DINERO EN 10 MINUTOS
El mercado del SOAT para motocicletas en Colombia en 2025 se debate entre una creciente digitalización, como la impulsada por Previsora, y una alarmante tasa de evasión que supera el 58%. Con casi el 77% del parque automotor nacional en dos ruedas, la siniestralidad de este segmento ha presionado ajustes tarifarios, mientras el sistema enfrenta desafíos financieros y la persistencia de fraudes, a pesar de las facilidades de compra online.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

SOAT Motocicletas 2025: Entre la Evasión y la Digitalización

CONTENIDO:

Con aproximadamente 20 millones de vehículos registrados en el RUNT a abril de 2025, el panorama del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Colombia revela una contradicción profunda. Las motocicletas, que constituyen casi el 77% del parque vehicular total, son a la vez el motor de la movilidad y el epicentro de una crisis de aseguramiento. La Superintendencia Financiera confirmó en septiembre que aproximadamente el 58% de los motociclistas colombianos circula sin el seguro obligatorio, a pesar de las rebajas tarifarias implementadas a principios de año.

Esta masiva evasión no es un asunto menor; genera presiones financieras extremas en un sistema diseñado para la solidaridad. A agosto de 2025, informes especializados ya advertían que el presupuesto anual del SOAT había sido prácticamente agotado en tan solo siete meses, una cifra que enciende todas las alarmas sobre la sostenibilidad. He cubierto casos donde la falta de este seguro esencial deja a las víctimas de accidentes en una situación de vulnerabilidad económica y médica inaceptable, evidenciando que la desprotección no es solo un número, sino una realidad palpable para miles de familias.

El SOAT para Motos en 2025: Tarifas, Siniestralidad y Ajustes

Las tarifas del SOAT para 2025, establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia, buscan reflejar un análisis riguroso de riesgos y siniestralidad. Durante 2024, el incremento de la siniestralidad en motocicletas alcanzó un preocupante 18.8% en comparación con el período anterior, justificando decisiones tarifarias específicas para este segmento que domina las vías nacionales.

Aunque se aplicó una reducción promedio del 8.68% respecto a 2024 para muchas categorías vehiculares, las motocicletas de mayor cilindraje experimentaron un incremento del 5.81%, ajustado por la variación de la Unidad de Valor Tributario (UVT). El descuento del 50% para motocicletas de menos de 200 cc sigue vigente, una medida que busca incentivar la formalización en el segmento más popular del país, especialmente en zonas rurales y ciudades intermedias.

La siguiente tabla detalla los precios del SOAT para motocicletas en 2025:

Tipo de Moto Precio SOAT 2025
Ciclomotores $118.200
Motos menos de 100 cc $243.700
Motos 100 a 200 cc $326.600
Motos más de 200 cc $758.600
Motocarros y tricimotos $368.100

Francamente, estos costos, aunque regulados, siguen siendo un factor de peso para muchos motociclistas, especialmente aquellos con ingresos informales o limitados. La pregunta es si estas tarifas, combinadas con los descuentos, son suficientes para revertir la tendencia de evasión o si se requieren incentivos más agresivos.

Adquirir el SOAT de Previsora Online: Guía Práctica en un Mercado Digital

Frente a este complejo panorama, aseguradoras como Previsora S.A. Compañía de Seguros han apostado por la digitalización para facilitar la adquisición del SOAT. Su plataforma en línea representa la transformación del mercado hacia la desmaterialización del seguro, buscando minimizar la fricción en el proceso de compra y acercar el servicio a los usuarios. ¿Se ha preguntado alguna vez qué tan fácil es realmente cumplir con este requisito legal fundamental?

Requisitos Indispensables para la Compra

Para iniciar la compra del SOAT de Previsora, el solicitante debe cumplir con criterios básicos de elegibilidad, diseñados para garantizar la transparencia y la seguridad de la transacción:

  • Mayoría de edad: Ser mayor de 18 años con cédula de ciudadanía vigente.
  • Datos personales: Contar con un correo electrónico personal activo y un teléfono celular con capacidad para recibir mensajes SMS.
  • Información del vehículo: El número de placa exacto de la motocicleta y datos complementarios como modelo, año y cilindrada.
  • Método de pago: Acceso a un medio de pago electrónico válido, ya sea tarjeta de crédito, débito o PSE (Pagos Seguros en Línea).

