DINERO EN 10 MINUTOS
Con la tasa de usura en 24,99% EA para noviembre de 2025 y solo el 35,5% de adultos colombianos con crédito formal, Bancolombia enfrenta un complejo equilibrio. Analizamos los requisitos de sus tarjetas de crédito, desde ingresos mínimos de $2.847.000 hasta la crucial verificación de historial, y cómo estos criterios perpetúan la exclusión de millones de trabajadores informales y vulnerables.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Acceso a Crédito en 2025: Las Barreras Ocultas de Bancolombia

CONTENIDO:

A octubre de 2025, el panorama crediticio colombiano presenta una realidad de contrastes: apenas el 35,5% de los adultos cuenta con un crédito formal vigente dentro del sector financiero regulado, según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta cifra, que representa a 13,7 millones de personas, se distancia de una inclusión plena, especialmente cuando consideramos que el sector no financiero formal amplía el acceso al 51,2% de la población, o 19,7 millones de adultos. Esta brecha delata las complejidades que enfrentan millones de colombianos al intentar acceder a productos bancarios esenciales, como las tarjetas de crédito.

El Banco de la República, en un esfuerzo por contener la persistente inflación, mantuvo su tasa de interés de referencia en 9,25% efectivo anual en octubre de 2025. Esta decisión tiene un impacto directo en el costo del dinero: la tasa de usura para créditos de consumo y ordinarios se ubicó en 24,36% efectivo anual en octubre, escalando a 24,99% en noviembre de 2025. Este incremento de 63 puntos básicos marca un costo máximo permitido por ley que, francamente, encarece el financiamiento para todos, pero golpea con más fuerza a los segmentos de mayor riesgo. En este contexto, analizar los requisitos para una tarjeta de crédito Bancolombia no es solo una guía, es una radiografía del acceso al capital en un país que busca un equilibrio entre estabilidad económica y justicia social.

Requisitos Básicos: La Primera Barrera de Entrada al Crédito Formal

Para acceder a una tarjeta de crédito en Bancolombia, los criterios fundamentales no han variado drásticamente en 2025, aunque la revaluación del salario mínimo sí ajusta los umbrales de ingreso. ¿Está usted preparado para este primer filtro?

  • Mayoría de edad y documento vigente: Ser mayor de 18 años y presentar un documento de identificación válido (cédula de ciudadanía o extranjería, pasaporte). Es crucial entender que Bancolombia no acepta documentos temporales como los Permisos por Protección Temporal (PPT), lo que automáticamente excluye a poblaciones migrantes vulnerables que aún no regularizan su estatus con una cédula permanente.
  • Ingresos mínimos: Con el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV) en $1.423.500 para 2025, Bancolombia exige ingresos mínimos de dos SMMLV, es decir, aproximadamente $2.847.000 mensuales. Esta cifra, aunque estándar para el sector, representa una barrera infranqueable para la mayoría de los trabajadores informales, que constituyen más del 50% de la fuerza laboral colombiana. Solo para la Tarjeta de Crédito Joven, destinada a personas entre 14 y 25 años, el requisito se flexibiliza a ingresos desde $200.000 mensuales.
  • Permanencia en el territorio: Si no es usted de nacionalidad colombiana, deberá acreditar una permanencia continua en el país de al menos 6 meses, o periodos acumulados que sumen ese tiempo en el último año. Esta medida, si bien busca mitigar riesgos, incide directamente en la exclusión de nuevos migrantes.

Andrés, un cliente de Bancolombia en Medellín, comentó sobre su experiencia: "Solicité mi tarjeta cuando no tenía un historial muy extenso, pero mis deudas estaban bien manejadas. El banco valoró esa consistencia y me abrió las puertas." Su testimonio subraya que, más allá de los requisitos formales, la trazabilidad y el buen comportamiento financiero pesan significativamente.

Documentos Financieros: El Examen de la Capacidad de Pago

La solicitud de una tarjeta de crédito no es meramente un trámite administrativo; es una profunda inmersión en su historial y capacidad de pago. Bancolombia demanda una documentación específica que varía según su situación laboral, privilegiando la formalidad y la trazabilidad financiera, a veces a costa de la inclusión.

