DINERO EN 10 MINUTOS
Colombia se enfrenta a una ola de ciberdelitos sin precedentes. Con más de 50 billones de pesos en riesgo por fraude digital en 2025, expertos advierten que monitorear constantemente los movimientos en Daviplata es ahora más crucial que nunca. Descubre cómo proteger tus finanzas en una era donde la delincuencia se sofistica más rápido que la tecnología.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Daviplata 2025: Vigilancia Inteligente para Blindar tu Dinero Móvil

CONTENIDO:

En octubre de 2025, Colombia enfrenta un desafío de proporciones alarmantes. Según la Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS), los fraudes por suplantación de identidad podrían generar pérdidas superiores a 50 billones de pesos este año, una cifra que subraya la magnitud de una amenaza que crece sin control. A nivel regional, América Latina experimenta un incremento del 50,65% en delitos cibernéticos en 2025, superando el promedio global de 46,41%, según datos de Sumsub.

Esta realidad, donde más del 80% de los colombianos con cuentas bancarias ha sido víctima de algún intento de fraude según la firma de inteligencia FICO, ha convertido la vigilancia continua de las transacciones en una necesidad, no en una opción. En este contexto, plataformas como Daviplata, que procesa más de 4.700 millones de transacciones anuales, se han convertido en blancos prioritarios para los ciberdelincuentes, exigiendo a sus 19 millones de usuarios una proactividad sin precedentes.

Un Panorama Financiero Bajo Presión: Las Cifras de la Crisis

La Superintendencia Financiera de Colombia y el Banco de la República han emitido múltiples alertas sobre la sofisticación creciente de los ataques digitales. He cubierto casos donde pequeños emprendedores han perdido los ahorros de toda una vida por no detectar a tiempo una transacción anómala. Entre agosto de 2024 y junio de 2025, se registraron más de 1,1 millones de intentos de ransomware en Latinoamérica, con Colombia posicionándose entre el top 5 regional, principalmente dirigidos al sector financiero.

Esta escalada de ciberdelitos no solo afecta a las grandes corporaciones. Las entrevistas con usuarios revelan que el eslabón más débil suele ser el individual, aquel que descuida el monitoreo de sus movimientos diarios. La facilidad con la que los delincuentes obtienen datos personales y financieros hoy en día, muchas veces a través de ingeniería social o sitios web falsos, hace que la protección de nuestras finanzas comience con una simple pero rigurosa revisión de lo que ocurre en nuestras cuentas.

Daviplata: La Herramienta Financiera que Democratiza el Acceso

Desde su creación en 2011, Daviplata revolucionó el acceso a servicios financieros en Colombia, ofreciendo una alternativa a la banca tradicional. Hoy, en 2025, es mucho más que una billetera digital: es un neobanco con una base sólida de 19 millones de usuarios activos que han realizado aproximadamente 80 billones de pesos en transacciones anuales. Su importancia radica en su capacidad de inclusión: 4,5 millones de personas en Colombia tienen a Daviplata como su único producto financiero, según datos de Davivienda del primer trimestre de 2025.

¿Qué hace especial a Daviplata para millones de colombianos? En primer lugar, su accesibilidad radical. No requiere tener una cuenta en otro banco, ni trámites complejos, ni documentación física. La activación es instantánea desde cualquier celular con conexión a internet. Esta propuesta de valor ha permitido que segmentos de la población previamente excluidos del sistema financiero formal, ahora puedan gestionar su dinero de manera eficiente y segura, siempre y cuando conozcan sus herramientas y riesgos.

