DINERO EN 10 MINUTOS
En un contexto financiero colombiano cada vez más digital, Nequi ha desembolsado 407.000 créditos a 359.000 personas en el primer semestre de 2025, con un monto promedio de $2.3 millones. Este volumen consolida a la plataforma como un actor clave en la inclusión financiera, pero sus tasas de interés y costos adicionales exigen un análisis riguroso para entender su impacto real.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Nequi en 2025: Radiografía de sus Préstamos Digitales en Colombia

CONTENIDO:

La necesidad de capital fresco y rápido es una constante en la economía doméstica y de pequeños negocios en Colombia. En este escenario, Nequi, la plataforma digital del Grupo Bancolombia, ha reconfigurado el acceso al crédito, especialmente para quienes históricamente han estado al margen del sistema. Las cifras del primer semestre de 2025 son contundentes: la plataforma desembolsó **407.000 créditos a 359.000 personas**, con un monto promedio que rondó los **$2.3 millones**, según datos del sector. Este volumen no solo subraya su crecimiento acelerado, sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta inclusión financiera. ¿Representa Nequi un verdadero salvavidas o esconde complejidades que muchos usuarios aún desconocen?

Desde la perspectiva de la inclusión financiera, el dato más revelador es que el **32.5% de los beneficiarios nunca había tenido experiencia previa en el sistema financiero formal**. Si recordamos que, según Asobancaria, el acceso general a crédito en Colombia alcanzaba apenas el 51.2% de la población adulta a junio de 2024, Nequi claramente está atendiendo un segmento que la banca tradicional no ha logrado penetrar. Al cierre del segundo semestre de 2025, la cartera de crédito de Nequi ya sumaba aproximadamente **$1.2 billones de pesos**, con 600.000 clientes activos en crédito, sumando cerca de 50.000 nuevos clientes cada mes con desembolsos diarios de entre $40 y $50 millones. Estas métricas posicionan a Nequi no solo como una fintech disruptiva, sino como un actor financiero de peso que replica dinámicas crediticias del sector formal a escala digital.

Nequi en Cifras: El Gigante Digital que Redefine el Crédito en Colombia

La consolidación de Nequi como actor relevante en el ecosistema financiero colombiano es innegable. La plataforma opera como una extensión estratégica del Grupo Bancolombia, configurando lo que algunos analistas denominan una "banca paralela" dentro del mismo conglomerado. En marzo de 2025, el Grupo Bancolombia anunció la integración de 5.4 millones de usuarios de "Bancolombia A la Mano" a Nequi, una movida que centraliza la oferta de servicios financieros digitales y maximiza el alcance sin generar redundancias operacionales. Actualmente, Nequi atiende a 25 millones de usuarios registrados, de los cuales 20 millones permanecen activos, procesando más de 70 millones de transacciones en un solo día.

Esta estructura robusta permite a Nequi no solo ofrecer servicios transaccionales básicos, sino también acceder a un vasto volumen de datos de comportamiento financiero. Esta información es crucial para alimentar algoritmos de decisión crediticia, los cuales operan con una agilidad que contrasta marcadamente con los procesos bancarios convencionales. Las cifras de crecimiento y penetración sugieren que Nequi ha encontrado una fórmula para captar y servir a poblaciones que, por diversas razones, han permanecido al margen del crédito formal.

Más Allá del Bolsillo: Cómo Operan los Préstamos de Nequi

¿Cómo funciona un sistema que promete un "respiro financiero" en minutos? Nequi, en su esencia, es una billetera virtual que permite a los usuarios gestionar su dinero de forma rápida y cómoda desde el celular. Funciona como depositario de bajo monto, cuenta de ahorro, medio de pago y, crucialmente, como originador de crédito. La simplicidad y accesibilidad son sus pilares, eliminando la burocracia tradicional asociada a la banca.

