DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, el mercado colombiano de Certificados de Depósito a Término (CDT) mueve más de $337,9 billones, una cifra que refleja la confianza de 2,1 millones de inversionistas. Con tasas que alcanzan el 10,61% efectivo anual y una inflación controlada, la elección entre un CDT capitalizable y uno no capitalizable define el camino de su rentabilidad y liquidez. Este análisis periodístico detalla cómo optimizar su inversión, los riesgos de fraude y el impacto fiscal real.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

CDT Capitalizable vs. No Capitalizable: La Decisión Crucial para su Dinero en Colombia 2025

CONTENIDO:

El mercado colombiano de Certificados de Depósito a Término (CDT) consolida su posición como uno de los destinos predilectos para el ahorro y la inversión en el país. Al cierre de septiembre de 2025, el volumen total invertido en CDT sobrepasó los $337,9 billones, evidenciando un notable crecimiento anual del 11,3% frente al mismo periodo del año anterior. Esta robustez no es fortuita: más de 2,1 millones de colombianos han optado por esta modalidad, superando en más del doble a quienes prefieren fondos de inversión colectiva o pensiones voluntarias, según datos recientes de la Superintendencia Financiera.

Octubre de 2025 encuentra al Banco de la República manteniendo su tasa de referencia en un 9,25%, una señal de estabilidad que se traduce en ofertas bancarias competitivas. Es posible encontrar CDT con tasas que alcanzan hasta un 10,61% efectivo anual para plazos de 360 días, mientras que las opciones a 90 días rondan el 9,86%. Con la inflación controlada en torno al 5%, estas rentabilidades ofrecen un margen real de ganancia, una ventaja que analistas financieros como los de La Nota Económica destacan, sugiriendo que es un momento clave para asegurar estas tasas antes de posibles recortes futuros.

CDT Capitalizable: Cuando el Tiempo Multiplica su Dinero

Un Certificado de Depósito a Término capitalizable es una estrategia de inversión que potencia el ahorro a largo plazo. En esencia, los intereses que genera su capital no se le entregan periódicamente, sino que se suman automáticamente al monto original invertido. Este proceso, conocido como "capitalización de intereses", activa el efecto del interés compuesto: los rendimientos futuros se calculan no solo sobre su capital inicial, sino también sobre los intereses que ya ha ganado y reinvertido. Es un mecanismo que permite a su dinero crecer exponencialmente, como una bola de nieve que acumula más masa mientras rueda.

Consideremos un ejemplo concreto: si invierte $10 millones de pesos en un CDT capitalizable a un año con una tasa fija del 10% efectivo anual, y los intereses se capitalizan mensualmente. Al final del periodo, su saldo no será simplemente $11 millones ($10 millones + 10% de interés simple), sino aproximadamente $11.047.000. Esa diferencia de 47.000 pesos es el resultado directo de la magia del interés compuesto, donde cada peso ganado empieza a generar sus propios intereses.

En el panorama financiero colombiano, los bancos suelen ofrecer estos CDT con plazos que van desde los 30 días hasta los 18 o 24 meses. Es importante recordar que los CDT son títulos valores negociables, aunque su flexibilidad de negociación antes del vencimiento depende de cada entidad. La capitalización es ideal para quienes buscan maximizar su patrimonio sin la necesidad de liquidez inmediata, preparando el terreno para proyectos de vida a mediano y largo plazo.

CDT No Capitalizable: Liquidez y Flujo de Caja Periódico

En contraste, el CDT no capitalizable (también conocido como "con intereses anticipados" o "intereses al vencimiento") atiende a una necesidad financiera distinta: la de generar ingresos regulares. En esta modalidad, los intereses obtenidos se abonan directamente a su cuenta de ahorros o corriente en periodos preestablecidos –mensual, trimestral o semestral– o al final del plazo, según lo pactado. El capital invertido se mantiene intacto y se le devuelve íntegramente al vencimiento del CDT, sin que los intereses generados previamente se reinviertan en el título.

Tomando el mismo ejemplo de $10 millones a 12 meses con una tasa del 10% efectivo anual, en un CDT no capitalizable, usted recibiría aproximadamente $83.333 mensuales en su cuenta. Al finalizar el año, se le devolverán los 10 millones de capital inicial, sumando un total de $11.000.000 (capital + intereses). La diferencia fundamental radica en que usted tiene el control inmediato sobre esos intereses, pudiendo utilizarlos para gastos, reinvertirlos manualmente en otro producto o simplemente guardarlos. Esta flexibilidad es clave para quienes dependen de un flujo de caja constante.