Las funcionalidades clave que caracterizan a Daviplata en la actualidad incluyen:

  • Transferencias sin fricción: Envíos de dinero a otros usuarios de Daviplata, a cuentas de ahorro o corrientes de cualquier banco, o usando Bre-B (el sistema de pagos inmediatos de Colombia) mediante llaves personalizadas, con abono en segundos.
  • Retiros sin tarjeta: Acceso a más de 1.000 cajeros Davivienda y miles de corresponsales autorizados (Éxito, Carulla, Efecty, PuntoRed, Farmatodo) en todo el país, sin necesidad de plástico.
  • Pagos simplificados: Servicio de facturas, recargas de minutos, boletas de cine, compras por código QR y pago de servicios públicos y privados con solo fotografiar el código de barras.
  • Gestión móvil completa: Consulta de saldos, movimientos por período específico, descarga de extractos y notificaciones instantáneas, todo desde la app.

En octubre de 2025, Daviplata escaló su propuesta con el lanzamiento de tarjetas de débito y crédito 100% digitales, con cuota de manejo de cero pesos. Esta evolución refleja una estrategia clara: convertirse en la plataforma financiera cotidiana del colombiano común, especialmente de los emprendedores, donde 2,4 millones de pequeños comercios ya la usan para gestionar sus ingresos y pagos.

La Urgencia del Monitoreo: Transparencia, Control y Tranquilidad

En un contexto donde el phishing híbrido y las identidades sintéticas generadas con inteligencia artificial son cada vez más creíbles y eficaces, la revisión regular de los movimientos en Daviplata se ha convertido en el primer escudo defensivo del usuario. La realidad es que muchos desconocen la magnitud de esta amenaza y la importancia de un simple hábito: revisar la cuenta diariamente.

La transparencia es empoderamiento. Cuando revisas tus transacciones regularmente, logras tres cosas fundamentales: primero, identificas discrepancias antes de que se escalen; segundo, construyes conciencia sobre tus propios patrones de gasto y movimiento (lo que facilita detectar anomalías); tercero, generas un registro temporal que sirve como evidencia en casos de disputa o fraude. Francamente, ignorar este paso es dejar la puerta abierta a riesgos innecesarios.

Margarita Henao, CEO de Daviplata, ha enfatizado que "los datos que obtienen los delincuentes –número de documento, correo confirmado, clave del producto y códigos de autenticación– son precisamente los que necesitan para clonar identidades o suplantarte en transacciones." Por eso, el monitoreo no es un lujo: es protección estructural. La Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027 del Gobierno, presentada por el MinTIC, reconoce que la ciberresiliencia preventiva depende en gran medida de la vigilancia individual constante. Los ciudadanos que revisan regularmente sus movimientos financieros actúan como sensores tempranos de anomalías, permitiendo que las plataformas y reguladores tomen medidas más rápidamente.

Paso a Paso: Cómo Consultar tus Movimientos en Daviplata

El proceso es sencillo, pero es crucial conocerlo en detalle para evitar confusiones o, peor aún, caídas en trampas de phishing que simulan interfaces falsas. La facilidad de uso de Daviplata es una ventaja, pero también una herramienta que los ciberdelincuentes buscan replicar para engañar a los usuarios.

Paso 1: Descarga la Aplicación Oficial

Accede únicamente a la Google Play Store (Android) o App Store (iOS) y busca "Daviplata", verificando que el desarrollador sea "BANCO DAVIVIENDA S.A.". La app tiene una calificación de 4.7 estrellas con más de 1,12 millones de opiniones. Nunca descargues desde enlaces enviados por SMS, WhatsApp o correo, aunque parezcan oficiales. Los delincuentes clonan interfaces para robar credenciales.

Paso 2: Ingresa a la App con Credenciales Seguras

Abre la app e ingresa tu número de celular registrado y tu contraseña. Si es tu primer acceso o necesitas una nueva, crea una contraseña robusta: combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Jamás la compartas y se recomienda cambiarla cada 30 a 60 días para mayor seguridad. ¿Se ha preguntado cuándo fue la última vez que actualizó su clave? Este pequeño detalle marca una gran diferencia.

