DINERO EN 10 MINUTOS
Con la inflación en 5,18% anual y el desempleo proyectado en 8,80% para el cierre de 2025, la compra de cartera de Bancolombia emerge como una opción para reorganizar deudas. Tasas desde 10.03% EA y requisitos flexibles buscan aliviar a los hogares, pero un análisis crítico revela riesgos y el contexto de un endeudamiento estructural persistente en Colombia.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Compra de Cartera Bancolombia: Respiro para el Bolsillo en 2025

CONTENIDO:

El panorama económico colombiano, a octubre de 2025, dibuja un escenario donde la gestión de las finanzas personales es más crítica que nunca. La inflación, que se sitúa en un 5,18% anual (superando la meta del 3% del Banco de la República), y una tasa de desempleo proyectada en un 8,80% para el cuarto trimestre, ejercen una presión innegable sobre los hogares. En este contexto, herramientas como la compra de cartera se posicionan como un potencial salvavidas, y Bancolombia, uno de los actores principales, ha ajustado su oferta. ¿Es esta una solución efectiva o un mero paliativo en un entorno de desafíos estructurales?

La Superintendencia Financiera de Colombia, a enero de 2025, alertó que la cartera vencida del sistema financiero, es decir, deudas con mora superior a 30 días, ya alcanzaba los $33,5 billones de pesos. Esta cifra, que se mantuvo contenida con un indicador de calidad de cartera del 4,7% a principios de año, oculta la amenaza latente de un deterioro mayor, pues los expertos proyectan que el desempleo podría repuntar al 9,79% en el primer trimestre de 2026. Es en esta coyuntura de fragilidad económica donde la compra de cartera cobra una relevancia singular para millones de colombianos.

Radiografía del Entorno Financiero: Tasas y Riesgos en 2025

El Banco de la República ha mantenido su tasa de referencia en un 9,25% desde mayo de 2025, una decisión que refleja la cautela frente a la persistencia inflacionaria y los riesgos fiscales. Esta estabilidad en la política monetaria contrasta con las señales restrictivas que las entidades bancarias han emitido para nuevas colocaciones de crédito de consumo, aunque un número creciente de bancos ha comenzado a flexibilizar sutilmente sus condiciones de acceso, según reportes de la Superintendencia Financiera.

En cuanto al costo máximo del dinero, la tasa de usura para octubre de 2025 fue certificada por la Superintendencia Financiera en 24,36% efectivo anual para créditos de consumo y ordinario. Esta cifra representa una moderada reducción de 65 puntos básicos frente al 25,01% de septiembre, ofreciendo un margen para que los bancos compitan con tasas más bajas en productos como la compra de cartera. Para el deudor, entender este techo es fundamental para evaluar cualquier oferta.

Requisitos de Acceso: Dos Caminos para Consolidar Deudas

Bancolombia estructura su compra de cartera en dos modalidades principales, cada una con un conjunto de requisitos y una lógica de riesgo particular. Esta segmentación permite al banco atender diferentes necesidades, desde pequeños traslados de saldo hasta consolidaciones de deudas más significativas.

Compra de Cartera con Tarjeta de Crédito: Flexibilidad para Pequeñas Deudas

Para aquellos que buscan un alivio en sus obligaciones con tarjetas de crédito de otras entidades, el proceso de Bancolombia se enfoca en la agilidad. Se estipula un monto mínimo a financiar de apenas $100.000, lo que permite consolidar incluso saldos menores. Sin embargo, esta modalidad tiene una particularidad clave: la solicitud debe realizarse exclusivamente en sucursales físicas, lo que implica una visita presencial al banco, a diferencia de otras operaciones más digitalizadas.

Para ejecutar esta compra, el cliente debe contar con una tarjeta de crédito activa de Bancolombia, con cupo disponible, ya que la operación se carga como una transacción dentro de la misma. Los documentos esenciales a presentar son:

  • El último extracto de la tarjeta de crédito de la institución de origen o un certificado bancario, ambos con una expedición no mayor a 10 días. Este es crucial para verificar el saldo y estado actual de la deuda.
  • La cédula de ciudadanía (documento de identidad).
  • La tarjeta de crédito de Bancolombia con la que se realizará la compra.
  • El Formato F-842, un formulario estandarizado del banco, completamente diligenciado y firmado.

Este conjunto de requisitos, aunque parece sencillo, incorpora salvaguardas importantes. El certificado bancario reciente, por ejemplo, asegura que Bancolombia tenga información actualizada del acreedor original y del monto exacto a trasladar, minimizando errores y fraudes.