El proceso para solicitar un préstamo es radicalmente sencillo en comparación con el sistema bancario tradicional. El usuario accede a través de la aplicación, selecciona el monto deseado —que puede ir desde **$100.000 hasta $25.000.000**—, revisa las condiciones detalladas y, en cuestión de minutos, recibe una aprobación o negación automática. No se requiere codeudor, un historial crediticio previo extenso ni la presentación de documentación física. La evaluación se basa enteramente en el análisis algorítmico del comportamiento financiero del usuario dentro de la aplicación: patrones de recepción de dinero, ahorro, pago de servicios y mantenimiento de saldo.

La oferta de Nequi incluye un segmento de crédito de consumo de bajo monto, que va desde los $100.000 hasta los $5.278.000, con plazos de 1 a 48 meses. Este nicho, originalmente referido en el texto base como "préstamos parciales" de hasta 500 mil pesos, se ha expandido para cubrir gastos urgentes y necesidades menores. En un país donde, según la Superintendencia Financiera, apenas 13 millones de adultos de un total de 40 millones acceden a crédito formal, la ausencia de opciones para pequeñas cantidades ha empujado históricamente a las personas hacia prestamistas informales, o los conocidos 'gota a gota'. Nequi busca llenar este vacío, ofreciendo una alternativa formal y rápida. Un usuario que necesita, por ejemplo, $200.000 para una reparación urgente o una emergencia médica, puede obtener el crédito en minutos desde su celular.

El proceso para solicitar un préstamo en Nequi se resume en estos sencillos pasos:

  • Descargar la aplicación Nequi: Asegúrese de tener la app instalada y estar registrado.
  • Seleccione la opción de préstamos: Dentro de la app, en el menú principal, encontrará la opción "Préstamos Nequi".
  • Configure el monto: Elija el valor que necesita, teniendo en cuenta su perfil de crédito y la oferta de Nequi.
  • Revise las condiciones: Es fundamental leer detenidamente las tasas de interés, plazos de pago y cualquier cargo adicional.
  • Acepte y reciba el dinero: Una vez aceptadas las condiciones, el monto solicitado se acreditará rápidamente en su cuenta de Nequi.

Las Múltiples Caras del "Respiro Financiero": Ventajas y Costos Reales

La Accesibilidad sin Precedentes: Una Ventaja Innegable

La promesa de Nequi de un "respiro financiero" se materializa en una serie de ventajas que han calado hondo en la población colombiana. Quizás la más destacada es su accesibilidad 24/7. No existen horarios de atención al cliente, no hay sucursales ni filas; la plataforma opera ininterrumpidamente. Para trabajadores informales, pequeños comerciantes y poblaciones rurales con conectividad limitada, esta característica representa un cambio radical en la forma en que interactúan con los servicios financieros.

La eliminación del papeleo es otra propuesta central. Mientras que un banco tradicional exige formularios, certificados de ingresos, referencias laborales y validaciones de identidad presenciales, Nequi requiere solo una verificación básica de identidad digital. Esta simplificación reduce drásticamente la fricción de acceso, particularmente para personas con educación financiera limitada o para quienes el sistema tradicional siempre ha sido una barrera infranqueable. La rapidez es, sin duda, un factor crítico.

La aprobación y el desembolso inmediato responden a dinámicas del mundo real. Cuando una familia enfrenta una emergencia —una hospitalización, el daño del vehículo de trabajo, una reparación urgente en el hogar— no puede esperar cinco días hábiles por la aprobación de un crédito. Nequi entrega el dinero en minutos, lo que en contextos de vulnerabilidad económica marca una diferencia crucial respecto al "gota a gota", que, aunque también es rápido, opera fuera de toda regulación y con costos leoninos.

La transparencia en tasas y costos, aunque es un requisito regulatorio para cualquier entidad vigilada, es presentada como una ventaja por la plataforma. La capacidad del usuario de ver exactamente cuánto pagará antes de aceptar el préstamo contrasta positivamente con la opacidad de muchos créditos informales, donde las condiciones se renegocian sobre la marcha y, a menudo, bajo amenazas. Este acceso a la información es clave para tomar decisiones informadas, aunque como veremos, la complejidad de algunos costos adicionales puede diluir esta percepción de transparencia total.

