DINERO EN 10 MINUTOS
En Colombia, la morosidad en servicios públicos sigue siendo un desafío. Para enero de 2025, la cartera vencida del sector financiero superaba los 33.5 billones de pesos, reflejando un comportamiento que, aunque recuperado de picos pandémicos, mantiene a millones en alerta. Entender cómo gestionar una factura de Enel-Codensa vencida es crucial. Desde octubre de 2025, la tasa de interés moratoria se sitúa en 22.36% EA, un indicador clave que impacta directamente las sanciones. Esta guía periodística profundiza en las opciones de pago, planes de financiación, las implicaciones del incumplimiento y la protección al usuario en un mercado en constante evolución.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Facturas Vencidas Enel-Codensa 2025: Guía para Salir de la Mora

CONTENIDO:

La morosidad en los servicios públicos domiciliarios en Colombia es una realidad con un peso significativo en la economía de los hogares. Al cierre de enero de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia reportó que el saldo de mora superior a 30 días en el sector financiero general alcanzaba los 33.5 billones de pesos. Si bien esta cifra abarca un espectro amplio de obligaciones, subraya la persistencia de desafíos en la cultura de pago. En el contexto de la energía eléctrica, Enel (anteriormente Codensa) es uno de los proveedores clave en Bogotá y Cundinamarca, y comprender su sistema de cobro, especialmente ante un recibo vencido, es vital para evitar costos y consecuencias financieras mayores.

¿Qué sucede cuando una factura de Enel-Codensa se acumula? La realidad es que muchos usuarios desconocen las implicaciones y las herramientas disponibles. Desde octubre de 2025, la tasa de interés moratoria certificada por la Superintendencia Financiera se fijó en 22.36% efectivo anual. Este dato, a menudo ignorado, es el que se aplica sobre el capital adeudado, convirtiendo un pequeño olvido en un costo creciente. He cubierto casos donde el desconocimiento de este porcentaje ha llevado a situaciones complejas para familias que, por diversas razones, no lograron pagar a tiempo.

Opciones para Saldar su Factura Vencida de Enel-Codensa en 2025

Enel-Codensa ha diversificado sus canales de pago, buscando adaptarse a las necesidades de un país con variados niveles de bancarización. Sin embargo, no todos los métodos son igual de eficientes o rápidos, un detalle que el usuario debe tener en cuenta para evitar suspensiones. La clave reside en la inmediatez de la acreditación.

Canales Digitales: Agilidad al Alcance de la Mano

La plataforma digital se ha consolidado como la vía más rápida. A través del sitio web oficial www.enel.com.co, los usuarios pueden realizar pagos directos utilizando PSE (Pagos Seguros en Línea). Este sistema, ampliamente adoptado en Colombia, permite el débito directo desde cuentas bancarias sin necesidad de desplazamientos físicos, con la ventaja de recibir comprobantes digitales inmediatos.

La aplicación móvil Enel Clientes, disponible para iOS y Android, replica estas funcionalidades, permitiendo la gestión y el pago de facturas desde cualquier lugar. Las billeteras móviles, por su parte, representan una alternativa cada vez más popular y accesible, especialmente para aquellos que no disponen de cuentas bancarias tradicionales, ofreciendo una solución inclusiva operada directamente desde el celular.

Puntos Físicos y Corresponsales Bancarios: La Tradición que Perdura

Para quienes aún prefieren la transacción en efectivo o el pago presencial, Enel-Codensa mantiene alianzas con una extensa red de puntos de recaudo. Establecimientos comerciales como Éxito, Surtimax, Carulla, así como farmacias y corresponsales bancarios a nivel nacional, continúan siendo una opción válida. No obstante, aquí es donde los tiempos de acreditación pueden variar, un factor crítico si el servicio está al borde de la suspensión. El costo de reconexión, que históricamente oscilaba entre $73.000 y $231.000, fue limitado a un máximo de $1.000 pesos desde octubre de 2025 para cualquier tipo de usuario, presencial o remoto, un cambio regulatorio significativo que beneficia directamente al consumidor.

Además, bancos como Scotiabank Colpatria, Bancolombia, Davivienda y BBVA ofrecen opciones de pago integradas en sus plataformas virtuales y aplicaciones, brindando seguridad de extremo a extremo y la comodidad de pagar desde casa. La diversificación de estos canales es una respuesta a las necesidades de un mercado que exige flexibilidad.