Diferencias Clave: Dos Vías para un Mismo Destino Financiero

La elección entre capitalización y liquidez define la ruta de su inversión. Mientras el CDT capitalizable está diseñado para el crecimiento pasivo del patrimonio, el no capitalizable prioriza el acceso periódico a las ganancias. Esta tabla resume las distinciones fundamentales que todo inversionista debe comprender:

Característica CDT Capitalizable CDT No Capitalizable
Intereses Se reinvierten automáticamente al capital Se pagan periódicamente (mensual, trimestral, etc.) o al vencimiento
Crecimiento Efecto de interés compuesto, mayor rentabilidad total Interés simple, rentabilidad total ligeramente menor
Liquidez Nula durante el plazo; todo al vencimiento Acceso periódico a los intereses
Ideal para Metas de ahorro a largo plazo, sin necesidad de ingresos inmediatos Generar flujo de caja, cubrir gastos recurrentes, complementar ingresos
Gestión "Set and forget", menos intervención Requiere disciplina si se desea reinvertir los intereses

Impacto en la Planificación Financiera: Más Allá de la Tasa de Interés

La decisión entre un CDT capitalizable y uno no capitalizable trasciende una simple preferencia; es una declaración de intenciones sobre su estrategia financiera. He cubierto casos donde una elección informada ha marcado la diferencia entre alcanzar o posponer metas importantes. Su edad, sus responsabilidades y su horizonte de inversión son factores determinantes.

Jóvenes (20-35 años): El Tiempo como Aliado Invaluable

Para un joven profesional de 28 años con la meta de comprar vivienda en diez años o asegurar la educación de futuros hijos, el CDT capitalizable es, francamente, su mejor aliado. El horizonte de tiempo prolongado permite que el interés compuesto obre su magia. Una inversión de $5 millones hoy en un CDT capitalizable al 10% anual, por ejemplo, podría transformarse en casi $13 millones en diez años sin requerir ninguna acción adicional. Si bien un CDT no capitalizable podría ofrecer liquidez mensual, la disciplina de reinvertir esos intereses manualmente es un desafío para muchos y, si no se hace, se pierde el poder del compuesto.

Adultos en Etapa Productiva (35-55 años): El Balance Estratégico

Este grupo, a menudo con hipotecas, hijos en edad escolar y responsabilidades tributarias más complejas, se beneficia enormemente de una estrategia combinada. Las entrevistas con usuarios revelan que una asignación del 60% en CDT capitalizables a mediano plazo (3-5 años) para objetivos grandes, y un 40% en CDT no capitalizables de corto plazo (3-6 meses) para gestionar la liquidez de emergencias o cubrir gastos específicos, suele ser la más efectiva. Un empresario de 45 años, con un flujo de caja variable, podría utilizar los intereses trimestrales de un CDT no capitalizable para cubrir impuestos o reinvertir en su negocio, mientras un capital significativo crece sin interrupciones en un CDT capitalizable a dos años.

Adultos Mayores (55 años en adelante): Seguridad Sobre Especulación

Para quienes se acercan a la jubilación o ya están en ella, la prioridad suele ser la seguridad financiera y el acceso a efectivo regular. Aquí, el CDT no capitalizable cobra mayor relevancia. Recibir $50.000 mensuales de intereses de un CDT de 6 millones de pesos puede ser más valioso para cubrir gastos cotidianos, medicamentos o imprevistos, que esperar una capitalización de intereses a largo plazo. Sin embargo, algunos adultos mayores con ahorros sustanciales optan por mantener una porción de su capital en CDT capitalizables a plazos de 3-5 años como una forma de herencia o legado, mientras el grueso de su inversión garantiza su flujo de vida.

Los Criterios Clave para Elegir Su CDT Ideal en 2025

La "mejor" opción de CDT es siempre aquella que mejor se alinea con sus circunstancias personales y objetivos financieros. No existe una respuesta única, sino una combinación de factores que debe sopesar cuidadosamente.

