DINERO EN 10 MINUTOS
En un escenario de endeudamiento crítico en Colombia para 2025, la compra de cartera del Banco Popular se posiciona como una opción para consolidar deudas. Este artículo desglosa el funcionamiento de su simulador, las tasas de interés actuales, y ofrece un análisis riguroso de sus ventajas y riesgos, con cifras de la Superfinanciera y el Banco de la República.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Compra de Cartera Banco Popular 2025: Guía y Análisis Crítico

CONTENIDO:

La deuda de los hogares colombianos escaló a un preocupante 25,40% del Producto Interno Bruto en el primer trimestre de 2025, según datos recientes del Banco de la República. Esta cifra no es un mero guarismo estadístico; representa la tensión financiera que miles de familias experimentan a diario, una realidad agravada por un incremento promedio del endeudamiento del 9,8% en apenas seis meses, entre enero y junio del mismo año. En este complejo panorama, productos financieros como la compra de cartera emergen como una posible vía de escape, y el Banco Popular de Colombia ofrece herramientas clave para explorarla.

En mi trayectoria cubriendo el sector financiero colombiano, he visto cómo las coyunturas económicas, como la persistente tasa de política monetaria en 9,25% por sexta reunión consecutiva (octubre de 2025), transforman la dinámica de las deudas. La alta inflación, que en septiembre se ubicó en 5,2% anual, sumada a tasas de interés elevadas, ha empujado a muchos a buscar alternativas para organizar sus finanzas. La compra de cartera, en este contexto, no es solo un producto bancario, sino una estrategia de supervivencia para quienes lidian con múltiples obligaciones que asfixian su flujo de caja.

El Laberinto del Endeudamiento en Colombia 2025: Un Contexto Urgente

Al cierre de agosto de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia reportó un saldo bruto de la cartera que alcanzó los $736,6 billones de pesos, reflejando un indicador de profundización del 41,4% del PIB. Dentro de esta vasta cifra, el crédito de consumo, el más sensible para el ciudadano de a pie, registró una variación real anual negativa del -1,8%. Estos números no solo son fríos; dibujan un escenario donde la capacidad de pago de los hogares está bajo una presión inmensa, evidenciada por un indicador de mora que ya se sitúa en 4,2%. ¿Le suena familiar esta realidad, donde el dinero no alcanza y las deudas se acumulan?

Históricamente, los períodos de tasas elevadas empujan a los bancos a una mayor selectividad crediticia, pero también a ofrecer soluciones para atraer y retener clientes que buscan alivio. La compra de cartera del Banco Popular, entonces, se convierte en un actor relevante, permitiendo a los usuarios consolidar sus deudas en una sola obligación, potencialmente con una tasa de interés más favorable y un plazo de pago reestructurado. Pero, ¿es esta la solución definitiva o solo un respiro temporal en el océano de las finanzas personales?

Compra de Cartera: ¿Un Salvavidas Financiero Genuino?

La compra de cartera es, en esencia, un mecanismo financiero que permite a una persona trasladar todas sus deudas existentes –tarjetas de crédito, préstamos de libre inversión, avances– a una única entidad bancaria. Esta institución asume y liquida las obligaciones previas con los otros bancos, creando una nueva deuda con una tasa de interés, un plazo y una cuota mensual diferentes. El objetivo principal es simplificar la gestión de pagos y, fundamentalmente, reducir el costo total de la deuda.

Para octubre de 2025, el Banco Popular ofrece tasas de compra de cartera que van desde el 1,0327% mensual vencido (equivalente a 13,1207% E.A.) hasta el 1,8327% mensual vencido (24,35% E.A.). Estas tasas, aunque dependen del perfil de riesgo de cada cliente, pueden representar una oportunidad significativa para quienes arrastran deudas con intereses muy superiores, especialmente en tarjetas de crédito que superan la tasa de usura, fijada en 28.74% E.A. para el próximo año. La promesa es clara: unificar y, si es posible, economizar.

