DINERO EN 10 MINUTOS
En un Colombia con inflación persistente por encima del 5% y tasas de interés elevadas, el Crédito de Libre Inversión de Davivienda se presenta como una opción de financiación ágil. Este análisis detalla sus condiciones, el proceso 100% digital, y aborda los riesgos asociados al sobreendeudamiento, con datos de la Superintendencia Financiera y el Banco de la República.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito de Libre Inversión Davivienda 2025: ¿Solución o Riesgo Silencioso?

CONTENIDO:

Colombia, octubre de 2025. El país navega un escenario económico complejo: la inflación persiste por encima del 5%, y el Banco de la República ha mantenido su tasa de política monetaria en un 9,25% en las últimas reuniones, señalando que el ansiado 3% de inflación no se alcanzará antes de 2027. En este contexto, donde la liquidez es un bien preciado, el Crédito de Libre Inversión de Davivienda emerge como una de las propuestas más accesibles del mercado, prometiendo inmediatez y un proceso completamente digital. Pero, ¿qué implicaciones reales tiene esta facilidad en la economía de los hogares colombianos?

He cubierto el sector financiero por años, y la evolución hacia la banca digital ha sido vertiginosa. Esta línea de crédito de Davivienda, con su promesa de desembolso en minutos, es un reflejo de esa transformación. Sin embargo, la rapidez y la comodidad no deberían opacar un análisis riguroso de sus condiciones y los riesgos inherentes, especialmente cuando las cifras del endeudamiento de los hogares colombianos siguen generando preocupación.

Cifras Clave: Montos, Plazos y las Tasas de Interés del Crédito Davivienda en 2025

Davivienda ofrece flexibilidad en sus montos y plazos, una característica que, sin duda, busca adaptarse a diversas necesidades financieras. Los créditos de libre inversión pueden solicitarse desde $1.000.000 hasta los $40.000.000. En cuanto a los plazos, el banco maneja dos modalidades principales: para la tasa fija, el período de amortización va de 6 a 60 meses; mientras que para la tasa variable, ligada al Indicador Bancario de Referencia (IBR), los plazos se extienden hasta los 84 meses.

Las tasas de interés son un factor determinante en el costo final de cualquier financiación. Para el Crédito de Libre Inversión de Davivienda, estas oscilan entre 14,97% y 24,78% E.A. en la modalidad de tasa fija, y desde 13,27% hasta 24,78% E.A. para la tasa variable, que suma puntos sobre el IBR. Según los datos más recientes de la Superintendencia Financiera, con corte al 10 de octubre de 2025, la tasa de interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinario se situó en 16,66% E.A., y la tasa de usura, el límite máximo permitido, en 24,99% E.A. Davivienda, según la misma entidad, se posiciona como una de las entidades con promedios ponderados más competitivos en consumo, registrando un 14,3% de tasa promedio ponderada en octubre. Sin embargo, es crucial recordar que estos son promedios; la tasa final que reciba un cliente dependerá de su perfil de riesgo y capacidad de pago.

Condiciones Esenciales del Crédito de Libre Inversión Davivienda

Para facilitar la comprensión, presentamos una tabla resumen de las condiciones clave:

Característica Detalle
Monto del Crédito Desde $1.000.000 hasta $40.000.000
Plazo (Tasa Fija) 6 a 60 meses
Plazo (Tasa Variable) Hasta 84 meses
Tasa de Interés Fija (E.A.) 14,97% - 24,78%
Tasa de Interés Variable (E.A.) 13,27% - 24,78% (sobre IBR)
Seguro de Deudores Prima mensual aproximada de $1.050 por millón
Desembolso Inmediato a través de la App Davivienda
Codeudor No requiere

Un elemento importante, y a menudo subestimado en el análisis inicial del cliente, es el seguro de deudores. Este ampara el saldo de la deuda en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente del titular. Aunque ofrece una tranquilidad importante, su prima, estimada en aproximadamente $1.050 por cada millón de pesos solicitado, se suma mensualmente a la cuota, incrementando el costo total del financiamiento. Comprender este y otros cargos es fundamental para una decisión informada.

