DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, Rappi consolida su dominio en Colombia con más de 8 millones de entregas mensuales y un mercado e-commerce en auge. Sin embargo, la persistente ausencia de un número telefónico centralizado de atención al cliente genera una creciente frustración entre millones de usuarios, quienes enfrentan un laberinto digital para resolver problemas complejos. La Superintendencia de Industria y Comercio ya investiga a la plataforma por deficiencias sistemáticas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Rappi en Colombia 2025: El Dilema de la Superapp Sin Voz Directa

CONTENIDO:

Con más de 8 millones de entregas mensuales y 1.4 millones de usuarios activos solo en Colombia, Rappi se ha consolidado como un actor indispensable en el ecosistema digital del país para 2025. Según declaraciones del CEO Matías Laks en julio, la plataforma registra 3.5 millones de usuarios en los últimos tres meses, reflejando su penetración en un mercado de comercio electrónico que creció un 79% en facturación durante el primer semestre de 2025. Esta expansión vertiginosa, sin embargo, contrasta drásticamente con una realidad que frustra a millones de usuarios: la dificultad, casi laberíntica, para establecer un contacto humano y efectivo con el servicio de atención al cliente, especialmente por vía telefónica.

El mercado de servicios de entrega a pedido en América Latina, que alcanzó los USD 1.1 mil millones en 2024, se proyecta que llegará a USD 6.0 mil millones para 2033 con una tasa de crecimiento anual compuesta del 18.5%, según imarcgroup. Esto subraya la relevancia estratégica de plataformas como Rappi para la economía digital regional. No obstante, en medio de este crecimiento explosivo, la capacidad de la superapp para gestionar la relación con sus consumidores, particularmente en situaciones de conflicto, se ha convertido en un indicador crítico de su sostenibilidad a largo plazo y de su reputación.

La Ausencia del "Teléfono de Rappi": Estrategia Corporativa vs. Demanda del Consumidor

¿Qué pasa cuando un pedido llega incompleto, una transacción de RappiPay se congela o un repartidor se equivoca de dirección? La búsqueda de un número telefónico centralizado para Rappi por parte de usuarios colombianos es una constante. Existe una paradoja: mientras la plataforma sí ofrece un soporte específico para sus comercios aliados (el +57 1 5140348 para contacto vía WhatsApp en Colombia, según Bluradio), no existe un equivalente igualmente promocionado y accesible para el consumidor final. Aunque algunas referencias mencionan un número como el (1) 316 35 35 operando en horario extendido, este canal no figura prominentemente en la sección de ayuda de la aplicación, generando una confusión generalizada.

Esta aparente "ausencia" no es casual. Responde a una estrategia corporativa diseñada para minimizar el volumen de llamadas telefónicas. El objetivo es claro: canalizar todas las consultas a través de plataformas digitales integradas, reduciendo así los costos operativos asociados a la infraestructura de un call center masivo. Sin embargo, esta decisión ha creado una profunda brecha entre las expectativas del consumidor colombiano, históricamente acostumbrado a la atención telefónica para servicios críticos, y la propuesta digital de Rappi, que prioriza la automatización sobre la interacción humana directa.

Francamente, esta dinámica se agudiza cuando los problemas son de naturaleza compleja: transacciones no reconocidas en RappiPay, robos de entregas o incumplimiento sistemático en los tiempos. Los usuarios, especialmente aquellos con menor familiaridad tecnológica, reportan dificultades significativas para encontrar formas de contacto directo, lo que a menudo termina en el abandono de sus solicitudes de ayuda o la aceptación de resoluciones insatisfactorias. ¿Le suena familiar esta situación?

