DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, el Indicador de Calidad por Mora (ICM) para el consumo se ubicaba en 8,8%, afectando a millones de colombianos. Este artículo desglosa cómo Datacrédito Experian, la principal central de riesgo, opera en Colombia, sus derechos como ciudadano y las estrategias para mantener un historial crediticio saludable en un mercado financiero que se recupera.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Datacrédito en 2025: Recuperando el Acceso al Crédito en Colombia

CONTENIDO:

Cuando Juan Carlos, un experimentado analista de sistemas en Medellín, intentó renegociar su crédito hipotecario en septiembre de 2025, la respuesta del banco fue tajante: su solicitud era inviable. El motivo no era su excelente pago durante los últimos tres años, sino una mora de treinta días en una tarjeta de crédito durante la convulsa época de la pandemia en 2021. Este tipo de situaciones, que se replican a diario en Colombia, revelan la intrincada relación entre el pasado financiero de un individuo y sus oportunidades actuales.

Los datos oficiales confirman la persistencia de este desafío. El Banco de la República reportó que, si bien el crédito total aceleró su crecimiento entre febrero y agosto de 2025, el indicador de calidad por mora (ICM) para el consumo se ubicaba en un preocupante 8,8% a marzo de 2025. Esto significa que, aunque el flujo de capital se reactiva, una porción considerable de la población sigue lidiando con reportes negativos. Para octubre de 2025, la morosidad en tarjetas de crédito alcanzó el 5,6%, mientras que los créditos de libre inversión se situaron en el 8,6%, cifras que dibujan un panorama de recuperación heterogénea y desafíos latentes para los ciudadanos.

Datacrédito: ¿Verdugo o Pilar del Acceso Crediticio en 2025?

En el imaginario colectivo colombiano, Datacrédito ha sido, históricamente, una especie de “gran hermano” financiero, una entidad que solo registra lo malo y condena a los deudores. Sin embargo, este es un mito que distorsiona su verdadera función. Datacrédito Experian, como central de información crediticia, es una herramienta esencial para el ecosistema financiero colombiano, regulada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), no por la Financiera.

Su propósito no es castigar, sino proveer a las entidades financieras con un perfil de riesgo claro de personas y empresas. Sin esta información, el sistema crediticio nacional enfrentaría un colapso, ya que los bancos no tendrían cómo evaluar la solvencia de sus clientes. Un dato crucial que muchos desconocen es que, según reportes, el 93% de los reportes en Datacrédito son positivos. Esto significa que la gran mayoría de los colombianos que aparecen en la plataforma tienen un historial de cumplimiento, lo que les abre las puertas a mejores condiciones de crédito, tasas más bajas y límites más amplios.

La Superintendencia de Industria y Comercio, mediante su Circular Externa No. 001 de 2025, ha insistido en la transparencia y el derecho de los usuarios a entender las decisiones crediticias que les afectan. Esta regulación subraya que Datacrédito no opera de forma arbitraria; es parte de un engranaje cuyo fin último es democratizar el acceso al crédito, al proveer información confiable. No obstante, la tensión persiste cuando un ciudadano descubre que una mora menor de hace años aún limita su capacidad para, por ejemplo, acceder a un subsidio de vivienda como “Mi Casa Ya” o incluso para alquilar un apartamento en las principales ciudades del país.

Consulta Gratuita en Mi Datacrédito: Un Derecho Fundamental y un Escudo Antifraude

La Ley Habeas Data (Ley 1266 de 2008, modificada por la Ley 2157 de 2021) es el pilar que garantiza a todo colombiano el derecho a conocer, actualizar y rectificar su información crediticia de forma gratuita. La plataforma oficial, Mi Datacrédito (www.midatacredito.com), es el canal para ejercer este derecho. El proceso, que he visto a miles de usuarios realizar, es menos intimidante de lo que parece y esencial para la protección financiera.