¿Por qué la consolidación de deudas es más que una simple transacción?

Cuando un hogar gestiona múltiples obligaciones con diferentes fechas de corte, cuotas y tasas de interés, el estrés financiero se multiplica. La consolidación de deudas mediante la compra de cartera aborda esta complejidad, liberando al deudor de la carga administrativa y permitiéndole centrarse en un único compromiso. Esto no solo mejora el flujo de caja, sino que también puede ser el primer paso para recuperar el control sobre las finanzas personales. La pregunta clave es si la nueva tasa y el nuevo plazo realmente ofrecen un beneficio neto.

El Banco Popular ha puesto a disposición de sus clientes un simulador de compra de cartera, una herramienta digital que permite a los usuarios proyectar escenarios financieros antes de tomar cualquier decisión. Esta funcionalidad, accesible desde su plataforma en línea, es crucial para entender el impacto real de consolidar deudas. Funciona solicitando al usuario el monto total a unificar, el plazo deseado en meses y una tasa de interés estimada, para luego desglosar la cuota mensual, los intereses totales y el saldo remanente a lo largo del tiempo.

Este simulador se basa en un algoritmo de amortización que detalla cómo cada pago mensual se distribuye entre capital e intereses, permitiendo una visualización clara del proceso de desendeudamiento. Esto es más que una calculadora; es una ventana a la futura salud financiera.

Ventajas Clave del Simulador en un Entorno Volátil

En un mercado financiero donde la información asimétrica puede costar millones, herramientas como el simulador del Banco Popular ofrecen beneficios invaluables:

  • Eliminación de Sorpresas Financieras: Permite al cliente explorar múltiples escenarios (diferentes plazos, montos) sin compromiso, evitando la desagradable realidad de una cuota inesperadamente alta una vez firmado el contrato. Es como probarse la ropa antes de comprarla.
  • Comparación Transparente de Opciones: Los usuarios pueden introducir ofertas de otras entidades en el simulador para contrastar objetivamente cuál opción genera el menor costo total de intereses y la cuota más cómoda. La competencia de tasas es un derecho del consumidor.
  • Accesibilidad y Disponibilidad 24/7: A diferencia de la burocracia de las sucursales, el simulador está disponible en todo momento y lugar. Esta democratización del acceso es vital, especialmente para aquellos con horarios laborales restrictivos o en zonas rurales.
  • Educación Financiera Inmediata: Al interactuar con el simulador, los usuarios se familiarizan con conceptos técnicos como la Tasa Efectiva Anual (E.A.), el mes vencido (M.V.) y la amortización. Este contacto directo con las herramientas financieras es una forma práctica de fortalecer la alfabetización financiera, un área donde Colombia aún tiene desafíos: solo el 69% de los colombianos responde correctamente preguntas básicas sobre inflación, según el Banco de la República.
  • Empoderamiento Decisional: Con cifras precisas y actualizadas en mano, el usuario no depende exclusivamente de lo que dice un asesor. Puede negociar desde una posición de mayor conocimiento, tomar decisiones basadas en datos concretos y no en promesas vagas.

Una Mirada Detallada: Simulación Real de Consolidación de Deudas

Para comprender el impacto real de la compra de cartera, analicemos un caso concreto. Jorge, un empleado bogotano de 38 años con ingresos mensuales de $3.500.000, acumula las siguientes deudas:

  • Tarjeta de Crédito Entidad A: $8.000.000 al 24% E.A.
  • Tarjeta de Crédito Entidad B: $5.500.000 al 22% E.A.
  • Crédito de Libre Inversión: $6.000.000 al 20% E.A.

Su deuda total asciende a $19.500.000. Actualmente, Jorge paga aproximadamente $850.000 mensuales solo en intereses por estas tres obligaciones, lo que representa cerca del 24% de su ingreso bruto. Además, gestiona tres fechas de pago distintas.

