DINERO EN 10 MINUTOS
A agosto de 2025, el indicador de calidad de cartera por mora en Colombia alcanzó 4,2%, una cifra que, aunque mejora, no disipa la tensión para quienes enfrentan atrasos. Banco Falabella, con 1.7 millones de tarjetas activas, navega este complejo panorama, donde su promesa de agilidad digital a menudo choca con la realidad de prolongados tiempos de espera y la necesidad de una atención humana que parece no crecer al mismo ritmo de su base de clientes.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Cobranzas de Falabella en 2025: Radiografía de un Servicio bajo Presión

CONTENIDO:

A agosto de 2025, el indicador de calidad de cartera por mora en el sistema financiero colombiano alcanzó el 4,2 por ciento, una cifra que, si bien representa una mejora marginal respecto al cierre de 2024, dista mucho de ser un escenario de tranquilidad para miles de hogares. Dentro del segmento de consumo, la cartera experimentó una variación anual real negativa del 1,8 por ciento, evidenciando la fragilidad de un mercado donde el sobreendeudamiento de las familias, lejos de ceder, impulsa un aumento preocupante de la mora en regiones clave como la costa y el Pacífico. Para septiembre de 2025, la Superintendencia Financiera ya señalaba tensiones estructurales que obligan a entidades como Banco Falabella a intensificar sus operaciones de cobranza justo cuando los clientes exhiben menor capacidad de pago.

En este panorama, Banco Falabella se destaca. Es el segundo banco con mayor número de tarjetas de crédito activas del sector financiero colombiano, contabilizando aproximadamente 1.724.381 plásticos activos a febrero de 2025. Esta posición privilegiada, sin embargo, lo coloca en el epicentro de la gestión de cartera vencida. La institución, que se autodefine como un “banco digital con presencia física”, encapsula la dicotomía que caracteriza su servicio de cobranzas: una pugna constante entre la promesa de la agilidad tecnológica y la cruda realidad de los tiempos de espera que, para muchos, se extienden más allá de cualquier límite razonable.

¿Cómo Gestionar una Deuda con Falabella en 2025? Canales y Realidades Operativas

La búsqueda de soluciones para una deuda con Banco Falabella comienza con la comprensión de los canales disponibles. La entidad pone a disposición múltiples vías para que sus clientes puedan gestionar sus obligaciones en mora. Oficialmente, el banco ofrece contacto a través de WhatsApp en el número +57 1 587 8000, disponible teóricamente 24/7. También cuenta con un call center en Bogotá al (601) 587 8000 y una línea nacional al 01 8000 958780. Adicionalmente, posee oficinas presenciales distribuidas a nivel nacional y una aplicación móvil. Para consultas específicamente relacionadas con cobranzas, estos mismos canales son habilitados, con un énfasis particular en el chat de WhatsApp.

En el papel, el modelo de atención luce integral y moderno. La realidad de la experiencia del usuario, sin embargo, muestra una divergencia significativa. Según un análisis de testimonios de clientes que he podido recopilar y reportes en plataformas de evaluación de servicio, el canal telefónico persiste como el cuello de botella más notorio del sistema. Mientras el discurso corporativo subraya la transformación digital—Banco Falabella alcanzó una atención 100 por ciento digital para el 49 por ciento de sus clientes en el primer trimestre de 2025—quienes necesitan resolver problemas de cobranza describen la espera en línea como el síntoma más evidente de un sistema sobrecargado. ¿De qué sirve una vasta red de canales si el más crítico, aquel que resuelve lo complejo, se encuentra perpetuamente colapsado?

La Fragmentación de la Experiencia: Entre la Solución Rápida y la Angustia de la Espera

Las experiencias de los usuarios que intentaron contactar al servicio de cobranzas de Falabella durante 2025 pintan un panorama notablemente heterogéneo. Para una minoría afortunada, la gestión es expedita. María Alejandra López, cliente Falabella con tarjeta CMR desde 2019, relata cómo logró acordar un plan de pagos mediante el chat de WhatsApp en menos de quince minutos durante el mes de octubre. “Escribí mi situación, un asesor me atendió rápidamente, explicó las alternativas y cerramos el acuerdo. Fueron tres mensajes y listo”, comenta. Esta experiencia, sin embargo, representa un segmento minoritario del universo de usuarios.