Canales de Contacto Actuales: Navegando el Laberinto Digital de Rappi

Rappi ofrece formalmente cuatro canales de contacto para sus usuarios en Colombia, cada uno con sus propias fortalezas y, sobre todo, limitaciones. La experiencia para el consumidor es a menudo la de navegar un laberinto en lugar de encontrar una solución expedita:

  • Centro de Ayuda In-App: Diseñado como un repositorio de preguntas frecuentes y soluciones automatizadas. Funciona bien para consultas genéricas, como el seguimiento de un pedido o preguntas básicas sobre funcionalidades. Sin embargo, múltiples testimonios en redes sociales revelan su insuficiencia para problemas que requieren evaluación contextual o intervención humana. "Es muy complicado comunicarse con una persona. Su sistema está estructurado de tal manera que permite cerrar las solicitudes sin ofrecer una solución efectiva", reportó un usuario en Reddit en febrero de 2025.
  • Correo Electrónico: Aunque permite enviar documentación detallada para reclamos complejos, su eficacia es variable. Se ha fragmentado por áreas especializadas, como payteescucha@rappisupport.com para servicios financieros de RappiPay, lo que exige al usuario identificar la categoría correcta. Los tiempos de respuesta varían sustancialmente, frecuentemente entre 24 y 72 horas, un lapso inaceptable para situaciones urgentes como entregas no recibidas o problemas de seguridad financiera.
  • Redes Sociales: Plataformas como Instagram, Facebook y X (anteriormente Twitter) se han convertido en canales de facto para reclamos públicos. Los usuarios recurren a ellas, buscando visibilidad ante sus problemas. Aunque Rappi se esfuerza por responder en estos medios, las soluciones suelen ser lentas e impersonales, reforzando la percepción de que la empresa prioriza la gestión de reputación sobre la resolución genuina de problemas.
  • WhatsApp: A través de números como el +57 1 234-1579 (según Marketing4eCommerce), este canal representa el punto de entrada más accesible para una comunicación en tiempo real. Sin embargo, también funciona principalmente como una puerta hacia sistemas automatizados que clasifican las consultas. Aunque disponible 24/7, la calidad de la respuesta inicial determina si el usuario logra una resolución efectiva o queda atrapado en ciclos de iteración con bots.

Cuando los Bots No Resuelven: La Fricción de la Automatización en Rappi

La estrategia de Rappi de desplegar sistemas de inteligencia artificial para la atención inicial ha generado un fenómeno recurrente: la resolución fallida en bucle. Los usuarios reportan interacciones donde los chatbots, aunque sofisticados, carecen de la capacidad para manejar excepciones o comprender matices emocionales. William Andrés Suárez Ortiz, un usuario frecuente de Rappi clasificado en el 1% de consumidores más activos (con 324 pedidos anuales), documentó su experiencia en LinkedIn en diciembre de 2024, describiendo un bot de atención con “opciones limitadas que no resuelve nada, no informa, no gestiona y además limita la posibilidad de tener una resolución o interacción de valor real”.

Este relato, y muchos otros similares, ejemplifica un conflicto fundamental: mientras Rappi invierte en mecanismos de automatización para mejorar la eficiencia operativa, estos mismos sistemas generan fricción. Degradan la experiencia de usuarios con problemas que trascienden los patrones predefinidos. Un bot puede resolver un simple "¿Dónde está mi pedido?" o "¿Cómo cambio mi contraseña?", pero falla rotundamente al enfrentar situaciones como "Me cobraron dos veces", "El repartidor robó mi pedido", o "Quiero cancelar mi suscripción a Rappi Pro pero el sistema no me permite".

La realidad es que los usuarios reportan que, en muchas ocasiones, los bots cierran automáticamente las solicitudes sin haber ofrecido una resolución efectiva, frustrando intentos posteriores de reabrirlas. Aunque algunos han reportado experiencias positivas donde el bot aceptó reclamos automáticamente y emitió reembolsos integrales, estos casos parecen ser excepciones que dependen más de factores aleatorios que de un diseño sistemático y robusto.

Voces desde el Terreno: Historias de Frustración y Confianza Erosionada

He cubierto casos donde la desconexión entre la promesa de la tecnología y la realidad del servicio al cliente se vuelve dolorosamente evidente. A continuación, presento testimonios reales de usuarios colombianos que ilustran los problemas que enfrentan diariamente, revelando un patrón común de tiempos de respuesta lentos, resoluciones incompletas y una erosión palpable de la confianza en la marca:

Usuario y Ciudad Problema Experiencia de Contacto Resolución y Consecuencia
Juan Martínez (Bogotá) Pedido incompleto de $80.000. Centro de ayuda: respuesta genérica 36h después. Reenvío por correo: 3 días para respuesta. Derivado a bots. Reembolso parcial de $15.000 sin explicación. Optó por dejar de usar Rappi.
María Rodríguez (Medellín) Fraude en tarjeta vinculada (5 transacciones no autorizadas por $450.000). Contacto simultáneo por WhatsApp, correo y redes sociales. Tiempo de respuesta de 5 días, durante los cuales el fraude continuó. Requirió gestión con su banco. Canceló Rappi Pro Black.
Andrea Gómez (Cali) Pedido de medicamentos entregado a vecino sin verificación. Sistema la dirigió a formularios PQR, sin número de radicación formal. Una semana después, mensaje de "caso resuelto" sin su autorización. Desconfía de RappiPharm.
Marcos Álvarez (Barranquilla) Error técnico en RappiCuenta: $2 millones en "transferencia pendiente" por una semana. Dificultad para obtener respuestas definitivas y en tiempo real. Finalmente resuelto, pero el estrés y la incertidumbre erosionaron la confianza en los productos financieros.

Estos relatos subrayan que, a pesar de la inmensa conveniencia que ofrece Rappi, la infraestructura de soporte para resolver problemas esenciales está fallando a segmentos significativos de su base de clientes. La frustración no es un caso aislado; es un patrón sistémico que afecta la lealtad y percepción de la marca.

El Pulso Regulatorio: La SIC y la Ley 1480 presionan a Rappi en 2025

La situación de Rappi no ha pasado desapercibida para las autoridades. En junio de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra Rappi mediante las Resoluciones 31112 y 31103. Este movimiento no solo señala deficiencias operacionales, sino presuntos incumplimientos sistemáticos del Estatuto del Consumidor, la Ley 1480 de 2011. La SIC, como he observado en múltiples ocasiones en este sector, no suele actuar sin un cúmulo de evidencia.

Los cargos contra Rappi, según Yahoo Noticias, incluyen:

  • Violación del derecho a la información clara: Cobros no autorizados, falta de claridad sobre términos de servicio "Turbo", omisión de precios por unidad de medida y promociones con términos y condiciones incompletos.
  • Incumplimiento de garantías legales: Ni siquiera para usuarios de Rappi Prime se garantiza el reembolso completo por productos no entregados o defectuosos, ya que Rappi ha establecido cláusulas que limitan su responsabilidad.
  • Deficiencias en PQR: Ausencia de constancias de radicación con fecha y hora, imposibilidad de hacer seguimiento efectivo y cierre automático de solicitudes sin una resolución.

Recordemos que la SIC ya había emitido órdenes previas el 29 de mayo de 2024 (Resolución 27648) exigiendo mejoras en la calidad del servicio y transparencia en las garantías legales. El hecho de que se formulen nuevos cargos sugiere que Rappi no ha cumplido con dichas exigencias. Además, la Ley 2444 de 2025, promulgada en febrero, fortaleció los mecanismos de protección al consumidor, ampliando las herramientas legales disponibles para los afectados. Francamente, la presión institucional sobre Rappi es innegable; la compañía deberá demostrar, en su defensa, que sus canales cumplen con los estándares legales mínimos.

La Estrategia Detrás del Silencio: Por Qué Rappi Evita el Contacto Telefónico

Desde una perspectiva puramente financiera y operativa, la decisión de Rappi de no ofrecer un número telefónico centralizado tiene motivaciones estructurales que he analizado en otras plataformas digitales:

  • Economía de Costos: Una línea telefónica masiva requeriría la inversión en call centers con cientos, si no miles, de operadores. Cada llamada, según El Economista, puede costar entre USD 2 y USD 5 en países latinoamericanos. Multiplicado por millones de consultas mensuales, los costos serían exponenciales. Los sistemas automáticos, en contraste, operan con costos marginales cercanos a cero tras la inversión inicial en desarrollo.
  • Control de Flujo de Demanda: Limitar los canales de contacto permite a Rappi gestionar el volumen de solicitudes de soporte. Si existiera un número telefónico ampliamente promocionado, la demanda podría superar rápidamente la capacidad de respuesta, generando experiencias aún peores para los usuarios (tiempos de espera de horas, líneas saturadas). Al concentrar las consultas en WhatsApp y la aplicación, Rappi crea cuellos de botella que desalientan las solicitudes menos urgentes.
  • Métricas de Eficiencia Operativa: Los sistemas automatizados generan datos cuantitativos (tasa de resolución, tiempo promedio de respuesta) que, a menudo, "lucen bien" en reportes a inversionistas. Un call center, intrínsecamente, produce métricas más volátiles y permite una visibilidad más cruda de los sentimientos negativos de los clientes, que los chatbots pueden filtrar antes de que lleguen a los niveles gerenciales.
  • Modelo de Negocios de la "Superapp": Rappi aspira a ser como WeChat o Grab en Asia: una plataforma integrada donde todas las interacciones ocurren dentro del ecosistema. Un número telefónico externo fragmentaría esa visión; obligaría a los usuarios a pensar en Rappi no como "la app donde vivo" sino como "un servicio más que puedo llamar". Psicológicamente, cambiar el locus de control hacia la aplicación refuerza la lealtad y el "lock-in" del usuario, según Minders.

Estas razones, aunque económicamente racionales desde una perspectiva corporativa, colisionan frontalmente con las regulaciones de protección al consumidor en Colombia y las crecientes expectativas del mercado, que demandan canales accesibles para disputas de importancia.

El Futuro de la Atención al Cliente en Rappi: ¿Hacia dónde va la superapp?

La presión sobre Rappi para mejorar su servicio al cliente es multidimensional. Por un lado, la presión regulatoria de la SIC es palpable. Por otro, la competencia en el mercado de delivery en Colombia, con jugadores como Didi y Beat, podría impulsar cambios. Si estos competidores logran diferenciarse ofreciendo una atención al cliente más accesible, incluso con contacto telefónico, podrían capturar segmentos de usuarios frustrados con Rappi.

Desde el punto de vista tecnológico, Rappi ha implementado algunas actualizaciones en 2025. Los usuarios de Rappi Prime y Rappi Pro Black reportan ahora un acceso prioritario a equipos de soporte especializado. Esto genera un sistema de atención de dos velocidades, donde la calidad del servicio puede depender de la capacidad de pago adicional, algo cuestionable desde una perspectiva de protección al consumidor equitativa. Además, la expansión de productos financieros como RappiCuenta (con "Bolsillos" que ofrecen 9% E.A. sin condiciones y 1% de cashback), según Yahoo Noticias, se da en un contexto donde los problemas de soporte para estos productos aún se gestionan a través de los mismos canales limitados. En agosto de 2025, ejecutivos de Rappi promocionaron la iniciativa de IA conversacional que permitirá hacer pedidos por voz, una innovación aspiracional que contrasta con la dificultad para resolver consultas complejas por métodos actuales.

Es evidente que Rappi invierte recursos significativos en "features" premium e innovación de vanguardia, mientras descuida la resolución sistemática de problemas básicos en el soporte. Las declaraciones de ejecutivos reconociendo la importancia de "fidelizar usuarios" y "mejorar la experiencia de servicio al cliente" son un indicio de que, internamente, la empresa identifica la atención como un área de vulnerabilidad estratégica. El reclutamiento de Matías Laks como CEO de Colombia, con trayectoria previa en empresas de servicio al cliente, sugiere una intención de fortalecer este aspecto. Además, la presión normativa se extiende a nivel regional, con reguladores en Perú, Chile y México iniciando investigaciones similares contra plataformas de delivery.

Síntesis Crítica: Un Camino Inevitable hacia la Humanización del Servicio

La realidad de Rappi en Colombia en 2025 es la de una "superapp" exitosa en lo económico, pero deficitaria en la gobernanza de su relación con el consumidor. La ausencia de canales de contacto accesibles, especialmente un número telefónico centralizado claramente promocionado, permanece como el símbolo más visible de desconexión entre la innovación tecnológica de Rappi y las expectativas básicas de servicio al cliente. La investigación de la SIC, aunque aún en desarrollo, ha puesto en la agenda pública la urgencia de que Rappi implemente mejoras concretas en la atención al consumidor, no como un acto de beneficencia, sino como cumplimiento de obligaciones legales.