El Trampolín Digital: Proceso y Requisitos para el Crédito Davivienda

La esencia de este producto radica en su proceso 100% digital. Atrás quedaron las largas filas y la montaña de papeles. Hoy, el cliente puede solicitar y recibir el crédito directamente desde la aplicación móvil de Davivienda. Ingresar a la App, seleccionar la opción de simular el crédito, elegir el monto y plazo, revisar la oferta, aceptar las condiciones, completar datos y firmar digitalmente con la clave dinámica, son los pasos que, según el banco, toman entre 5 y 10 minutos para el desembolso.

Esta agilidad, sumada a la ausencia de codeudor o fiador, es un diferenciador notable en el mercado. Simplifica el proceso administrativo y evita la necesidad de involucrar a terceros, lo que para muchos representa una gran ventaja. Sin embargo, como periodista, siempre me pregunto: ¿dónde se traslada el riesgo cuando se elimina una figura de respaldo? La respuesta es clara: recae completamente sobre el mutuario individual, sin mecanismos de contención social o familiar ante un imprevisto.

¿Quién Puede Acceder al Crédito Davivienda? Requisitos de Elegibilidad

Para acceder a esta línea de crédito, Davivienda ha establecido criterios claros. El solicitante debe ser ciudadano colombiano, mayor de 18 años, con cédula de ciudadanía vigente y, crucial, poseer una cuenta de ahorros o corriente en Davivienda. Si no la tiene, puede abrirla en línea en cuestión de minutos, lo que reduce una barrera de entrada.

Los ingresos mínimos requeridos varían según el perfil laboral: los empleados deben certificar ingresos de al menos 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) con una antigüedad laboral promedio de 6 meses; los independientes y pensionados, por su parte, requieren ingresos mínimos de 1,5 SMMLV. Además, un historial crediticio sano, sin productos en mora y con un nivel de endeudamiento saludable, es innegociable. En mis entrevistas con directivos de riesgo, este último punto siempre se subraya como el filtro más importante.

La documentación es sencilla, adaptada a la naturaleza digital del crédito:

  • Empleados: Certificación laboral reciente (no mayor a 60 días). Para montos superiores a $50.000.000, se requieren los últimos 3 extractos bancarios y declaraciones de renta de los últimos dos años.
  • Independientes: Extractos bancarios de los últimos 3 meses, declaración de renta o certificado de no declarante, y mínimo 2 años en la actividad económica.
  • Pensionados: Desprendible de pago vigente.

Es importante señalar que Davivienda ha establecido una política de esperar al menos un mes después de la última solicitud de crédito para realizar una nueva, aunque hay flexibilidad si la solicitud anterior fue por un plazo mayor a 60 meses.

Más Allá de la Inmediatez: Un Análisis Crítico del Crédito Davivienda en el Contexto Colombiano de 2025

Desde la perspectiva del consumidor, las ventajas operativas del Crédito de Libre Inversión de Davivienda son innegables. La aprobación en 5 minutos, la tramitación completamente digital y la gratuidad del estudio de crédito representan una democratización del acceso al financiamiento, marcando un contraste favorable con procesos tradicionales que aún exigen visitas y papeleo. En un país donde la inclusión financiera es un reto, estas innovaciones son un avance significativo.

Sin embargo, esta misma accesibilidad genera riesgos estructurales que los hogares colombianos deben sopesar con seriedad. El problema del sobreendeudamiento de los hogares es una preocupación constante y bien documentada. Según datos de Corficolombiana de 2023, la carga financiera de los hogares, definida como la proporción del ingreso disponible destinada al pago de deuda de consumo e hipotecaria, alcanzó un máximo histórico del 34%. Aunque el desembolso de crédito de consumo ha mostrado una moderación reciente, la morosidad continúa siendo un desafío para el sistema financiero, fluctuando en rangos del 4% al 5% en los últimos años.