  • Horizonte de Inversión: Si puede permitirse inmovilizar su dinero por 12 meses o más, el CDT capitalizable es matemáticamente superior. Para necesidades de liquidez en menos de un año, el no capitalizable, o uno de menor plazo, es más prudente.
  • Necesidades de Liquidez: ¿Depende de ingresos mensuales para cubrir gastos, complementar su pensión o afrontar emergencias? El CDT no capitalizable le proporcionará ese flujo. Si su ahorro es puro y no lo tocará, la capitalización optimiza el crecimiento.
  • Perfil de Riesgo e Impuesto: Ambos CDT tienen bajo riesgo. Sin embargo, un inversionista que presenta declaración de renta con ingresos altos (superiores a $135 millones anuales) debe considerar que los intereses de un CDT capitalizable se reconocen fiscalmente al final del plazo, lo que podría elevar su carga impositiva en ese año. Con un no capitalizable, puede distribuir esa tributación a lo largo de los periodos de pago.
  • Tasa de Interés Actual: Con las tasas de octubre de 2025 rondando el 10% efectivo anual, el poder del interés compuesto es sustancial. Si las tasas de mercado bajaran significativamente en el futuro, la diferencia entre capitalizar y no capitalizar podría ser marginal, y la liquidez ganaría atractivo.
  • Monto Invertido: Montos grandes (superiores a $50 millones) justifican estrategias combinadas más elaboradas. Para sumas menores ($1-5 millones), la elección entre una u otra modalidad suele ser suficiente.

Protegiendo Su Inversión: Impuestos, Riesgos y la Amenaza del Fraude Digital

Invertir en CDT, aunque seguro, requiere una comprensión clara de sus implicaciones fiscales y cómo blindarse contra riesgos, especialmente los digitales, que han escalado en 2025.

Impuestos y Retención en la Fuente: Dinero Neto en su Bolsillo

Es un hecho que los rendimientos generados por los CDT están sujetos a impuestos en Colombia. Desde junio de 2025, el Decreto 0572 estableció una retención en la fuente del 4% sobre los intereses de títulos de renta fija, incluyendo los CDT. Esto significa que si su CDT genera $1 millón en intereses, usted realmente recibirá $960.000, pues los 40.000 restantes son retenidos. Para quienes declaran renta, esta retención funciona como un anticipo del impuesto final. Si usted no está obligado a declarar renta (ingresos anuales menores a $135 millones), esa retención del 4% es, en la práctica, su único impuesto sobre esos intereses. Las cifras que los bancos promocionan son brutas; el valor neto es lo que realmente importa.

Liquidez en Crisis: ¿Qué Hacer Antes del Vencimiento?

Una preocupación común es qué sucede si se necesita el dinero de un CDT antes de que expire el plazo. La respuesta oficial y categórica es que los CDT, por su naturaleza, no pueden cancelarse antes del vencimiento, salvo por una orden judicial. Esto es crucial: si pacta un CDT a 360 días, el banco no le entregará su dinero en el día 180, por mucha urgencia que tenga. Sin embargo, existen alternativas reales:

  • Endoso del CDT: Al ser un título valor, puede transferir la propiedad del CDT a otra persona o entidad. Algunas plataformas especializadas compran CDT de inversionistas que necesitan liquidez urgente, aunque a un precio ligeramente inferior al valor nominal. Por ejemplo, si su CDT vale $10 millones y le quedan 6 meses, podrían ofrecerle $9.7 millones hoy.
  • Venta en el Mercado Secundario: Algunos bancos ofrecen productos como "CDT Flexible", que permiten retirar el capital bajo ciertas condiciones de emergencia (enfermedad grave, desempleo), generalmente después de haber cumplido más de la mitad del plazo. Eso sí, prepárese para posibles penalizaciones.
  • Pignoración del CDT: Ciertas entidades bancarias permiten usar el CDT como garantía para un crédito de corto plazo, dejando intacta la inversión.

La mejor recomendación, y la más honesta, es no invertir en CDT dinero que pueda necesitar en el corto plazo. Si su horizonte de liquidez es incierto, es preferible optar por CDT de 90 o 180 días que pueda renovar, en lugar de amarrarse a plazos mayores.

Blindarse contra el Fraude Digital: Su Dinero, Su Responsabilidad

Octubre de 2025 registra un aumento del 65% en los fraudes digitales en Colombia en comparación con el año anterior, según alertas del sector financiero. Aunque no todos se centran en CDT, los inversionistas deben extremar precauciones. ¿Le suena familiar recibir ofertas demasiado buenas para ser verdad?

