Nequi en Colombia 2025: Radiografía de la Banca Digital y su Impacto
CONTENIDO:
- Nequi: Un Actor Central en la Digitalización Financiera Colombiana
- Abrir una Cuenta Nequi en 2025: Rapidez y Accesibilidad sin Precedentes
- Seguridad de los Fondos: El Respaldo de un Gigante y la Tecnología de Vanguardia
- Más Allá de la Billetera: Funcionalidades que Transforman el Día a Día
- La Estructura de Costos de Nequi: ¿Gratuito o con Letra Pequeña?
- Análisis Crítico: Nequi y el Futuro de la Inclusión Financiera en Colombia
- Consejos Prácticos Finales para Usuarios de Nequi
- Nequi: Tu Guía Completa sobre Finanzas Digitales en Colombia
El panorama financiero colombiano ha experimentado una transformación sin precedentes. Datos recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia revelan que el 82% de las operaciones financieras en el país se realizan actualmente a través de canales digitales, una cifra que subraya la preferencia de los usuarios por la comodidad y la inmediatez. En este contexto, Nequi, la plataforma digital del Grupo Bancolombia, emerge como un actor protagónico.
Con 26 millones de usuarios registrados y cerca de 20 millones activos a agosto de 2025, Nequi no es solo una aplicación; se ha convertido en una extensión del bolsillo y una herramienta indispensable para millones de colombianos. Su ascenso meteórico ha replanteado la forma en que los ciudadanos interactúan con sus finanzas, desde la cotidianidad de un pago hasta la gestión de pequeños ahorros o la solicitud de un microcrédito.
Nequi: Un Actor Central en la Digitalización Financiera Colombiana
¿Qué es Nequi y por qué ha calado tan hondo en la sociedad colombiana? Nacida en 2015 como un proyecto interno del Grupo Bancolombia, Nequi representó una apuesta audaz por la digitalización en un momento donde las aplicaciones bancarias aún se percibían como un complemento, no como el centro de la experiencia financiera. Su premisa era simple: una plataforma que permitiese gestionar dinero desde el celular, sin trámites engorrosos ni sucursales físicas.
La estrategia ha rendido frutos. Hoy, Nequi no solo facilita pagos y transferencias; ha incursionado exitosamente en el segmento de crédito. La plataforma reporta una cartera crediticia de $1.2 billones, con 600.000 clientes activos en sus productos de crédito. Solamente en el primer semestre de 2025, se desembolsaron 407.000 créditos, evidenciando una demanda creciente por soluciones de financiación rápidas y accesibles, especialmente para quienes tradicionalmente han sido excluidos del sistema bancario formal.
Este crecimiento exponencial resalta el rol de Nequi en la inclusión financiera. Si bien la Banca de las Oportunidades señala que la inclusión en términos de acceso a productos financieros alcanza un 95% en Colombia, el uso efectivo se sitúa en un 82%. Nequi, con su interfaz intuitiva y bajos requisitos, ha logrado reducir esa brecha, llevando servicios financieros a segmentos de la población que antes dependían exclusivamente del efectivo o de prestamistas informales.
Abrir una Cuenta Nequi en 2025: Rapidez y Accesibilidad sin Precedentes
Uno de los mayores atractivos de Nequi es la facilidad y rapidez con la que se puede abrir una cuenta, un contraste marcado con los procesos bancarios tradicionales que aún demandan papeleo y visitas presenciales. Las entrevistas con usuarios revelan un patrón recurrente: la valoración de la agilidad. Juan, un vendedor ambulante en Medellín, comentaba recientemente: "Antes, abrir una cuenta era un calvario de filas y papeles. Con Nequi, en cinco minutos ya estoy operativo. ¡Es increíble la diferencia que hace!"
Para 2025, los requisitos para acceder a esta plataforma se mantienen mínimos, pensados para maximizar la inclusión:
- Ser residente en Colombia.
- Poseer cédula de ciudadanía o cédula de extranjería válida y vigente.
- Contar con un smartphone con conexión a internet.
- Ser mayor de 18 años.
El Proceso Paso a Paso para la Activación en 2025:
La sencillez del proceso es un factor clave de su popularidad. Los pasos para activar una cuenta Nequi se han optimizado para ser lo más intuitivos posible:
- Descarga la app: Disponible en Google Play Store y App Store.