Compra de Cartera con Crédito de Libre Inversión: Para Deudas Mayores

Cuando la necesidad es consolidar deudas más grandes o préstamos personales, la compra de cartera bajo la modalidad de crédito de libre inversión es la alternativa. Aquí, Bancolombia establece un saldo mínimo de la deuda a trasladar de $5.000.000. El saldo máximo, a diferencia de la tarjeta de crédito, depende directamente de la capacidad de endeudamiento del cliente, evaluada por el banco en función de sus ingresos, obligaciones actuales y perfil de riesgo. Además, solo aplica para deudas con entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, excluyendo así préstamos informales o con microfinancieras no reguladas.

La documentación para esta modalidad, también gestionada en sucursales físicas, es más robusta:

  • Certificación laboral (para empleados), que valida la continuidad del vínculo y la estabilidad del ingreso.
  • Certificado de ingresos y retenciones, fundamental para que el banco cuantifique la capacidad de pago del solicitante.
  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Certificado de la deuda expedido por la institución crediticia original, detallando el saldo, la tasa actual y el número de cuotas restantes.
  • Certificado bancario de la entidad de origen, no mayor a 10 días de expedido.

Estos requisitos reflejan el mayor riesgo inherente a montos superiores, donde el análisis de la solidez financiera del deudor es más exigente. He cubierto casos donde la falta de claridad en estos documentos ha retrasado significativamente el proceso, generando frustración para los clientes.

Tasas de Interés: Entre la Competencia y el Riesgo

Las tasas de interés son, sin duda, el mayor atractivo de la compra de cartera. Bancolombia ofrece rangos que, en su límite inferior, son significativamente más competitivos que los de un crédito de libre inversión estándar o las tasas de tarjetas de crédito habituales.

Para tasa fija, los rangos son:

  • Interés mes vencido (MV): Desde 0,80% hasta 2,05% mensual.
  • Interés efectivo anual (EA): Desde 10,03% hasta 27,53% anual.

Para tasa variable:

  • Interés efectivo anual (EA): Desde 10,16% hasta 27,53% anual.

La amplitud de estos rangos no es caprichosa. Refleja la segmentación por perfil de riesgo: los clientes con un historial crediticio impecable, ingresos estables y una relación deuda-ingreso favorable, son quienes acceden a las tasas más bajas. Por el contrario, aquellos con moras recientes, autoempleo menos documentado o capacidad de pago más ajustada, se ubican hacia el extremo superior. Francamente, si usted se encuentra en el rango superior, la conveniencia de la compra de cartera disminuye considerablemente.

Para ponerlo en perspectiva, el interés bancario corriente certificado por la Superintendencia Financiera para octubre de 2025 fue de 16,24% efectivo anual. Las tasas más bajas de Bancolombia en compra de cartera (10,03% a 10,16%) se sitúan holgadamente por debajo de este referente, lo que las hace atractivas en un mercado donde la búsqueda de alivio financiero es constante. Sin embargo, las tasas variables incluyen una cláusula de revisión que podría incrementar la cuota si el Banco de la República decide subir las tasas, un escenario que no es descartable si la inflación no cede.

Canales de Solicitud: La Fricción de la Presencialidad

Aunque Bancolombia es una entidad que ha invertido fuertemente en su presencia digital, la realidad de los canales de acceso para la compra de cartera presenta una limitación que llama la atención. La solicitud se puede realizar por el sitio web del banco (específicamente para créditos de libre inversión), a través de la Sucursal Física (mencionada como el canal principal para la compra de cartera con tarjeta de crédito), o mediante la Sucursal Telefónica, que suele derivar a las sucursales.

Este énfasis en la presencialidad, especialmente para la compra de cartera con tarjeta, implica un costo de transacción temporal para el cliente: tiempo dedicado a traslados, posibles agendamientos previos y la necesidad de sincronizar disponibilidad. Esta fricción contrasta con la tendencia global hacia la digitalización de servicios financieros y puede representar una barrera, especialmente para segmentos de la población con movilidad limitada o que residen lejos de los centros urbanos.

Beneficios Adicionales: Más Allá del Interés

La compra de cartera de Bancolombia no se limita a ofrecer una mejor tasa. Incluye un paquete de beneficios que buscan agregar valor y proteger al deudor, elementos que a menudo son subestimados por los usuarios en su prisa por reducir la cuota mensual.