  • Tasas Irreales: Desconfíe de ofertas de CDT por WhatsApp o correo electrónico que prometen tasas del 15%, 20% o superiores, cuando el mercado oficial ronda un máximo del 10.7%.
  • Entidades No Reguladas: Las promesas de "CDT garantizados" por personas o empresas no registradas en la Superintendencia Financiera son una bandera roja.
  • Cuentas Personales: Nunca realice depósitos para abrir un CDT en cuentas personales de terceros. Los bancos tienen cuentas corporativas oficiales.
  • Sitios Web Falsos: Verifique siempre la URL de los sitios web bancarios. Estafadores crean páginas que imitan a los bancos con sutiles cambios (ej: bancclombia.com.co).
  • Presión para Decidir: Cualquier "oportunidad única" que lo presiona a decidir rápidamente sin tiempo para investigar o reflexionar es una señal de alarma.

Para protegerse, verifique siempre que la entidad esté autorizada en www.superfinanciera.gov.co. Realice sus inversiones solo a través de canales oficiales (web, app, oficina) y exija siempre su certificado de CDT. Si sospecha de fraude, denuncie inmediatamente a la Superintendencia Financiera y a la Fiscalía.

Estrategias Avanzadas y Consejos Prácticos para el Inversionista Colombiano

Para maximizar la rentabilidad y gestionar eficientemente sus CDT, es fundamental adoptar prácticas que van más allá de la elección básica entre capitalizable y no capitalizable. He visto a inversionistas sofisticados aplicar estos principios con éxito:

  1. Comparar Activamente entre Bancos: Las tasas varían significativamente. En octubre de 2025, para un CDT a 360 días, las tasas pueden oscilar entre el 9.4% y el 10.7% efectivo anual. Un 0.5% adicional sobre $10 millones en 360 días representa $50.000 más en su bolsillo. Plataformas como MejorCDT permiten simular y comparar ofertas de manera gratuita y sin comisiones.
  2. Escalonar Plazos (Laddering): Si anticipa una posible baja en las tasas de interés, no ponga todo su capital en un único CDT a largo plazo. Distribuya su inversión: un tercio en CDT a 90 días, un tercio a 180 días y el resto a 360 días. De esta forma, cada vez que un CDT de corto plazo vence, puede reinvertirlo a la tasa vigente, reduciendo su exposición a la volatilidad de las tasas.
  3. Reinvertir Intereses de CDT No Capitalizables: Si opta por un CDT no capitalizable para tener liquidez, pero no necesita esos intereses inmediatamente, reinviértalos en otro CDT de corto plazo. Este hábito, aunque manual, emula el poder del interés compuesto y genera un diferencial significativo a lo largo de los años.
  4. Explorar Bancos Digitales y Cooperativas Competitivas: Entidades como Nu, Ban100, Iris o Banco Finandina suelen ofrecer tasas 0.3% a 0.5% superiores a los bancos tradicionales, especialmente en CDT de corto plazo. Están regulados por la Superintendencia Financiera y son una opción válida para diversificar y mejorar rendimientos.
  5. Confiar en FOGAFÍN: Todos los CDT en entidades bancarias están protegidos por el Fondo de Garantía de Instituciones Financieras (FOGAFÍN) hasta por $500 millones por depositante y por entidad financiera. Es una protección gratuita y automática que resguarda su capital e intereses acumulados en caso de quiebra del banco, un evento raro pero posible.
  6. Documentar Rigurosamente: Guarde todos los soportes: correos de confirmación, certificados del CDT (físicos o digitales) y comprobantes de depósito. Estos documentos son cruciales para su declaración de renta, cualquier eventual reclamación y para un seguimiento preciso de sus inversiones.
  7. Revisar Inversiones Trimestralmente: Aunque el CDT es una inversión pasiva, es vital revisar periódicamente su portafolio. Pregúntese: ¿Han cambiado las tasas del mercado? ¿Mi CDT sigue siendo competitivo? ¿Han cambiado mis necesidades de liquidez? ¿He alcanzado mis metas y debo aumentar mis aportes?