- Registro con número de teléfono: Ingresa tu número de celular. Nequi enviará un código de verificación vía SMS.
- Verificación de identidad: Introduce el código recibido.
- Creación de usuario y contraseña: Define una clave segura y fácil de recordar.
- Registro de datos personales: Se te solicitará tu tipo y número de documento de identidad (cédula de ciudadanía o de extranjería).
- Toma de fotografía del documento: La app te guiará para capturar una imagen clara de tu cédula por ambos lados.
- Validación biométrica: Deberás realizar una verificación facial o dactilar, dependiendo de las capacidades de tu dispositivo, para confirmar que eres tú.
- Compleción de formulario básico: Finalmente, se te pedirán datos adicionales como fecha de nacimiento y dirección. Una vez enviados, tu cuenta Nequi estará activa y lista para usar.
Seguridad de los Fondos: El Respaldo de un Gigante y la Tecnología de Vanguardia
En el entorno digital, la seguridad de los fondos es, naturalmente, una de las principales preocupaciones para los usuarios. ¿Es Nequi realmente un refugio seguro para el dinero? La plataforma, al ser parte del Grupo Bancolombia, hereda un robusto marco de seguridad y la confianza de una de las entidades financieras más grandes y consolidadas del país. Esto proporciona una capa fundamental de tranquilidad para millones de personas.
Más allá del respaldo institucional, Nequi ha invertido considerablemente en tecnología de protección. La aplicación incorpora múltiples capas de seguridad, incluyendo:
- Verificación biométrica: Acceso a la cuenta mediante huella digital o reconocimiento facial, eliminando la dependencia exclusiva de contraseñas.
- Autenticación multifactor: En operaciones sensibles, Nequi puede solicitar un segundo factor de verificación, como un código enviado al celular.
- Bloqueo de cuenta: Los usuarios pueden bloquear su cuenta de forma instantánea en caso de pérdida o robo del celular, incluso desde otro dispositivo, minimizando el riesgo de accesos no autorizados.
- Monitoreo constante: Sistemas avanzados de detección de fraudes operan 24/7 para identificar y alertar sobre actividades sospechosas.
Carlos, un empleado de Bogotá, comparte la tranquilidad que le genera este ecosistema de protección: "Al principio, yo era bastante escéptico sobre tener mi dinero en una aplicación. Pero saber que Nequi es de Bancolombia me dio una gran seguridad. Además, la posibilidad de bloquear la cuenta desde otro teléfono si pierdo el mío es un alivio inmenso. Te sientes protegido, y eso es invaluable." Francamente, esta integración de seguridad tecnológica con el respaldo de una entidad tradicional establece un estándar de confianza que muchos competidores aún buscan replicar.
Más Allá de la Billetera: Funcionalidades que Transforman el Día a Día
Una vez activada, la cuenta Nequi despliega un abanico de funcionalidades que van mucho más allá de un simple depósito. La plataforma ha evolucionado para convertirse en una solución integral para la gestión financiera personal, impactando directamente en la economía cotidiana de sus usuarios.
Entre sus servicios más destacados se encuentran:
- Transferencias Inmediatas: Permite enviar y recibir dinero entre cuentas Nequi de forma instantánea y sin costo. También facilita transferencias a otros bancos a través de la red ACH, aunque estas pueden tener tarifas dependiendo del banco receptor o del número de operaciones mensuales.
- Pagos de Servicios Públicos y Recargas: Desde la factura de la electricidad, el agua o el gas, hasta recargas de celular o pagos de suscripciones, Nequi centraliza estas gestiones, evitando desplazamientos y filas.
- Tarjeta Nequi (Física y Digital): Los usuarios pueden solicitar una tarjeta débito Visa, tanto física como virtual. La tarjeta virtual es ideal para compras en línea seguras, mientras la física permite transacciones en comercios y retiros en cajeros, ampliando la versatilidad de la cuenta.
- Ahorros "Guardados" o Alcancías Digitales: Una de las funcionalidades más aplaudidas es la creación de "Alcancías" o bolsillos digitales. Esta herramienta permite separar dinero para objetivos específicos (vacaciones, educación, un electrodoméstico), facilitando la disciplina del ahorro sin tener que abrir múltiples cuentas.