Planes de Pago y Financiación con Enel-Codensa: Un Respiro Financiero

Cuando la situación económica aprieta, Enel-Codensa ofrece acuerdos de pago estructurados. Estos planes son un salvavidas para evitar la acumulación de intereses moratorios y la suspensión del servicio, aunque están sujetos a ciertas condiciones.

Condiciones y Plazos: Adaptabilidad para el Usuario

Los planes de financiación están diseñados para adaptarse a la capacidad de pago de cada usuario, generalmente en 2 a 6 cuotas mensuales. Una vez que se genera el acuerdo, la reconexión del servicio se realiza en un máximo de 24 horas, según la normativa regulatoria vigente, garantizando la continuidad del suministro esencial.

Para deudas menores a 3 millones de pesos y con una antigüedad de hasta 90 días, los procedimientos son simplificados. Por otro lado, clientes residenciales con deudas superiores a 5 millones de pesos pueden acceder a condiciones especiales, incluyendo plazos extendidos y, en algunos casos, tasas de financiación reducidas. Es un reconocimiento de que las situaciones de gran endeudamiento requieren soluciones más flexibles.

Requisitos Clave y Canales de Acceso

Para acceder a estos beneficios, es fundamental:

  • No tener una factura vencida en función de la segunda fecha de pago.
  • No registrar deuda adicional vigente o estar en cobro jurídico.
  • Contar con servicios financieros Enel (como Crédito Fácil) para optar a ampliaciones de plazo.

Los acuerdos pueden tramitarse fácilmente a través de la aplicación móvil Enel Clientes, la zona privada web, el chat de atención, WhatsApp (3168906003) y la línea telefónica para Bogotá y Cundinamarca (601) 5115115. Para empresas y clientes industriales, existen canales de correo electrónico específicos: radicacionescodensa@enel.com y servicioalcliente.empresarial@enel.com. La accesibilidad de estos canales demuestra un esfuerzo por parte de la compañía para facilitar la gestión de la deuda.

Las Consecuencias Ineludibles del Incumplimiento: Más Allá del Corte de Luz

La mora en el pago de servicios públicos genera un efecto dominó que va mucho más allá de la suspensión del suministro. Las implicaciones financieras y crediticias pueden ser profundas y de largo alcance. Las entrevistas con usuarios revelan que, a menudo, subestiman la gravedad de estos impactos.

Suspensión del Servicio y Costos Adicionales

El procedimiento de suspensión está regulado por la Ley 142 de 1994. Para facturación mensual, el servicio puede suspenderse después de tres períodos sin pago; para facturación bimestral, después de dos. En la práctica, con Enel-Codensa, la suspensión suele ocurrir 2 a 3 días después de la fecha de pago oportuno (que se establece entre 5 y 7 días desde la emisión de la factura). Esta celeridad obliga a una acción inmediata.

Además del corte, se aplican multas e intereses moratorios. Hasta octubre de 2025, el costo de reconexión, como ya mencionamos, se limita a $1.000 pesos, una medida que busca aliviar la carga del usuario. Sin embargo, las facturas vencidas generan intereses de mora calculados sobre la tasa moratoria vigente (22.36% EA para octubre de 2025), acumulándose diariamente y sumando un valor considerable en períodos prolongados.

El Golpe al Historial Crediticio: Un Reporte que Dura

Tras 30 días de mora, la deuda es susceptible de ser reportada a las centrales de riesgo en Colombia, como Datacrédito, TransUnion (CIFIN) y Procrédito. Aunque los servicios públicos no siempre se incluyen en los reportes crediticios tradicionales con el mismo peso que una tarjeta de crédito o un préstamo personal, algunos prestadores de servicios financieros sí consultan el historial de pago de servicios domiciliarios. Un reporte negativo reduce el puntaje crediticio, dificultando el acceso futuro a créditos, tarjetas y otros productos financieros. Francamente, este es uno de los costos más subestimados y con un impacto más duradero para las finanzas personales.

En los casos más extremos, deudas persistentes pueden derivar en procesos de cobro coactivo y judiciales, generando costos procesales adicionales y, potencialmente, afectación de bienes mediante embargo. Es una situación que nadie desea enfrentar.