Jorge decide usar el simulador del Banco Popular, ingresando un monto de consolidación de $19.500.000, una tasa aplicable del 1,2% M.V. (equivalente a un 15,39% E.A., considerando su perfil crediticio) y un plazo de 48 meses. Los resultados proyectados son esclarecedores:

Período Cuota Mensual Pago a Capital Pago de Intereses Saldo Restante Intereses Acumulados
Mes 1 $498.750 $265.250 $233.500 $19.234.750 $233.500
Mes 12 $498.750 $294.280 $204.470 $17.840.290 $2.735.120
Mes 24 $498.750 $332.450 $166.300 $15.980.450 $5.040.450
Mes 36 $498.750 $376.890 $121.860 $13.642.320 $6.987.230
Mes 48 $498.750 $498.750 $0 $0 $7.980.000

Análisis del Impacto para Jorge: Un Alivio Medible

Bajo este escenario de compra de cartera con el Banco Popular, Jorge obtendría:

  • Una cuota mensual fija de $498.750 (una sola obligación).
  • Un costo total de intereses en 48 meses de $7.980.000.
  • Un costo total del crédito (capital + intereses) de $23.980.000.

Comparando con su situación actual, donde pagaba $850.000 solo en intereses, la consolidación le permite reducir su cuota mensual en aproximadamente $350.000, liberando esos recursos para otras necesidades, ahorro o incluso inversión. Además, gestiona una única fecha de pago, lo que reduce el estrés administrativo, y tiene una fecha certera para liberarse de esta deuda (enero de 2029).

Aunque el alivio que ofrece la compra de cartera es innegable, mi experiencia en el sector me ha enseñado que es fundamental un análisis crítico y riguroso. No todo lo que brilla es oro, y una decisión apresurada puede generar más problemas que soluciones.

1. La Crucial Comparación de Tasas de Interés

Consolidar deudas a una tasa de interés superior al promedio ponderado de las obligaciones originales es un error financiero básico. Con corte al 1 de julio de 2025, la Superintendencia Financiera reportó que mientras el Banco Agrario ofrecía una tasa de 10,30% E.A. (una de las más bajas del sistema), el Banco Popular se ubicaba en 14,63% y otras entidades como Davivienda llegaban al 24,75%. Un cliente debe hacer la tarea: ¿la nueva tasa del Banco Popular es realmente inferior al promedio de lo que ya está pagando? De lo contrario, solo estaría pagando más por la conveniencia administrativa.

2. El Impacto Profundo del Plazo en los Intereses Totales

Los plazos más extensos, si bien reducen la cuota mensual, disparan el costo total de los intereses. Tomemos el ejemplo de Jorge ($19.500.000 al 15,39% E.A.):

  • Plazo 24 meses: Cuota de $876.890 | Intereses totales: $2.045.360
  • Plazo 48 meses: Cuota de $498.750 | Intereses totales: $7.980.000
  • Plazo 60 meses: Cuota de $433.265 | Intereses totales: $10.395.900

La diferencia de intereses entre un plazo de 24 y 60 meses es de más de $8 millones. ¿Está dispuesto a pagar esa suma extra por una cuota más baja hoy? El equilibrio entre la viabilidad mensual y el costo a largo plazo es una decisión personal que debe hacerse con plena conciencia.

3. Las Letras Menudas: Comisiones y Condiciones Contractuales

El Banco Popular cobra una comisión de $16.500 por solicitudes en oficina (sin costo si se usa el canal Línea Verde en línea). Sin embargo, otros bancos pueden tener comisiones de estudio, por originación, seguros de vida obligatorios con primas elevadas, o cargos por pagos anticipados. Es imperativo leer el contrato con lupa y preguntar explícitamente sobre todos los costos asociados para evitar sorpresas desagradables.

4. El Riesgo de Re-endeudamiento: Un Problema Recurrente

He cubierto innumerables casos donde, tras consolidar sus deudas, los clientes caen nuevamente en el sobreendeudamiento al volver a usar las tarjetas de crédito liberadas. Asobancaria ha advertido que el verdadero peligro no reside en la consolidación, sino en la ausencia de un cambio en los hábitos de consumo. Si unifica $19.500.000 y, por falta de disciplina, acumula nuevas deudas por $8.000.000, su situación habrá empeorado, no mejorado.

