DINERO EN 10 MINUTOS
Durante 2024, más de 650 mil colombianos consultaron mensualmente su historial crediticio en Midatacrédito, impactando positivamente sus finanzas. En 2025, el derecho a conocer tu informe sigue siendo gratuito y fundamental. Explora cómo acceder a tu historial, entenderlo y protegerte de errores o fraudes en el ecosistema financiero colombiano.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Datacrédito en Medellín 2025: Tu Guía Definitiva para la Consulta Gratuita

CONTENIDO:

En el vibrante panorama financiero de Colombia, con proyecciones sólidas para 2025, el acceso a información crediticia confiable no es un lujo, sino un derecho fundamental. Más de 650 mil colombianos consultaron mensualmente su historial crediticio a través de Midatacrédito durante 2024, según datos de la plataforma, y un contundente 80% de ellos afirmó que esta práctica tuvo un impacto positivo directo en su vida financiera. ¿Le suena familiar esta necesidad de control?

Estas cifras no solo hablan de volumen, sino de una creciente conciencia ciudadana sobre la importancia de la salud crediticia. La Superintendencia Financiera de Colombia ha reiterado el rol crucial de las centrales de riesgo como Datacrédito Experian, no solo en la expansión del crédito, sino como herramientas esenciales para la inclusión financiera. Lejos de ser solo un registro de deudas, el 93% de los datos registrados en Datacrédito en 2024 fueron positivos, evidenciando que los colombianos sí construyen historiales sólidos cuando disponen de la información adecuada.

Datacrédito: Un Pilar Fundamental en el Ecosistema Financiero Colombiano

Datacrédito Experian se erige como la central de información crediticia más relevante en Colombia, funcionando como el gran repositorio de nuestro comportamiento financiero. Allí convergen los reportes de bancos, cooperativas, empresas de telecomunicaciones y comercios, tejiendo un retrato detallado de cómo cada colombiano ha manejado sus obligaciones. Desde una tarjeta de crédito hasta un plan de telefonía móvil, cada compromiso deja una huella que, para bien o para mal, determina nuestro acceso futuro a productos y servicios financieros.

La Ley 1266 de 2008, conocida como la Ley de Hábeas Data, es el marco legal que blinda este derecho a la información. Esta normativa no solo permite a los ciudadanos conocer lo que las entidades reportan sobre ellos, sino también exigir la corrección de cualquier error. Es una garantía que empodera al consumidor, transformando una herramienta que podría parecer intimidante en un aliado para la toma de decisiones informadas. Las entrevistas que he realizado con directores de entidades financieras confirman que un historial limpio es el mejor pasaporte para obtener condiciones de crédito favorables.

¿Por qué la consulta regular es imperativa? Los errores en los reportes crediticios son una realidad más común de lo que se piensa. Una deuda ya saldada que persiste como activa, un registro duplicado o, lo más grave, una obligación que jamás se contrajo debido a un fraude, pueden cerrar las puertas a oportunidades vitales. Un monitoreo constante es, en esencia, una medida de autoprotección. Permite actuar a tiempo, corregir la información y, crucialmente, detectar cualquier actividad sospechosa que pueda indicar una suplantación de identidad. Mantener esta vigilancia activa significa defender tu acceso al crédito y a tu futuro financiero.

Tu Ruta Hacia el Conocimiento: Consultar Datacrédito Gratuito en Midatacrédito

Acceder a tu historial crediticio completo en Medellín, o en cualquier parte de Colombia, es un proceso sencillo y gratuito gracias a la plataforma Midatacrédito. La Ley exige que todo ciudadano pueda consultar su informe de manera gratuita una vez al mes. Aquí te detallo los pasos exactos para hacerlo en 2025:

Paso a Paso: Registro y Consulta en Línea

  1. Acceso al Portal Oficial: Abre tu navegador e ingresa a www.midatacredito.com o www.datacredito.com.co. Es fundamental verificar que la URL sea la correcta para evitar sitios fraudulentos que imitan la plataforma.
  2. Selecciona "Acceso Gratuito": En la página principal, identifica la opción "Acceso Gratuito MiDataCrédito" o similar, y haz clic. La plataforma te guiará para seleccionar si eres persona natural o jurídica.
  3. Verificación con Cédula: Introduce tu número de cédula de ciudadanía. Si es tu primera vez, el sistema te indicará cómo crear una cuenta nueva. Si ya la tienes, solo deberás ingresar tu contraseña.
  4. Completa el Registro: Para usuarios nuevos, se solicitará información básica como nombre, apellidos, correo electrónico activo, número de celular y fecha de nacimiento. Es vital usar un correo que revises regularmente, ya que Datacrédito enviará notificaciones importantes, como alertas sobre consultas de terceros.
  5. Verificación de Identidad por Preguntas: Por tu seguridad, el sistema te hará preguntas sobre créditos previos o deudas pasadas. Estas son preguntas clave para confirmar que eres el titular de la cédula. Las respuestas deben ser precisas; en caso de error, podrás reintentar después de un tiempo.
  6. Acceso a tu Historial: Una vez verificada tu identidad, se desplegará tu Historia de Crédito, el documento central que contiene toda tu información crediticia.