Paso 3: Navega al Menú Principal

Una vez dentro, encontrarás el menú de opciones. La interfaz de Daviplata en 2025 está rediseñada para mayor claridad. Busca la opción "Movimientos" o "Ver Movimientos" en la pantalla principal. Este es tu centro de comando para la vigilancia financiera.

Paso 4: Accede a la Sección Movimientos

Al presionar "Ver Movimientos" o el equivalente en la navegación, la app muestra los movimientos del último mes de forma automática. Esto incluye transferencias enviadas y recibidas, retiros, pagos de servicios, recarga de minutos y depósitos. Cada entrada es una pista sobre el uso de tu dinero.

Paso 5: Utiliza Filtros por Periodo

Si necesitas revisar transacciones de fechas específicas, Daviplata permite indicar un rango de inicio y fin. Esto es especialmente útil si sospechas de actividad fraudulenta en un período particular o si necesitas hacer un seguimiento de un gasto específico, por ejemplo, los pagos de servicios de hace tres meses.

Paso 6: Descarga y Comparte tus Extractos

Una funcionalidad valiosa es la capacidad de descargar extractos y enviarlos directamente a tu correo electrónico. Esta evidencia digital es fundamental si necesitas hacer un reclamo ante la plataforma o presentar una denuncia formal ante las autoridades, proporcionando un registro claro y auditable de tus finanzas.

Voces de la Realidad: Qué Dicen los Usuarios

La experiencia de los colombianos con Daviplata es mixta, pero predominantemente positiva en términos de usabilidad y acceso. En las reviews de Google Play (octubre 2025), encontramos testimonios reveladores. Claudia, una usuaria de Bogotá, comentó: "Hace tres meses comencé a manejar Daviplata y he podido organizar mejor mis finanzas. Ver mis movimientos es súper fácil, lo hago desde el celular en cuestión de segundos. ¡Me da mucha tranquilidad ver exactamente cuánto he gastado y en qué!". Por su parte, un usuario anónimo de Bogotá añadió: "Increíble que la app se haya actualizado a la versión 7.0 con una nueva imagen. Ahora es mucho más fácil navegar. Mis movimientos me llegan al instante."

Sin embargo, hay quejas recurrentes sobre demoras ocasionales en el reflejo de transacciones. Felipe, un residente en Medellín, mencionó: "Me encanta lo sencilla que es la aplicación, pero a veces se tarda en reflejar ciertos movimientos. Hice una transferencia y pasaron varios minutos antes de que pudiera verla en la lista de movimientos. Aunque no es algo que ocurra frecuentemente, cuando sucede, me pone un poco nervioso." Margarita Henao aclaró en 2025 que esto es característico de transacciones entre entidades diferentes mediante Bre-B, donde el banco intermedio también procesa. "Somos la plataforma más estable del mercado," afirmó, "pero la estabilidad del ecosistema depende de todos."

También hay críticas sobre la calidad del soporte, un cuello de botella operativo que Daviplata ha reconocido y está buscando mejorar. Un usuario escribió: "No contestan. No ayudan. No responden. No sirve." Las empresas Fintech están obligadas a mantener estándares de servicio al cliente que respondan a la inmediatez de sus plataformas, y esta es un área donde la mejora continua es indispensable para la confianza del usuario.

La Amenaza Que Crece: Fraude Electrónico en Tiempos de Inteligencia Artificial

Colombia en 2025 vive bajo la amenaza de fraudes de quinta generación, impulsados por inteligencia artificial. El panorama es complejo: no solo estamos hablando de phishing tradicional o robo de tarjetas, sino de ataques mucho más sofisticados que buscan burlar las defensas digitales y humanas. He cubierto múltiples casos donde la IA ha sido el motor de engaños casi indetectables.

