DINERO EN 10 MINUTOS
A octubre de 2025, la cartera vencida en Colombia para créditos de consumo superó el 6,6%, impactando a millones de personas reportadas. Davivienda, con tasas entre 27.72% y 28.17% EA para libre inversión, se posiciona como una opción, pero ¿es la solución adecuada o un riesgo de sobreendeudamiento? Aquí un análisis profesional.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Créditos Davivienda para Reportados en 2025: Navegando la Inclusión Financiera

CONTENIDO:

A octubre de 2025, el Indicador de Calidad de Cartera por Mora (ICM) en los establecimientos de crédito en Colombia ha mostrado niveles preocupantes, especialmente en la modalidad de consumo, donde la cartera vencida ha superado el 6,6%. Esta realidad, según datos de la Superintendencia Financiera, configura un panorama complejo para millones de colombianos que, al caer en mora, terminan reportados en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion. Esta situación restringe drásticamente su acceso a financiación, empujándolos a buscar alternativas, a menudo más costosas.

En este escenario desafiante, el Banco Davivienda, una de las instituciones más grandes del país con una cartera bruta que alcanzó los $108,4 billones a junio de 2025, ha mantenido una operativa particular que le permite evaluar solicitudes de crédito de personas con historial de mora. Sin un "programa explícito para reportados", el banco enfoca su análisis en la capacidad de pago actual del solicitante, abriendo una ventana de oportunidad, aunque con condiciones que merecen una revisión minuciosa.

Estar "Reportado": La Realidad de una Marca Financiera

¿Qué implica realmente estar "reportado" en Colombia? Significa que una entidad financiera ha notificado el incumplimiento de una obligación a bases de datos especializadas, supervisadas por la Superintendencia de Industria y Comercio. La consecuencia directa es una etiqueta negativa en el historial crediticio que, durante años, ha cerrado las puertas a nuevas oportunidades financieras, desde un crédito hipotecario hasta la compra a plazos de un electrodoméstico. La permanencia de este reporte está reglamentada: si la mora fue inferior a dos años, el reporte dura el doble del tiempo; si es superior, el máximo es de cuatro años desde que se salda la deuda.

No obstante, la Ley Borrón y Cuenta Nueva, implementada desde octubre de 2021 y con una propuesta de Ley 2.0 en discusión para 2025, ha intentado flexibilizar estas condiciones. Si bien la ley original permitió eliminar reportes negativos más rápidamente tras el pago, el Banco de la República ha advertido que una flexibilización excesiva podría endurecer los criterios de evaluación de riesgo para las entidades, lo que, paradójicamente, podría elevar aún más las tasas de interés para los deudores con reportes. Es una tensión constante entre protección al consumidor y estabilidad del sistema.

Francamente, esta "marca" crediticia afecta a un segmento importante de la población. Aunque aproximadamente el 93% de los reportes en Datacrédito son positivos, lo que significa que el 7% de los adultos colombianos enfrentan esta estigmatización. Para ellos, reconstruir su vida financiera es un camino arduo que demanda disciplina y, a menudo, recurrir a productos crediticios especializados, cuyo costo es inevitablemente superior.

La Oferta de Davivienda para Quienes Buscan una Segunda Oportunidad

Davivienda, fundado en 1972, se ha consolidado como un gigante del sector. Su relevancia en el nicho de personas reportadas no reside en un producto específico con ese nombre, sino en su enfoque de evaluación individualizada. A diferencia de otros bancos que históricamente rechazaban de plano, Davivienda ha mantenido canales abiertos, priorizando la capacidad de pago actual y la estabilidad laboral o de ingresos del solicitante por encima del mero reporte negativo. Este enfoque es crucial en un país donde la inclusión financiera alcanzó una penetración del 94,6% entre adultos a cierre de 2023, pero donde la calidad de la cartera sigue siendo un desafío.