La Tasa Escondida: Desventajas y la Verdadera Carga del Crédito

Sin embargo, este panorama favorable enmascara tensiones estructurales que merecen un análisis crítico y riguroso. Aunque Nequi ha democratizado el acceso al crédito, lo ha hecho bajo condiciones que no siempre son las más favorables para el usuario de a pie.

Los montos limitados definen el techo de esta inclusión. Aunque **$25 millones** pueden parecer suficientes para un microemprendimiento pequeño, no lo son para necesidades mayores, como la adquisición de equipo comercial significativo, el pago de educación superior o una inversión considerable en capital de trabajo. Este límite empuja a usuarios que logran crecer a través del crédito Nequi a buscar financiamiento tradicional, lo que significa que la plataforma captura principalmente a poblaciones en situación de subsistencia económica, y no necesariamente fomenta el emprendimiento a escala.

Las tasas de interés de Nequi son un punto de atención. Para créditos de consumo de bajo monto, la plataforma cobra hasta **3.78% mensual efectivo, lo que equivale a 56.15% efectivo anual**. Para créditos de libre inversión de mayor monto, las tasas parten desde 1.79% mensual (23.69% anual), alcanzando hasta 2.05% mensual (27.6% anual). En comparativa oficial, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario se situó en **24.36% efectivo anual para octubre de 2025**, según la Superintendencia Financiera. Esto significa que la mayoría de los créditos Nequi, particularmente los de bajo monto, se sitúan dentro del límite legal, pero cercanos al techo máximo permitido, llegando a un **64.35% de usura para ciertos microcréditos**. Francamente, estos costos superan con creces el promedio del mercado para perfiles de riesgo bancarizables.

Lo crítico aquí es que estas tasas se aplican a poblaciones de mayor riesgo crediticio, que carecen de acceso al sistema formal. Un trabajador informal sin historial crediticio no puede acceder a un crédito de Bancolombia al 12% anual; su opción es Nequi al 27-56%, o un 'gota a gota' con intereses del 380-600% anual. Desde esta perspectiva, Nequi es, sin duda, más barato. Pero el análisis debe reconocer que el usuario de Nequi subsume un costo de inclusión financiera que un empresario formalizado no paga. Es el precio de la oportunidad para acceder a crédito por primera vez, pero sigue siendo un costo elevado.

La dependencia tecnológica es una desventaja que, como periodistas financieros, hemos visto en múltiples casos y que la literatura tradicional a menudo minimiza. Nequi existe solo como una aplicación móvil. Para una persona sin un teléfono inteligente, sin datos móviles constantes o en zonas de cobertura deficiente, Nequi es simplemente inaccesible. Aunque la penetración de teléfonos inteligentes en Colombia es del 76%, esta cifra está por debajo del promedio latinoamericano, dejando a aproximadamente una cuarta parte de la población excluida. Además, la dependencia de una única empresa operadora crea riesgos inherentes: si la aplicación presenta problemas técnicos o la cuenta es bloqueada por motivos de seguridad, el usuario no tiene acceso a su dinero ni a opciones alternas rápidas, situación que he cubierto en varias ocasiones y que genera una profunda angustia en los usuarios.

Un aspecto frecuentemente no visibilizado es la composición real del costo total del crédito. Nequi requiere un seguro de vida obligatorio a razón de **$2.000 por millón desembolsado**. Para un crédito de $5 millones, esto suma $10.000 adicionales al pago. Adicionalmente, dependiendo del perfil de riesgo del usuario, Nequi puede exigir una fianza otorgada por el Fondo de Garantías (FGA), con un costo que oscila entre **0% y 4% del valor total del préstamo, incluyendo IVA**. Este costo, aunque financiado por Nequi en la práctica, se incluye en las cuotas del usuario. En un simulador para un crédito de $2.3 millones, estos costos adicionales pueden sumar entre $150.000 y $400.000, aumentando la tasa de interés efectiva del usuario más allá de lo que indica el simulador inicial. ¿Se ha preguntado alguna vez si su 'respiro financiero' se ajusta realmente a su capacidad de pago a largo plazo?