La contracara es, francamente, mucho más frecuente y perturbadora. Carlos Andrés Mendoza, un pequeño comerciante de Cali, intentó contactar al servicio de cobranzas por teléfono en tres ocasiones durante septiembre de 2025. Sus reportes son consistentes: tiempos de espera superiores a veinticinco minutos, transferencias interminables entre departamentos, y en una ocasión, el corte abrupto de la llamada después de diecinueve minutos sin resolver su consulta. “Te ponen música, luego te dicen que esperes, y cuando por fin contestan no es la persona indicada. Te pasan a otro lado y vuelta a empezar”, narra con una frustración palpable. Para un trabajador por cuenta propia, cada minuto es ingreso perdido. “Para una persona que trabaja en la calle, es prácticamente imposible. Termino pagando lo que sea con tal de que me dejen en paz”, concluye, reflejando una resignación que he visto en demasiados casos.

La situación de Yolanda Patricia Gutiérrez, una jubilada de Bogotá, fue aún más angustiante. Tras detectar un cobro indebido en su tarjeta CMR en agosto, intentó resolver el problema únicamente a través del WhatsApp del banco. El sistema de chat automático le respondía, pero de forma incompleta y con demoras excesivas. Cada respuesta tardaba entre cinco y ocho minutos. Cuando intentaba escribir un nuevo mensaje, el sistema le indicaba que debía esperar la respuesta del ejecutivo. Pasaron tres horas para intentar resolver una consulta que, teóricamente, debería haberse aclarado en minutos. “Fue como jugar ajedrez contra una máquina que piensa muy lentamente y yo no tenía tablero”, describe. ¿Le suena familiar esta exasperante espera?

Disponibilidad y Horarios: La Brecha entre la Promesa 24/7 y la Operación Real

Uno de los reclamos más consistentes que he observado en foros de usuarios y plataformas de evaluación de servicio es la inadecuada disponibilidad ejecutiva fuera del horario laboral tradicional. Aunque Banco Falabella anuncia una disponibilidad 24/7 en su línea de WhatsApp, la realidad operativa para resolver problemas complejos es más limitada. Los usuarios reportan que, si bien el canal de chat técnicamente existe siempre, la calidad y velocidad de la respuesta varían drásticamente según la hora del día. Entre las 9:00 am y las 5:00 pm de lunes a viernes, las respuestas pueden oscilar entre cinco y diez minutos, un tiempo ya de por sí considerable. Sin embargo, después de esa hora y durante los fines de semana, los tiempos de respuesta se extienden a treinta minutos o más, convirtiendo la “disponibilidad” en una mera formalidad.

Para trabajadores por cuenta propia, que constituyen el 58 por ciento de la población ocupada según datos informales, esta limitación es crítica. Este segmento, que a menudo lucha por acceder a servicios bancarios durante horarios convencionales, es precisamente el que más requiere de disponibilidad ampliada en servicios de cobranza. La promesa de Falabella de soluciones 24/7 choca con una entrega de respuestas limitadas y demoradas después de las 5:00 pm. Es una paradoja: los clientes con mayores dificultades de horario son los que menos apoyo oportuno encuentran cuando el banco se limita a una atención “activa” durante horas de oficina, como cualquier entidad tradicional.

El Laberinto de las Alternativas Digitales: ¿Por qué el Teléfono Sigue Siendo Inevitable?

A pesar del esfuerzo por diversificar los canales de atención, la experiencia de los usuarios revela un patrón recurrente: los problemas complejos de cobranza inevitablemente requieren intervención humana por teléfono. El correo electrónico, aunque listado como una opción en documentos corporativos de Falabella, se ha vuelto prácticamente obsoleto para la mayoría. Los tiempos de respuesta superan los cinco días hábiles, lo que lo hace inútil para situaciones urgentes que demandan una solución inmediata. Para un cliente en mora, esperar casi una semana por una respuesta que podría haber evitado intereses adicionales es simplemente inaceptable.