Tabla 1: Documentación Clave según Perfil Laboral
Tipo de Solicitante Documentación Requerida Observaciones y Retos
Trabajador Dependiente Certificación laboral (no mayor a 30 días), 3 últimos extractos bancarios, Certificado de ingresos y retenciones (último año), Fotocopia cédula al 150%. Pequeñas empresas suelen tener dificultades para expedir certificaciones detalladas. El certificado de ingresos y retenciones puede generar retrasos al inicio del año.
Trabajador Independiente / Empresario RUT actualizado, Declaraciones de renta (últimos 2 periodos), 3 últimos extractos bancarios, Certificados de contador público, Contratos de prestación de servicios, Facturas recientes. La exigencia de dos declaraciones de renta es un obstáculo mayor. La validación de ingresos puede ser subjetiva y la informalidad contable es común.

El Laberinto de la Comprobación para Independientes y Empresarios

Para trabajadores independientes y pequeños empresarios, la solicitud de crédito es, como muchos la describen, "una odisea". Mientras un empleado presenta un simple certificado laboral, los emprendedores enfrentan un escrutinio mucho más exigente.

  • RUT actualizado: El Registro Único Tributario debe estar al día. Si su actividad económica es reciente, un RUT con menos de 6 meses de antigüedad puede ser un factor de rechazo.
  • Declaraciones de renta de dos períodos: A diferencia de los dependientes, se solicitan las declaraciones de renta de los dos períodos fiscales consecutivos anteriores. Esto significa que si usted acaba de presentar su primera declaración, deberá esperar casi un año más para cumplir este requisito, perpetuando una exclusión que afecta a muchos que buscan formalizarse.
  • Pruebas de ingresos alternativas: Bancolombia considera certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, contratos de prestación de servicios, o certificaciones de clientes principales. Sin embargo, en la práctica, he cubierto casos donde usuarios con documentación exhaustiva, incluyendo fotografías de su negocio, han sido rechazados por "insuficiente capacidad de endeudamiento", evidenciando criterios de selección no formalizados o una aversión al riesgo para este segmento. Mariana, una trabajadora independiente en Cali, relató: "Como no tengo contrato fijo, me pidieron soportes adicionales. Fue más tedioso, pero al final obtuve mi tarjeta." No todos tienen la misma suerte.

Historial Crediticio: El Eco del Pasado en su Presente Financiero

Bancolombia consulta de forma obligatoria su historial crediticio a través de los Operadores de Información Crediticia (TransUnion, Experian y Procrédito). Este factor es tan fundamental que un buen manejo de sus finanzas previas puede allanar el camino, mientras que un tropiezo puede dejar una marca duradera.

Los reportes positivos, es decir, el buen cumplimiento de sus obligaciones, permanecen indefinidamente, construyendo una reputación financiera sólida. Por el contrario, los reportes negativos tienen una temporalidad limitada pero impactante: si la mora fue inferior a 2 años, la marca negativa perdura el doble del tiempo de la mora a partir de la fecha de pago. Si la mora superó los 2 años, el reporte permanece por un máximo de 4 años desde el pago. Esto significa que un error de hace un par de años puede seguir afectando su acceso a crédito hoy.

El Rol Crucial del Scoring Crediticio

Estos operadores asignan un puntaje o scoring crediticio, que oscila entre 0 y 1.000 puntos. A mayor puntuación, menor riesgo percibido por la entidad y, por ende, mayor probabilidad de aprobación. Aunque Bancolombia no publica su umbral mínimo, analistas del sector estiman que se requiere entre 600 y 650 puntos para productos de entrada. Este sistema, diseñado para la eficiencia, puede generar un círculo vicioso: quienes carecen de historial crediticio inician con un puntaje bajo, y un error puntual puede "castigarlos" por años, dificultando su rehabilitación financiera.

¿Se ha preguntado alguna vez cómo verificar este historial? La Superintendencia Financiera garantiza a todo colombiano el derecho a consultar su reporte crediticio de forma gratuita una vez al mes y a solicitar correcciones ante cualquier error. Sin embargo, la realidad es que muchos desconocen este derecho o el procedimiento para ejercerlo, perpetuando información errónea en sus perfiles de riesgo.

Análisis Crítico: Cómo los Requisitos Perpetúan la Exclusión Financiera

El sistema de requisitos de Bancolombia, aunque anclado en la gestión de riesgo, opera como un mecanismo de reproducción de la desigualdad estructural en Colombia. Las cifras y la experiencia de campo revelan problemáticas profundas que merecen una mirada honesta.