Pasos para Acceder a tu Historial Crediticio en 2025:

  1. Registro en la Plataforma: Accede a www.midatacredito.com y busca el botón de registro. Deberás proporcionar tu tipo y número de identificación.
  2. Confirmación de Identidad: Este paso es crítico para tu seguridad. Se te solicitarán datos personales como nombres, apellidos, correo electrónico y número de celular. Estos serán contrastados con registros gubernamentales para evitar suplantaciones de identidad, un riesgo real que la Corte Constitucional ha abordado en 2025.
  3. Creación de Contraseña Segura: Establece una contraseña robusta (mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales).
  4. Verificación por Correo y SMS: Recibirás códigos de verificación en tu correo y, opcionalmente, vía SMS para una doble capa de seguridad.
  5. Acceso a tu Dashboard: Una vez verificado, podrás ver tu puntaje crediticio (entre 150 y 950 puntos), tus productos financieros activos, tu comportamiento de pago y alertas sobre consultas a tu historial.

Esta consulta es completamente gratuita y puedes realizarla al menos una vez al mes. La Ley 2157 de 2021 incluso establece que las Centrales de Información Financiera deben ofrecer alertas gratuitas si se reporta una nueva obligación a tu nombre, funcionando como un eficaz escudo contra posibles fraudes por suplantación de identidad.

Desglosando el Reporte Negativo: Qué Significa y Cuánto Dura Realmente

La frase "estoy reportado en Datacrédito" casi siempre se refiere a un reporte negativo. Sin embargo, la realidad es que tu historial es una mezcla de reportes positivos (pagos a tiempo) y negativos (incumplimientos). Comprender esta distinción es clave.

Reportes Positivos: Son tu carta de presentación. Cada pago puntual de tarjetas, créditos, servicios públicos o telefonía construye un perfil sólido. Estos reportes permanecen indefinidamente, demostrando un comportamiento financiero responsable que las entidades valoran con mejores condiciones.

Reportes Negativos: Se generan al incumplir una obligación. La severidad varía con la duración de la mora:

  • Mora menor a 30 días: Se informa, pero aún no te califica como "malo pago".
  • Mora de 30 a 60 días: Alarma. Las restricciones crediticias pueden comenzar.
  • Mora de 60 a 90 días: Problemas claros. Reducción de límites o cierre de líneas.
  • Mora superior a 90 días: Calamitosa. El acceso al crédito será muy limitado.

La Ley 2157 de 2021 establece protecciones: para deudas menores o iguales al 15% de un salario mínimo legal vigente (aproximadamente $213.525 en 2025), la entidad debe realizar al menos dos comunicaciones en días diferentes y dejar pasar un mínimo de 20 días calendario antes de reportar negativamente. Para deudas mayores, una sola notificación con 20 días de anticipación es suficiente.

¿Cuánto Tiempo Permanece un Reporte Negativo?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que he escuchado de usuarios preocupados. La duración no es indefinida y depende directamente de la mora:

  • Mora inferior a 2 años: El reporte dura el doble del tiempo de la mora, contado a partir del pago. Si estuviste 6 meses en mora, el reporte durará 1 año después de saldar la deuda.
  • Mora igual o superior a 2 años: El reporte dura un máximo de 4 años, contados a partir de la fecha de pago o regularización.
  • Caducidad por tiempo (sin pago): Si la deuda nunca se paga, el reporte debe ser retirado automáticamente después de 8 años, contados desde que la obligación entró en mora, según la Ley 2157 de 2021. Sin embargo, esto no extingue la deuda legal.

Un punto clave: una vez que pagas, la entidad acreedora tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para actualizar la información en Datacrédito. Si no lo hacen, tienes derecho a exigir la corrección.

Revertir un Reporte Negativo: Acciones Claras y Derechos del Ciudadano

La experiencia de María, una emprendedora de Cali que descubrió un reporte negativo por una tarjeta de crédito supuestamente cancelada hace tres años, no es un caso aislado. Estos errores o descuidos pueden tener un impacto devastador. ¿Qué hacer si te encuentras en una situación similar?

Paso 1: Verifica la Existencia y Exactitud de la Deuda

Lo primero es confirmar la naturaleza de la deuda. Puede ser real y pendiente, ya pagada pero no actualizada, o producto de un fraude. Contacta a la entidad reportante y solicita una constancia escrita del estado actual de tu obligación. Este documento será tu prueba.

Paso 2: Si la Deuda es Tuya y Está Pendiente

Normaliza la situación lo antes posible.