  • Seguro de vida: Un punto fuerte es que cubre automáticamente el saldo pendiente del crédito en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente del deudor. Esto protege a los herederos de heredar la deuda, una externalidad positiva que cobra especial relevancia en un contexto de volatilidad laboral.
  • Sin costos adicionales: El estudio de crédito es gratuito, un diferenciador clave frente a algunos competidores. Además, no hay comisión de manejo mensual, y la cancelación anticipada no genera penalización, lo que brinda libertad al deudor para manejar su obligación.
  • Flexibilidad de pago: Los clientes pueden realizar abonos extraordinarios en cualquier momento, ya sea para reducir el plazo o el valor de la cuota. Esta prestación es crítica para quienes tienen ingresos variables o reciben bonificaciones, permitiéndoles acelerar el pago de su deuda.

Análisis Crítico: ¿Conveniencia, Oportunidades o una Trampa Repetida?

La compra de cartera es una herramienta financiera legítima y, para muchos, un alivio tangible. Sin embargo, su conveniencia debe evaluarse bajo un lente riguroso, considerando tanto sus ventajas como los riesgos inherentes, especialmente en el contexto macroeconómico actual.

En favor del producto:

La reducción de la tasa de interés es, en muchos casos, real y sustancial. Un hogar que paga un 25% efectivo anual en una tarjeta de crédito puede acceder a tasas por debajo del 15% mediante una compra de cartera. Esto se traduce en un ahorro mensual significativo. Por ejemplo, para una deuda de $10 millones a dos años, la diferencia entre una tasa del 25% y una del 13% puede significar un ahorro de aproximadamente $3 millones menos en intereses pagados a lo largo del plazo.

El seguro de vida incorporado es un beneficio frecuentemente subestimado por los consumidores. En un contexto de alta volatilidad laboral, con proyecciones de desempleo entre el 8,80% y el 9,79%, esta cobertura añade una capa esencial de protección familiar, mitigando el riesgo de que la deuda se convierta en una carga para los herederos.

La consolidación de múltiples deudas en una sola obligación simplifica drásticamente la gestión financiera doméstica. Reduce el riesgo de impagos por dispersión de cuotas y libera tiempo y energía mental que antes se dedicaban a múltiples vencimientos.

Riesgos y consideraciones críticas:

Uno de los mayores peligros es la trampa del refinanciamiento repetido. El acceso fácil a la compra de cartera puede generar un ciclo perverso: el consumidor, liberado de su deuda anterior, genera nuevas obligaciones en su tarjeta original o adquiere nuevos créditos, encontrándose en una situación financiera aún peor en cuestión de meses. Las entrevistas con usuarios revelan que la falta de disciplina de gasto es un factor determinante en esta reincidencia. La Superintendencia Financiera no publica estadísticas desagregadas sobre la reincidencia en estos ciclos, pero es un riesgo latente en muchos hogares sin una planificación financiera sólida.

El endeudamiento real no disminuye con una compra de cartera; solo se traslada y, en algunos casos, se amplía. Un cliente que consolida deuda pero mantiene su tarjeta de crédito activa con un saldo creciente, de facto, está aumentando su apalancamiento total, no reduciéndolo. La realidad es que muchos desconocen esta sutil pero peligrosa dinámica.

Las tasas variables (desde 10,16% EA) incluyen una cláusula de revisión que puede incrementar la cuota si el spread del banco se amplía o si indicadores de mercado varían. En un escenario donde el Banco de la República ha advertido sobre la posibilidad de subir las tasas si la inflación no cede y el gasto público sigue en aumento, este riesgo no es meramente teórico. ¿Se ha preguntado cómo una subida de tasas afectaría su cuota mensual si su crédito es a tasa variable?

La profundización del endeudamiento de los hogares es el telón de fondo macroeconómico más preocupante. Aunque el indicador de deuda a ingreso ha disminuido en 2024, las presiones latentes son significativas: el desempleo permanece elevado, la inflación persiste fuera del rango meta y el déficit fiscal (7,53% del PIB en 2025) genera incertidumbre sobre futuros programas de apoyo. Esto significa que los usuarios de la compra de cartera deben ser conscientes de que su alivio individual se inscribe en un contexto de vulnerabilidad sistémica.

Contexto Macroeconómico 2025: Proyecciones que Incitan a la Prudencia

Para entender la verdadera relevancia de la compra de cartera, es imperativo mirar las proyecciones económicas oficiales para Colombia en 2025. Los datos no solo explican la necesidad de estas herramientas, sino que también contextualizan los riesgos a largo plazo.