Productos Clave para Personas con Reporte

Para este segmento, Davivienda ofrece principalmente dos productos: el Crédito de Libre Inversión y el Crédito Rotativo, ambos con ciertas particularidades:

  • Crédito de Libre Inversión: Permite financiar cualquier necesidad sin justificar el destino de los fondos. Los montos pueden ir desde algunos millones hasta $20 millones con garantía, con plazos de hasta 60 meses. Las tasas de interés para este producto, según información reciente, oscilan entre el 27,72% y el 28,17% efectivo anual (EA). Estas tasas son significativamente más altas que las ofrecidas a clientes sin reportes, reflejando el mayor riesgo percibido por la entidad.
  • Crédito Rotativo: Brinda mayor flexibilidad, permitiendo usar y reusar un cupo preaprobado. Los plazos por cada utilización pueden ser de hasta 36 meses, liquidándose a la tasa vigente en el momento del desembolso. El requisito de ingresos es moderado, generalmente un mínimo de 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que para 2025 representa aproximadamente $2'654.000.

Un aspecto que ha intentado simplificar Davivienda es la agilidad del proceso. Los créditos de libre inversión pueden solicitarse en línea, incluso a través de su aplicación móvil, con aprobaciones que, en teoría, toman solo 5 minutos y desembolsos rápidos. Sin embargo, esta digitalización no ha estado exenta de críticas. Un análisis de 2022 reveló que el 38,55% de las menciones sobre Davivienda en redes sociales eran negativas, con quejas recurrentes sobre fallas en su App y servicios digitales. La promesa de rapidez puede chocar con la realidad de los problemas tecnológicos.

Requisitos y Condiciones Clave para Acceder

Si bien Davivienda se muestra más flexible, acceder a crédito siendo reportado no es un camino sin barreras. Se mantienen criterios rigurosos de evaluación, buscando mitigar el riesgo inherente. Los requisitos generales y condiciones específicas incluyen:

  • Documentación Básica: Cédula de ciudadanía, cuenta bancaria activa (preferiblemente Davivienda), correo electrónico y celular, y comprobantes de ingresos (desprendibles de pago, declaración de renta o certificación laboral).
  • Criterios de Evaluación: Un ingreso mínimo que varía según el producto (generalmente superior a 2 SMMLV), una capacidad de pago actual sólida (evaluada independientemente del reporte), estabilidad laboral (empleados formales son preferidos, pero se consideran independientes), y un comportamiento de pago positivo en los últimos 3 a 6 meses. La antigüedad del reporte y si la deuda original ya fue saldada son factores clave.
  • Límites y Plazos: Los montos oscilan entre algunos millones y $10-$20 millones, con plazos de hasta 60 meses para créditos de libre inversión y 36 meses por uso en el rotativo. Davivienda ha implementado mecanismos de flexibilización, permitiendo modificar las cuotas del saldo total hasta una vez cada cuatro meses en algunos productos.

Análisis Crítico: Ventajas y Desventajas de estos Créditos

La posibilidad de acceder a crédito para personas reportadas es, sin duda, un paso hacia la inclusión financiera. Sin embargo, como periodista financiero, he cubierto suficientes casos para entender que no todo lo que brilla es oro. Es vital sopesar las ventajas frente a las desventajas.

Ventajas: La Vía Hacia la Reintegración Financiera

  • Inclusión y Segunda Oportunidad: La principal ventaja es el acceso mismo. Para millones de colombianos, un crédito puede significar resolver una emergencia, invertir en educación o incluso consolidar deudas costosas, cambiando su trayectoria financiera. Cuando se estructuran bien, las tasas de cumplimiento entre reportados pueden sorprender positivamente.
  • Reconstrucción del Historial Crediticio: Pagar puntualmente un crédito con Davivienda genera reportes positivos. Después de 3 a 6 meses de buen comportamiento, el perfil de riesgo del cliente mejora, abriendo puertas a nuevas oportunidades y condiciones más favorables en el futuro.
  • Accesibilidad Digital: La opción de solicitud y aprobación en línea puede reducir barreras de tiempo y movilidad, aunque la experiencia del usuario con la App no siempre es fluida.
  • Flexibilidad de Plazos: La posibilidad de modificar cuotas o diferir saldos en ciertos productos reconoce la realidad de ingresos variables que muchos colombianos enfrentan.