  • Pago Total: Si tienes los recursos, liquida la deuda. Solicita inmediatamente un comprobante de pago y una carta de cancelación a la entidad. Presenta esto a Datacrédito si la actualización no se da en 15 días hábiles.
  • Acuerdo de Pago: Si el pago total no es viable, negocia un plan de pagos con la entidad. En un mercado de recuperación crediticia como el de 2025, muchas instituciones están abiertas a negociar, incluso con condonación de intereses moratorios. Cumplir este acuerdo mejorará progresivamente tu perfil.

Paso 3: Si Ya Pagaste y el Reporte Persiste

Este es el escenario de María. Los pasos son:

  1. Recopila Comprobantes: Ten a mano todas las pruebas de pago (transferencias, recibos).
  2. Derecho de Petición a la Entidad: Envía una solicitud formal (física o por correo) a la entidad financiera, exigiendo la actualización de tu reporte en Datacrédito, adjuntando tus comprobantes. La entidad tiene 15 días hábiles para responder.
  3. Queja ante Supervisores: Si la entidad no responde o se niega, presenta una queja formal ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) si la queja es sobre Datacrédito o la Superintendencia Financiera si es sobre un banco.
  4. Derecho de Petición Directo a Datacrédito: Como última instancia, puedes escribir directamente a Datacrédito solicitando la corrección, adjuntando toda la documentación. Ellos también tienen 15 días hábiles para responder.

Paso 4: Caducidad por Tiempo o Suplantación de Identidad

Si han transcurrido 8 años desde que la obligación entró en mora y nunca pagaste, puedes solicitar la eliminación del reporte por caducidad legal. Si eres víctima de suplantación, la Ley Estatutaria 190 de 2022 te protege: denuncia ante la entidad, la SIC/Superfinanciera y la Fiscalía. Puedes solicitar que el reporte incluya la leyenda "Víctima de Falsedad Personal" para proteger tu historial.

Blindando Tu Futuro Financiero: Estrategias de Crédito para el 2025

En un entorno donde el crédito de consumo alcanzó a 9,5 millones de personas en octubre de 2025, la prevención y una gestión inteligente son tus mejores aliados. He aquí algunas estrategias clave para mantener un historial impecable:

  1. Gestión Disciplinada de Pagos: Tus hábitos de pago son el factor más influyente en tu puntaje. Paga siempre a tiempo, o incluso unos días antes. Configurar pagos automáticos es una herramienta invaluable. Si hay un atraso, regularízalo dentro de los primeros 20 días para minimizar el impacto.
  2. La Regla del 30% de Endeudamiento: Un concepto vital. Las entidades monitorean cuánto de tu límite crediticio usas. Intenta no exceder el 30% de tu capacidad total de endeudamiento. Si tienes un límite de $1.000.000, mantén tus saldos adeudados por debajo de $300.000. Esto demuestra control y reduce tu riesgo percibido.
  3. Evita Múltiples Solicitudes de Crédito: Cada solicitud de crédito o tarjeta genera una "consulta" en Datacrédito, y muchas consultas en poco tiempo pueden interpretarse como estrés financiero, disminuyendo tu puntaje. Si necesitas crédito, enfócate en una solicitud a la vez.
  4. Monitoreo Regular de tu Historial: Revisa tu historial en Mi Datacrédito al menos una vez al mes. Es la forma más efectiva de detectar errores administrativos, posibles fraudes o cambios no autorizados en tu información. ¿Se ha preguntado alguna vez qué tan vulnerable es su información si no la revisa?
  5. Diversifica tu Portafolio Crediticio: Tener una mezcla de productos (una o dos tarjetas de crédito, un crédito a plazo como hipotecario o vehicular, y servicios públicos) demuestra a las entidades tu capacidad para manejar diferentes tipos de obligaciones, construyendo un perfil más robusto.
  6. Protege tu Crédito para Subsidios de Vivienda: Si eres beneficiario de programas como "Mi Casa Ya" en 2025, es crucial mantener un historial impecable durante todo el proceso de desembolso. Una nueva deuda adquirida antes de la liberación final de los fondos podría poner en riesgo tu subsidio.

