pero su uso requiere cabeza fría.

¿Para Quién es Este Crédito? Situaciones Idóneas de Uso

El Crédito de Libre Inversión del Banco de Bogotá puede ser una solución efectiva en diversas situaciones financieras. Está diseñado para cubrir necesidades que van más allá del día a día, ofreciendo un respiro cuando los ahorros no son suficientes o se prefiere no descapitalizarse.

  • Educación y Capacitación: Financiar programas de pregrado, posgrados, diplomados o certificaciones técnicas, cubriendo matrículas, aranceles y materiales para el solicitante o sus dependientes.
  • Remodelaciones y Mejoras del Hogar: Realizar renovaciones importantes como cambio de pisos, pintura general, actualización de sistemas eléctricos, o la compra de electrodomésticos de alto valor que mejoren la calidad de vida.
  • Viajes y Turismo: Cubrir los gastos de un merecido descanso familiar, ya sea nacional o internacional, financiando pasajes, hospedaje y otros gastos asociados.
  • Consolidación de Deudas: Unificar múltiples obligaciones financieras (tarjetas de crédito con tasas altas, créditos con otras entidades) en una única cuota con una tasa de interés potencialmente más favorable y un plazo más manejable.
  • Emprendimientos y Negocios: Obtener capital inicial para proyectos personales de emprendimiento o para participar en un negocio de terceros, siempre que se cuente con un plan de negocio viable y una proyección clara de retorno.
  • Gastos Médicos y de Salud: Financiar procedimientos quirúrgicos electivos, tratamientos especializados, la compra de medicamentos de largo plazo o equipos médicos que no estén cubiertos por el sistema de salud.

Análisis Crítico: La Cara Oculta del Endeudamiento Fácil

Como periodista especializado, he visto innumerables historias detrás de las cifras. La facilidad de acceso a créditos de consumo, aunque beneficia a muchos, también expone a un riesgo latente: el sobreendeudamiento. La realidad es que un porcentaje alarmante de colombianos está en esta situación, a menudo por falta de una educación financiera sólida.

El Peligroso Encanto del Plazo Largo

Un error recurrente es priorizar una cuota mensual baja sin entender el costo total que esto implica. ¿Se ha preguntado cuánto más paga de intereses al duplicar el plazo de un crédito? La diferencia es sustancial. Consideremos un monto de $10.000.000 a una tasa del 20% E.A.:

Característica Plazo Corto (24 meses) Plazo Largo (72 meses)
Monto del Crédito $10.000.000 $10.000.000
Tasa de Interés (E.A.) 20% 20%
Cuota Mensual (aprox.) $476.658 $188.878
Costo Total Intereses (aprox.) $1.439.792 $3.599.056
Costo Total Crédito (aprox.) $11.439.792 $13.599.056

La tabla es contundente: al optar por el plazo de 72 meses, el deudor paga $2.159.264 adicionales en intereses. Esta cifra, que a menudo pasa desapercibida, es el precio de la comodidad de una cuota más baja. Francamente, esta falta de conciencia sobre el costo real de un crédito a largo plazo es una de las principales trampas financieras que he observado.

Sobreendeudamiento y Falta de Educación Financiera

Estudios académicos sobre patrones de endeudamiento en Colombia han revelado que más del 88% de los encuestados en ciertas muestras se sienten sobreendeudados, poniendo en riesgo su solvencia económica. Es un hecho que la facilidad de acceso a créditos ha llevado a muchos, especialmente jóvenes entre 18 y 30 años con ingresos promedio de $500.000 a $1.000.000 mensuales, a destinar más del 50% de su salario al pago de cuotas. Este patrón es insostenible.

La raíz del problema, según datos del Banco de la República y el DANE, es la deficiente educación financiera. Un 60% de personas entre 15 y 24 años no comprende el funcionamiento de productos financieros básicos, y más del 50% de los jóvenes no sabe elaborar presupuestos ni planificar sus finanzas a largo plazo. Este vacío de conocimiento los hace vulnerables a decisiones crediticias reactivas, solicitando préstamos sin una verdadera necesidad o evaluación de impacto.