La Informalidad Laboral: Un Muro Invisible

Colombia registra una tasa de informalidad superior al 50% de su población económicamente activa. El requisito de $2.847.000 mensuales comprobables excluye automáticamente a millones de vendedores ambulantes, agricultores sin formalización, trabajadoras del hogar y otros sectores vulnerables. Irónicamente, son estas poblaciones las que más se beneficiarían del crédito formal para invertir en sus negocios o afrontar emergencias, pero el sistema está configurado para rechazarlos preventivamente. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) ha advertido que la regulación de la tasa de usura, diseñada para proteger, en realidad limita el acceso al crédito formal, empujando a los más vulnerables hacia el costoso y desregulado crédito informal, donde las tasas pueden superar el 100% anual.

Sesgo de Género y Brecha Rural

Las estadísticas de Asobancaria son claras: los hombres tienen un acceso superior al crédito en todas las modalidades comparado con las mujeres. Ellas enfrentan barreras adicionales: mayor probabilidad de no tener ingresos comprobables (si trabajan en labores del hogar), menores ingresos promedio en el sector formal, y mayores responsabilidades de cuidado que dificultan la formalidad laboral. El requisito de ingresos mínimos comprobables actúa de forma desproporcionada contra las mujeres, ampliando la brecha de género. De la misma manera, el acceso a crédito en zonas rurales es de 22,7% versus 41,2% en ciudades, evidenciando que las barreras geográficas y de formalidad son determinantes.

La Trampa de la Comprobación de Ingresos

El sistema exige demostrar ingresos formales, pero millones de colombianos recurren a la economía informal precisamente porque los requisitos de formalización son prohibitivos. Esto crea un ciclo vicioso: se necesita crédito para formalizarse, pero la formalización es un requisito para acceder a crédito. He cubierto casos donde esta paradoja deja a emprendedores en un limbo, sin acceso a capital formal para crecer.

Volatilidad de Tasas: Un Factor Procíclico

La tasa de usura, que pasó de 24,36% en octubre a 24,99% en noviembre de 2025, no es un fenómeno aislado. Esta volatilidad, certificada por la Superintendencia Financiera, refleja los cambios en el Interés Bancario Corriente. En una economía que se desacelera (con un crecimiento real anual del 1,7%), los bancos tienden a incrementar sus tasas de riesgo, encareciendo el crédito justo cuando la población más lo necesita. Este mecanismo es procíclico: una economía lenta lleva a un crédito más caro, lo que reduce el consumo y, a su vez, frena aún más la economía.

Claves para Aumentar sus Probabilidades de Aprobación: Navegando el Sistema

A pesar de las barreras, existen estrategias comprobadas para mejorar significativamente sus posibilidades de aprobación en Bancolombia. No se trata solo de cumplir los requisitos, sino de cómo se presenta frente a la entidad.

  • Estabilidad laboral demostrable: Un empleo con al menos 1-2 años de antigüedad es mejor valorado. Los algoritmos bancarios pesan fuertemente la antigüedad como indicador de estabilidad de ingresos.
  • Manejo disciplinado de obligaciones: Si ya posee créditos, pague el saldo total mensual o, en su defecto, realice pagos superiores al mínimo. Un buen historial de pagos puede mejorar su score crediticio; TransUnion reportó que entre el primer trimestre de 2024 y 2025, el 30% de los consumidores mejoraron su puntaje.
  • Reducción de deudas previas: Liquide obligaciones vencidas antes de solicitar una nueva tarjeta. Una baja relación entre su deuda total y sus ingresos (debt-to-income ratio o DTI, indicador que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras) incrementa considerablemente la probabilidad de aprobación.
  • Historial positivo con Bancolombia: Si ya es cliente con una cuenta de ahorro o corriente, su probabilidad de aprobación aumenta sustancialmente. El sistema valida automáticamente a clientes existentes con buen comportamiento financiero interno. Camilo, de Bogotá, lo resumió así: "Empecé con una cuenta corriente y un CDT. Después de un tiempo, la tarjeta fue mucho más sencilla de obtener."
  • Canales apropiados según el perfil: Para jóvenes (14-25 años), la Tarjeta de Crédito Joven es el camino. Para independientes con dos o más años de declaración de renta consistente, la solicitud directa en sucursal física puede generar una evaluación más personalizada que una aplicación en línea.
  • Validación previa de capacidad de endeudamiento: Utilice la App o Sucursal Virtual de Bancolombia para una consulta indicativa de su capacidad de endeudamiento. Esto le permitirá evaluar qué tipo de tarjeta podría calificar antes de realizar una solicitud formal que deje una marca en su historial.