Contenido de tu Informe Gratuito: Más Allá de los Números

El informe gratuito al que tienes derecho cada mes es sorprendentemente completo. Incluye:

  • Tu historial de crédito completo: reportes positivos (obligaciones cumplidas) y negativos (en mora o vencidas).
  • Un resumen de tus obligaciones financieras activas y aquellas que ya has cancelado.
  • Información detallada sobre qué entidades han consultado tu historial para evaluar tu capacidad crediticia.
  • Alertas contra suplantación y fraude, una capa extra de protección para tu identidad.
  • Acceso a contenidos educativos y herramientas para mejorar tu salud financiera.

Es importante resaltar que, aunque el historial completo es gratuito, tu puntaje exacto de crédito (un valor entre 150 y 950 que indica tu riesgo) requiere la suscripción a un plan de pago. Sin embargo, el derecho a conocer el detalle de tus reportes está plenamente garantizado.

Acceso Alternativo: Los Centros de Experiencia en Medellín

Para quienes prefieren la interacción personal o tienen dificultades con el acceso digital, Datacrédito mantiene sus Centros de Experiencia en Medellín. Allí, con solo presentar tu cédula original, el personal te guiará en la consulta gratuita de tu historial e incluso te asistirá si necesitas presentar un reclamo por información errónea. Este canal presencial asegura que nadie quede excluido por barreras tecnológicas.

El Valor de la Información: Planes y Costos de Datacrédito en 2025

En octubre de 2025, Datacrédito actualizó sus tarifas para los planes premium, manteniendo su compromiso inquebrantable con el acceso gratuito al historial completo. La diferencia radica en los servicios adicionales de monitoreo, alertas y protección contra fraude que ofrecen las suscripciones pagas. Aquí un desglose preciso:

Todos los colombianos tienen acceso sin costo a:

  • Tu historial crediticio completo con todos los reportes.
  • El estado de tus obligaciones activas y cerradas.
  • Información sobre qué entidades han consultado tu crédito.
  • Alertas básicas de suplantación de identidad.
  • Recursos educativos para potenciar tu salud financiera.

Planes Premium de Datacrédito en 2025

Para quienes buscan una protección más robusta y herramientas de análisis avanzadas, Datacrédito ofrece los siguientes planes:

Plan Periodicidad Costo en Pesos (Octubre 2025) Beneficios Adicionales Clave
Perfil de Crédito Mensual $17.500 Puntaje crediticio exacto (150-950), recomendaciones personalizadas, simulador de probabilidad de éxito crediticio.
Trimestral $48.500
Anual $157.500
Protege tus Datos Mensual $21.500 Monitoreo en la dark web, notificaciones inmediatas si tu información personal aparece en mercados clandestinos, seguro anti-fraude.
Trimestral $59.500
Anual $193.500
Premium (Protección Premium) Mensual $30.900 Todos los beneficios anteriores más: alertas inmediatas sobre cambios en tu historial, consolidado de deudas, asesoría legal personalizada, línea de atención prioritaria.
Trimestral $78.795
Anual $259.560

La actualización de precios en octubre de 2025, según Asobancaria, refleja la inversión continua de Datacrédito en tecnología de seguridad y protección contra el fraude, aspectos que se han vuelto críticos en un entorno digital en constante evolución. Elegir un plan pago es una decisión personal, pero el acceso a tu historial básico siempre será gratuito.

Cuando los Datos Hablan: Errores, Fraude y el Impacto Real en tu Vida Financiera

Revisar tu historial crediticio no es una mera formalidad; es una línea de defensa crucial en el complejo mundo financiero. He cubierto casos donde ciudadanos se han visto envueltos en verdaderas odiseas por errores que, si se hubieran detectado a tiempo, habrían sido fácilmente subsanados. La realidad es que los errores en los reportes son más frecuentes de lo deseable y pueden tener consecuencias devastadoras.