Estructura Tarifaria y Fechas Clave: Más Allá del Valor Total

Comprender cómo se construye la factura y los plazos es esencial para una gestión financiera inteligente. Colombia implementa un sistema de subsidios escalonados, una herramienta de equidad que impacta directamente el valor final del consumo.

Subsidios por Estrato Socioeconómico y Consumo de Subsistencia

El sistema de estratificación socioeconómica define los subsidios:

  • Estrato 1: Recibe hasta 60% de descuento en la tarifa.
  • Estrato 2: Recibe hasta 50% de descuento.
  • Estrato 3: Recibe 15% de descuento.
  • Estrato 4: Paga tarifa plena.
  • Estratos 5 y 6: Pagan 20% adicional sobre el consumo.

Además, el consumo de subsistencia (energía no cobrada) varía según el clima: 130 kWh mensuales en municipios de clima frío/templado (encima de 1.000 metros) y 173 kWh en clima cálido (debajo de 1.000 metros). ¿Se ha preguntado alguna vez por qué su factura tiene ciertos valores? Estos factores son cruciales. Las cifras revelan que el diseño de la tarifa busca proteger a los más vulnerables.

Fechas de Vencimiento y Cargos Adicionales

Las facturas residenciales tienen una fecha de pago oportuno de 5 a 7 días desde su emisión. La fecha de suspensión suele ocurrir 2 a 3 días después del vencimiento. Es un margen estrecho. Clientes residenciales pueden solicitar un plazo adicional a través de la app o zona web, siempre que cumplan con requisitos como no tener facturas vencidas en segunda fecha de pago, tener Crédito Fácil vigente y no estar en cobro jurídico.

Aunque el cobro de reconexión se ha limitado a $1.000, clientes comerciales e industriales pueden enfrentar cargos por inspección técnica si hay indicios de fraude. Y sobre toda factura vencida, la tasa de mora del 22.36% anual se calcula diariamente. No hay condonación de intereses a menos que exista una orden judicial o un acuerdo especial con la empresa, una realidad que subraya la importancia de la prevención.

Estrategias Prácticas para Evitar Olvidos de Pago: La Prevención es su Mejor Aliada

Ante la rigidez de los plazos y las consecuencias del incumplimiento, la prevención se convierte en la herramienta más poderosa para cualquier usuario. He visto cómo pequeños cambios en la rutina pueden evitar grandes dolores de cabeza.

Sistemas de Recordatorio Automatizado: Más Allá de la Memoria

Enel-Codensa envía notificaciones vía correo electrónico y SMS a los usuarios registrados antes de la fecha de vencimiento. Activar estas alertas en la aplicación móvil es el primer paso preventivo y el más sencillo. Pero podemos ir más allá.

El Débito Automático: La Solución Definitiva

El débito automático es, sin lugar a dudas, el método más efectivo para garantizar pagos puntuales. Al autorizar a su banco para extraer automáticamente el valor de la factura en una fecha preestablecida (antes del vencimiento), se elimina el riesgo de mora accidental. Funciona con cuentas corrientes, de ahorro y tarjetas de crédito. Es una solución que, francamente, debería ser considerada por todos aquellos que buscan tranquilidad financiera en la gestión de sus servicios.

Verificación Online de Facturas y Calendarios Personales

Antes de pagar, siempre es recomendable consultar el saldo en la zona privada web o en la app. Esto permite detectar desviaciones significativas de consumo. Un incremento inexplicable (superior al 20-30% respecto a períodos anteriores) podría ser una señal de lectura estimada incorrecta o incluso de problemas técnicos. Además, crear recordatorios en el calendario del teléfono con 10 días de anticipación al vencimiento, junto a las alertas de la compañía, brinda una capa adicional de seguridad.

Protocolo para Reclamaciones y Discrepancias sobre Facturación: Defienda sus Derechos

A pesar de los avances tecnológicos, los errores en la facturación pueden ocurrir. Cuando el monto cobrado no coincide con el consumo real o se sospecha un cobro excesivo, es fundamental conocer el protocolo de reclamación. La Ley 142 de 1994 es su principal aliada.

Procedimiento Inicial y Amparo Regulatorio

Ante la sospecha de un cobro excesivo, el usuario debe presentar un escrito a Enel-Codensa. Este documento debe incluir: número de cuenta, período facturado, consumo reportado, consumo promedio histórico y la razón de la reclamación. Según el artículo 149 de la Ley 142 de 1994, los prestadores están obligados a investigar desviaciones significativas de consumo. Durante esta investigación, la factura debe elaborarse sobre el promedio de períodos anteriores o el consumo de usuarios en circunstancias similares, evitando cobros no verificados.