El Cupo de Crédito Inicial: La Materialización de la Confianza Bancaria

El cupo de crédito asignado inicialmente no es arbitrario; es el resultado de un modelo de riesgo interno de Bancolombia que considera ingresos, antigüedad laboral, deudas existentes, score crediticio y un análisis de riesgo comportamental basado en variables macroeconómicas.

Para un primer solicitante sin historial crediticio, los cupos suelen oscilar entre $500.000 y $2.000.000. Un solicitante con ingresos de $3.000.000 mensuales, sin deudas previas, podría calificar para un cupo de $1.000.000 a $1.500.000. Usualmente, la banca limita el cupo de crédito a un máximo del 30-40% de los ingresos mensuales, aunque este porcentaje varía según el perfil de riesgo individual.

Factores Clave en la Determinación del Cupo

Aunque la fórmula exacta es confidencial, la observación del mercado sugiere que Bancolombia incorpora:

  • La relación entre ingresos reportados y demostrados.
  • El comportamiento de pago de otras obligaciones crediticias.
  • Profesión y sector de actividad (ej. el sector público suele tener cupos más altos).
  • Ubicación geográfica.
  • Antigüedad del historial crediticio y el score.

El cupo inicial no es estático. Un manejo disciplinado durante 6 a 12 meses puede llevar a aumentos automáticos sin necesidad de una solicitud expresa. Por el contrario, los atrasos pueden resultar en reducciones del cupo o incluso en la cancelación de la tarjeta. Bancolombia ofrece un portafolio de tarjetas con cupos diferenciados; por ejemplo, las Tarjetas American Express LifeMiles requieren ingresos superiores a $8.000.000.

Extensión de Tarjeta de Crédito: Ampliando el Acceso al Crédito Familiar

Una vez que ha obtenido su tarjeta principal, Bancolombia ofrece opciones para ampliar su acceso crediticio o compartirlo con personas de confianza.

  • Aumento de cupo: Después de 6-12 meses de buen comportamiento, puede solicitar un aumento de cupo a través de la App ("Aumenta tu cupo"), Sucursal Virtual o telefónicamente. El proceso suele ser automático para clientes con un score crediticio en ascenso.
  • Nuevas tarjetas: Puede solicitar tarjetas adicionales en otras franquicias (Visa, MasterCard, American Express) o de una categoría superior. Si bien esto amplía su acceso crediticio total, cada solicitud genera una "inquietud" en su score. Se recomienda esperar al menos 3-6 meses entre solicitudes para no afectar negativamente su perfil.
  • Unificación de cupos: Si tiene múltiples tarjetas Bancolombia, puede unificar los cupos, consolidando la deuda en una sola tarjeta. Esto puede reducir la tasa de interés y simplificar la administración.
  • Políticas de descuento en cuota de manejo: Para tarjetas adicionales, Bancolombia ofrece exoneraciones: 100% por un año si tiene nómina con ellos (en el programa "Más Beneficios"), 30% de descuento por dualidad (dos tarjetas de distintas franquicias), y 50% por multifranquicia (tres o más tarjetas). Ana María, de Cartagena, compartió: "Solicité una tarjeta adicional para mi hija. Compartimos el mismo cupo, lo que es genial para controlar los gastos en conjunto."

Conclusiones: Entre la Prudencia Bancaria y la Urgencia Social

El sistema de requisitos para tarjetas de crédito Bancolombia en 2025 encapsula un tenso equilibrio entre la prudencia crediticia y la apremiante necesidad de inclusión financiera. En un entorno de inflación persistente (con un 5,2% al último trimestre medido) y una economía en recuperación lenta (crecimiento real del 1,7% anual), Bancolombia, como actor principal, debe proteger sus márgenes de riesgo. Sin embargo, los requisitos actuales perpetúan ciclos de exclusión que contradicen los objetivos nacionales de inclusión.

Los datos son inequívocos: a octubre de 2025, el acceso a crédito formal en el sector regulado es del 35,2% de los adultos. Si incluimos el sector formal no financiero, esta cifra asciende al 51,2%. Esto significa que, si bien casi 20 millones de adultos tienen acceso a algún tipo de crédito formal, aproximadamente 18,6 millones de adultos (el 49% de la población adulta total) siguen excluidos, muchos de ellos trabajadores formales con ingresos por debajo de los dos SMMLV.