¿Qué tipo de errores encontramos habitualmente? Un crédito de $3 millones saldado hace años que sigue activo con un saldo mínimo, una tarjeta de crédito cancelada que el banco olvidó reportar como cerrada, o incluso múltiples reportes de la misma deuda por fallas administrativas. Pero el escenario más preocupante es el de una obligación que nunca contrataste, resultado de una suplantación de identidad. Las entrevistas con usuarios en Medellín revelan que la sorpresa es el sentimiento inicial, seguido de la frustración al descubrir que un descuido ajeno ha afectado su reputación financiera.

Recuerdo el caso de un comerciante de Medellín que, al revisar su historial gratuitamente, descubrió que estaba reportado por una deuda de telecomunicaciones pagada tres años antes. Gracias a su proactividad y al comprobante de pago, logró la eliminación del reporte en menos de un mes, lo que le abrió la puerta a un crédito para expandir su negocio que antes le había sido negado. Otro testimonio impactante es el de una madre cabeza de hogar que encontró obligaciones que nunca había contraído; la denuncia de suplantación y el reclamo oportuno a través de Midatacrédito le permitieron restaurar su credibilidad en apenas quince días hábiles.

El fraude de identidad es una amenaza latente que la consulta regular ayuda a mitigar. Cada año, miles de colombianos sufren la usurpación de su identidad para la apertura de cuentas, solicitud de tarjetas y créditos, dejando a las víctimas con historiales destrozados y años de dificultades. La única forma efectiva de detectar esto a tiempo es mediante la revisión periódica de tu historial. Datacrédito, por ejemplo, ofrece alertas gratuitas si alguien intenta abrir una nueva obligación a tu nombre, constituyendo una primera barrera de defensa. El costo de no revisar tu historial se traduce en oportunidades perdidas, estrés y procesos de corrección tediosos y prolongados. El tiempo es oro cuando se trata de tu reputación crediticia.

Rectificar el Camino: Qué Hacer si Encuentras una Irregularidad en tu Reporte

Encontrar un error en tu historial crediticio puede ser frustrante, pero no es el fin del mundo. Tienes derechos legales garantizados por la Ley 1266 de 2008 para corregirlo con diligencia. El proceso puede parecer un laberinto, pero con la orientación adecuada, es completamente manejable.

Paso 1: Reúne Toda la Documentación de Soporte

Antes de iniciar cualquier reclamo, asegúrate de tener a mano todos los documentos que prueben tu argumento. Esto incluye:

  • Comprobantes de pago o paz y salvos de la entidad acreedora.
  • Correspondencia o comunicaciones de la entidad que confirmen la cancelación de una deuda o el reconocimiento de un error administrativo.
  • Contratos o comprobantes de la obligación original.

Paso 2: Decide Dónde Presentar el Reclamo

Tienes dos vías principales para presentar tu reclamo:

  1. Directamente a la Entidad que te Reportó (Fuente de Información): Si el error proviene de un banco, una empresa de telecomunicaciones o un comercio, contacta directamente con ellos. Por ley, disponen de máximo 15 días hábiles para investigar y dar respuesta a tu reclamo. Una vez resuelto el error, deben notificar a Datacrédito para que actualice tu registro en un plazo de 2 días hábiles.
  2. Directamente a Datacrédito: Puedes presentar tu reclamo de forma virtual a través de www.midatacredito.com en la sección "Reclamos", adjuntando tus documentos digitales. También puedes hacerlo presencialmente en un Centro de Experiencia en Medellín o mediante una carta formal dirigida a Datacrédito. Cuando el reclamo se presenta a Datacrédito, la central debe incluir en tu historial, dentro de 2 días hábiles, una leyenda que diga "Reclamo en Trámite", protegiendo así tu reputación mientras se resuelve el caso.

Paso 3: Plazos Legales de Respuesta y Seguimiento

Los plazos son cruciales. Si el reclamo se presenta ante la Fuente, esta tiene 15 días hábiles para resolverlo y 2 días hábiles adicionales para informar a Datacrédito. Si el reclamo es directamente a Datacrédito, ellos tienen 2 días hábiles para marcar la leyenda de "reclamo en trámite" y trasladar la solicitud a la Fuente, que a su vez tiene 10 días hábiles para responder. En total, el proceso no debería exceder los 15-17 días hábiles. Realiza un seguimiento constante a través de la plataforma de Midatacrédito, que te permite verificar el estado de tu reclamo en línea.