Preguntas Frecuentes: Despejando las Dudas Comunes del CDT

A pesar de la popularidad de los CDT, persisten dudas que merecen una aclaración profesional. He compilado las más recurrentes:

P: ¿Un CDT capitalizable siempre es la mejor opción?
R: No. Depende de sus objetivos. Si su horizonte es de 20 años, el capitalizable es superior. Si necesita liquidez en 6 meses, el no capitalizable es más adecuado. La "mejor" decisión es la que se adapta a su situación específica, no a un modelo genérico.

P: ¿Puedo transferir mi CDT a otra persona?
R: Sí, a través de un endoso. El nuevo propietario asume todos los derechos y deberes. Esto es útil en casos de herencia o para vender en un mercado secundario si necesita liquidez.

P: ¿Qué sucede si el banco donde tengo mi CDT quiebra?
R: FOGAFÍN protege su capital e intereses acumulados hasta la fecha de la quiebra, con un límite de $500 millones por depositante y por entidad. Es una garantía robusta que le brinda tranquilidad.

P: ¿Los intereses del CDT son deducibles de impuestos?
R: No, los intereses de CDT son ingresos tributarios y no son deducibles. Sin embargo, la retención en la fuente del 4% es un anticipo y puede restarse del impuesto final a pagar si usted declara renta.

P: ¿Debo elegir un CDT de tasa fija o variable en 2025?
R: En octubre de 2025, con la DTF (Tasa de Depósitos a Término Fijo) alrededor del 8.65% EA, la tasa fija cercana al 10% es más atractiva, ya que garantiza su rendimiento. La tasa variable, atada a la DTF, ofrece mayor volatilidad.

P: ¿A qué edad debo dejar de invertir en CDT?
R: Nunca es tarde. Incluso a los 75 años, un CDT de 3 años al 10% generará una rentabilidad real positiva. Lo fundamental es adaptar los plazos (priorizar CDT cortos en edades avanzadas) y asegurar la liquidez para gastos esenciales.

P: ¿Es mejor invertir en CDT o en acciones?
R: Las acciones ofrecen mayor potencial de crecimiento, pero con mayor volatilidad. Los CDT son seguros y con menor rentabilidad. La respuesta depende de su edad, horizonte de inversión y tolerancia al riesgo. Muchos expertos sugieren una combinación: un 60% en CDT y un 40% en acciones para inversionistas menores de 40 años.

P: ¿Qué banco ofrece el mejor CDT en octubre de 2025?
R: Banco Finandina lidera con una oferta del 10.61% a 360 días, seguido de cerca por Ban100, Iris y CrediFamilia. Sin embargo, las tasas cambian semanalmente. Se recomienda consultar plataformas comparativas como MejorCDT para obtener la información más actualizada.

Conclusión: La Decisión Es Suya, Pero Informada

El mercado colombiano de CDT en octubre de 2025 presenta una ventana de oportunidad única: tasas que aún se mantienen en doble dígito, una sólida regulación y la invaluable protección de FOGAFÍN. La pregunta central para el inversionista no es si debe o no invertir en CDT, sino cómo distribuir su capital entre las modalidades capitalizable y no capitalizable, y en qué proporción.

Los hechos son contundentes: más de 2,1 millones de colombianos confían sus ahorros a los CDT, con un volumen de $337,9 billones reportado por la Superintendencia Financiera. Las tasas cercanas al 10% efectivo anual compiten favorablemente con una inflación controlada. Además, los analistas anticipan que el Banco de la República podría iniciar un ciclo de recortes de tasas en las próximas sesiones, lo que hace de este momento una oportunidad para asegurar rendimientos. El error más común no es elegir "mal" entre una modalidad u otra, sino, francamente, no elegir a tiempo. Cada mes que pasa sin una inversión estratégica, el poder del interés compuesto trabaja para otros o simplemente se diluye.

Para el empleado que sueña con su vivienda, para el empresario que gestiona sus excedentes de caja, y para el pensionado que busca estabilidad y flujo de ingresos: los CDT continúan siendo los cimientos invisibles pero sólidos de la planificación financiera en Colombia. La verdadera pregunta ya no es si invertir en CDT. Es cuándo, y con qué estrategia.