La tasa de usura en noviembre de 2025, al alcanzar 24,99% efectivo anual, incentiva a los bancos marginales a competir por volumen en lugar de por sobreprecio, pero al mismo tiempo encarece el crédito para la población de mayor riesgo. El Banco de la República, al mantener su tasa de referencia en 9,25%, continúa priorizando el control inflacionario sobre la expansión del acceso crediticio, señalando que las vulnerabilidades macroeconómicas persisten.

Para el solicitante de una tarjeta de crédito Bancolombia en 2025, la recomendación es estratégica: demuestre la máxima formalidad posible (ingresos comprobables, certificación laboral vigente, historial de pagos limpio), utilice canales personalizados en lugar de automáticos, y si es independiente, asegúrese de tener al menos dos años de declaración de renta consistente. Pero debemos ser francos: este "consejo" es un privilegio para quienes pueden cumplirlo, una minoría en Colombia. La realidad es que millones se quedan al margen, esperando que el sistema financiero encuentre vías más humanas y menos excluyentes para integrarlos.

Guía Completa: Requisitos y Trámites para Tarjetas de Crédito Bancolombia en Colombia

Bancolombia exige: tener entre 18 y 84 años, ingresos mínimos de 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), documento de identidad vigente, y cumplir con el proceso de estudio de crédito. Para la Tarjeta de Crédito Joven, entre 14 y 25 años en sucursal física.
Debes ser mayor de 18 años, contar con documento de identidad válido, tener ingresos comprobables (mínimo 1 SMMLV para algunas tarjetas, 2 SMMLV para otras), y puede ser requerido un buen historial crediticio o ser cliente de Bancolombia.
Necesitas tener entre 18 y 84 años, ingresos mínimos de 2 SMMLV, documento de identidad original (no provisionales), carta laboral si eres empleado, y certificado de ingresos según tu ocupación (nómina, pensión, declaración de renta, etc.).
Los requisitos generales son: mayoría de edad (18 años), ingresos comprobables, documento de identidad vigente, buena capacidad de pago, y en algunos casos un historial crediticio favorable. Los detalles varían según el banco y tipo de tarjeta.
El requisito principal es ser mayor de edad (18 años) con documento de identidad válido e ingresos comprobables que demuestren capacidad de pago.
Se requiere: edad entre 18 y 84 años, ingresos mínimos de al menos 1-2 SMMLV según el tipo de tarjeta, documento de identificación, y certificación de ingresos. Algunos bancos solicitan historial crediticio favorable.
Las condiciones principales incluyen: ser mayor de edad, contar con ingresos regulares comprobables, tener capacidad de pago demostrada, estar reportado favorablemente en centrales de riesgo, y cumplir con los requisitos específicos de la entidad financiera.
Bancos digitales como Nubank, Rappi y Nequi tienen procesos más simples y sin estudio de crédito tradicional. Bancolombia ofrece la Tarjeta Joven desde los 14 años con ingresos de $200.000 mínimo por sucursal telefónica, una de las opciones más accesibles.
El proceso de aprobación puede tomar entre 3 a 7 días hábiles. Una vez aprobada, la tarjeta se entrega en 7 días naturales (incluyendo sábados) en la dirección registrada.
Varía según el tipo de tarjeta: Tarjetas básicas ofrecen 6 meses sin cuota, luego $24.590 mensuales (Mastercard Clásica). Las premium oscilan entre $27.990 y $48.490 mensuales. Algunas tienen exoneración si cumples ciertos requisitos.
Documento de identidad original, certificado de ingresos según tu ocupación, extractos bancarios de 3 meses (si es de otro banco o eres estudiante), carta laboral si eres empleado, o declaración de renta si eres independiente.
La tasa de interés efectiva anual (E.A.) es aproximadamente 26,99% para tarjetas clásicas según datos de 2025. Las tasas pueden variar según el tipo de tarjeta y la tasa de usura actual en Colombia.
Ingresa a www.bancolombia.com, selecciona 'Personas/Productos/Tarjetas de Crédito', elige la tarjeta deseada, completa el formulario con tus datos, adjunta documentos requeridos y un asesor comercial se comunicará para culminar el proceso.
Beneficios incluyen: acumulación de Puntos Colombia, descuentos en comercios aliados, cobertura en viajes, seguros de protección de compras, casillero virtual para compras internacionales, alertas de movimientos, y opciones de pago flexible.
Sí, pero debes tener cédula de extranjería que certifique residencia en Colombia (mínimo 6 meses consecutivos), buenos ingresos comprobables, y buen puntaje crediticio. Los no residentes solo califican para créditos hipotecarios.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 06 octubre 2025 a las 20:14

Popular entre nuestros usuarios