5. Evaluación de Alternativas Previas: ¿Hay Otro Camino?

Antes de recurrir a la compra de cartera, los usuarios deberían explorar otras vías. La renegociación directa con los acreedores actuales puede resultar en una reducción de tasa o un ajuste de plazos sin la necesidad de un nuevo crédito. La reestructuración de deudas o un refinanciamiento parcial de solo las obligaciones más costosas son opciones que vale la pena considerar.

Ventajas Genuinas y Riesgos Inherentes de la Compra de Cartera

La compra de cartera no es buena ni mala en sí misma; es una herramienta con beneficios y desafíos:

  • Ventajas Genuinas:
    • Mejora del Flujo de Caja: Reduce la cuota mensual y libera recursos.
    • Reducción del Estrés Administrativo: Una sola fecha y un solo pago simplifican la vida.
    • Potencial de Mejora Crediticia: Al pagar puntualmente una sola cuota, el perfil crediticio puede fortalecerse.
    • Tasas Reducidas: Si la nueva tasa es significativamente menor al promedio de las deudas actuales.
  • Riesgos Inherentes:
    • Extensión del Plazo de Pago: Implica pagar intereses por más tiempo.
    • Captura de Comportamiento Deudor: Si no se cambian hábitos, el re-endeudamiento es casi seguro.
    • Dependencia de Tasas Vigentes: Un cambio abrupto en el mercado puede desfavorecer la operación.
    • Impacto Crediticio Temporal: La solicitud de crédito genera una consulta en las centrales de riesgo.

Más Allá de la Cuota Baja: La Educación Financiera como Pilar

El Banco de la República ha evidenciado una brecha preocupante en la educación financiera de los colombianos: menos del 26% comprende conceptos como la diversificación de inversiones. Esta carencia es crítica cuando se toman decisiones financieras importantes, pues un usuario sin bases sólidas puede ser vulnerable a prácticas desfavorables o a tomar decisiones subóptimas. El simulador, en este sentido, no solo calcula; educa.

Antes de siquiera pensar en una compra de cartera, todo usuario debería comprender a cabalidad:

  • La diferencia entre la tasa efectiva anual (E.A.) y la tasa mensual vencida (M.V.).
  • Cómo se amortiza un crédito y cómo se distribuyen capital e intereses en cada cuota.
  • El concepto de capacidad de pago, idealmente no exceder el 40-50% del ingreso mensual en deudas.

El simulador del Banco Popular, al transparentar estos procesos, se convierte en una valiosa herramienta educativa que empodera al usuario para una toma de decisiones más informada y responsable.

Hoja de Ruta hacia la Estabilidad: Recomendaciones y Perspectivas Futuras

Para aquellos que en 2025 se plantean la compra de cartera como una salida, estas son mis recomendaciones, forjadas en años de análisis de casos reales:

  1. Compare Rigurosamente: Recopile ofertas de al menos tres entidades (incluyendo el Banco Popular, el Banco Agrario y alguna cooperativa reconocida) antes de comprometerse. Use los simuladores de cada una con los mismos datos para una comparación justa.
  2. Calcule su DTI (Deuda a Ingreso): Este indicador mide el porcentaje de sus ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras. No consolide si la nueva obligación excede el 40-50% de su ingreso, incluso con la cuota reducida.
  3. Negocie la Tasa: No acepte la primera tasa ofrecida. Con base en su buen historial y en los datos que el simulador le proporcione, haga una contrapropuesta. La negociación es una parte legítima del proceso.
  4. Establezca un Presupuesto Post-Consolidación: Planifique qué hará con los recursos liberados. Ahorro, inversión o reducción acelerada del capital de la deuda deberían ser prioridades, no nuevo endeudamiento.
  5. Verifique la Cobertura de Seguros: Asegúrese de que el seguro de vida obligatorio tenga coberturas adecuadas y que su costo no anule el beneficio de la tasa más baja.