Desventajas: El Alto Precio de la Oportunidad

  • Tasas de Interés Significativamente Más Altas: Esta es la preocupación más grande. Las tasas de 27% a 28% EA para créditos de libre inversión en Davivienda están muy cerca del límite legal de la tasa de usura en créditos de consumo, que para noviembre de 2025 se situó en 24,99% EA (con variaciones a 25.01% EA en septiembre). Esto significa que un cliente reportado paga casi el doble de intereses que uno con buen historial. Francamente, un crédito de $5 millones a 36 meses con una tasa del 28% implica cerca de $2 millones solo en intereses, un costo que puede agravar la situación del deudor.
  • Condiciones Restrictivas y Múltiples Evaluaciones: No hay garantía de aprobación. El proceso sigue siendo exigente y múltiples solicitudes rechazadas pueden generar reportes adicionales de consultas, afectando aún más el scoring crediticio.
  • Ciclo de Endeudamiento Potencial: La accesibilidad al crédito, sin la debida educación financiera y planificación, puede llevar a un sobreendeudamiento. Un estudio del Banco de la República ha señalado que la falta de información crediticia integral puede aumentar el riesgo de un nuevo ciclo de deuda.
  • Dependencia de Factores Macroeconómicos: En un entorno de tasas de política monetaria del Banco de la República en 9,25% (a noviembre de 2025), el costo del dinero se mantiene elevado. Si el ingreso del deudor cae, la cuota del crédito no disminuye automáticamente, aumentando el riesgo de reincidir en la mora.
  • Falta de Transparencia en Políticas Específicas: Davivienda no detalla públicamente sus políticas de aceptación para reportados, generando incertidumbre sobre qué tan "limpio" debe estar el historial o qué peso tiene cada factor.

Comparativa de Costos: Un Ejemplo Claro

Para entender mejor el impacto, consideremos un crédito de $10.000.000 a 36 meses (3 años).

Condición del Cliente Tasa EA Aproximada Cuota Mensual (Estimado) Intereses Totales (Estimado) Costo Total del Crédito (Estimado)
Con Excelente Historial 18% - 22% EA $360.000 - $380.000 $2.960.000 - $3.680.000 $12.960.000 - $13.680.000
Reportado (Davivienda) 27.72% - 28.17% EA $400.000 - $415.000 $4.400.000 - $4.940.000 $14.400.000 - $14.940.000

Como se observa, un cliente reportado podría terminar pagando entre $1.500.000 y $2.000.000 adicionales solo en intereses por el mismo monto y plazo. ¿Le suena familiar esta disparidad? Es la realidad del riesgo financiero.

Historias Reales: Entre la Recuperación y el Nuevo Endeudamiento

Aunque las identidades de los usuarios son privadas, la dinámica del sector financiero para reportados se refleja en patrones recurrentes. He cubierto casos que ilustran tanto el éxito como el fracaso.

Caso Típico 1: La Recuperación Gradual. Un trabajador independiente, reportado por una mora de tres meses en una tarjeta de crédito, encontró las puertas cerradas en varios bancos. Tras 8 meses de estar al día con todas sus obligaciones y con un ingreso estable, solicitó un crédito con Davivienda. Fue rechazado inicialmente, pero seis meses después, con un historial más "limpio" y un segundo intento, obtuvo un préstamo de $3 millones a 24 meses con una tasa del 27,5% EA. Sus pagos disciplinados no solo le permitieron saldar la deuda, sino que, 18 meses después, otras entidades ya le ofrecían créditos a tasas más competitivas, alrededor del 22% EA. Su persistencia y buen comportamiento reciente fueron clave.

Caso Típico 2: La Trampa del Endeudamiento. Una vendedora ambulante, reportada por mora en un crédito de vivienda, consiguió un crédito rotativo de Davivienda por $2 millones. Lo usó para cubrir una emergencia médica inesperada. Sin una planificación financiera sólida y con ingresos fluctuantes, seis meses después se encontró con cuotas que consumían una parte significativa de sus ingresos diarios. Lamentablemente, volvió a atrasarse en los pagos, profundizando su crisis. Este es un riesgo real y latente: la facilidad de acceso al crédito no siempre es sinónimo de solución, sino que, sin acompañamiento, puede convertirse en una espiral de deuda. Iniciativas como "Cierra la Llave al Gota a Gota" en Bogotá han documentado cómo plataformas como Monet ofrecen microcréditos para reportados, evidenciando la urgente demanda, pero también el riesgo inherente.

