DINERO EN 10 MINUTOS
El simulador de Davivienda permite estimar cuotas en un contexto de **16.24% EA** de interés corriente y **5.2%** de inflación. Es una herramienta clave para la planificación, pero con variables críticas a considerar, vital para el ciudadano informado.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Simulador Davivienda 2025: Navegando Créditos en la Economía Colombiana

CONTENIDO:

En octubre de 2025, el **16.24% efectivo anual** se consolidó como el interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinario en Colombia, un nivel que, si bien muestra una ligera disminución respecto a meses anteriores, permanece elevado en el contexto de una inflación total que alcanzó el 5.2% en septiembre y expectativas de cierre de año cercanas al 5.4%. Precisamente en este panorama de tasas que aún ejercen presión sobre los hogares y presiones inflacionarias persistentes, herramientas como el Simulador Crédito Libre Inversión del Banco Davivienda han cobrado una relevancia particular para millones de colombianos que buscan comprender sus opciones de financiamiento antes de asumir compromisos financieros a largo plazo.

Las cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia son contundentes: se ha documentado un incremento sostenido en la adopción de herramientas digitales para la evaluación crediticia, como parte de una transformación más amplia del sector. Según datos de Asobancaria correspondientes al primer semestre de 2025, el 68% de las operaciones monetarias en Colombia se realizan a través de canales digitales, reflejando un giro radical respecto a 2014, cuando apenas el 20% utilizaba estas plataformas. En este contexto de masificación de la banca digital, los simuladores se han convertido en instrumentos fundamentales que permiten a los usuarios evaluar escenarios crediticios sin necesidad de trámites presenciales o compromisos previos.

La brújula digital del crédito: ¿Qué es el Simulador de Libre Inversión de Davivienda?

El Simulador Crédito Libre Inversión de Davivienda no es simplemente una calculadora lineal que arroja un número. Se trata de una herramienta digital interactiva diseñada específicamente para permitir que personas naturales estimen con anticipación las condiciones de un posible préstamo antes de realizar una solicitud formal. Su propósito fundamental radica en materializar el derecho de los ciudadanos a la información transparente y accesible sobre productos financieros, un principio regulatorio establecido por la Superintendencia Financiera mediante normativas que exigen claridad en la oferta crediticia.

En el caso específico de Davivienda, el simulador se inserta en una estrategia más ambiciosa para reducir fricciones en el proceso de solicitud de créditos. De acuerdo con información publicada en el segundo semestre de 2025, el banco ha logrado procesar aprobaciones de crédito móvil en solo 5 minutos desde su aplicación. En este flujo digital completamente automatizado, el simulador actúa como el primer eslabón, permitiendo al usuario explorar opciones de forma ágil y desde cualquier lugar. ¿Le ha pasado que una decisión financiera crucial se siente como un salto al vacío sin una guía previa?

Funcionamiento al detalle: datos de entrada, cálculos y resultados

El Simulador Crédito Libre Inversión opera mediante la recopilación sistemática de parámetros clave que el usuario ingresa en la interfaz del aplicativo o plataforma web de Davivienda. Los *inputs* requeridos incluyen:

  • Monto del préstamo deseado: El usuario especifica la cantidad de dinero que necesita, generalmente dentro de un rango que, para créditos de libre inversión, va desde $1.000.000 como mínimo hasta $50.000.000, aunque la capacidad real de endeudamiento siempre dependerá de evaluaciones internas del banco.
  • Plazo del préstamo: Se expresa en meses y, típicamente, oscila entre 12 y 60 meses (5 años) para la modalidad de libre inversión, otorgando flexibilidad para ajustar la cuota mensual.
  • Ingresos mensuales: Esta información es usada por el simulador para estimar preliminarmente la capacidad de pago del solicitante. Es importante aclarar que, en esta fase de simulación, la herramienta no consulta directamente las centrales de riesgo.

A partir de estos datos, el simulador ejecuta complejos cálculos basados en algoritmos que incorporan la tasa de interés vigente al momento de la simulación. Para octubre de 2025, Banco Davivienda ofrecía tasas promedio ponderadas del 14.3% efectivo anual para créditos de consumo, posicionándose como una de las más competitivas del mercado junto a entidades como Itaú (14.2% EA).