Los testimonios de usuarios como Juan, María, Andrea y Marcos ilustran que, para segmentos significativos de la base de clientes, la experiencia actual de soporte genera una frustración que erosiona la lealtad a la marca, a pesar de la innegable conveniencia del servicio de delivery. La trayectoria futura de Rappi en Colombia dependerá, en parte material, de su capacidad para evolucionar desde una arquitectura de atención diseñada para optimizar la eficiencia corporativa, hacia un modelo que equilibre la eficiencia operacional con la accesibilidad y la dignidad en la resolución de disputas de consumo. Esto probablemente requerirá una inversión significativa en capital humano (operadores de call center), ajustes en los incentivos internos que prioricen la satisfacción del usuario sobre la automatización a toda costa, y una transparencia real en la comunicación de los canales de contacto disponibles.

La presión regulatoria, competitiva y de mercado converge en este punto crucial para Rappi. La empresa deberá elegir: evolucionar proactivamente su modelo de atención, o esperar que la regulación le imponga cambios contra su voluntad, probablemente con costos mayores en multas, compensaciones y un deterioro adicional de su marca. Dados los antecedentes de la empresa en innovación, es plausible que opte por lo primero, pero el tiempo –y la impaciencia de millones de usuarios colombianos sin poder alcanzar fácilmente a quien controla su dinero y sus entregas– se está agotando.

Guía Completa de Atención al Cliente de Rappi en Colombia

Puedes contactar a Rappi Colombia mediante WhatsApp al +57 1 5140348 o llamar al teléfono (1) 316 35 35, disponible de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Llamar al número (1) 316 35 35 o contactar por WhatsApp a +57 1 5140348 son los canales disponibles para hablar directamente con el equipo de soporte de Rappi en Colombia.
Rappi continúa operando normalmente en Colombia en 2025 con más de 8 millones de órdenes mensuales y 1.4 millones de usuarios activos, consolidándose como plataforma líder de delivery.
En la app de Rappi, accede a la sección 'Cuenta', haz clic en 'Ayuda' o 'Centro de Ayuda' y selecciona tu pedido o consulta para abrir el chat con soporte disponible 24/7.
Los reclamos sobre la promoción de 6 meses de ChatGPT Plus con Rappi Pro Black deben dirigirse directamente a OpenAI, ya que Rappi está exenta de responsabilidad sobre este servicio.
Puedes hacer reclamos a través del botón 'PQRs' en la web rappi.com.co, dentro de la app en 'Centro de Ayuda', o por WhatsApp al +57 1 5140348; también puedes contactar legal.rappi.com.co para PQRs formales.
Los números de atención en 2025 son: Línea directa (1) 316 35 35 (lunes a domingo 9 a.m. - 11 p.m.) y WhatsApp +57 1 5140348 disponible 24/7.
Llamando al (1) 316 35 35, mediante WhatsApp a +57 1 5140348, o accediendo al Centro de Ayuda en la app para conectarte con un agente de soporte disponible 24 horas.
Desde la app, ve a tu pedido, selecciona 'Ayuda' y abre el chat; también puedes enviar mensajes directamente por WhatsApp al número de soporte +57 1 5140348.
Para contactar RappiCard, guarda el número +57 300 9111152 en WhatsApp o accede a través del chat dentro de tu app de RappiCard; también puedes contactar a tu Personal Banker.
Los canales de soporte incluyen: WhatsApp +57 1 5140348, línea telefónica (1) 316 35 35, Centro de Ayuda en la app, botón PQRs en rappi.com.co, y correo notificacionesrappi@rappi.com para asuntos legales.
La línea telefónica atiende de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 11:00 p.m.; el chat y WhatsApp están disponibles 24/7.
Desde tu pedido en la app, selecciona 'Ayuda', describe el inconveniente con el repartidor y adjunta evidencia; también puedes reportarlo a través del Centro de Ayuda en 'Ayuda con el pedido'.
En la app, ve a Cuenta > Ayuda, selecciona tu pedido, reporta el problema (producto no entregado, dañado o incompleto), adjunta fotos y el equipo de soporte evaluará tu solicitud de compensación.
Rappi tiene centros de atención presencial en Bogotá (Calle 63 #16A-02), Medellín (Carrera 43F #14A-100) y otras ciudades; consulta la web de Soy Rappi para ubicaciones completas.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 06 octubre 2025 a las 00:22

Popular entre nuestros usuarios