Los informes de agencias como Moody's, en su análisis sobre Davivienda de enero de 2025, han señalado que el indicador de préstamos vencidos de la entidad se ubicó en 4,90% en septiembre de 2024. Esto refleja una morosidad particularmente elevada en la cartera de consumo, a pesar de algunas tendencias de mejoría trimestral. La cartera de libre inversión, en particular, mostró un deterioro moderado entre 2023 y 2024, una señal clara de las presiones que enfrentan los hogares con capacidades de pago limitadas.

Francamente, el costo total de un crédito supera sustancialmente la tasa nominal que a menudo se publicita. Por ejemplo, un crédito de $10.000.000 a una tasa del 20% E.A. durante 48 meses genera una cuota mensual aproximada de $329.000. Si a esto le sumamos el seguro de deudores (cerca de $10.500 mensuales), la cuota total asciende a aproximadamente $339.500. Sobre la vida del crédito, el consumidor terminará pagando cerca de $16.296.000, lo que significa que $6.296.000 corresponden a intereses y seguros sobre el monto desembolsado. Esto es un 62,96% adicional, un costo que pocos visualizan con claridad al momento de la solicitud.

La rapidez del proceso, aunque ventajosa, puede inducir a decisiones apresuradas. La posibilidad de obtener montos considerables (entre $20, $30 o incluso $40 millones) en cuestión de minutos puede llevar a los consumidores a solicitar sumas que exceden sus necesidades reales o su capacidad de pago sostenible a largo plazo. Estudios sobre el sector fintech en Colombia, aunque no directamente comparables con la banca tradicional como Davivienda, documentan tasas de morosidad del 49% en créditos de corto plazo emitidos por plataformas digitales con 60 días o más de retraso, frente a un 14% en la banca tradicional. Esta disparidad subraya los riesgos inherentes a los productos de aprobación rápida sin un riguroso seguimiento presencial.

La ausencia de un codeudor, si bien es una comodidad, también traslada el 100% del riesgo al mutuario individual. Esto significa que no hay una red de seguridad familiar o social que pueda mitigar el impacto de un cambio abrupto en la situación laboral o económica del deudor. Es un arma de doble filo: libertad, sí, pero también total responsabilidad individual.

El contexto macroeconómico de octubre de 2025 añade capas de vulnerabilidad. Con proyecciones de inflación manteniéndose altas y la tasa de política monetaria del Banco de la República aún elevada, el margen para una reducción significativa de las tasas de interés es limitado. A esto se suma una deuda pública proyectada entre el 57% y 59% del PIB para finales de 2025 y un endeudamiento externo que alcanzó el 49,2% del PIB en abril de 2025. Estas cifras macroeconómicas generan presiones fiscales y pueden encarecer el financiamiento externo, impactando indirectamente las tasas de interés domésticas si las condiciones se deterioran. ¿Se ha preguntado cómo estos factores, que parecen lejanos, afectan directamente la cuota mensual de su crédito?

Finalmente, la realidad es que la planificación financiera es deficiente en amplios segmentos de la población colombiana que solicitan créditos. Muchos consumidores se enfocan únicamente en el valor de la cuota mensual, sin evaluar el costo total de la financiación o construir escenarios de estrés que anticipen qué pasaría si pierden su empleo o sus ingresos disminuyen. El acceso ultra-rápido a un crédito, sin la obligatoriedad de una asesoría financiera previa, puede exacerbar esta debilidad, llevando a situaciones de sobreendeudamiento difíciles de revertir.

¿Cuándo Conviene Solicitar este Crédito y Para Quién es Ideal?

A pesar de los riesgos inherentes, el Crédito de Libre Inversión de Davivienda es, sin duda, una herramienta financiera valiosa para el consumidor adecuado. Es especialmente apropiado para:

  • Empleados con contrato a término indefinido: Que posean ingresos estables y demostrables, y un historial crediticio limpio.
  • Independientes establecidos: Con declaraciones de renta positivas de al menos dos años y antecedentes crediticios al día, que buscan una alternativa rápida a los procesos presenciales.
  • Pensionados: Con jubilaciones demostrables y sin antecedentes de mora, que acceden a financiamiento sin mayores complicaciones administrativas.