Los *outputs* principales que genera el simulador son claros y concisos:

  • Cuota mensual estimada: El resultado más visible, que muestra el monto fijo que el usuario pagaría mensualmente si acepta las condiciones simuladas. Por ejemplo, un crédito de $10.000.000 a 36 meses con una tasa del 28% EA (un escenario conservador que a veces enfrentan perfiles de riesgo más altos) podría generar una cuota mensual aproximada de $409.000 pesos.
  • Intereses totales a pagar: La sumatoria de todos los intereses que se adicionarían al capital durante el plazo completo del crédito, un dato crucial para visualizar el costo real de la financiación.
  • Costo total del crédito: La combinación del capital inicial más todos los intereses, facilitando la comprensión del "precio final" que se pagaría por el préstamo.
  • Plan de amortización: Algunos simuladores, incluido el de Davivienda, pueden generar tablas visuales que muestran mes a mes cómo se distribuyen capital e intereses en cada pago.

El marco regulatorio colombiano exige que el simulador también informe sobre costos operacionales adicionales que pueden incluirse según el producto. Esto abarca, por ejemplo, el seguro de deudores, obligatorio en algunos créditos de Davivienda (que cubre el saldo en caso de muerte o incapacidad total permanente), y comisiones por estudio de crédito (que, en el caso del Crediexpress Fijo de Davivienda, son sin costo). Ignorar estos gastos conexos podría alterar significativamente el costo final para el deudor.

Planificación estratégica o espejismo digital: Beneficios y expectativas del simulador

La literatura académica sobre simuladores crediticios en Colombia ha identificado beneficios concretos cuando los usuarios emplean estas herramientas adecuadamente. El principal beneficio radica en la planificación financiera precisa. A diferencia de las solicitudes tradicionales, donde el usuario desconoce inicialmente las condiciones exactas, el simulador permite visualizar escenarios múltiples variando montos y plazos antes de comprometerse formalmente. Esta capacidad anticipada de conocer el detalle de la obligación es fundamental en un entorno económico volátil.

Un segundo beneficio crucial es el control financiero anticipado. El usuario puede verificar si su capacidad de pago real (después de gastos operativos, servicios básicos y otras obligaciones) será suficiente para cubrir la cuota estimada. Investigaciones de universidades como la de Nariño, publicadas en 2025, sugieren que la capacidad de evaluar la sostenibilidad de una deuda mediante herramientas de simulación reduce significativamente el riesgo de sobreendeudamiento, un factor particularmente importante en Colombia donde el porcentaje de personas con deudas que superan su capacidad de pago ha sido históricamente problemático.

El ahorro de tiempo constituye un tercer beneficio operativo innegable. Mientras que una solicitud de crédito tradicional podría requerir desplazamientos a oficinas y consultas múltiples, el simulador de Davivienda permite evaluar opciones desde cualquier lugar con acceso a internet, 24/7, sin incurrir en costos. Finalmente, la herramienta facilita la exploración de escenarios alternativos. Un usuario puede preguntarse: "¿Qué sucede si amplío el plazo de 36 a 48 meses?" o "¿Cuál es la diferencia entre solicitar $5 millones versus $8 millones?". Esta capacidad de simulación crea un espacio seguro para la experimentación financiera sin compromisos vinculantes, un activo invaluable para la toma de decisiones.

Del clic a la cuota: Así funciona el Simulador Davivienda paso a paso

El proceso operativo para utilizar el simulador es notablemente accesible, reflejando el giro hacia la banca móvil. En la aplicación móvil Davivienda, vigente según publicaciones de septiembre de 2025, el usuario debe seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la aplicación: Acceder con las credenciales personales (documento de identidad y clave virtual).
  2. Navegar a la sección de créditos: Dirigirse a "Créditos" dentro del menú de servicios.
  3. Seleccionar el producto: Elegir "Crédito Móvil" o "Crédito de Libre Inversión" según el producto deseado.
  4. Ingresar datos de simulación: Introducir el monto que se desea solicitar y el período en el cual se prefiere pagarlo. Se pueden hacer ajustes para probar diferentes opciones.
  5. Procesar la simulación: Presionar "Calcular" o "Simular" para que el algoritmo procese los parámetros ingresados.
  6. Revisar resultados: El simulador mostrará automáticamente un resumen con la cuota mensual estimada, los intereses totales y el costo final del crédito.
  7. Evaluar y solicitar: Si el resultado satisface las expectativas y se cree manejable, se puede seleccionar "Iniciar solicitud" para comenzar el proceso formal de aprobación, momento en el cual sí se realizarán consultas a centrales de riesgo y se evaluará el perfil crediticio real del solicitante.