- Créditos y Avances: Como se mencionó, Nequi ha expandido su oferta a productos de microcrédito y avances, con montos y plazos ajustados a las necesidades de sus usuarios, a menudo con procesos de aprobación mucho más ágiles que la banca tradicional.
Natalia, una trabajadora por encargo de Cali, expresa su satisfacción con la autonomía que le brinda la app: "Me encanta poder gestionar todo desde mi celular. No pago cuota de manejo, y siempre sé cuánto tengo disponible. Las alcancías son geniales; el año pasado me ayudaron a ahorrar para mis vacaciones sin darme cuenta, simplemente separando un poco de dinero cada semana." Esta capacidad de personalizar la gestión financiera es un diferenciador clave.
La Estructura de Costos de Nequi: ¿Gratuito o con Letra Pequeña?
Una de las preguntas más recurrentes entre los interesados en Nequi es sobre su estructura de costos. La respuesta, aunque mayoritariamente favorable, requiere matices. Nequi se ha consolidado ofreciendo una vasta mayoría de sus servicios de forma gratuita, lo que ha sido un pilar fundamental para su masificación. No obstante, existen operaciones específicas que sí pueden generar un cobro.
La apertura de la cuenta no tiene costo, al igual que su mantenimiento mensual. Las transferencias entre cuentas Nequi son totalmente gratuitas e ilimitadas. Sin embargo, la situación puede variar en otros escenarios.
| Operación | Costo Nequi (2025) | Costo Comparativo (Banco Tradicional - Promedio) |
|---|---|---|
| Apertura de Cuenta | Gratuito | Gratuito (mayoría de cuentas de ahorro) |
| Cuota de Manejo Mensual | Gratuito | Entre $10.000 - $18.000 (según tipo de cuenta) |
| Transferencias Nequi a Nequi | Gratuito | N/A (no aplica a bancos tradicionales) |
| Transferencias a Otros Bancos (PSE/ACH) | Gratuito (primeras 5 al mes, luego $900 COP) | Entre $0 - $7.000 (según banco y plan) |
| Retiros en Cajeros Bancolombia | Gratuito (primeros 4 al mes, luego $2.500 COP) | Gratuito (en red propia) / Entre $3.000 - $6.000 (otras redes) |
| Tarjeta Nequi (Física) | Costo de emisión único ($19.900 COP) | Entre $15.000 - $25.000 (según banco) |
| Tarjeta Nequi (Virtual) | Gratuito | Gratuito (mayoría de bancos) |
Un punto crucial a considerar es el Impuesto a las Transacciones Financieras (4x1000). Nequi, al igual que todas las entidades financieras en Colombia, está sujeta a esta normativa. Si bien por ley, cada persona tiene derecho a una cuenta exenta de 4x1000 hasta ciertos topes (alrededor de 16,4 millones de pesos mensuales para 2025), superar estos límites o tener múltiples cuentas activas sin la exención debidamente aplicada, implicará el cobro de este impuesto en los movimientos.
En cuanto a los productos de crédito, Nequi ha implementado una oferta competitiva. Las tasas de interés para sus microcréditos, por ejemplo, pueden variar significativamente. Para 2025, es común encontrar tasas efectivas anuales (EA) para microcréditos Nequi que oscilan entre el 25% y el 35% EA, dependiendo del perfil de riesgo del usuario y del tipo de crédito. Francamente, estas tasas se sitúan en el rango alto del mercado para este tipo de productos, acercándose a la tasa de usura vigente, la cual para el primer trimestre de 2025 se ha establecido alrededor del 28.74% EA para consumo y ordinario, y puede ser superior para microcréditos. Es vital que los usuarios comprendan la Tasa Efectiva Anual (TEA), el costo real del crédito que incluye intereses y cargos, para tomar decisiones informadas.
Análisis Crítico: Nequi y el Futuro de la Inclusión Financiera en Colombia
La irrupción de Nequi en el ecosistema financiero colombiano no ha sido solo un cambio tecnológico; ha provocado una reconfiguración de las dinámicas de inclusión, competencia y educación financiera. Desde una perspectiva periodística, es fundamental analizar su impacto con rigor y honestidad.