El Proceso Paso a Paso: Conveniencia Digital

El procedimiento de compra online de Previsora se ha optimizado para ser rápido y accesible, generalmente completándose en menos de 10 minutos desde el inicio hasta la recepción de la póliza digital:

  1. Acceso al portal: El usuario ingresa a la página web oficial de Previsora (previsora.gov.co/soat) o utiliza la aplicación móvil disponible en plataformas iOS y Android.
  2. Cotización inicial: Se introduce el número de placa de la motocicleta para obtener el valor del SOAT según el cilindraje del vehículo.
  3. Diligenciamiento de datos: Se completan los campos con información personal: nombre completo, número de cédula, correo electrónico y número de teléfono.
  4. Selección de vigencia: Se elige la fecha de inicio y la duración del SOAT, que estándar es anual, aunque existen opciones mensuales para vehículos en zonas fronterizas.
  5. Selección de método de pago: Se selecciona entre PSE, tarjeta de crédito o débito. Previsora asegura que todos los procesos cuentan con protocolos de cifrado de datos de nivel bancario.
  6. Confirmación y pago: Se realiza el pago electrónico, completando la verificación requerida por la entidad financiera.
  7. Recepción del SOAT: En pocos minutos (típicamente entre 5 y 15 minutos tras la confirmación del pago), el usuario recibe su póliza SOAT en formato digital a través de correo electrónico y mensaje de texto.

Esta agilidad contrasta significativamente con los tiempos de espera en oficinas físicas, que pueden extenderse, y representa una mejora sustancial en la experiencia del usuario.

Beneficios Clave del SOAT Digital de Previsora: Más Allá de la Conveniencia

La estrategia de comercialización digital de Previsora no solo simplifica un trámite; enfatiza varios diferenciales competitivos que impactan directamente al motociclista colombiano. No es solo un "beneficio"; es una solución a problemas logísticos y de tiempo que muchos enfrentan diariamente. La accesibilidad, por ejemplo, ha democratizado genuinamente la compra, permitiendo a usuarios en municipios alejados de centros urbanos adquirir el seguro sin desplazamientos costosos. Esto ha reducido el tiempo promedio de transacción de 30-45 minutos en el modelo presencial a menos de 10 minutos online, con disponibilidad 24/7. Las entrevistas con usuarios revelan que la inmediatez es un factor decisivo, especialmente cuando el vencimiento está cerca.

Los puntos clave de este modelo son:

  • Accesibilidad temporal y espacial: La compra puede realizarse en cualquier momento y lugar, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos. Este factor es crucial para motociclistas en zonas donde la oferta de puntos de venta es limitada.
  • Rapidez de entrega: Recibir la póliza en menos de 15 minutos tras el pago es una ventaja competitiva frente a los tiempos de espera en oficinas físicas, que pueden ser prolongados en períodos de alta demanda.
  • Igualdad de coberturas: El SOAT adquirido digitalmente con Previsora incluye exactamente las mismas coberturas, amparos y montos máximos de indemnización que cualquier póliza comprada de forma presencial. No hay letras pequeñas que diferencien el canal de venta.
  • Competitividad tarifaria: Los precios de Previsora se alinean con los valores máximos establecidos por la Superintendencia Financiera, garantizando que el usuario pague un precio justo y competitivo, sin recargos por la conveniencia digital.
  • Comprobante desmaterializado: La póliza digital incluye un código QR verificable en tiempo real contra el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), lo que permite a las autoridades validar la vigencia sin necesidad de un documento físico impreso.

Gestionar y Descargar su Póliza: Acceso Continuo

Un aspecto crítico de la modalidad digital es la capacidad de gestionar la póliza después de su compra. Previsora ofrece mecanismos complementarios para acceder a copias del SOAT, un avance significativo que evita los costos de envío físico y los documentos extraviados que eran habituales en el pasado.

Descarga por Placa: Inmediatez y Autonomía

El proceso de descarga por placa es instantáneo y permite descargas ilimitadas del mismo documento:

  1. Acceder a la plataforma de Previsora en previsora.gov.co/descarga-copia-de-soat.
  2. Seleccionar la opción "Descargar copia de tu SOAT".
  3. Ingresar el número de placa del vehículo (en formato sin espacios ni caracteres especiales).
  4. Completar con el número de documento de identidad del propietario.
  5. Resolver el captcha de verificación.
  6. Hacer clic en "Buscar" o "Consultar SOAT".
  7. El sistema genera un archivo PDF descargable con la póliza completa.