El Puntaje Datacrédito y el Costo Real de tu Crédito

Tu puntaje Datacrédito, que fluctúa entre 150 y 950 puntos, no es un número arbitrario; es el reflejo de tu salud financiera y un factor determinante en el costo real de tu crédito. Las entidades financieras lo interpretan así:

Rango de Puntaje Interpretación Implicación Práctica
800-950 Excelente Acceso a crédito con tasas muy competitivas (alrededor del 16% EA en octubre de 2025), límites altos y condiciones muy favorables. Eres considerado un cliente "prime".
700-799 Bueno Acceso a crédito con tasas moderadas, por encima del promedio nacional. Considerado seguro para la mayoría de las entidades.
600-699 Regular/Aceptable Acceso a crédito, pero con tasas más altas o posibles restricciones. Algunos productos financieros podrían requerir un aval.
500-599 Deficiente Dificultades para obtener crédito. Las tasas de interés serán significativamente más altas, acercándose al límite de usura.
150-499 Muy Deficiente Rechazo probable de solicitudes de crédito. Tu riesgo es percibido como muy alto por las entidades.

En octubre de 2025, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinarios se estableció en 24,36% efectivo anual, subiendo a 24,99% en noviembre. Esta es la tasa máxima permitida por ley. Sin embargo, si tu puntaje es excelente, podrías acceder a tasas del 16% EA, mientras que un puntaje deficiente te acercará peligrosamente al límite de usura. La diferencia en intereses en un crédito de $10 millones a 5 años puede superar el millón de pesos, haciendo evidente que un buen historial no es un lujo, sino una necesidad económica.

Tu Responsabilidad, Tu Oportunidad: Conclusiones para el Colombiano

El fin de 2025 encuentra a Colombia en un punto de inflexión económico. El crédito se recupera, abriendo puertas a millones de personas para invertir en vivienda, educación o emprendimientos. Pero esa oportunidad está intrínsecamente ligada a la salud de tu historial crediticio.

Datacrédito no es un ente punitivo; es un espejo que refleja tus hábitos financieros. Aunque un reporte negativo puede parecer un obstáculo insuperable, la ley ofrece mecanismos para su caducidad, y la disciplina financiera permite la reconstrucción de historiales. Las entrevistas con usuarios como Carolina, de Barranquilla, quien monitorea su Datacrédito cada tres meses "por si acaso", demuestran una creciente conciencia sobre la importancia de esta herramienta.

La pregunta final no es si Datacrédito es justo o injusto, sino qué vas a hacer tú con la información que tienes. Cada pago a tiempo suma; cada mora perjudica. El poder de construir un futuro financiero sólido reside, ahora más que nunca, en tus manos.

Fuentes consultadas:

  • Superintendencia Financiera de Colombia - Reporte de Estabilidad Financiera Primer Semestre 2025
  • Banco de la República - Reporte de Estabilidad Financiera
  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) - Circular Externa No. 001 de 2025
  • Ley 1266 de 2008 (Habeas Data) y Ley 2157 de 2021
  • Datacrédito Experian - Mi Datacrédito y Preguntas Frecuentes
  • Bloomberg Línea - Análisis del Crédito Colombiano 2025
  • Valora Analitik - Tasas de Usura y Análisis Financiero 2025
  • Semana - Artículos sobre Reportes Negativos y Puntaje Crediticio
  • RTVC Noticias - Guías de Consulta de Datacrédito
  • Fundación Microfinanzas BBVA - Análisis de la Ley Habeas Data
  • La República - Indicadores de Morosidad 2025
  • El País - Guías de Puntaje Datacrédito