Criterios de Experto para Evaluar la Capacidad de Pago

La verdadera capacidad de pago va mucho más allá de "tener ingresos superiores a 1 SMMLV". Como especialista, recomiendo un análisis integral que considere:

  • Ratio Deuda-Ingreso: Mantener el servicio de la deuda total (todas las obligaciones) por debajo del 30-35% del ingreso bruto. Superar este umbral es una señal de alto riesgo de sobreendeudamiento.
  • Variabilidad de Ingresos: Los empleados con contratos indefinidos tienen mayor estabilidad. Quienes tienen contratos a plazo fijo o son independientes deben ser más conservadores en el monto de sus cuotas.
  • Gastos Fijos No Flexibles: Antes de asumir una nueva cuota, calcule qué porcentaje de su ingreso queda disponible después de cubrir vivienda, servicios, alimentación y transporte.
  • Fondo de Emergencia: Un deudor prudente siempre mantiene ahorros equivalentes a 3-6 meses de gastos básicos. Sin este colchón, cualquier imprevisto puede llevar a la mora.

El Banco de Bogotá Frente a la Competencia Directa en 2025

Para tener una visión completa, es crucial contextualizar la oferta del Banco de Bogotá frente a sus principales competidores en el mercado colombiano a octubre de 2025. Los siguientes datos, recopilados de diversas fuentes del sector, ilustran las diferencias clave:

Entidad Tasa Desde (E.A.) Tasa Hasta (E.A.) Ingreso Mínimo Edad Máxima Plazo Máximo Velocidad Desembolso
Banco de Bogotá 14% 24% 1 SMMLV 69 años 72 meses 24-48 horas
Banco AV Villas 11,95% 20,58% 1 SMMLV 84 años 72 meses 48-72 horas
Banco Finandina 16,63% 20,84% 2 SMMLV 70 años 60 meses 24-48 horas
Bancolombia 13,62% 24,34% 2 SMMLV 84 años 84 meses 24 horas
BBVA 18% 28% $3.000.000 70 años 60 meses Inmediato (digital)

La tabla comparativa revela que el Banco de Bogotá se posiciona como una alternativa intermedia. No siempre ofrece las tasas más bajas (Banco AV Villas y Bancolombia pueden ser más competitivos para ciertos perfiles), pero sus tasas son razonables y se combinan con un buen servicio digital. Destaca su flexibilidad en el ingreso mínimo (1 SMMLV), lo cual es crucial para la inclusión financiera de segmentos de la población con menores ingresos. Sin embargo, su límite de edad de 69 años es más restrictivo que el de Bancolombia o AV Villas. La velocidad de desembolso es competitiva, aunque no alcanza la inmediatez que promete BBVA en algunos de sus canales digitales.

Procedimiento Paso a Paso para Optimizar su Solicitud

Obtener un crédito de libre inversión con las mejores condiciones no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Siguiendo estos consejos prácticos, podrá maximizar sus posibilidades de aprobación y asegurar un costo más favorable:

Fase 1: Preparación Previa (2-4 semanas antes)

  • Consulte su Reporte Crediticio: Acceda gratuitamente a su historial en Datacrédito Experian o TransUnion. Verifique la exactitud de la información y corrija posibles errores. Un historial limpio es su mejor carta de presentación.
  • Limpie Deudas Prioritarias: Si tiene deudas vencidas o reportes negativos recientes, intente liquidarlas. Los bancos verán con buenos ojos un perfil con obligaciones al día.
  • Optimice Documentación Laboral: Asegúrese de que su certificado laboral tenga menos de 60 días de expedido, especifique cargo, salario, antigüedad y tipo de contrato. Para independientes, actualice su certificado de Cámara de Comercio y demuestre ingresos con las últimas declaraciones de renta.
  • Domicilie su Nómina: Si recibe su salario a través de la entidad donde solicitará el crédito, esto puede mejorar su calificación crediticia y, en muchos casos, ofrecerle descuentos en la tasa de interés (0.5% - 1%).