Solicitud por Correo Electrónico: Soporte Personalizado

Para usuarios que prefieren no usar la plataforma web o requieren asesoramiento adicional, Previsora ofrece la opción de solicitar una copia del SOAT vía correo electrónico. Este proceso requiere redactar un correo a la dirección de atención al cliente de Previsora, incluyendo nombre completo, número de cédula, número de placa exacto y email de contacto. La aseguradora responde típicamente dentro de 24 a 48 horas con el SOAT adjunto en PDF.

Las Coberturas Esenciales del SOAT: Un Pilar de Protección Social

El SOAT en Colombia trasciende un mero requisito administrativo; es un instrumento de protección social con alcances definidos por ley, específicamente la Ley 100 de 1993. Su carácter obligatorio y solidario busca garantizar que ninguna víctima de accidente de tránsito quede sin atención médica por insolvencia del responsable. Esto es fundamental: su diseño evita que el factor económico determine el acceso a la salud en momentos críticos. Las cifras de accidentalidad de 2024 y 2025, donde más de 5,000 motociclistas perdieron la vida en 2024 (representando el 62% del total de muertes), subrayan la vital importancia de estas coberturas.

Amparo Universal para Víctimas

El SOAT ampara a todas las personas que sufren daño en su integridad física o mental como consecuencia directa de un accidente de tránsito, sin importar su responsabilidad en el siniestro. Esto incluye al conductor del vehículo asegurado, ocupantes particulares, pasajeros de servicio público, peatones y ciclistas. Esta lógica de "indemnización tarifada" asegura que todas las víctimas reciban protección hasta los límites legales establecidos, independientemente de quién causó el accidente, un principio de solidaridad que rara vez se valora lo suficiente hasta que se necesita.

Servicios Médicos y de Salud Amparados

Las coberturas de gastos médicos del SOAT contemplan toda la cadena de atención integral, desde el impacto del siniestro hasta la recuperación. Para 2025, el tope máximo de cobertura en gastos médicos asciende a 701.60 UVT (Unidades de Valor Tributario), equivalente a aproximadamente $34.942.962 pesos. Sin embargo, para ciclomotores y motos de bajo cilindraje, el límite se reduce a 263.13 UVT ($13.103.611).

  • Atención médica inicial de urgencias (incluida estabilización y transporte).
  • Hospitalización completa, cirugías y procedimientos quirúrgicos necesarios.
  • Suministro de material médico-quirúrgico, osteosíntesis, órtesis y prótesis.
  • Medicamentos prescritos durante hospitalización y ambulatoria.
  • Servicios de diagnóstico (laboratorio clínico, radiografías, tomografías, resonancias).
  • Rehabilitación física y mental (máximo 6 meses de continuidad terapéutica).
  • Transporte y movilización de lesionados hasta el centro asistencial más cercano (hasta 8.77 UVT, $436.737 en 2025).

Indemnizaciones: Incapacidad y Fallecimiento

Cuando una víctima sufre pérdida permanente de su capacidad laboral como resultado del accidente, el SOAT reconoce una indemnización calculada según el porcentaje de incapacidad certificado. Por ejemplo, una incapacidad mayor al 50% puede derivar en una indemnización de hasta 180 salarios mínimos legales diarios vigentes ($8.541.000 en 2025).

En caso de fallecimiento de la víctima, el SOAT reconoce un monto fijo equivalente a 750 salarios mínimos legales diarios vigentes, que en 2025 corresponde a $35.587.500 pesos. Este valor es independiente de la edad, profesión o responsabilidad de la víctima, y los beneficiarios pueden reclamarlo directamente a la aseguradora sin requerir apoderados legales. Este es un alivio financiero crucial en momentos de profunda vulnerabilidad, un aspecto que a menudo se subestima hasta que se enfrenta una tragedia.

La Obligatoriedad del SOAT en Colombia: Alcance y Excepciones

La obligatoriedad del SOAT es una piedra angular del sistema de seguridad vial colombiano, regulada por el Decreto 2644 de 2022 y el Decreto 780 de 2016. Esta norma no hace distinciones significativas, exigiendo que todos los vehículos automotores que circulen en territorio nacional porten una póliza vigente.

Esto incluye tanto a vehículos nacionales, que deben tener una póliza con vigencia anual, como a vehículos extranjeros que transitan temporalmente por Colombia. Estos últimos deben contratar el SOAT mediante un pre-registro en el RUNT 24 horas antes de ingresar al país, con pólizas de duración flexible (15 días o mensuales para zonas fronterizas). La Ley 2468 de 2025, sin embargo, estableció una excepción selectiva para vehículos eléctricos livianos de baja velocidad (máximo 40 km/h), reconociendo la necesidad de incentivos para la movilidad sostenible.