Según el informe del IBM X-Force Threat Intelligence Index 2025, el sector financiero es el blanco prioritario. Los ciberdelincuentes ahora utilizan técnicas híbridas que combinan:

  • Deepfakes y videos fraudulentos: Imitan a funcionarios de bancos pidiendo autenticación de emergencia, haciendo que el engaño sea visual y auditivamente convincente.
  • Identidades sintéticas: Combinaciones de datos reales con información ficticia que crean perfiles "verosímiles pero inexistentes" durante meses sin ser detectadas, lo que permite a los estafadores operar con un velo de legitimidad.
  • Ransomware dirigido: Particularmente variantes como LockBit 3.0 y BlackCat que atacan infraestructuras financieras. Colombia está en el top 5 regional de ataques de este tipo, según ImpactoTIC.
  • Suplantación de SMS: Criminales imitan mensajes de Daviplata (código 85888, 87718 o 89899) para extraer códigos de autenticación, engañando a usuarios para que revelen información crítica.

El impacto es real. A nivel regional, las pérdidas promedio por brecha de seguridad superan 1,1 millones de dólares, según IBM. En Colombia, la Superintendencia Financiera registró que más del 60% de los fraudes bancarios no son detectados a tiempo por falta de herramientas de monitoreo, según datos del primer semestre de 2023. Daviplata no es inmune a estas amenazas, y Margarita Henao reconoció que la plataforma ha tenido que fortalecer su defensa constantemente. "Los delincuentes sofistican sus estrategias cada día. La respuesta solo puede ser una: modernización tecnológica y, aún más importante, la vigilancia activa del usuario", explicó.

Alertas Personalizadas: Tu Escudo Instantáneo

Una de las armas más efectivas contra el fraude es la configuración de alertas personalizadas en Daviplata. Daniela, de Cali, lo explica de esta manera: "Hace unas semanas noté una transacción que no reconocía. Me puse en contacto con el servicio al cliente de Daviplata, y gracias a que reviso mis movimientos regularmente, pude identificar el problema y solucionarlo antes de que fuera tarde." La plataforma permite recibir notificaciones push instantáneas cada vez que ocurra una transacción, actuando como un centinela digital.

Cómo activarlas:

  • En la app, dirígete a Configuración -> Notificaciones -> habilita "Alertas de Transacciones".
  • Asegúrate de que tu dispositivo tenga permisos habilitados para recibir notificaciones push. Si la conexión a internet falla, Daviplata automáticamente envía un SMS de respaldo a tu número registrado.

Además de alertas por transacción, puedes recibir:

  • Notificación de inicio de sesión, con fecha, hora y dispositivo, cada vez que alguien acceda a tu cuenta (incluso si eres tú).
  • Resúmenes diarios sobre todas tus operaciones, una utilidad clave para detectar anomalías agregadas sin la sobrecarga de alertas individuales.
  • Comunicaciones sobre ofertas y servicios personalizados según tu perfil.

El valor de estas notificaciones no se puede subestimar. Si recibes una alerta de transacción que tú no realizaste, tienes segundos para contactar al soporte y bloquear operaciones posteriores. Según estudios internacionales, los fraudes detectados dentro de los primeros 5 minutos se anulan el 90% de las veces. Después de 30 minutos, la tasa de recuperación cae drásticamente a 15%.

Ante Movimientos Sospechosos: El Protocolo de Protección

En estos tiempos donde la seguridad digital es esencial, tener una respuesta rápida ante movimientos sospechosos es indispensable. Si has detectado algo extraño, la velocidad de acción es crítica. He visto cómo la diferencia entre una pérdida total y una anulación exitosa radica en la inmediatez de la reacción del usuario.

Fase 1: Bloqueo Inmediato

Si sospechas que tu cuenta está siendo utilizada sin autorización, el primer paso es paralizar cualquier actividad maliciosa:

  • Ingresa a Daviplata desde otro dispositivo (si el tuyo fue comprometido).
  • Dirígete a Configuración -> Seguridad -> Bloquear Cuenta.
  • Confirma el bloqueo. Esto paraliza cualquier transacción futura mientras investigas.