El perfil ideal corresponde a personas con necesidades de financiamiento entre $5.000.000 y $20.000.000, en plazos de 24 a 48 meses, que priorizan la inmediatez y facilidad operativa sobre tasas extremadamente competitivas. Son aquellos que cuentan con una capacidad de pago demostrada que les permite absorber una tasa de interés en el rango del 15% al 20% E.A., y que usan el crédito para proyectos productivos, educación de calidad, adquisición de activos o consolidación de deudas de alto costo, no para financiar gastos superfluos o cubrir desequilibrios financieros previos.

Recordemos que en 2023, la Superintendencia Financiera reportó que la cartera de consumo seguía siendo un motor importante de crecimiento, pero también un foco de atención por su riesgo. Por eso, mi experiencia me dice que este crédito es una opción excelente para quienes tienen claras sus necesidades y un plan de pago bien estructurado. Sin embargo, puede ser un error para quienes buscan solucionar problemas de endeudamiento previos sin un cambio estructural en sus finanzas, o para financiar gastos innecesarios que no generarán un retorno. La realidad es que endeudarse sin planificación puede llevar a situaciones muy complicadas.

Como periodista financiero que ha visto muchos casos, buenos y no tan buenos, mi consejo final para quienes consideren el Crédito de Libre Inversión de Davivienda es el siguiente:

  1. Verifique su Historial Crediticio: Antes de solicitar, revise su reporte en centrales de riesgo como Cifin y Datacrédito. Un buen historial es su mejor carta de presentación y le puede abrir puertas a mejores condiciones.
  2. Utilice el Simulador a Conciencia: No se quede solo con la cuota inicial. Use el simulador de Davivienda para entender el costo total del crédito, incluyendo intereses, seguro y otros posibles cargos. Pregúntese: ¿cuánto pagaré realmente al final del plazo?
  3. Planifique su Plazo y Capacidad de Pago: Elija un plazo que se ajuste a su flujo de caja real, sin comprometer más del 30-35% de sus ingresos mensuales al pago de deudas. Evite alargar innecesariamente la deuda solo por una cuota menor, ya que esto incrementará el costo total del crédito.
  4. Fondo de Emergencia: Considere la creación de un fondo de emergencia paralelo. Esto le dará un colchón financiero en caso de imprevistos que puedan afectar su capacidad de pago y evitará que recurra a nuevas deudas para cubrir lo inesperado.
  5. Considere las Opciones de Tasa: Evalúe si le conviene una tasa fija, que le brinda predictibilidad, o una variable, que podría ser más baja inicialmente pero conlleva riesgo de incremento. En un entorno de tasas de interés elevadas y con expectativas de que sigan así, una tasa fija puede ofrecer más tranquilidad.
  6. Busque Asesoría si es Necesario: Si las condiciones le parecen complejas o tiene dudas sobre su capacidad de pago, no dude en buscar la opinión de un asesor financiero independiente. Una hora de consulta puede ahorrarle años de dificultades.
  7. Actualice su App: Si presenta problemas con el proceso digital, asegúrese de que su App Davivienda esté actualizada. También puede comunicarse con la Servilínea del banco para asistencia.
  8. Evalúe Consolidar su Nómina: Si Davivienda es su banco, analice la opción de unificar su nómina allí. A menudo, los bancos ofrecen tasas preferenciales y beneficios adicionales a sus clientes nómina.

Las autoridades regulatorias, como la Superintendencia Financiera y el Banco de la República, continúan monitoreando la calidad de la cartera de consumo del sistema, la concentración de deuda en segmentos de riesgo y la dinámica de morosidad en productos de rápida aprobación. La inclusión financiera es una meta loable; la inclusión en el sobreendeudamiento, por el contrario, es un problema que debemos evitar. El consumidor responsable es aquel que accede al crédito con los ojos bien abiertos sobre su costo real, su capacidad verificada de pago y un plan financiero integral que va más allá de la simple cuota mensual.