Enel-Codensa tiene 30 días calendario para responder a la reclamación con una resolución de fondo. El usuario debe recibir un número de radicado de manera inmediata. Si la respuesta es negativa, se pueden interponer recursos de reposición (ante la empresa) y apelación (ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD). Es crucial solicitar que Enel-Codensa no proceda a la suspensión del servicio por la factura reclamada mientras se resuelve el caso, manteniendo la facturación sobre el consumo promedio anterior.

Canales de Radicación y Rol de la SSPD

Los canales para radicar reclamaciones incluyen:

  • Correo electrónico: radicacionescodensa@enel.com (residenciales), servicioalcliente.empresarial@enel.com (comercial/industrial).
  • Aplicación móvil: módulo de PQR (Peticiones, Quejas, Reclamos).
  • Chat de atención web y WhatsApp: 3168906003.
  • Centros de atención presencial.

La SSPD juega un papel crucial. Si detecta incumplimiento de Enel-Codensa en la respuesta o cobros excesivos, puede imponer sanciones. En 2024, por ejemplo, la SSPD sancionó a Enel con $433.333.333 por incumplimiento en la calidad del servicio tras procesar 27 quejas de usuarios. Esto demuestra que la supervisión regulatoria es activa y efectiva cuando los usuarios elevan sus quejas.

La Voz del Usuario: Fortalezas y Críticas al Sistema Enel-Codensa

El pulso del mercado lo dan los usuarios. Sus experiencias revelan tanto los avances de la compañía como los puntos ciegos que aún requieren atención. Las cifras, aunque importantes, no siempre cuentan la historia completa.

Percepciones de Mejora y Desafíos Persistentes

La implementación de múltiples canales digitales ha reducido las barreras de acceso. Usuarios, incluso en municipios pequeños, reportan mayor facilidad con el débito automático y los pagos por la aplicación. La ya mencionada reducción de los costos de reconexión a $1.000 pesos desde octubre de 2025 ha sido ampliamente celebrada por organizaciones de defensa del consumidor, al considerarla un paso hacia la equidad tarifaria.

Sin embargo, las críticas persisten. Según consultas procesadas por la SSPD, usuarios continúan reportando:

  • Lectura estimada excesiva: Facturaciones basadas en consumos anteriores que no reflejan la realidad actual, generando sobrecobranzas.
  • Atención al cliente deficiente: Quejas sobre demoras en la respuesta a PQR, inconsistencias en la información y falta de seguimiento efectivo.
  • Estratificación incorrecta: Usuarios que denuncian ser cobrados en un estrato superior al que les corresponde, perdiendo acceso a subsidios vitales.
  • Calidad de servicio: Interrupciones frecuentes y, en ocasiones, información sobre la duración de los cortes que difiere de la reportada por los usuarios.

En respuesta a la demanda de mayor cercanía, Enel ha ampliado su cobertura de atención, inaugurando ocho nuevas oficinas en Cundinamarca durante 2025. Esto permite que 15 capitales de provincia tengan acceso presencial, una medida que busca mejorar la relación con los clientes.

Recomendaciones desde el Sector para el Consumidor

Las organizaciones de consumidores, con las que he interactuado a lo largo de los años, aconsejan: mantener una copia de las lecturas del medidor (fotografía), documentar cualquier desviación significativa, comunicarse temprano ante dudas sobre la factura y utilizar los canales formales de reclamación antes de escalar a las autoridades reguladoras. Estas acciones proactivas fortalecen la posición del usuario en cualquier disputa.

Conclusión: Gestión Proactiva, Protección y Conciencia Financiera

Pagar una factura vencida de Enel-Codensa en 2025 exige una acción oportuna y consciente. Las múltiples opciones disponibles, desde el débito automático hasta los pagos digitales y los corresponsales bancarios, ofrecen flexibilidad. Sin embargo, la prevención, mediante la activación de alertas, la verificación constante del consumo y la adopción del débito automático, siempre será superior a la reparación post-vencimiento.