Voces Contrapuestas: El Eco de los Usuarios y el Riesgo Macroeconómico

Las entrevistas con usuarios de Nequi revelan una polarización clara. Plataformas como Trustpilot y los testimonios que hemos recogido muestran usuarios altamente satisfechos con la facilidad de acceso, la velocidad y la ausencia de trámites. Las historias de cómo migrantes, trabajadores informales y pequeños comerciantes han podido acceder a crédito por primera vez son frecuentes y, desde una perspectiva de inclusión, representan un avance genuino. "Nequi me salvó cuando menos lo esperaba. Estaba en plena cuarentena, sin acceso a bancos y necesitaba dinero para una emergencia médica. Pedí un préstamo pequeño y el dinero llegó a mi cuenta en minutos. ¡Increíble!", comentó Juan David, de Medellín, en 2025.

Sin embargo, la misma plataforma y otras fuentes recogen críticas severas sobre un servicio al cliente deficiente, bloqueos de cuenta sin justificación clara y problemas técnicos que impiden el acceso a fondos personales. Algunos usuarios reportan experiencias de negación de crédito sin explicación razonable, sugiriendo que los algoritmos de decisión pueden contener sesgos no visibles al usuario. Laura Gómez, de Bogotá, relató: "Es fácil y rápido hasta que necesitas ayuda. Ahí es imposible comunicarse con alguien y te bloquean la cuenta por cualquier cosa sin darte la cara".

A nivel macroeconómico, el impacto de Nequi debe evaluarse en el contexto de un endeudamiento agregado. Aunque Nequi añade 50.000 clientes de crédito mensuales, lo que inicialmente podría parecer inclusión financiera genuina, también representa un aumento en el stock de deuda de poblaciones que, por su perfil de riesgo, son vulnerables. Según TransUnion, al segundo trimestre de 2025, la morosidad en microcréditos se ha mantenido alrededor del 5%, mientras que el costo de riesgo de Nequi se sitúa entre el 9% y el 10%. Estos indicadores de morosidad sugieren que una porción significativa de usuarios enfrenta dificultades para pagar sus obligaciones. En un contexto donde el salario mínimo legal mensual es de **$1.432.000 pesos (2025)** y muchos usuarios de Nequi ganan por debajo de este nivel, un crédito de $2.3 millones con una cuota de $300.000-$400.000 mensuales durante 6 meses consume entre el 21% y el 28% del ingreso mensual. Para un trabajador informal sin beneficios, esta proporción es, francamente, insostenible a mediano plazo.

¿Sustituto o Complemento? Nequi Frente al 'Gota a Gota'

Un argumento central en la promoción de Nequi es que representa una alternativa formal y segura al financiamiento informal. La Superintendencia Financiera ha señalado que **27 millones de colombianos siguen recurriendo a financiamiento informal**, con el tristemente célebre "gota a gota" generando tasas que pueden alcanzar el **386% efectivo anual para personas y el 666.5% para empresas**. Comparado con estas cifras, los porcentajes de Nequi (24-56% EA) son dramáticamente más bajos y, al menos, están regulados.

Sin embargo, la realidad es que Nequi no necesariamente está sustituyendo al 'gota a gota'; más bien, está operando en un segmento diferente o coexistiendo. El usuario promedio de 'gota a gota' suele ser un comerciante de barrio, un vendedor ambulante o un pequeño empresario que necesita capital de trabajo recurrentemente, a menudo con la expectativa de pagar diariamente. El usuario de Nequi, por otro lado, tiende a ser un trabajador o desempleado que enfrenta una emergencia puntual. Ambos tipos de financiamiento coexisten porque responden a necesidades económicas y operativas distintas. La reducción efectiva del 'gota a gota' requerirá no solo la oferta de crédito formal —que ya existe— sino una transformación económica estructural que aborde la formalización laboral, la reducción del desempleo y el crecimiento de ingresos reales. Mientras esas condiciones persistan, la demanda por soluciones rápidas, formales o informales, seguirá vigente.