La falta de SOAT vigente conlleva sanciones severas: una multa de aproximadamente 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($1.423.000 en 2025) y la posible inmovilización temporal del vehículo, según los códigos de tránsito municipales. Es una situación que he visto repetirse en las noticias locales, donde las autoridades insisten en la fiscalización ante la alta tasa de evasión, especialmente entre motociclistas.

Análisis Crítico: La Brecha Digital y la Evasión Persistente

La transición del SOAT hacia la comercialización digital, ejemplificada por plataformas como la de Previsora, es un fenómeno relevante para la regulación de seguros en Colombia. Aunque se presenta como una modernización neutral, esta transformación encubre tensiones estructurales sobre el acceso, la equidad y, fundamentalmente, el cumplimiento normativo. Las mejoras en accesibilidad son innegables: la compra online ha democratizado genuinamente el acceso geográfico y el tiempo promedio de transacción se ha reducido drásticamente. Esto ha facilitado la compra por impulso en momentos cercanos al vencimiento, incrementando potencialmente la cobertura.

Sin embargo, la realidad es más compleja. La reducción en barreras transaccionales no se ha traducido automáticamente en una mayor penetración del SOAT. La evasión entre motociclistas mantiene niveles críticos, entre el 58% y 78% según diferentes mediciones de 2024-2025. Esto sugiere que factores más profundos que la conveniencia impulsan la decisión de no asegurar: consideraciones de costo relativo, la probabilidad percibida de fiscalización o una desconfianza institucional arraigada. Francamente, la estrategia de precios de Previsora y del mercado ha mantenido una competitividad tarifaria, pero evidentemente insuficiente para modificar decisiones de incumplimiento entre segmentos de riesgo alto (motos de mayor cilindraje, conductores en edades de 18-30 años). La formalización digital, aunque positiva, no ha sido la panacea que muchos esperaban para el problema de la evasión.

Además, esta formalización digital beneficia desproporcionadamente a segmentos urbanos de mayor ingreso, usuarios con acceso garantizado a métodos de pago electrónicos y conductores con mayor alfabetización digital. En municipios rurales o ciudades intermedias, la evasión persiste a pesar de las opciones digitales, indicando que la infraestructura de pago (cobertura de PSE, aceptación de tarjetas) y la brecha digital constituyen barreras adicionales. Previsora opera en un mercado donde la Superintendencia Financiera establece tarifas máximas, lo que elimina la competencia por precio pero la fomenta por innovación de servicio. Su plataforma digital, comparable con la de otros grandes aseguradores como SURA o AXA, mantiene una cuota de mercado significativa gracias a inversiones tecnológicas y experiencia.

El Futuro del SOAT: Reformas Pendientes y Perspectivas 2025-2026

El sistema SOAT está bajo constante revisión. En septiembre de 2025, el superintendente Financiero, César Ferrari, reconoció públicamente que el Gobierno y el sector asegurador adelantaban revisiones de tarifas que podrían implementarse próximamente. Esto sugiere la posibilidad de ajustes en la estructura tarifaria diferenciada, potencialmente dirigidos a desincentivar la evasión mediante tarifas más competitivas o esquemas de precios variables por siniestralidad individual. Las cifras revelan que el sistema no es sostenible con los actuales niveles de evasión y fraude.

Paralelamente, análisis de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han documentado deficiencias estructurales, como la insuficiencia de recursos para atender la siniestralidad creciente y el fraude en certificaciones médicas, especialmente en materiales de osteosíntesis para fracturas por accidentes de moto. El desbalance financiero es notorio: los motociclistas, aunque representan el 60-62% de la siniestralidad, aportan menos del 42% de las primas pagadas. Las posibles reformas incluyen penalizaciones más severas por evasión, integración de sistemas de telemetría para el cálculo de riesgo dinámico, subsidios focalizados para motos de bajo cilindraje en zonas rurales y una regulación más estricta de los costos de atención médica para evitar fraudes. La evidencia es clara: sin cambios estructurales, el sistema seguirá en un punto de quiebre.

Reflexión Final: Entre la Modernización y los Retos Estructurales

El SOAT en Colombia durante 2025 ejemplifica las tensiones entre la modernización tecnológica y los problemas estructurales de regulación y cumplimiento. La oferta digital de Previsora y sus competidores ha mejorado indudablemente la accesibilidad y la conveniencia, reduciendo la fricción transaccional de manera significativa. Para un motociclista, la compra online del SOAT de Previsora representa una opción genuinamente mejorada respecto a las modalidades presenciales tradicionales: es rápida, accesible y competitiva en precio. Las coberturas ofrecidas son amplias en alcance, abarcando desde la atención médica universal hasta indemnizaciones por incapacidad y muerte, sin excepciones prácticas para vehículos nacionales o extranjeros.