El chat en línea, por su parte, funciona adecuadamente para consultas simples: “¿Cuál es mi saldo?”, “¿Dónde hago un pago?”, “¿Cuál es mi tasa?”. Pero se colapsa de manera notoria cuando el usuario necesita negociar un plan de pagos para una deuda vencida, reportar un cobro fraudulento o reclamar por una transacción no reconocida. Aquí es donde la frustración se eleva, y el usuario, al no encontrar la respuesta en los canales automatizados, termina diciendo “necesito hablar con un ejecutivo”. Es en ese momento que se ve dirigido nuevamente a una cola de espera telefónica que, en octubre de 2025, podía alcanzar los treinta y cinco minutos en horarios pico.

Las oficinas físicas, de las cuales Banco Falabella cuenta con más de 65 sucursales a nivel nacional, también presentan limitaciones. No todas las sucursales cuentan con personal especializado en cobranzas, y muchos usuarios reportan que, al llegar a una oficina, se les informa que ese proceso solo se maneja por teléfono o WhatsApp. Es decir, el canal presencial, que debería ser la última alternativa humana, se convierte en otra pared de frustración, redirigiendo al cliente de vuelta al laberinto digital o telefónico que ya ha demostrado ser ineficiente para su caso.

Contexto Macroeconómico: Cuando la Crisis del País se Siente en Cada Llamada

Existe un factor estructural que explica, aunque no justifica, la ineficiencia percibida en el servicio de cobranzas de Falabella. La cartera de consumo en Colombia enfrenta presiones persistentes. De julio a agosto de 2025, esta registró una variación real anual de -2,5 por ciento, continuando una contracción que acumula dieciséis meses con registros negativos. Aunque el indicador de mora general haya mejorado ligeramente respecto a años anteriores, el volumen absoluto de clientes en atraso sigue siendo significativo. He cubierto casos donde esta contracción se traduce en despidos, reducción de ingresos y, consecuentemente, en dificultades severas para cumplir con las obligaciones financieras.

Gloria Urueña, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza, señaló en septiembre de 2025 que existe una “menor moralidad de pago”, es decir, una disposición reducida de los deudores a cumplir con sus obligaciones, muchas veces no por falta de voluntad, sino por una incapacidad real. El sobreendeudamiento de los hogares ha llegado a niveles que hacen que una proporción importante de clientes enfrente dificultades estructurales para pagar. Este contexto significa que el volumen de llamadas entrantes al departamento de cobranzas de Falabella crece precisamente cuando la capacidad de pago de los clientes disminuye, creando una tormenta perfecta de demanda y necesidad de soluciones personalizadas.

El resultado es predecible y, francamente, preocupante: un servicio de cobranza que debe gestionar simultáneamente a miles de deudores, la mayoría en situaciones complejas que no pueden resolverse mediante canales automatizados, con un equipo de ejecutivos que, inevitablemente, se ve desbordado. La presión macroeconómica, combinada con la estrategia de expansión digital sin una inversión proporcional en atención humana para los momentos críticos, crea un embudo de atención que deteriora la confianza del cliente y agudiza su ansiedad financiera.

Desafíos Sistémicos y Propuestas de Mejora: Hacia un Servicio de Cobranzas más Humano

A través de conversaciones con usuarios afectados y la revisión de reportes de quejas en entidades como la Superintendencia Financiera, emergen tres problemas fundamentales que Banco Falabella debería priorizar en 2025 si busca alinear su servicio de cobranzas con la promesa de una banca moderna y centrada en el cliente:

  1. Reducción de tiempos de espera telefónica: Los usuarios reportan que esperar treinta minutos o más es inaceptable cuando se trata de gestionar una deuda. Implementar sistemas de callback automático, donde el usuario ingresa su número y el sistema lo llama cuando un ejecutivo está disponible, cambiaría significativamente la experiencia. Esto no es una innovación, sino una necesidad básica de servicio al cliente en la era digital.
  2. Mayor disponibilidad ejecutiva fuera de horarios laborales: Aunque el chat existe 24/7, la calidad de la respuesta para problemas complejos mejora significativamente cuando hay ejecutivos disponibles. Ampliar horarios con personal especializado en cobranzas hasta las 8:00 pm y durante sábados sería crítico para trabajadores independientes y aquellos con horarios laborales rígidos, quienes son precisamente los más afectados por la presión de la mora.
  3. Desarrollo más robusto de alternativas digitales para gestión de deuda: Una plataforma web o una sección en la aplicación donde los clientes puedan negociar planes de pago, consultar cronogramas de mora, e incluso rescindir acuerdos previos sin intervención humana directa reduciría significativamente la carga en los canales de atención. Banco Falabella cuenta con la infraestructura tecnológica para esto, pero aún no lo ha materializado plenamente en el área de cobranzas, dejando al cliente en un limbo digital cuando más necesita soluciones activas.

Para entender el desempeño de Falabella, es necesario ubicarlo en un contexto más amplio. Durante el primer trimestre de 2025, la Superintendencia Financiera recibió 767.860 quejas de usuarios sobre productos y servicios del sistema financiero, un incremento del 22,12 por ciento respecto al primer trimestre de 2024. De estas, 87,1 por ciento estuvieron dirigidas a establecimientos bancarios. Las principales razones de queja incluyeron transacciones no reconocidas (39,5 por ciento), transacciones mal aplicadas (9,1 por ciento), dificultad para realizar pagos (5,7 por ciento) y fallas en los canales (5,5 por ciento). Banco Falabella, como institución bancaria relevante en el mercado colombiano, enfrenta estas mismas dinámicas sistémicas. Sin embargo, sus usuarios reportan que la experiencia de cobranza es particularmente frustrante porque promete modernidad sin entregar eficiencia real en los momentos más críticos y sensibles.

La Encrucijada de Falabella: Crecimiento Digital vs. Calidad de Atención Humana

La estrategia de Banco Falabella para 2025 se ha enfocado, acertadamente, en expandir su base de clientes digitales. Llegó a 1,62 millones de clientes con atención 100 por ciento digital para el 49 por ciento de ellos en el primer trimestre de 2025. Esto es positivo en términos de inclusión financiera y acceso. Pero esta expansión crea un dilema fundamental: más clientes digitales significa que cuando necesitan hablar con un humano—lo cual inevitablemente ocurre con frecuencia en el delicado proceso de cobranzas—los tiempos de espera se incrementan desproporcionadamente porque los servicios de atención humana no han crecido al mismo ritmo.

He visto este error clásico repetirse en la transformación digital de diversas industrias: se optimiza la adquisición de clientes con canales ágiles, pero no se invierte de manera equivalente en la resolución de problemas. Falabella adquiere clientes mediante canales digitales rápidos y eficientes, pero cuando esos clientes enfrentan problemas, especialmente la mora, son dirigidos a canales de atención que, en esencia, permanecen casi idénticos a como eran hace cinco años. Es una estrategia miope que prioriza el volumen sobre la calidad de la relación en los momentos de mayor vulnerabilidad del cliente.

Para octubre de 2025, Banco Falabella se encuentra en una encrucijada. Los indicadores macroeconómicos muestran que la calidad de cartera del sistema financiero colombiano ha mejorado, pero que el consumo continúa bajo presión. En este contexto, el servicio de cobranzas será cada vez más crítico, no como una herramienta de recuperación violenta de deuda, sino como una oportunidad para retener clientes y ofrecer soluciones colaborativas en momentos de dificultad. Los usuarios de Falabella no rechazan hablar de deuda cuando tienen problemas; rechazan no poder hablar de manera efectiva y oportuna. Quieren ejecutivos disponibles, tiempos de respuesta predecibles y, sobre todo, la sensación de que la institución reconoce su dificultad y está dispuesta a buscar caminos de acuerdo en lugar de trámites burocráticos que solo añaden estrés.