El simulador mostrará una cuota mensual estimada y la tasa de interés vigente en el momento. Es el punto donde el cliente decide si avanza hacia la aprobación formal, donde las condiciones pueden ajustarse según su perfil.

Las sombras en el cálculo: Limitaciones y factores críticos que el simulador omite

Sin embargo, existen limitaciones sustanciales que todo usuario debe comprender antes de confiar plenamente en los resultados del simulador. Francamente, la herramienta es potente, pero no infalible. La más crítica es la variabilidad entre tasas simuladas y tasas finales aprobadas. El simulador típicamente utiliza una tasa de referencia promedio ponderada de la entidad, pero la tasa final que recibe un cliente específico puede variar en función de múltiples factores: historial crediticio, nivel de endeudamiento actual, estabilidad laboral, productos adicionales que contrate con el banco y políticas internas de riesgo que pueden cambiar incluso diariamente.

Según datos de la Superintendencia Financiera al 10 de octubre de 2025, Banco Davivienda reportaba un promedio ponderado de 14.3% EA para consumo. Esto es un promedio. He cubierto casos donde clientes con un excelente perfil crediticio y un portafolio de productos amplio recibían tasas inferiores, mientras que otros, con indicadores de riesgo elevados, se enfrentaban a tasas significativamente superiores. Por ejemplo, en el mercado, mientras Itaú ofrecía 14.2% EA promedio, Banco Santander, para la misma fecha, registraba un promedio de 18.2% EA, evidenciando la diversidad de la oferta.

Un segundo factor crítico es la inclusión de costos adicionales no siempre evidentes en simulaciones básicas. El seguro de deudores, incluido en varios créditos Davivienda, es obligatorio y se adiciona al costo total. Aunque algunos simuladores online lo mencionan, no siempre lo integran completamente en los cálculos preliminares. Comisiones por pagos anticipados, penalidades por mora y otros costos operacionales pueden alterar significativamente el costo final del crédito. La realidad es que muchos usuarios solo descubren la totalidad de estos costos al momento de firmar el contrato.

Tercero, la volatilidad macroeconómica no es capturada adecuadamente en simulaciones estáticas. En octubre de 2025, Colombia enfrentaba una inflación persistente al 5.2% y el Banco de la República mantenía su tasa de política monetaria en 9.25%, pero los analistas proyectaban que esta condición podría mantenerse durante el primer trimestre de 2026. Si un usuario simula un crédito a 60 meses en octubre asumiendo condiciones estables, pero el contexto macroeconómico cambia significativamente durante la vigencia, la presión sobre ingresos y gastos podría comprometer gravemente la capacidad de pago real.

Un cuarto factor es la no-inclusión del historial crediticio real en simulaciones previas a la aprobación. El simulador de Davivienda explícitamente no consulta centrales de riesgo durante la fase de simulación, lo que significa que un usuario podría recibir una cuota simulada favorable, pero posteriormente, durante la solicitud formal, descubrir que está reportado negativamente o que su scoring crediticio (el sistema de calificación del historial en escala 1-999 puntos) no cumple los requisitos, lo que podría llevar a un rechazo o a tasas punitivas muy superiores a las simuladas.

El pulso del regulador: Transparencia y el rol de la Superintendencia Financiera

La Superintendencia Financiera de Colombia ha avanzado significativamente en la regulación de la transparencia en productos crediticios, consciente de la asimetría de información que tradicionalmente ha desfavorecido al consumidor. Mediante la Resolución 1821 de 2025 (válida desde el 1 de octubre), la entidad certificó tasas de interés bancario corriente específicas por modalidad de crédito, obligando a las instituciones a informar públicamente sus tasas promedio ponderadas. En octubre de 2025, estas tasas fueron:

  • Para créditos de consumo y ordinario: 16.24% EA (una disminución de 43 puntos básicos respecto a septiembre).
  • Para crédito productivo de mayor monto: 27.05% EA.
  • Para crédito popular productivo urbano: 59.62% EA.