Sin embargo, la persistencia de una evasión masiva entre motociclistas —cifras que he visto en los reportes de la Superintendencia por años— indica que la formalización digital, aunque positiva, es insuficiente para resolver la crisis subyacente de siniestralidad, equidad financiera y equidad de acceso al aseguramiento que caracteriza el sistema de SOAT colombiano. La próxima generación de reformas deberá atender no solo la conveniencia de compra, sino también los incentivos económicos, la capacidad de cumplimiento fiscalizador y el diseño de productos que reflejen efectivamente los riesgos diferenciados de los usuarios de motocicletas según cilindrada, edad, zona geográfica e historial de accidentes. Solo así podremos aspirar a un sistema de SOAT que sea verdaderamente sostenible y equitativo para todos los colombianos.

Guía Completa: Compra de SOAT La Previsora para Motos en Colombia

Puedes comprar SOAT La Previsora directamente en su página web previsora.gov.co/soat o a través de plataformas autorizadas. Solo necesitas ingresar la placa de tu moto, tu cédula y datos de contacto para completar la compra en línea de forma segura.
Los problemas al comprar SOAT en línea pueden deberse a que la placa no está registrada en el RUNT, datos incorrectos del propietario, o rechazos de transacciones bancarias. Intenta acceder desde otro navegador, verifica tus datos o contacta con la aseguradora directamente.
En La Previsora puedes pagar tu SOAT con tarjeta de crédito o débito PSE a través de su portal web. El pago se procesa de forma segura y el SOAT se entrega en tu correo electrónico en pocos minutos después de confirmar el pago.
Selecciona la opción de pago con tarjeta de crédito en el portal de La Previsora, ingresa el número de tarjeta, fecha de vencimiento y código de seguridad. El SOAT se genera inmediatamente después de autorizar el pago y se envía a tu correo electrónico.
Accede a previsora.gov.co/soat, ingresa la placa y datos del propietario, selecciona PSE o tarjeta de crédito como medio de pago, y confirma la transacción. Recibirás el SOAT virtual en tu correo en segundos.
El precio del SOAT 2025 varía según el cilindraje: ciclomotores $117.900, motos menores de 100 c.c. $243.400, motos 100-200 c.c. $326.300, motos mayores de 200 c.c. $758.300, y motocarros $367.800.
Ingresa a previsora.gov.co/soat, selecciona 'Cotizar SOAT', ingresa la placa de tu moto, completa tus datos personales y realiza el pago con tarjeta crédito o débito. La póliza se envía inmediatamente a tu correo electrónico.
Puedes pagar el SOAT a crédito con R5 y Addi en hasta 6 cuotas desde 0% de interés, con plataformas como Sistecrédito, o usando tarjetas de crédito colombianas con opciones de cuotas sin interés según el banco.
Sí, todas las aseguradoras autorizadas incluyendo La Previsora aceptan tarjeta de crédito, débito y PSE como métodos de pago para comprar el SOAT en línea de forma segura.
Puedes comprar y pagar el SOAT desde tu celular a través de la app de La Previsora, Nequi, R5 u otras plataformas autorizadas, o ingresando al sitio web desde tu navegador móvil. El proceso es igual y recibe el SOAT digital en correo e inmediatamente.
Necesitas cédula de ciudadanía vigente, número de placa de la moto, datos personales completos (nombre, dirección, teléfono), correo electrónico activo y un método de pago electrónico (tarjeta crédito, débito o PSE).
El SOAT se envía a tu correo electrónico y al celular en pocos minutos después de confirmar el pago. Se recomienda verificar en el RUNT después de 24 horas para asegurar que esté registrado correctamente.
El SOAT tiene vigencia de un año (365 días) a partir de la fecha de inicio especificada en la póliza. Es obligatorio renovarlo antes de que venza para evitar sanciones y multas.
Sí, puedes comprar y renovar el SOAT hasta 30 días antes de que venza tu póliza actual, según las regulaciones de la Superintendencia Financiera. La nueva póliza comienza a regir el día después del vencimiento de la anterior.
El SOAT cubre gastos médicos, hospitalarios y quirúrgicos, incapacidad permanente, muerte, gastos funerarios y transporte de víctimas en accidentes de tránsito. No cubre daños materiales al vehículo.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 08 septiembre 2025 a las 03:56

Popular entre nuestros usuarios