Consejos Prácticos para Interesados en 2025

Si usted es una persona reportada y considera acceder a un crédito con Davivienda u otra entidad en 2025, la prudencia y la información son sus mejores aliados. Aquí algunas recomendaciones basadas en años de observación del sector:

  1. Verifique su Reporte y Antigüedad: Consulte gratuitamente su historial crediticio en www.midatacredito.com o TransUnion. Saber el estado exacto de su reporte, y si ya han pasado 18-24 meses desde el pago de la deuda, incrementa significativamente sus posibilidades.
  2. Regularice Deudas Pendientes: Priorice el pago de cualquier deuda sin saldar. Las regulaciones vigentes y los marcos como la Ley Borrón y Cuenta Nueva están diseñados para acelerar la normalización de su historial una vez que cumpla. Un reporte reciente de Banca de las Oportunidades lo confirma.
  3. Documente su Capacidad Actual de Pago: Reúna todos los comprobantes de ingresos recientes (últimos 3 desprendibles de pago, declaraciones de renta o certificaciones de ingresos si es independiente). Esto es crucial para demostrar que, a pesar de un reporte pasado, su situación financiera actual es estable y puede asumir nuevas obligaciones.
  4. Calcule Realmente el Costo Total: Antes de aceptar un crédito con tasas del 27-28% EA, calcule meticulosamente los intereses totales. ¿Realmente necesita ese crédito o hay alternativas menos onerosas? No se deje llevar solo por la aprobación, sino por la sostenibilidad.
  5. Evite Múltiples Solicitudes Simultáneas: Cada solicitud de crédito genera una consulta en las centrales de riesgo. Muchas consultas en poco tiempo son interpretadas por los algoritmos de riesgo como una señal de "búsqueda desesperada de dinero", lo que puede afectar negativamente su *scoring*. Sea estratégico: solicite en una entidad, espere una respuesta y, si es negativa, espere al menos dos semanas antes de intentar con otra.
  6. Priorice Instituciones Especializadas en Inclusión: Aunque Davivienda es una opción, considere cooperativas como Confiar o Cultural Andino, y plataformas digitales como Monet, que a menudo tienen modelos de riesgo más flexibles y tasas potencialmente más favorables para este segmento. El Fondo Nacional de Garantías (FNG) también ofrece garantías para facilitar el acceso a crédito a reportados en varios bancos.
  7. Fortalezca su Educación Financiera: Instituciones como la Fundación WWB Colombia ofrecen programas de educación financiera. Invertir tiempo en aprender a manejar sus finanzas es tan valioso como el crédito mismo, si no más.
  8. Monitoree y Planifique a Futuro: Si obtiene el crédito, pague puntualmente. Cada pago genera un reporte positivo. Después de 6 a 12 meses de pagos al día, su perfil de riesgo mejorará significativamente, y sus futuras solicitudes de crédito serán evaluadas bajo condiciones más favorables.

Perspectivas Futuras: El Sistema Financiero en Transición

A noviembre de 2025, el sistema financiero colombiano se encuentra en un punto de inflexión. Si bien el indicador de mora ha mostrado indicios de estabilización, sigue siendo elevado. Las proyecciones del Banco de la República sugieren una recuperación gradual del crédito, impulsada por una eventual disminución de las tasas de intervención.

Para las personas reportadas, 2025-2026 representa una ventana de oportunidad única. Aunque las tasas de interés se mantienen elevadas para este segmento, la disponibilidad de productos especializados ha aumentado. A medida que la economía se normalice y la política monetaria se relaje, es razonable esperar una disminución de las tasas para todos, incluidos aquellos con historial de mora. Sin embargo, esto no exime la disciplina individual y la necesidad de cambios sistémicos que equilibren el acceso con la estabilidad del sistema.

Conclusión

Los préstamos para personas reportadas en Colombia, como los ofrecidos por Banco Davivienda, son un reflejo de una realidad ineludible: la morosidad crediticia es común y no debería ser una sentencia financiera perpetua. Estos productos facilitan una segunda oportunidad, la reconstrucción del historial y la reintegración al sistema financiero formal.