Fuentes consultadas: Superintendencia Financiera de Colombia (datos al 30 de septiembre de 2025), Banco de la República (tasa de referencia, DTF), Decreto 0572 de 2025 (régimen tributario), MejorCDT (cotizaciones banco a banco, octubre de 2025), FOGAFÍN (coberturas de depósitos), La Nota Económica, Noticias Caracol, Comparabien, Banco ITAU, Economía y Desarrollo, Bloomberg Línea, Siigo, Revistaclevel, Ondas del Porvenir, Drivencapitalef, Rankia, Minuto60, es-us.finanzas.yahoo.com, itscontable, ANIF (análisis de entidades financieras especializadas).

Guía Completa de CDT Capitalizable y No Capitalizable en Colombia

Un CDT capitalizable es aquel donde los intereses se suman automáticamente al capital al vencimiento, generando interés compuesto. Un CDT no capitalizable es donde los intereses se pagan periódicamente (mensual, trimestral, semestral) sin reinvertirse, manteniendo el capital inicial sin cambios.
La principal diferencia es cómo se distribuyen los intereses: el capitalizable reinvierte los intereses con el capital original, generando mayor rentabilidad al vencimiento, mientras que el no capitalizable entrega los intereses de forma periódica sin aumentar el monto invertido.
Un CDT no capitalizable significa que recibes los intereses de forma periódica (mensual, bimestral, trimestral o semestral) directamente en tu cuenta bancaria, mientras que el capital inicial se mantiene igual durante todo el plazo pactado.
En octubre de 2025, los CDT más rentables están entre 9.5% y 12% efectivo anual, con instituciones como Bold C.F. ofreciendo 12% anual, KOA CF 11%, y Banco Contactar 10.51% para plazos de 360 días con montos de $1.000.000.
Los CDT deben declararse tanto como patrimonio (por el valor del capital invertido) como por los rendimientos generados si estás obligado a declarar renta en Colombia. El CDT se incluye en el formulario de declaración de renta en la sección de activos patrimoniales.
Sí, el CDT Digital se renueva automáticamente al vencimiento por el mismo plazo y con la tasa vigente al momento de la prórroga, aunque puedes modificar la opción de renovación/cancelación desde la banca virtual hasta 2 días antes del vencimiento.
Si no cancelas tu CDT en la fecha de vencimiento ni durante el período de gracia (3 a 10 días calendario según el plazo), el banco lo renovará automáticamente por el mismo período con la tasa vigente del momento. Si rechazas la renovación automática, el dinero se transfiere a tu cuenta corriente o de ahorros.
El depósito se renueva automáticamente en la mayoría de bancos colombianos, reinvirtiendo el capital con la nueva tasa vigente. Si deseas evitar esto, debes informar al banco antes del vencimiento para que no renueve y traslade los fondos a tu cuenta bancaria.
Puedes renovar tu CDT Digital de Davivienda a través de la App Davivienda o www.davivienda.com ingresando a 'Inversiones', seleccionando 'Reinvertir', eligiendo el nuevo monto y plazo entre la fecha de vencimiento y 2 días hábiles después, completando todo en menos de 5 minutos.
Sí, en Colombia la mayoría de bancos renuevan automáticamente el CDT/plazo fijo al vencimiento si no lo cancelas dentro del período de gracia, reinvirtiendo el capital con la tasa vigente en ese momento.
Los CDT tienen retención en la fuente del 4% sobre los intereses generados (no sobre el capital), y podrían estar sujetos al impuesto del 4x1000 si el monto supera ciertas cantidades. Estos son pagos anticipados del impuesto a la renta.
Necesitas ser mayor de edad, presentar documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería), tener una cuenta bancaria activa para CDT Digital, y en algunos casos comprobante de ingresos. El monto mínimo es desde $50.000 en plataformas digitales hasta $500.000 en algunos bancos.
No directamente sin penalización, pero puedes venderlo en la bolsa de valores a través de una comisionista o negociarlo. Algunos bancos ofrecen CDT precancelables que permiten retiro anticipado con reducción de intereses, o consultar si existe un mercado secundario para tu CDT.
Capitalizar significa que los intereses se reinvierten automáticamente generando interés compuesto (ganas intereses sobre intereses), mientras que no capitalizar significa recibir los intereses periódicamente en tu cuenta sin que se reinviertan en el CDT.
Si no haces nada después del vencimiento de tu CDT, el banco automáticamente lo renovará por el mismo plazo original con la tasa de interés vigente en ese momento, reinvirtiendo el capital e intereses si era capitalizable, o solo el capital si no era capitalizable.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 12 octubre 2025 a las 11:06

Popular entre nuestros usuarios