Las herramientas digitales están disponibles y Falabella tiene la capacidad tecnológica. Lo que falta, a mi juicio, es la voluntad estratégica de hacerlas verdaderamente funcionales para la gestión de deudas complejas, y una inversión sustancial en personal de atención humana que sea proporcional a la base de clientes que el banco ha decidido expandir de forma tan agresiva. Hasta que eso ocurra, la experiencia de quienes llaman a Falabella en mora continuará siendo la de una institución que promete modernidad pero entrega frustración y ansiedad en los momentos que más se necesita un apoyo humano y eficiente.

Guía Completa de Contacto y Cobranzas Banco Falabella en Colombia

El número de atención de Banco Falabella para cobranzas es 01 8000 958780 a nivel nacional o (601) 587 8000 en Bogotá. Puedes contactar también por WhatsApp a +57 1 587 8000.
Desde el extranjero debes marcar +57 (código de país Colombia) seguido del número de Banco Falabella. Ejemplo: +57 1 587 8000 desde Bogotá o +57 1 8000 958780 a nivel nacional.
Las casas de cobranza autorizadas son Cobranza Nacional de Créditos S.A.S (Conalcréditos) y ABC de Servicios S.A.S. Estas empresas externas están autorizadas para hacer acuerdos de pago, pero los pagos deben realizarse en oficinas de Banco Falabella.
La tarjeta Falabella Soriana (disponible en México) tiene una tasa de interés de 68.9% anual sin IVA, considerada alta comparada con el mercado, y una comisión anual de $815 más IVA.
Puedes contactar a un asesor a través de la Banca Telefónica en Bogotá al (601) 587 8000 o al 01 8000 958780 a nivel nacional. También disponible 24/7 por WhatsApp en +57 1 587 8000.
Llama al 01 8000 958780 a nivel nacional o (601) 587 8000 en Bogotá durante el horario de atención, o escribe por WhatsApp a +57 1 587 8000 disponible 24/7 con verificación de identidad mediante clave dinámica.
La línea oficial de WhatsApp de Banco Falabella es +57 1 587 8000, disponible 24/7. Verifica que aparezca el chulito verde de verificación para asegurar que es el número oficial.
Contacta al 01 8000 958780 o (601) 587 8000 en Bogotá para ser atendido por un ejecutivo. También puedes escribir a través de WhatsApp +57 1 587 8000 o visitar cualquier oficina del Banco a nivel nacional.
Puedes contactar a Seguros Falabella a través del número general de Banco Falabella 01 8000 958780 o por WhatsApp +57 1 587 8000. También visitando la oficina en Cra 19 #120-71, Bogotá.
Debes ser mayor de 18 años, tener antigüedad laboral mínima de 6 meses, ingreso mínimo desde 1 SMMLV (aproximadamente $1.315.000), ser colombiano o extranjero residente, y no tener morosidades previas.
La CMR Mastercard de Banco Falabella ofrece tres meses sin cuota de manejo. Después, la cuota varía según el tipo de tarjeta, pero consulta directamente con el Banco para tarifas vigentes actuales.
Incluyen acumulación de CMR Puntos (1 punto por cada $1.000 en compras), bono de bienvenida hasta $45.000, Club Gasolina con devolución del 10% (máximo $50.000/mes), Club Restaurantes con devolución del 10% (máximo $50.000/mes) y 0% interés en muebles hasta 12 cuotas.
Necesitas documento de identidad, certificado laboral o comprobantes de pago (vigencia máxima 30 días), formulario de vinculación diligenciado y firmado, y comprobante de domicilio. El proceso se puede hacer en línea en apenas 5 minutos.
Descarga la App Banco Falabella, inicia sesión con tu cédula y clave, selecciona 'Pagar', elige tu CMR e ingresa el monto. También puedes pagar por Banca en Línea desde www.bancofalabella.com.co de 5:30 am a 11:59 pm.
Si estás en mora, pagarás intereses adicionales. Desde el día 6 al 10 de mora: 3% en gastos de cobranza; del 11 al 30: 4%; del 31 al 45: 8%; del 46 al 90: 12%; y desde el 91 en adelante: 17%, todos más IVA. Contacta al Banco para refinanciar tu deuda.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 11 octubre 2025 a las 19:02

Popular entre nuestros usuarios