La plataforma ha logrado lo que muchos bancos tradicionales soñaban: llevar servicios financieros básicos a millones de personas que antes no los tenían. Recordemos que, históricamente, el acceso al crédito y a las cuentas bancarias era un privilegio para quienes cumplían con estrictos requisitos y podían soportar pesadas cargas de comisiones. Nequi, al democratizar el acceso, ha permitido que vendedores informales, estudiantes, o trabajadores con ingresos fluctuantes gestionen su dinero de forma segura y eficiente.
Sin embargo, esta masificación no está exenta de desafíos. La realidad es que muchos usuarios, atraídos por la facilidad, pueden desconocer los términos y condiciones completos, especialmente en lo que respecta a los costos de ciertos servicios o las implicaciones de adquirir un crédito. La relación deuda-ingreso (DTI), un indicador crucial que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, se vuelve aún más relevante en un entorno donde el acceso al crédito es tan expedito. ¿Se ha preguntado cuántos usuarios de Nequi realmente calculan su DTI antes de solicitar un avance?
La ciberseguridad también representa un frente de batalla constante. A pesar de las robustas medidas de protección, la proliferación de estafas digitales y el phishing, que intentan suplantar la identidad de Nequi, siguen siendo una preocupación latente. Educar al usuario sobre cómo proteger su información y reconocer intentos de fraude es una responsabilidad compartida entre la plataforma y los medios de comunicación.
La competencia, por otro lado, se ha intensificado. La aparición de otras fintech y la modernización de los bancos tradicionales, forzados a innovar, han beneficiado al consumidor. Sin embargo, Nequi sigue siendo un referente, en gran parte por su sencillez y la solidez que le confiere su parentesco con Bancolombia. Su crecimiento en el segmento de crédito demuestra que las fintech no solo compiten en pagos, sino que buscan hacerse con una parte del pastel crediticio, un sector históricamente dominado por los grandes bancos.
Mirando al futuro, Nequi tiene el potencial de seguir profundizando la inclusión financiera, especialmente en áreas rurales o con menor acceso bancario. Pero para que este impacto sea sostenido y verdaderamente positivo, es indispensable que la educación financiera camine de la mano con la innovación tecnológica. Solo así se garantizará que la democratización del acceso se traduzca en un bienestar económico real para los colombianos.
Consejos Prácticos Finales para Usuarios de Nequi
Navegar por el mundo de las finanzas digitales, aunque simplificado por plataformas como Nequi, requiere de una actitud proactiva y consciente. Como periodistas financieros, hemos cubierto innumerables casos donde un pequeño descuido o la falta de información han generado inconvenientes. Para maximizar los beneficios de Nequi y minimizar los riesgos, le ofrecemos los siguientes consejos prácticos:
- Revise Periódicamente Sus Movimientos: Manténgase al tanto de todas las transacciones en su cuenta Nequi. Esto le permitirá identificar rápidamente cualquier actividad inusual o no autorizada.
- Active Todas las Medidas de Seguridad: Utilice la verificación biométrica (huella o reconocimiento facial) y considere activar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Son barreras adicionales contra accesos no deseados.
- Entienda los Costos Ocultos: Si bien Nequi es mayormente gratuito, conozca las tarifas por retiros adicionales en cajeros o transferencias a otros bancos. Considere su cuenta exenta del 4x1000 si aplica para usted.
- Use las "Alcancías" para Ahorrar: Esta funcionalidad es una excelente herramienta para separar dinero y alcanzar metas financieras sin esfuerzo. La disciplina del ahorro es fundamental.
- Infórmese Antes de Solicitar Créditos: Si utiliza las opciones de crédito de Nequi, asegúrese de comprender la Tasa Efectiva Anual (TEA), los plazos, y el monto total a pagar. Compare con otras opciones en el mercado y evite el sobreendeudamiento.
- Proteja su Información Personal: Nunca comparta sus claves, códigos de verificación o información personal a través de llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos sospechosos. Nequi nunca le pedirá estos datos por esos canales.
- Actualice la Aplicación Regularmente: Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y nuevas funcionalidades. Mantener la app al día es crucial.
Nequi ha demostrado ser una herramienta poderosa y transformadora en el ecosistema financiero colombiano de 2025. Su facilidad de uso, junto con el respaldo de Bancolombia y una oferta cada vez más completa, la consolidan como una opción preferente para millones. Sin embargo, como con cualquier herramienta financiera, el conocimiento y el uso responsable son la clave para aprovechar al máximo sus ventajas y asegurar una experiencia financiera segura y eficiente.