Alternativamente, llama al #688 (desde cualquier celular Davivienda) o al número de atención de Daviplata para solicitar un bloqueo de emergencia. La rapidez aquí es su mejor aliada.

Fase 2: Contacto Inmediato con Soporte

Daviplata tiene múltiples canales de atención para estas situaciones:

  • Chat en la app: Presiona "¿Necesitas Ayuda?" en la pantalla principal. Los asesores responden en menos de 2 minutos durante horario de atención.
  • Chat web: Accede a www.daviplata.com y busca la opción de chat.
  • Número #688: Línea directa para emergencias de seguridad.

Fase 3: Proceso de Recuperación

Cuando contactes al soporte, prepárate para:

  • Confirmar identidad: Cédula, fecha de nacimiento, últimas transacciones realizadas por ti.
  • Detallar la transacción sospechosa: Monto, fecha, hora, descripción del beneficiario.
  • Autorizar investigación: Daviplata iniciará un proceso de auditoría interna que típicamente toma 5-10 días hábiles.
  • Reversión de fondos: Si se confirma fraude, los fondos se devuelven en 1-3 días hábiles a tu cuenta registrada.

Según Daviplata, el 99.2% de los fraudes reportados son resueltos en menos de 15 días gracias a esta infraestructura de respuesta rápida. Sin embargo, la calidad y rapidez dependen de qué tan pronto reportes el incidente, reforzando la importancia de tu vigilancia activa.

Testimonios de Seguridad: Experiencias Reales en Colombia 2025

Los testimonios de usuarios reales nos dan una perspectiva valiosa sobre la eficacia de la vigilancia y las herramientas de Daviplata. Ana María, una usuaria de Bucaramanga, nos cuenta sobre su experiencia: "Una vez vi un cargo que no reconocía, inmediatamente llamé al soporte y en menos de una hora mi cuenta quedó bloqueada para mayor seguridad y me ayudaron a recuperar mi dinero. ¡Sentí que realmente cuidan a sus clientes!" Estas historias reflejan una verdad incómoda: la vigilancia personal es más efectiva que cualquier tecnología pasiva.

María José, comerciante de 34 años en Medellín, relata: "Un martes a las 2 de la tarde recibí una notificación de un retiro en un cajero de Cali que yo nunca hice. Inmediatamente llamé al #688 y el asesor me pidió confirmación de mi identidad. Dentro de 3 horas ya habían bloqueado mi cuenta y congelado la transacción. Gracias a que revisaba mis movimientos constantemente, los criminales solo sacaron 200 mil pesos antes de que actuara. Si no hubiera monitoreado, podrían haber vaciado los 5 millones que tenía ahorrados."

Carlos, empleado de 28 años en Bogotá, comparte: "Recibí un SMS que parecía de Daviplata pidiéndome que confirmara mi identidad porque habían detectado 'actividad sospechosa'. El mensaje se veía oficial, pero me pareció raro. Entré a la app genuina y revisé mis movimientos: no había nada fuera de lugar. Luego descubrí que el SMS era de un número falso. Si no hubiera verificado mis movimientos directamente en la app, habría compartido mis datos personales."

Laura, estudiante de 22 años en Cali, añade: "Estaba en clase cuando recibí una notificación de que alguien había iniciado sesión en mi Daviplata desde un dispositivo desconocido en Armenia. No entiendo cómo lograron mi contraseña, pero gracias a la alerta pude ir a un corresponsal y cambiar mi contraseña desde otro teléfono. La plataforma me permitió revocar la sesión sospechosa inmediatamente. Sin esa notificación, estaría aquí sin saber lo que pasó."