Aunque no existe una regulación explícita que requiera a los bancos publicar simuladores públicos para todas sus modalidades, la Superintendencia Financiera ha institucionalizado principios de transparencia que los simuladores deben respetar. En su portal oficial (superfinanciera.gov.co), la entidad ofrece comparadores de tarifas y herramientas educativas, aunque enfocadas principalmente en créditos hipotecarios y vehículos. Las entrevistas con usuarios revelan que aún existe una brecha importante en la comprensión de la información más allá de la cuota mensual.

La adopción del simulador entre usuarios colombianos refleja patrones mixtos. Investigaciones sobre inclusión financiera en Colombia (publicadas por Asobancaria e instituciones académicas) documentan que el acceso a herramientas digitales ha mejorado la toma de decisiones, pero con brechas significativas según el nivel educativo y socioeconómico. Entre usuarios experimentados de servicios digitales bancarios, especialistas como analistas de Corficolombiana y Banco de Bogotá han reconocido que herramientas de simulación permiten evaluaciones informadas previas a solicitudes, reduciendo rechazos sorpresivos y mejorando la calidad del emparejamiento entre cliente y producto.

El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, en comunicados de octubre de 2025, documentaba que en un contexto de tasas elevadas (9.25% de política monetaria), la educación financiera digital era fundamental para decisiones responsables. Sin embargo, la literatura también documenta limitaciones en las percepciones de usuarios. Personas con menor literacidad financiera frecuentemente subestiman o malinterpretan la información del simulador, confundiendo la tasa de interés mensual con la efectiva anual, o no comprendiendo completamente cómo se calcula una cuota bajo el sistema de amortización. El documento de investigación de la Universidad de Nariño (2025) destaca que, aunque bancos como Davivienda, Bancolombia, BBVA y Banco Bogotá ofrecen simuladores gratuitos, existe una "variable comprensión de resultados" entre distintos perfiles de usuarios.

Más allá del algoritmo: Consejos para una decisión de crédito informada en 2025

La advertencia más importante que expertos en regulación financiera emiten es que un simulador nunca debe reemplazar la asesoría personal y una evaluación exhaustiva. La Superintendencia Financiera ha documentado que las diferencias entre las proyecciones de los simuladores y las condiciones finales aprobadas pueden alcanzar entre 2 y 3 puntos porcentuales en la tasa de interés, dependiendo del perfil de riesgo del solicitante. En un crédito de $10 millones, esa diferencia podría significar centenares de miles de pesos adicionales en intereses totales a lo largo del plazo.

Segundo, los simuladores no consideran cambios en los ingresos o en la situación laboral del usuario. Un profesional independiente que simula un crédito durante un mes de ingresos altos podría descubrir seis meses después que su capacidad de pago disminuyó drásticamente debido a fluctuaciones del mercado, generando mora y un deterioro crediticio. La relación deuda-ingreso (DTI), indicador que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, debería ser monitoreada constantemente por el propio usuario, más allá de la simulación inicial.

Tercero, el simulador típicamente utiliza tasas de referencia o promedios, no tasas individualizadas. Es crucial entender que la tasa de usura, el límite máximo de interés permitido, se ubicaba en 28.74% EA para 2025, pero esta es una barrera legal, no una tasa de mercado promedio. La Superintendencia Financiera ha reconocido que diferentes bancos cobran tasas radicalmente distintas. Dentro del mismo banco, un cliente con excelente perfil podría recibir una tasa significativamente inferior a la simulada para el promedio. Por eso, siempre es recomendable cotizar en varias entidades.

El Simulador Crédito Libre Inversión de Banco Davivienda representa un avance genuino en la democratización del acceso a información crediticia en Colombia. En el contexto de octubre de 2025, cuando la tasa de interés bancario corriente alcanzaba 16.24% EA y la inflación persistía al 5.2%, una herramienta que permite a ciudadanos comunes visualizar anticipadamente cuotas, intereses y costos totales es objetivamente valiosa. Sin embargo, la realidad periodística exige señalar que el simulador es un punto de partida, no un destino. Sus proyecciones tienen validez como estimaciones aproximadas, pero no como garantías. Las tasas reales varían, los costos adicionales pueden no estar completamente integrados y las condiciones macroeconómicas cambian. Y, fundamentalmente, la capacidad de pago real de cada persona es más compleja que los parámetros que puede capturar una herramienta digital.