El Rol de Nequi en la Colombia Financiera de 2025: Un Análisis de Futuro

En 2025, Colombia enfrenta desafíos como un crecimiento económico moderado, presiones inflacionarias residuales y tasas de interés que se estabilizan tras el ciclo de restricción monetaria de 2023-2024. En este escenario, Nequi se posiciona como un catalizador de la digitalización financiera. Colombia lidera el uso de billeteras digitales en América Latina, con una penetración del 73% de la población, solo detrás de Argentina. Nequi es una de las tres o cuatro plataformas dominantes en este ecosistema. El Índice de Inclusión Financiera del país pasó de 38 puntos en 2021 a 45.4 en 2025, un crecimiento de 7 puntos respaldado en gran medida por la expansión de servicios como Nequi.

Sin embargo, este progreso debe interpretarse con cautela. El acceso a una billetera digital no equivale necesariamente a una inclusión financiera genuina y sostenible. Más de la mitad de la población sigue excluida del crédito formal, y aunque Nequi amplía el acceso, lo hace bajo condiciones de costo más elevado y capacidad de pago más restringida que la banca tradicional. La plataforma ha demostrado ser una solución efectiva para la supervivencia económica en momentos críticos, pero sus limitaciones plantean preguntas sobre su impacto a largo plazo en la estabilidad financiera de sus usuarios.

Nequi representa una solución genuina a un problema real: la exclusión del sistema financiero formal de millones de colombianos. Los datos de desembolso, penetración y composición de beneficiarios demuestran un impacto concreto y positivo en la vida de muchas personas. Sin embargo, el periodismo financiero responsable exige reconocer que Nequi no es una panacea para la inclusión, sino un mecanismo que permite la supervivencia económica bajo términos más formalizados, pero no necesariamente más sostenibles. Las tasas de interés elevadas, la limitación de montos, los costos ocultos de fianzas y seguros, y la dependencia tecnológica definen los límites de su utilidad real.

Lo más preocupante es que, si bien Nequi atiende una necesidad genuina y de corto plazo para cubrir emergencias, no aborda las causas estructurales de la exclusión financiera: desempleo, informalidad laboral y desigualdad de ingresos. Un usuario que logra salir de una emergencia mediante un crédito Nequi, pero cuya situación laboral permanece inestable, está en riesgo de caer en morosidad o, peor aún, de verse obligado a acudir nuevamente a deudores informales. La verdadera medida del éxito de Nequi no será cuántos créditos desembolsa, sino cuántos de sus usuarios logran transitar desde una precaridad financiera hacia la estabilidad y el ahorro. Los indicadores de 2025 aún no permiten esta evaluación longitudinal, pero es la pregunta que debe formularse en el debate público sobre el financiamiento digital en Colombia.

Consejos Prácticos Antes de Decidirse por Nequi

Como periodista especializado, mi recomendación es siempre abordar el crédito con cautela y conocimiento. Si está considerando un préstamo Nequi, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Compare tasas: Aunque Nequi es más accesible, sus tasas pueden ser más altas que las de otras opciones formales (cooperativas, fondos de empleados) si tiene acceso a ellas.
  • Entienda el costo total: No solo se fije en la tasa nominal. Calcule el costo efectivo anual (EA) y sume los valores de seguro de vida y fianza FGA para tener una imagen completa del costo real.
  • Analice su capacidad de pago: Sea honesto consigo mismo. ¿Puede destinar entre el 20% y el 30% de sus ingresos mensuales al pago de esta cuota sin afectar otras necesidades básicas?
  • Úselo para emergencias reales: Los créditos de bajo monto de Nequi son ideales para imprevistos. Evite usarlos para consumo impulsivo o gastos no esenciales.
  • Mantenga un buen historial: Pagar a tiempo en Nequi puede mejorar su perfil crediticio y abrirle puertas a mejores condiciones o montos más altos en el futuro, tanto dentro como fuera de la plataforma.