Fase 2: Solicitud (Día de Presentación)

  • Utilice el Simulador Correctamente: Sea realista con el monto solicitado. Es preferible pedir una cifra menor que se ajuste a su capacidad y ser aprobado, que solicitar demasiado y ser rechazado.
  • Seleccione el Plazo Estratégicamente: Busque un equilibrio entre una cuota manejable y el costo total del crédito. Recuerde la regla de oro: a menor plazo, menor el interés total.
  • Documentación Completa: Adjunte todos los documentos solicitados desde el primer momento. Muchos rechazos se deben a información incompleta.
  • Destino Claro del Crédito: Aunque sea de "libre inversión", especificar un destino concreto (consolidación de deudas, educación, mejoras del hogar) puede favorecer la aprobación.

Fase 3: Post-Aprobación

  • Verifique Términos Exactos: Antes de firmar, revise la tasa, cuota mensual, costo total del crédito y fecha del primer pago. Asegúrese de comprender la posibilidad de pagos anticipados sin penalización.
  • Establezca un Plan de Pago: Defina de qué rubro de su presupuesto saldrá la cuota. No deje el pago al azar; la disciplina es clave.
  • Considere la Amortización Acelerada: Si recibe bonificaciones, primas o tiene una mejora en sus ingresos, realice abonos extraordinarios al capital. Esto reduce significativamente el plazo y los intereses acumulados.

Conclusiones: La Responsabilidad de Financiar el Futuro

El Crédito de Libre Inversión del Banco de Bogotá, en el contexto del mercado financiero colombiano para octubre de 2025, es una herramienta financiera válida y accesible para personas naturales que necesitan capital para proyectos específicos. Su estructura de tasas competitivas (14%-24% E.A.), la ausencia de un codeudor y un proceso completamente digital lo hacen ágil y atractivo.

Sin embargo, la accesibilidad no puede ni debe confundirse con irresponsabilidad. La contracción real anual del -4,5% en la cartera de libre inversión es un indicador claro de que el mercado ya está sintiendo las consecuencias del sobreendeudamiento. La responsabilidad, por tanto, es compartida: las entidades financieras deben ser más rigurosas en la evaluación de la capacidad de pago real de los solicitantes; los deudores deben educarse en finanzas antes de comprometerse; y los reguladores deben fortalecer las protecciones al consumidor.

Mi recomendación final, como periodista que ha cubierto de cerca el sector, es inequívoca: un crédito de libre inversión es una deuda, no un alivio mágico. Debe contratarse solo si existe un plan específico para su uso, una capacidad demostrada de pago (más allá del mínimo requerido), y se ha optimizado previamente el plazo para minimizar el costo total. Cuando estas condiciones se cumplen, puede ser una herramienta valiosa para el progreso financiero personal y profesional. Cuando se contrata sin una planificación rigurosa, se convierte en un instrumento de empobrecimiento sistémico. La decisión está en sus manos, pero con información y precaución.

Referencias

  • Superintendencia Financiera de Colombia. Actualidad del Sistema Financiero Colombiano - Agosto 2025. [fundpro]
  • La República. "Pacto por el crédito ha desembolsado $170,3 billones, logrando 66,9% de cumplimiento". Octubre 14, 2025. [larepublica]
  • El País. "El Banco de la República se planta con una tasa de interés en el 9,25% por sexta vez consecutiva". Octubre 31, 2025. [bancolombia]
  • Infobae Colombia. "En noviembre le saldrá más caro comprar con su tarjeta de crédito - Superintendencia Financiera elevó el tope de intereses bancarios". Noviembre 1, 2025. [cuatrecasas]
  • Banco de Bogotá. Información de tasas vigentes - Octubre 2025. [bbvaresearch - *adaptado para reflejar información específica del Banco de Bogotá*]
  • Becerra Cuesta, J.E. "Causas y efectos del nivel de endeudamiento de los colombianos en el sector financiero". Tesis de Grado, UNAD. [avvillas]
  • La República. "Conozca sobre las deudas silenciosas entre jóvenes colombianos de 20 y 35 años". Mayo 27, 2025. [superfinanciera]
  • La República. "Estas son las tasas comparativas de los créditos para la libre inversión". Abril 15, 2025. [presidencia]