Contexto Regulatorio: La Batalla Institucional contra el Fraude

En 2025, el Gobierno colombiano ha elevado el nivel de urgencia en la lucha contra el fraude. La Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, liderada por el MinTIC, establece un cambio de paradigma: pasar de defensa reactiva a ciberresiliencia preventiva, una visión que busca anticipar y mitigar los ataques antes de que ocurran. Las autoridades están intensificando sus esfuerzos, pero la colaboración ciudadana es un pilar fundamental.

La Superintendencia Financiera de Colombia ha implementado su Iniciativa de Supervisión Digital, que usa inteligencia artificial y análisis de big data para monitorear transacciones sospechosas en tiempo real a nivel sistémico. Esto significa que mientras Daviplata y otros actores financieros vigilan a nivel operativo, el regulador vigila la vigilancia, creando múltiples capas de seguridad. Sin embargo, ninguna tecnología es infalible sin la participación activa del usuario.

El Banco de la República, por su parte, destacó el impacto del lanzamiento de Bre-B (Sistema de Pagos Inmediatos) en octubre de 2024. En el primer mes, el sistema procesó 42 millones de transacciones moviendo 1,5 billones de pesos. Pero este avance también amplió la superficie de ataque: los ciberdelincuentes ahora tienen nuevos vectores para fraude. Por eso, la Superintendencia advirtió sobre la urgencia de educación financiera en temas de seguridad, para que los usuarios comprendan los riesgos inherentes a la inmediatez de los pagos digitales.

Conclusión: El Vigilante Eres Tú

Daviplata en octubre de 2025 es más que una billetera digital. Es una puerta de acceso a la inclusión financiera para millones de colombianos, un neobanco que ha transformado la forma en que se maneja el dinero. Pero también es un blanco de una delincuencia cada vez más sofisticada. Las cifras son claras: 50 billones de pesos en riesgo, 80% de los colombianos con intentos de fraude, más de 1,1 millones de ataques de ransomware en la región.

Pero también hay evidencia de que la vigilancia constante y el monitoreo regular reducen el impacto de fraudes hasta en un 70%. El protocolo es simple y efectivo: descarga la app oficial, establece alertas personalizadas, revisa regularmente tus movimientos, y ante cualquier sospecha, actúa inmediatamente siguiendo el protocolo de Davivienda. En 2025, en Colombia, tu teléfono no es solo una herramienta de comunicación. Es tu billetera, tu banco y, si lo usas correctamente, tu mejor defensa financiera. La seguridad no es un acto; es un hábito. Daviplata te da las herramientas. La vigilancia depende de ti.

Fuentes Consultadas:

  • Asociación Colombiana de Informática, Sistemas y Tecnologías Afines (ACIS)
  • Sumsub - Reporte de Delitos Cibernéticos 2025
  • FICO - Estudios de Fraude en Colombia
  • La República - "Daviplata: 4.700 millones de transacciones anuales"
  • Superintendencia Financiera de Colombia - Alertas de Ciberseguridad
  • ImpactoTIC - "Ciberseguridad Colombia 2025"
  • Valora Analitik - "Davivienda Primer Trimestre 2025"
  • LatamFintech - "Daviplata lanza tarjetas digitales 2025"
  • Bloomberg Línea - Entrevista a CEO de Daviplata, Octubre 2025
  • IBM X-Force Threat Intelligence Index 2025
  • Colombia Fintech - Estudios de Fraude Bancario
  • App Davivienda - Información de Notificaciones y Seguridad
  • Banco de la República - Reportes Sistema Bre-B
  • Google Play Store - Reseñas de Daviplata (Octubre 2025)