Paso 4: Opciones Legales si el Reclamo no Prospera

Si, pasados los plazos legales, tu reclamo no se ha resuelto satisfactoriamente, no todo está perdido. Tienes opciones adicionales:

  • Defensor del Consumidor Financiero: Si el error proviene de un banco o cooperativa, acude al Defensor del Consumidor Financiero de la entidad, una instancia imparcial para defender tus derechos.
  • Superintendencia Financiera de Colombia: Si la entidad reportante está vigilada por la Superfinanciera, puedes presentar una queja formal. Ellos tienen la potestad de imponer multas por incumplimiento.
  • Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): Para errores cometidos por empresas de telecomunicaciones o comercios no vigilados por la Superfinanciera, la SIC es la entidad competente en protección de datos personales.
  • Acción de Tutela: Como última instancia, si consideras que tu derecho fundamental al Hábeas Data ha sido violado, puedes interponer una acción de tutela ante un juzgado.

El Horizonte Financiero de Colombia: Transparencia y Acceso en 2025 y Más Allá

La tendencia en Colombia es inconfundible: una mayor democratización y transparencia en el acceso a la información crediticia. En 2025, iniciativas legislativas como la Ley 2157 de 2021, conocida como la Ley de "Borrón y Cuenta Nueva", ya están transformando la realidad de los ciudadanos con reportes negativos, permitiendo segundas oportunidades más rápidas para quienes se acojan a programas de amnistía. Esta medida no solo impulsa la recuperación financiera individual, sino que también revitaliza la economía al reintegrar a más personas al circuito crediticio formal.

Las perspectivas para 2026 y los años venideros pintan un escenario de creciente accesibilidad y protección. Con un 75% de los colombianos ya insertos en algún tipo de crédito formal y el sector fintech experimentando un crecimiento explosivo del 18% solo en 2024, la digitalización de plataformas como Midatacrédito se consolidará, permitiendo a más personas, incluso en zonas rurales, acceder a su información con la misma facilidad que en las grandes ciudades. Las circulares de la Superintendencia Financiera, como la Circular 015 de 2025, están fortaleciendo los estándares de seguridad y gestión de riesgos, lo que augura sistemas aún más robustos contra el fraude.

El Banco de la República y la Superintendencia Financiera reconocen que las consultas gratuitas de historial crediticio son herramientas esenciales para la inclusión financiera, especialmente para poblaciones vulnerables como personas de bajos ingresos, jóvenes sin historial previo y mujeres emprendedoras. Se espera que estos canales se refuercen y masifiquen, acompañados de programas de educación financiera intensificados por Datacrédito y otras organizaciones. La meta es clara: que la revisión regular del historial se convierta en un hábito automático para la mayoría de los colombianos, un paso fundamental para una mayor salud financiera colectiva.

Conclusión: Tu Información Crediticia es Tu Poder

En Medellín, en este 2025, cada ciudadano colombiano posee una herramienta poderosa en sus manos: el acceso, cada mes y de forma completamente gratuita, a toda la información que el sistema financiero tiene sobre él. No se trata de una cortesía corporativa; es un derecho fundamental garantizado por ley, un pilar del Hábeas Data que te empodera.

Los 650 mil colombianos que consultan regularmente su historial en Midatacrédito, y el 80% que reporta un impacto positivo en sus finanzas personales, son la prueba irrefutable de que este derecho, cuando se ejerce, transforma vidas. Permite detectar errores antes de que bloqueen un crédito importante, identificar fraudes a tiempo y, crucialmente, mejorar los scores crediticios al tomar decisiones informadas. La consulta gratuita de tu historial es tu mejor brújula para entender tu posición financiera, lo que el mercado crediticio dice de ti y cómo puedes optimizar tu situación.

Ignorar esta información es, francamente, cederle a otros el poder de definir tu destino financiero. Desde cualquier conexión a internet en Medellín, el portal www.midatacredito.com está disponible todos los días, a todas horas, listo para revelarte la verdad sobre tu crédito. La pregunta ya no es si deberías revisar tu historial, sino: ¿cuánto tiempo más vas a esperar para tomar el control de tu futuro financiero?