No obstante, el costo es real y, francamente, significativo. Las tasas de interés sustancialmente más altas reflejan el riesgo adicional asumido por las entidades, pero también pueden profundizar la vulnerabilidad si no se acompañan de una sólida educación financiera y una disciplina férrea. La inclusión financiera, como ha reconocido la Superintendencia Financiera, va más allá de expandir el acceso; implica hacerlo de manera responsable, evaluando con rigor la capacidad de pago y evitando, a toda costa, nuevos ciclos de sobreendeudamiento.

Para 2025 y los años venideros, el mensaje es claro: si usted está reportado, tome el control de su situación crediticia, regularice deudas siempre que sea posible, fortalezca su capacidad de pago y, al acceder a un crédito, hágalo con un cálculo consciente y una disciplina inquebrantable. El sistema financiero le abrirá puertas, pero dependerá de usted cruzarlas de forma que construya un futuro financiero más sólido.

Guía Completa de Préstamos Davivienda para Colombianos

Davivienda requiere ser mayor de 18 años, tener actividad laboral estable, contar con cédula de ciudadanía, ingresos mínimos demostrables, y preferentemente un buen historial crediticio. Para empleados se solicita certificado laboral con mínimo 6 meses de antigüedad y últimos 3 desprendibles de nómina.
Davivienda presta desde $1.000.000 en crédito de libre inversión, y el monto máximo depende de tu capacidad de endeudamiento. Para créditos hipotecarios financia hasta el 80% del valor del inmueble con montos desde $5.000.000.
El crédito móvil de Davivienda se aprueba en solo 5 minutos desde la App, con desembolso inmediato. Para créditos hipotecarios el tiempo es más extenso, aproximadamente 2-5 días hábiles para el desembolso tras aprobación.
Necesitas fotocopia de cédula ampliada al 150%, certificado laboral de mínimo 6 meses, últimos 3 desprendibles de nómina, y extractos bancarios recientes. Para independientes se requiere declaración de renta de los últimos 2 años y comprobante de ingresos.
Bancos como Davivienda, Banco de Bogotá y BBVA ofrecen créditos con aprobación rápida. Davivienda destaca con aprobación en 5 minutos vía app y sin codeudor requerido en créditos móviles.
Banco de Bogotá, Banco AV Villas, BBVA y Finandina ofrecen créditos por libranza a reportados. Estas modalidades descuentan automáticamente de nómina o pensión, lo que permite prestar sin consultar Datacrédito.
Davivienda presta hasta el 80% del valor del inmueble en leasing habitacional, o hasta el 70% en créditos hipotecarios. Los plazos van desde 60 hasta 360 meses dependiendo del sistema de amortización elegido.
En 2025 Davivienda mantiene operaciones normales tras superar la falla de AWS en octubre. El banco reporta utilidades crecientes en el segundo trimestre y continúa ofreciendo tasas competitivas desde 10% EA en leasing habitacional.
Aunque Davivienda consulta historial crediticio en Datacrédito para créditos convencionales, ofrece alternativas como crédito por libranza que no requiere consulta directa. Los reportados deben demostrar ingresos estables y antigüedad laboral mínima.
Davivienda ofrece aprobación rápida (5 minutos en app), tasas competitivas desde 10% EA, desembolso inmediato, seguro de vida incluido, opción de pagar anticipado sin penalización, y plazos flexibles hasta 360 meses.
Entre las desventajas están las comisiones por consulta de historial crediticio, requiere buen historial para mejores condiciones, cuota de manejo en tarjetas, e intereses más altos que otros bancos en algunos productos.
Davivienda ofrece tasas desde 10% EA en leasing habitacional, 11.14% en crédito hipotecario pesos, y desde 23.58% en crédito de libre inversión. Las tasas exactas dependen del perfil del cliente y producto seleccionado.
Descarga la App Davivienda, selecciona 'Abrir productos', elige el tipo de crédito, completa tus datos, sigue el proceso de identificación, acepta condiciones y crea tu clave virtual. La aprobación es inmediata en crédito móvil.
No. Davivienda no requiere codeudor para créditos móviles y de libre inversión. En créditos hipotecarios se evalúa caso a caso, y en créditos por libranza tampoco se exige codeudor si hay descuento automático de nómina.
Sí, Davivienda permite pagos anticipados sin penalización. Puedes elegir reducir plazo o reducir cuota, y los abonos se aplican directamente al capital del crédito.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 01 octubre 2025 a las 23:09

Popular entre nuestros usuarios