Protege tu DaviPlata: Guía Completa sobre Seguridad y Fraude en Colombia

Ingresa a tu app DaviPlata con usuario y contraseña, presiona el botón "Ver movimientos" y se mostrarán los movimientos del último mes. Si deseas ver movimientos en fechas específicas, indica la fecha de inicio y fin que necesites consultar.
Contacta inmediatamente al #688 desde tu celular o utiliza el botón "¿Necesita ayuda?" en la app para reportar la estafa. Davivienda iniciará un proceso de investigación y acompañamiento para recuperar tu dinero si se confirma el fraude.
Si ves el mensaje "Se ha encontrado un problema de seguridad, la aplicación debe cerrarse", significa que tu dispositivo tiene aplicaciones de dudosa procedencia. Elimina apps sospechosas, usa otro dispositivo seguro o realiza un restablecimiento de fábrica de tu celular.
Desde tu app DaviPlata, selecciona el movimiento sospechoso en "Movimientos" y usa la opción para reportar consumo no reconocido, o comunícate al #688, línea Teléfono Rojo (338-3838 en Bogotá) o al 01-8000 123-838 desde el resto del país.
Desde Estados Unidos marca 833 95 73443 y desde España 00 8000 3383838. También puedes usar el chat desde la opción "Necesita ayuda" en la app o visitar www.davivienda.com para gestionar tus giros internacionales.
La Superintendencia Financiera de Colombia es la entidad que supervisa a DaviPlata y Davivienda. Si tienes problemas no resueltos, puedes presentar una queja ante la Superintendencia o comunicarte con el Defensor del Consumidor Financiero en defensordelcliente@davivienda.com.
En la app selecciona "Movimientos", identifica la transacción no reconocida, presiona en ella y reporta como "consumo no reconocido". Davivienda abrirá una investigación para determinar si procede la reversión del dinero.
Activa autenticación de dos factores, cambia tu clave periódicamente sin compartirla con nadie, no hagas clic en enlaces de mensajes sospechosos, no compartas códigos de verificación, y verifica que los mensajes provengan de los códigos autorizados: 85888, 87718 y 89899.
Debes ser mayor de 14 años, tener documento de identidad (cédula de ciudadanía), número de celular activo y acceso a la app de DaviPlata. El proceso se realiza completamente por app mediante escaneo de tu documento y foto de rostro.
El saldo máximo y límite mensual acumulado para retiros en DaviPlata es de $8.927.726 pesos colombianos. Los límites diarios varían según el canal: hasta $8.000.000 por transacción con tarjeta en retiros, y $720.000 en retiros sin tarjeta en cajeros multiservicios.
No, DaviPlata no cobra cuota de manejo mensual ni costos por apertura de cuenta. Es completamente gratis mantenerla activa. Solo se generan cobros si excedes los límites mensuales de transacciones, momento en el que se aplica el gravamen del 4x1000.
Accede a la app DaviPlata, selecciona la opción para recuperar contraseña, recibirás un código en tu correo registrado, y podrás crear una nueva clave. También puedes llamar al #688 para solicitar asistencia en el restablecimiento de tu clave.
Puedes recibir giros internacionales de agencias como RIA, MoneyGram, WorldRemit, Remitly y otras. El dinero llega directamente a tu DaviPlata las 24 horas del día, sin costo adicional, y puedes retirarlo en cajeros Davivienda o corresponsales autorizados.
Tu dinero queda guardado en DaviPlata. Llama inmediatamente al #688 o accede desde otro dispositivo al botón "¿Necesita ayuda?" en la app para bloquear tu clave y proteger tu cuenta. Luego podrás recuperar acceso desde otro dispositivo.
Ambas tienen límites similares de $8.927.726 mensuales. DaviPlata tiene mejor funcionamiento y menos caídas en servidores, mientras que Nequi ofrece herramientas de ahorro como "bolsillos". DaviPlata tiene más opciones de servicios adicionales como seguros y cuenta de ahorros.
Desconfía de mensajes de WhatsApp, SMS o correos que pidan dinero, códigos de verificación, contraseñas o que ofrezcan premios con límite de tiempo. Davivienda solo envía mensajes desde los códigos: 85888, 87718 y 89899. Nunca hagas clic en enlaces sospechosos de estos mensajes.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 12 octubre 2025 a las 20:41

Popular entre nuestros usuarios