Ante discrepancias, el marco regulatorio colombiano, en particular la Ley 142 de 1994, protege los derechos del usuario si se sigue el procedimiento correcto. La reciente limitación de los costos de reconexión a $1.000 pesos es un avance significativo, aunque requiere de la vigilancia continuada de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para asegurar su cumplimiento. Para aquellos en dificultades, Enel-Codensa ofrece planes de hasta 6 cuotas, una herramienta que, utilizada responsablemente, puede evitar que la mora se convierta en una carga insostenible. La clave está en estar informado y actuar a tiempo.

Gestión de Facturas Vencidas de Codensa: Guía Completa para Usuarios

Codensa es ahora Enel Colombia, y si tu factura está vencida, tienes dos fechas clave: la fecha de pago oportuno (5-7 días desde emisión) y la fecha de suspensión (2-3 días después del vencimiento). Debes actuar rápidamente para evitar el corte del servicio.
Para clientes residenciales, la reconexión cuesta entre $81.000 a $104.000, y para clientes no residenciales entre $111.000 a $231.000 en 2025. La Ley 2485 de 2025 está regulando estos cobros para evitar abusos.
Puedes pagar en el portal de Enel (www.enel.com.co), aplicación móvil, PSE, cajeros de bancos asociados, corresponsales bancarios (Baloto, Efecty), almacenes de cadena, o billeteras móviles (Daviplata, Nequi, Rappipay). También en centros de servicio presencial de Enel en Bogotá y Cundinamarca.
Consulta tu deuda ingresando a www.enel.com.co en tu zona privada, a través de la app Enel Clientes, WhatsApp con Elena (+316 890 6003), o llamando al (601) 5115115. También puedes consultar con el número de cliente que aparece en tu factura.
Si no pagas, tu servicio será suspendido después de la fecha de suspensión indicada en la factura. Además, se generarán intereses de mora (24.92% E.A.), gastos de cobranza si pasa de 15 días, reporte negativo en centrales de riesgo, y un costo de reconexión de hasta $104.000.
Tienes aproximadamente 5-7 días desde la emisión de la factura (fecha de pago oportuno). Si no pagas en esa fecha, tienes 2-3 días adicionales antes de la suspensión. Después de la segunda fecha de vencimiento, el servicio será suspendido.
El servicio será suspendido 2-3 días después de la fecha de pago oportuno que aparece en tu factura. Dependiendo de tu estrato y tipo de cliente, este plazo puede variar, pero Enel debe notificarte previo al corte.
Si incumples el pago, se generan intereses de mora, se reporta a centrales de riesgo (afectando tu historial crediticio), se cobran gastos de cobranza, y eventualmente tu servicio será suspendido con un costo adicional de reconexión.
Un pago parcial no genera la reconexión automática del servicio. Debes pagar el total de la deuda vencida. Si tienes múltiples facturas vencidas, debes pagar todas las facturas vencidas para que se reconecte el servicio.
Debes tener Crédito Fácil Codensa activo, la factura no puede estar vencida (debes solicitarlo antes de la segunda fecha de vencimiento), no tener deuda vigente ni estar en cobro jurídico, y no haber incumplido pagos en los últimos seis meses.
Accede a la app Enel Clientes o zona privada web en www.enel.com.co, ve al módulo 'Pago' y selecciona 'Plazo para pago'. Verifica la nueva fecha y acéptala. También puedes hacerlo por WhatsApp (+316 890 6003) o llamando al (601) 5115115.
No necesitas documentos físicos para pagar por canales digitales. Solo requieres tu número de cliente (en la factura), número de medidor, y un medio de pago válido (tarjeta, PSE, billetera móvil). Para tramites presenciales, lleva tu factura y documento de identidad.
Puedes contactar por: WhatsApp Elena (+316 890 6003), chat en www.enel.com.co, aplicación Enel Clientes, línea telefónica (601) 5115115, centros de servicio presencial en Bogotá y Cundinamarca, o enviar correo a radicacionescodensa@enel.com.
La tasa de interés por mora en Codensa es de 24.92% E.A. (efectivo anual). Si tu pago se retrasa más de 15 días, también se cobran gastos de cobranza adicionales. Estos intereses se ven reflejados en tu próxima factura.
Una vez realices el pago completo de la deuda, se genera automáticamente la orden de reconexión. El servicio será restablecido en un plazo de 24 horas hábiles o antes. Debes pagar además del valor de la deuda, el costo de reconexión que oscila entre $81.000 a $104.000.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 29 octubre 2025 a las 04:26

Popular entre nuestros usuarios