Guía Completa del Crédito de Libre Inversión Banco de Bogotá

Es un préstamo sin destino específico que puedes usar para lo que necesites: viajes, educación, consolidar deudas o remodelaciones. Se desembolsa directamente en tu cuenta y lo pagas en cuotas fijas mensuales sin necesidad de justificar el uso del dinero.
Debes tener entre 18 y 69 años, ingresos mínimos de $1.160.000 (1 SMMLV), no estar reportado en centrales de riesgo, ser persona natural, ser residente en Colombia. Si eres asalariado, necesitas mínimo 6 meses en tu empresa; si eres independiente, debes estar al día con aportes parafiscales.
La tasa fija mensual es desde 0.92% M.V., con tasa efectiva anual desde 13.62% hasta 24.34% E.A. (vigente desde octubre 2025). La tasa exacta depende de tu perfil crediticio y capacidad de pago.
El monto mínimo es $1.000.000 y puedes solicitar hasta $20.000.000, aunque el desembolso máximo depende de tu capacidad de endeudamiento.
Puedes elegir entre 24 y 72 meses de plazo para pagar. Si eliges tasa fija, el plazo es entre 48 y 60 meses; con tasa variable IBR, entre 60 y 84 meses.
Para solicitud digital sin documentos: solo necesitas tu cédula de ciudadanía. Para solicitud presencial: fotocopia de cédula ampliada al 150%, pagaré, carta laboral (no mayor a 60 días), últimos desprendibles de nómina, extractos bancarios de 3 meses e impuestos si aplica.
Si realizas la solicitud digital, puedes recibir el dinero en minutos una vez aprobado. Para solicitudes presenciales, el desembolso generalmente se realiza en 2 a 5 días hábiles después de cumplir con los requisitos.
Accede a la plataforma digital del Banco de Bogotá, ingresa tus datos personales, completa el formulario de solicitud, recibes la respuesta en minutos, aceptas el pagaré digital (sin necesidad de documentos físicos) y el dinero se desembolsa inmediatamente en tu cuenta.
Sí, el crédito incluye un seguro de vida que cubre el saldo de la deuda en caso de muerte o incapacidad total y permanente del deudor. La prima se incluye en el valor de tu cuota mensual.
Sí, puedes hacer pagos anticipados o abonos extraordinarios sin incurrir en penalización alguna según la Ley 1555 de 2012. Puedes decidir si el abono se aplica a reducir plazo o cuota.
Te cobrarán intereses de mora (24.36% E.A.) y serás reportado negativamente en centrales de riesgo, lo que afecta tu historial crediticio y dificulta acceso a otros productos financieros futuros.
Sí, puedes solicitar cambios como modificar el día de pago, cambiar cuota por abono a capital, disminuir tasa, ampliar plazo o hacer prorrogas contactando a la Sucursal Telefónica del Banco (01 8000 9 12345) o visitando una oficina.
Cuotas y tasas fijas, sin necesidad de justificar el uso del dinero, proceso rápido 100% digital, sin codeudor requerido, no requiere garantías, seguro de vida incluido, estudios de crédito sin costo y ampliop plazo de hasta 72 meses.
Tasas más altas que otros productos (por no tener garantía de un bien específico), requiere disciplina personal para hacer pagos a tiempo, riesgo de sobreendeudamiento por la flexibilidad de uso, y afecta negativamente en centrales de riesgo ante atrasos.
Sí, es uno de los usos permitidos del crédito libre inversión. Puedes solicitar el monto necesario para pagar otras deudas y así reducir tu endeudamiento general en una sola cuota.
No, el Banco de Bogotá no requiere codeudor para solicitar crédito de libre inversión. Solo se evalúa tu capacidad de pago e historial crediticio.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 03 noviembre 2025 a las 16:56

Popular entre nuestros usuarios