La Superintendencia Financiera colombiana y el Banco de la República han avanzado en la regulación de la transparencia, pero aún existen brechas que el usuario debe cubrir con su propia diligencia. Un usuario responsable del Simulador Davivienda debería:

  • Usarlo como herramienta exploratoria, no como documentación final.
  • Verificar independientemente toda la información con asesores del banco previo a aprobar cualquier desembolso.
  • Considerar escenarios pesimistas (desempleo, gastos inesperados, inflación adicional) no solo los optimistas.
  • Consultar su historial en centrales de riesgo antes de simular y aplicar, evitando sorpresas en la aprobación final.

En el contexto actual de una inflación persistente y tasas elevadas, la prudencia no es una virtud anticuada, sino una necesidad fundamental. El simulador de Davivienda la facilita, pero no la garantiza.

Fuentes de referencia:

  • Superintendencia Financiera de Colombia (Resolución 1821 de 2025, superfinanciera.gov.co)
  • Banco de la República (Comunicado de Junta Directiva, octubre 2025)
  • Asobancaria (Edición 1493, primer semestre 2025)
  • BBVA Research (Análisis Colombia, octubre 2025)
  • Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Publicaciones 2025)
  • Actualícese.com, Perplexity AI (datos de interés bancario y inflación)

Simulador Crédito Davivienda: Guía Completa de Libre Inversión

En octubre de 2025, Davivienda tiene una tasa promedio de 14,3% (una de las más bajas del mercado). Las tasas específicas varían entre 22,07% E.A. a 23,58% E.A. según el plazo y monto solicitado.
El simulador de Davivienda es una herramienta digital disponible en la App Davivienda. Ingresa el monto y plazo deseado para ver la cuota aproximada y tasa de interés de tu crédito en solo 5 minutos.
Davivienda continúa avanzando en su proceso de integración con Scotiabank Colpatria, que se espera finalice antes de noviembre de 2025. Las operaciones funcionan normalmente sin cambios para los usuarios.
Según datos de octubre 2025 de la Superintendencia Financiera, Itaú tiene la tasa más baja (14,2%), seguido por Davivienda (14,3%) y Banco Pichincha (14,7%).
Davivienda maneja tasas promedio de 14,3% en créditos de consumo (octubre 2025), siendo el segundo banco con mejores tasas en Colombia para productos de libre inversión.
Los mejores bancos dependen de tus necesidades: Davivienda destaca por tasas bajas (14,3%), facilidad digital y desembolso rápido. Bancolombia es el líder en volumen con tasa de 16,3%, y Confiar ofrece 15,5% entre las opciones de libre inversión.
El monto máximo depende de tu capacidad de endeudamiento y pago. Para Crédito Móvil, hasta $10 millones. El mínimo es desde $1.000.000 hasta lo que puedas pagar según tus ingresos.
En octubre 2025, Itaú lidera con 14,2%, seguido por Davivienda (14,3%) y Banco Pichincha (14,7%) para créditos de consumo, según la Superintendencia Financiera.
En octubre 2025, Davivienda paga desde 8,20% E.A. para plazos de 30-55 días hasta 9,45% E.A. para plazos de 720 días en CDT con reinversión de $500 millones o más.
Debes ser ciudadano colombiano mayor de edad, tener ingresos mensuales, buena historia crediticia, no estar reportado en centrales de riesgo, y si eres empleado, mínimo 6 meses de antigüedad.
El plazo máximo es de hasta 60 meses (5 años) para la mayoría de sus productos de libre inversión como Crédito Móvil y Crediexpress Fijo.
Si eres empleado: certificación laboral (máx. 60 días), 3 últimos recibos de nómina y cédula ampliada 150%. Independiente: declaración de renta/no declarante, extractos 3 meses y cédula ampliada 150%.
En la App Davivienda, el Crédito Móvil se aprueba en apenas 5 minutos y el desembolso es inmediato en tu cuenta. Otros productos pueden tardar entre 24 a 72 horas.
No justificas uso del dinero, sin codeudor requerido, estudio gratis, cuotas fijas, proceso 100% digital, desembolso rápido, seguro de deudores incluido, y tasas competitivas del mercado.
Tasas más altas que créditos hipotecarios, debes justificar capacidad de pago, mucho papeleo si eres independiente, y riesgo de sobreendeudamiento si no planificas bien.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 30 octubre 2025 a las 16:16

Popular entre nuestros usuarios