Fuentes consultadas:

  • Superintendencia Financiera de Colombia (tasas de interés octubre-noviembre 2025)
  • Banco de la República (política monetaria, IBR, datos macroeconómicos)
  • Banco Davivienda S.A. (especificaciones del producto, requisitos)
  • BBVA Research (desempleo, inflación, análisis macroeconómico)
  • Moody's Ratings (evaluación de riesgo crediticio de Davivienda)
  • Corficolombiana (análisis de endeudamiento de hogares)
  • Reportería financiera de Bloomberg Línea, La República, Infobae Colombia, Rankia, Openhubnews.

Guía Completa sobre Crédito Libre Inversión Digital Davivienda en Colombia

Davivienda ofrece tasas desde 1.47% nominal mes vencido (19.13% efectivo anual) para el Crediexpress Fijo en canal tradicional, y desde 1.10% NMV (14.02% EA) para créditos de libranza. Las tasas varían según el plazo y el perfil del cliente.
Davivienda tiene una tasa promedio ponderada de 14.3% efectivo anual para créditos de consumo según datos de la Superintendencia Financiera de octubre 2025, posicionándose como el segundo banco con tasas más competitivas del país.
Itaú tiene la mejor tasa promedio ponderada (14.2% EA) seguido por Davivienda (14.3% EA) y Banco Pichincha (14.7% EA) de acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera a octubre 2025.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) tiene las tasas más bajas en créditos hipotecarios, ofreciendo desde 9.30% EA para jóvenes entre 18 y 28 años en su programa Generación FNA, y Banco Serfinanza ofrece desde 9.25% EA.
Itaú ofrece la tasa más baja en créditos de consumo con 14.2% EA promedio ponderado, aunque para hipotecarios el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es la mejor opción con tasas desde 9.30% EA.
La mejor opción depende del tipo de crédito: para libre inversión, Itaú y Davivienda ofrecen las mejores tasas (14.2-14.3% EA); para hipotecarios, el FNA es más conveniente con tasas desde 9.30% EA y beneficios tributarios.
Davivienda ofrece crédito libre inversión 100% digital a través de su App con aprobación en 5 minutos, tasas desde 1.47% MV (19.13% EA) en canal tradicional, plazos hasta 60 meses, monto mínimo de $1.000.000 y desembolso inmediato.
Bancolombia ofrece tasas fijas desde 1.34% hasta 2.42% mes vencido (13.62% a 24.34% EA) y tasas variables con IBR desde 13.05% hasta 24.34% EA, según el perfil del cliente y condiciones del mercado vigentes desde octubre 2025.
Para empleados: certificación laboral (máximo 60 días), últimos 3 desprendibles de nómina. Para independientes: extractos de últimos 3 meses y declaración de renta o carta de no declarante de 2 años. Para pensionados: último desprendible de pago.
El monto mínimo es de $1.000.000, aunque el máximo dependerá de tu capacidad de endeudamiento y perfil crediticio, pudiendo llegar hasta $50 millones según la modalidad.
En Davivienda, el plazo máximo es de 60 meses para créditos fijos tradicionales y móviles, aunque algunos bancos como Bancolombia ofrecen hasta 84 meses para tasas variables.
Descargue la App Davivienda, inicie sesión, seleccione 'Solicitar productos', elija 'Crédito de Libre Inversión', simule el crédito ingresando monto y plazo, diligencie datos, acepte autorizaciones y confirme condiciones para obtener aprobación en 5 minutos.
Ser mayor de 18 años, tener ingresos mínimos de 2 SMMLV, buen historial crediticio, no estar reportado en centrales de riesgo, ser ciudadano colombiano o extranjero con cédula válida, y tener cuenta de ahorros o corriente en Davivienda.
Ventajas: flexibilidad en el uso del dinero, sin codeudor ni fiador, aprobación rápida, proceso digital. Desventajas: tasas más altas que hipotecarios (15-25% vs 9-11% EA), plazos cortos (máximo 5-7 años) y cuotas más elevadas.
El libre inversión tiene tasas altas (15-25% EA), plazos cortos (1-7 años), uso flexible y no requiere garantía real; el hipotecario tiene tasas bajas (9-12% EA), plazos largos (10-20 años), es exclusivo para vivienda y el inmueble es la garantía.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 03 noviembre 2025 a las 00:50

Popular entre nuestros usuarios