Guía Completa de Préstamos Nequi: Análisis Financiero y Preguntas Frecuentes

Nequi es una billetera digital y línea de negocio de Bancolombia S.A., operando bajo el respaldo del Grupo Cibest (matriz que incluye todas las operaciones de Bancolombia). Fue creada en 2016 como una plataforma 100% digital que facilita pagos, transferencias y acceso a créditos con más de 26 millones de usuarios activos.
Nequi ofrece dos tipos de préstamos: el Préstamo Salvavidas con tasa del 51.10% E.A. (3.50% mensual) para montos hasta $500.000 a 30 días, y el Préstamo Propulsor con tasas entre 1.79% y 1.87% mensual (23.69% a 24.91% E.A.) para montos entre $100.000 y $25 millones con plazos hasta 60 meses.
Bancolombia S.A., a través de su matriz Grupo Cibest, es quien respalda a Nequi. Bancolombia es el banco más grande de Colombia con activos de $372 billones que responden por la operación de la plataforma digital.
El proceso es 100% digital: ingresas a la app, seleccionas Finanzas > Créditos, eliges el monto y plazo, revisa las condiciones de interés y comisiones, y el sistema evalúa automáticamente tu perfil. Si aprueba, el dinero se desembolsa en minutos a tu cuenta Nequi sin requerir documentos físicos.
Para un préstamo de $1.000.000 al Préstamo Propulsor a 12 meses con tasa de 1.83% E.M., pagarías aproximadamente $1.112.800 incluyendo fianza (comisión de garantía del 0-17.8%) y seguro de vida obligatorio. El costo exacto depende de tu perfil de riesgo.
Nequi funciona como depósito de bajo monto con límite mensual de $10.482.689,50 pesos. Si recibes más de este monto, el dinero no llegará a tu cuenta. Si haces movimientos superiores a este límite, no podrás realizar más operaciones hasta el mes siguiente.
Nequi es propiedad del Grupo Cibest (aprobado en asamblea de accionistas el 23 de abril de 2025), que es la nueva matriz de Bancolombia y sus subsidiarias. Andrés Vásquez es el CEO de Nequi.
Las transferencias entre Nequi a Nequi y hacia otros bancos son gratis. Sin embargo, Nequi cobra: 1.5% + IVA (máximo $3.169 + IVA) por cobros en la app, $10 USD + IVA por recibir dólares por PayPal, 3% por pagos internacionales, y $200 pesos por recarga de Transmilenio.
El límite mensual es de $10.482.689,50 pesos para depósitos de bajo monto. Si recibes más de este monto mensualmente, el dinero no se acreditará. Este límite está regulado por el Decreto 2642 de 2022.
Debes ser mayor de edad con cédula vigente, tener cuenta activa en Nequi, no estar reportado negativamente en centrales de riesgo, contar con historial crediticio activo, y demostrar capacidad de endeudamiento según tu comportamiento financiero en la app.
El Préstamo Salvavidas tiene plazo máximo de 30 días, mientras que el Préstamo Propulsor permite plazos flexibles hasta 60 meses según el monto solicitado y perfil del cliente.
El proceso es 100% digital sin documentos físicos. Solo necesitas proporcionar datos personales dentro de la app: cédula de ciudadanía, profesión, nivel de ingresos, y aceptar el seguro de vida obligatorio. Tu historial en Nequi y centrales de riesgo se evalúan automáticamente.
Desembolso inmediato (en minutos), proceso 100% digital sin trámites, sin requerimiento de codeudores, no necesitas historial crediticio previo, pago sin penalización anticipada, disponible 24/7, simulador de cuotas transparente, y cupo que aumenta con pagos puntuales.
Las tasas de interés son altas (23-25% E.A.), existe comisión de fianza (0-17.8%), es obligatorio pagar seguro de vida, hay límites en montos consignables mensualmente ($10.4 millones), y algunos usuarios reportan denuncias de fraude aunque Nequi ha tomado medidas de seguridad.
Se aplica cuando movimientos mensuales superan $3.236.935 (65 UVT en 2025). Se cobra 4 pesos por cada 1.000 pesos transferidos. Puedes solicitar exención del 4x1000 para una cuenta única hasta $17.429.650 mensuales (350 UVT).
Si ya tienes cupo preaprobado, el desembolso es instantáneo (menos de 1 minuto). Si es tu primera solicitud o el sistema está evaluando tu perfil, puede tardar de 1 a 3 días hábiles en habilitarte el crédito.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 18 octubre 2025 a las 02:28

Popular entre nuestros usuarios