Guía Completa: Consulta tu Historial de Crédito en Colombia

Puedes consultar tu historial crediticio gratis en Datacrédito ingresando a www.midatacredito.com, registrándote con tu cédula y contraseña, o usando la aplicación SoyYo que ofrece acceso gratuito vinculado a TransUnion. También puedes consultar presencialmente en los Centros de Atención y Servicio (CAS) de Datacrédito sin costo.
Ingresa a www.midatacredito.com, completa el formulario de registro con tu número de cédula, nombre y correo electrónico, crea una contraseña con al menos 8 caracteres (mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales), valida tu identidad y accede a tu historial crediticio completo con cuentas abiertas, cerradas y reportes positivos o negativos.
Puedes consultar tu historial en tres centrales de riesgo principales en Colombia: Datacrédito (www.midatacredito.com), TransUnion/Cifin (www.transunion.co) y Procrédito (www.procreditoenlinea.com). Datacrédito es la más utilizada y ofrece consulta gratuita básica en línea.
Accede a www.midatacredito.com o descarga la app SoyYo, regístrate con tu cédula y correo electrónico, y obtendrás acceso gratuito a tu historial crediticio básico que incluye cuentas activas, cerradas, reclamaciones y alertas de fraude. La consulta detallada con puntaje crediticio tiene planes pagos desde $17,500 mensuales.
Tienes derecho a una consulta gratuita mensual en Datacrédito a través de www.midatacredito.com sin costo, o una vez al año en las oficinas físicas presentando tu documento de identidad. La aplicación SoyYo también te permite consultar gratis tu historial crediticio vinculado con TransUnion.
Puedes verlo gratis en www.midatacredito.com (Datacrédito) registrándote con tu cédula, en la app SoyYo de forma gratuita, o visitando presencialmente un Centro de Atención y Servicio de Datacrédito con tu documento de identidad. El acceso básico es totalmente sin costo.
Datacrédito es la central de riesgo más grande de Colombia que recopila y almacena tu historial crediticio. Para consultarlo accede a www.midatacredito.com, regístrate con tu cédula, y visualiza tu comportamiento de pago, cuentas activas y reportes. La consulta básica es gratuita y personalizada según tu número de identificación.
Tu score o puntaje de crédito se visualiza gratis a través de la aplicación SoyYo descargándola, registrándote, y buscando la opción de consultar tu puntaje de Datacrédito. También puedes acceder a través de planes pagos en www.midatacredito.com desde $17,500 mensuales que incluyen puntaje detallado y recomendaciones personalizadas.
Sí, puedes consultar tu historial crediticio gratis una vez al mes en www.midatacredito.com sin pagar nada, obteniendo información sobre tus cuentas activas, cerradas, reclamaciones y alertas. Datacrédito ofrece este acceso básico como derecho de todos los colombianos por la Ley 1266 de 2008.
La consulta básica es gratuita. Los planes pagos en Datacrédito son: Plan Perfil de Crédito ($17,500 mensuales), Plan Protege tus Datos ($21,500 mensuales) y Plan Premium ($23,500 mensuales). Estos incluyen puntaje crediticio, monitoreo en dark web, seguro anti-fraude y asesoría legal según el plan.
Un reporte negativo permanece en tu historial durante el doble del tiempo que estuviste en mora después de pagar. Por ejemplo, si tuviste 30 días de mora, el reporte durará 60 días después de pagado. El tiempo máximo es 4 años para deudas ordinarias (menores a 100 SMMLV) y hasta 7 años para deudas mayores.
Tu historial incluye cuentas bancarias abiertas y cerradas, tarjetas de crédito, préstamos, servicios pospago (telefonía), comportamiento de pago mes a mes, saldos en mora, reclamaciones por inconsistencias, alertas de fraude y (con planes pagos) tu puntaje crediticio y diagnóstico de riesgo.
Datacrédito es la central más grande en Colombia y ofrece consulta básica gratuita en línea. TransUnion (antes Cifin) tiene planes pagos desde $7,800 para consulta única. Ambas cumplen la misma función de registrar comportamiento crediticio, pero TransUnion tiene presencia en más de 30 países y sus reportes son reconocidos internacionalmente.
Primero contacta a la entidad financiera que generó el error y solicita su corrección. Si no resuelven, presenta una reclamación directamente en www.midatacredito.com en tu cuenta personal. Datacrédito debe registrar tu reclamo en 2 días hábiles y la entidad tiene 10 días para responder. Si persiste el error, presenta derecho de petición ante la Superintendencia Financiera.
Es una iniciativa legislativa aprobada en primer debate que busca eliminar reportes negativos en 6 meses después de pagar (antes eran 4 años). Beneficia a más de 5 millones de colombianos permitiendo que paguen deudas y limpien su historial crediticio rápidamente para reintegrarse al sistema financiero con mejores condiciones.
Los principales inconvenientes son: dificultad o imposibilidad para obtener tarjetas de crédito, préstamos, créditos hipotecarios o de automóvil; restricción en servicios pospago de telecomunicaciones; limitación para compras a plazos; pérdida de oportunidades inmobiliarias (compra o arriendo); y exclusión del sistema financiero formal.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 13 octubre 2025 a las 17:06

Popular entre nuestros usuarios