Fuentes Consultadas

  • Ley 1266 de 2008, Congreso de la República de Colombia. Artículos 4 y 13.
  • Ley 2157 de 2021, Congreso de la República de Colombia. Adiciones a Ley 1266 de 2008. Artículos 3 y 4.
  • Datacrédito Experian. Plataforma oficial en www.midatacredito.com. "Preguntas Frecuentes", "Planes y Precios", "Estado Solicitud. Habeas Data". (Datos actualizados a octubre 2025).
  • Superintendencia Financiera de Colombia. Circulares Externas y publicaciones sobre inclusión financiera y gestión de riesgos. "Defensor del Consumidor Financiero".
  • Red+ Noticias. "Sorpresa en DataCrédito: la central de riesgo actualiza las reglas para saber si está reportado y conocer cuál es su puntaje." Octubre 31, 2025.
  • El Colombiano. "650 mil han consultado su historial de crédito en 2024." Octubre 14, 2024.
  • La FM. "¿Cómo consultar gratis su historial crediticio en Colombia en 2025." Julio 29, 2025.
  • Caracol Radio. "Así puede ver su reporte de Datacrédito gratis." Mayo 9, 2025.
  • W Radio. "DataCrédito: ¿Cómo consultarlo gratis por cédula y cómo entender el score." Febrero 18, 2025.
  • Monet.com.co. "Cómo Salir de Datacrédito 2025: limpia tu historial crediticio." Septiembre 15, 2025.
  • ANIF. "Inclusión financiera en Colombia 2024: avances y brechas que persisten." Septiembre 9, 2025.
  • FinDev Gateway. "La financiación digital en Colombia superó los $12 billones de pesos colombianos." Abril 24, 2025.

Guía Completa de Consulta de Historial Crediticio en Colombia

Puedes consultar tu historial crediticio gratis ingresando en www.midatacredito.com, registrando tu cédula y creando una cuenta gratuita. Tendrás acceso mensual a tu reporte sin costo, aunque para conocer tu puntaje exacto (150-950) deberás adquirir un plan premium.
Puedes llamar a Medellín al (604) 6052525 durante horario de atención (lunes a viernes 7:00 AM a 7:00 PM), o contactar la línea nacional 01 8000 91 33 75. También puedes usar el formulario de contacto en www.datacredito.com.
El puntaje exacto no es gratuito, pero la consulta del historial crediticio sí lo es en Midatacredito.com. Para acceder al puntaje debes adquirir planes pagos; el Plan Protección Premium (más completo) cuesta $30.900 mensual desde octubre 2025.
Puedes acceder a través de www.midatacredito.com (DataCrédito) o www.transunion.co (TransUnion). Ambas plataformas permiten registro gratuito y consulta mensual del historial crediticio después de validar tu identidad.
Ingresa a www.midatacredito.com, haz clic en 'Regístrate', proporciona tu número de cédula, crea una contraseña y completa los datos de contacto. Una vez verificada tu identidad, accederás a tu reporte mensual sin costo.
Sí, es un derecho que tienes como usuario. Puedes consultar tu historial crediticio una vez al mes de forma completamente gratuita a través de las centrales de riesgo autorizadas en Colombia.
Accede a www.midatacredito.com con tu cédula de ciudadanía, registra una cuenta gratuita, y responde las preguntas de validación sobre tus créditos anteriores. Tendrás acceso inmediato a tu reporte crediticio mensual sin costo.
En el portal oficial www.midatacredito.com de DataCrédito Experian. También puedes consultar en www.transunion.co para obtener información de la otra central de riesgo principal en Colombia.
El score completo requiere un plan de pago. Sin embargo, en la consulta gratuita de Midatacredito puedes ver tu información crediticia básica; para el puntaje exacto debes contratar planes premium que comienzan en $17.500 mensuales.
El reporte gratuito incluye tu historial de crédito completo, deudas registradas, pagos realizados, reportes positivos y negativos, cuentas abiertas y cerradas, y alertas básicas. No incluye el puntaje exacto ni acceso a calculadora de éxito.
Necesitas tu cédula de ciudadanía, acceso a tu correo electrónico personal, tu número de celular y información sobre créditos anteriores para responder preguntas de validación de identidad.
Ambas registran tu comportamiento de pago, pero utilizan algoritmos diferentes para calcular puntajes. DataCrédito es la más conocida en Colombia y la mayoría de entidades reportan a ambas centrales simultáneamente.
Si la mora es menor a 2 años, el reporte permanece el doble del tiempo de mora desde el pago; si la deuda nunca se paga, permanece 8 años. Para moras de 2 años o más, permanece 4 años después del pago.
Paga tus obligaciones a tiempo, mantén el uso de crédito por debajo del 30%, evita solicitar múltiples créditos, y construye un historial variado con diferentes tipos de productos crediticios bien manejados.
Es una ley que permite eliminar reportes negativos en máximo 6 meses si pagas tu deuda y negocias un plan de pago con la entidad. Debes solicitar un paz y salvo como comprobante del pago realizado.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 03 octubre 2025 a las 10:57

Popular entre nuestros usuarios