La inflación se prevé en 5,21% para el cierre de 2025, según la Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República. Esta persistencia inflacionaria, muy por encima de la meta del 3%, implica una erosión continua del poder adquisitivo de los hogares, presionando aún más su capacidad de pago y la sostenibilidad de sus deudas.

El crecimiento del PIB se proyecta moderado en 2,6% para 2025, mientras que la inversión privada sigue limitada por la incertidumbre fiscal y regulatoria. Esta desaceleración contrasta con el dinamismo necesario para generar empleos formales de calidad, impactando directamente en la capacidad de los ciudadanos para generar ingresos estables.

La tasa de desempleo, aunque ha experimentado reducciones, aún se sitúa alrededor del 8,80%-9%. Preocupa especialmente que cerca del 90% del nuevo empleo es autoempleo, con una informalidad que supera el 60%, sin protección en sistemas de pensión ni seguridad social. Este cuadro laboral fragiliza significativamente la capacidad de pago futura de millones de familias, convirtiendo un alivio temporal de deuda en una potencial agonía a mediano plazo.

El déficit fiscal de 7,53% del PIB, el tercero más alto de América Latina, ha implicado la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal hasta 2027. Esta situación compromete la confianza fiscal y la sostenibilidad de programas de bienestar social que podrían servir como red de contención ante shocks económicos.

Conclusión: Un Salvavidas Táctico en un Mar de Incertidumbres

La compra de cartera en Bancolombia, evaluada desde una óptica estrictamente operativa, es una herramienta legítima y potencialmente beneficiosa para segmentos de consumidores endeudados que buscan reorganizar sus obligaciones a un menor costo. Las tasas ofrecidas, desde 10,03% EA, son competitivas frente al interés bancario corriente nacional. Los requisitos son accesibles y los beneficios adicionales, como el seguro de vida y la ausencia de comisiones, agregan un valor innegable.

Sin embargo, desde una perspectiva macroeconómica más amplia, la creciente proliferación de la compra de cartera es, francamente, el síntoma de un problema más profundo. Refleja la dificultad estructural que los hogares colombianos enfrentan para mantener sus niveles de consumo en un entorno de inflación persistente, desempleo elevado e ingresos que no crecen a la par de los precios. La compra de cartera es un tratamiento al síntoma, no a la enfermedad subyacente.

Para que esta herramienta sea verdaderamente beneficiosa, tanto a nivel individual como agregado, debe complementarse con cambios estructurales. Esto incluye políticas de empleo de calidad que reduzcan la informalidad, una consolidación fiscal que preserve la confianza y permita futuras políticas anticíclicas, y una educación financiera integral que evite el ciclo de reincidencia en el endeudamiento. En ausencia de estas medidas, la compra de cartera corre el riesgo de perpetuar ciclos de precariedad financiera, disfrazados bajo la narrativa de "alivio crediticio".

A octubre de 2025, mientras Bancolombia despliega su oferta de compra de cartera, la economía colombiana exhibe el telón de fondo de un crecimiento frágil, una inflación que no cede y vulnerabilidades fiscales persistentes. Esto convierte a esta herramienta financiera en un salvavidas importante, pero potencialmente insuficiente, para familias cuyo desafío real es la sostenibilidad económica a largo plazo. Es una solución táctica, sí, pero que debe usarse con conciencia y una estrategia clara para no caer en la misma trampa.

Fuentes Citadas

  • Banco de la República - Reporte de Estabilidad Financiera: 2025
  • Banco de la República - BanRep mantuvo estable la tasa en Septiembre en 9,25% (30 de septiembre de 2025)
  • La República - Compras con tarjeta le saldrán más baratas en octubre con tasa de usura en 24,36% (29 de septiembre de 2025)
  • Bancolombia - Centro de ayuda: ¿Cómo pedir una compra de cartera en Bancolombia?
  • Comparabien - Bancolombia Compra Cartera Inversión
  • Actualícese - Superintendencia Financiera: Interés bancario corriente para octubre 2025 (30 de septiembre de 2025)
  • Bloomberg Línea - Economía colombiana enfrenta un bienio de fragilidad (19 de octubre de 2025)
  • Ciclo de Riesgo - Contenida arrancó la cartera vencida en Colombia este 2025 con el 4,7% a enero
  • Finanzas y Dinero - Expectativas de inflación aumentan en octubre, según encuesta del BanRep (15 de octubre de 2025)
  • BBVA Research - Colombia: Inflación de septiembre en 5,18%, completa tres meses al alza (8 de octubre de 2025)
  • Infobae - Se acaba la era de los recortes: Banco de la República advierte posible alza en las tasas de interés (18 de octubre de 2025)
  • Políticas Públicas - Desempleo y Perspectivas de Crecimiento Económico (29 de mayo de 2025)

Guía Completa sobre Compra de Cartera Bancolombia: Requisitos, Tasas y Proceso

Bancolombia compra cartera con tasas desde 14,44% E.A. para tarjetas de crédito. Los requisitos mínimos incluyen tener entre 18 y 84 años, un ingreso mínimo desde 1 SMMLV para libre inversión o desde $1 millón para libranza, buen historial crediticio y presentar documentación como cédula vigente, últimos desprendibles de pago o extractos bancarios.
Bancolombia maneja una tasa de 14,44% E.A. para compra de cartera de tarjetas de crédito según datos de octubre de 2025. Las tasas varían entre 0,80% a 2,05% mensuales para créditos, equivalentes a 10,03% hasta 27,53% E.A., dependiendo del tipo de tarjeta y perfil del cliente.
Bancolombia maneja tasas que varían según el producto: compra de cartera desde 14,44% E.A., crédito de libre inversión desde 0,80% a 2,05% mensual (10,03% a 27,53% E.A.), y compra de vivienda desde 9% E.A. para clientes con nómina.
Bancolombia requiere ser mayor de 18 años, tener documento de identidad vigente, demostrar ingresos estables, mantener buen historial crediticio (no estar reportado en Datacrédito), tener nacionalidad colombiana o residencia legal, y para muchos productos tener cuenta activa en Bancolombia.
Para un préstamo en Bancolombia necesitas: tener 18 años mínimo, ingresos comprobables (mínimo 2 SMMLV), buen historial crediticio, ser empleado con certificado laboral, independiente con declaración de renta o pensionado con comprobante de pensión, y capacidad de pago que no exceda el 30-40% de tus ingresos.
Bancolombia presta un mínimo de $1.000.000 como préstamo en crédito de libre inversión por primera vez. Sin embargo, el monto máximo depende de tu capacidad de endeudamiento y historial crediticio, pudiendo ser considerablemente mayor.
Según datos de la Superintendencia Financiera con corte al 1 de julio de 2025, Banco Agrario tiene la tasa más baja con 10,30% E.A., seguido por Banco Serfinanza con 12,55% E.A. y Banco Coopcentral con 14% E.A. para compra de cartera.
Puedes verificar si Bancolombia te otorga crédito preaprobado ingresando a tu Sucursal Virtual Personas, app Mi Bancolombia o Bancolombia Personas, donde aparecerán los montos preaprobados si calificas para alguna campaña activa.
Puedes usar el simulador de crédito gratuito en el sitio web de Bancolombia (grupobancolombia.com/personas/creditos) ingresando monto y plazo deseado, o contactar a la sucursal telefónica donde un asesor evalúa tu perfil de riesgo y capacidad de pago.
Para compra de cartera de crédito necesitas: certificación laboral, certificado de ingresos y retenciones, copia de cédula vigente, certificado de la deuda de la otra entidad, certificado bancario con menos de 10 días de expedido, y formatos F-842 diligenciados.
El proceso de aprobación en Bancolombia generalmente dura entre 2 a 3 meses desde la solicitud hasta el desembolso, aunque esto puede variar según la documentación completa y el análisis de crédito de cada caso.
Las ventajas incluyen: tasas de interés más bajas que créditos normales, unificación de múltiples deudas en una sola, sin cuota de manejo, estudio de crédito sin costo, cancelación anticipada sin penalidad, seguro de vida obligatorio, y posibilidad de acceder a descuentos adicionales con seguros de empleado o independiente.
Las desventajas pueden incluir: cambio de acreedor, necesidad de presentar documentación completa, análisis de aprobación que puede tomar meses, requisito de buen historial crediticio, y aunque las tasas son competitivas, pueden no ser las más bajas del mercado comparadas con Banco Agrario o Serfinanza.
El valor mínimo a comprar en tarjeta de crédito es de $100.000, mientras que para créditos de consumo el mínimo es de $5.000.000. El monto máximo depende de tu capacidad de endeudamiento.
Puedes solicitar compra de cartera de tres formas: completando el formulario en la página web oficial de Bancolombia, llamando a la sucursal telefónica, o acudiendo presencialmente a una oficina Bancolombia donde un asesor financiero te guiará en el proceso.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 04 octubre 2025 a las 00:40

Popular entre nuestros usuarios