Perspectivas para el Sistema Financiero y los Reguladores

La proliferación de productos de consolidación como la compra de cartera es un síntoma de un problema estructural de sobreendeudamiento en Colombia. Si bien son herramientas útiles, no son la panacea. Se necesitan políticas complementarias:

  • Educación Financiera Integral: Implementar la educación financiera desde la educación primaria como política de estado.
  • Regulación de Comisiones: La Superintendencia Financiera debe establecer límites claros y transparentes a las comisiones de originación, estudio y otros cargos ocultos.
  • Monitoreo de Re-endeudamiento: Desarrollar métricas que permitan a las entidades detectar y abordar proactivamente casos de clientes que consolidan deudas repetidamente.
  • Programas de Apoyo a Deudores Vulnerables: Especialmente para el segmento informal de la población laboral (57%), que carece de acceso a crédito formal y cae en el sobreendeudamiento con más facilidad.

Conclusión: El Simulador como Punto de Partida, no de Llegada

En octubre de 2025, con el interés bancario corriente certificado en 16,24% E.A. por la Superintendencia Financiera, la compra de cartera del Banco Popular representa una oportunidad concreta de alivio para millones de colombianos. Su simulador es una herramienta genuinamente valiosa en este contexto de endeudamiento crítico, donde los hogares buscan desesperadamente un respiro.

Sin embargo, es fundamental recordar que el simulador es un punto de partida, no de llegada. Su uso responsable depende de que el usuario cuente con una base de educación financiera sólida, comprenda las implicaciones a largo plazo de sus decisiones, compare meticulosamente todas las opciones disponibles y, sobre todo, aborde y cambie los hábitos de consumo que lo llevaron al sobreendeudamiento en primer lugar. Solo así, esta herramienta podrá ser el primer paso hacia una vida financiera más estable y tranquila.

Fuentes Consultadas

  • Índice BRAVO y Banco de la República (2025): Endeudamiento de hogares colombianos con incremento del 9,8% en primer semestre. Valoraanalitik.
  • Superintendencia Financiera de Colombia (agosto 2025): Composición de cartera y indicadores de calidad. BBVAResearch.
  • Banco de la República (octubre 2025): Decisión de tasa de política monetaria. Bancofinandina.
  • Banco Popular (octubre 2025): Tasas vigentes compra de cartera y canal de solicitud. d1b4gd4m8561gs.cloudfront.net.
  • Banco de la República (2012-2025): Estudios sobre educación y capacidades financieras. La República.
  • Superintendencia Financiera de Colombia (julio 2025): Comparativo de tasas de compra de cartera por entidad. Banco Agrario.
  • Asobancaria (2025): Alertas sobre riesgos de re-endeudamiento post-consolidación. CarroYa y análisis de mercado.

Guía Completa de Compra de Cartera: Tasas, Requisitos y Simuladores Bancarios

La compra de cartera es un producto financiero que permite consolidar tus deudas en otras entidades en un solo crédito con mejores condiciones de pago y tasas de interés más bajas, simplificando tu vida financiera.
Para octubre de 2025, la tasa vigente de Banco Popular varía desde 1.0327% mensual (13.1207% E.A.) hasta 1.8327% mensual (24.35% E.A.), dependiendo del producto y perfil del cliente.
Banco Serfinanza ofrece una de las tasas más competitivas con compra de cartera desde 12.55% E.A. para ciertos productos, aunque Itaú y Davivienda también presentan tasas atractivas en el mercado.
Según datos de octubre 2025, Itaú lidera con una tasa promedio de 14.2% E.A., seguido por Banco Davivienda con 14.3% E.A. y Banco Pichincha con 14.7% E.A.
El Banco Popular ofrece tasas promedio de 16.5% E.A. para créditos de consumo según datos del 10 de octubre de 2025, aunque las tasas específicas varían según el producto.
La tasa de compra de cartera del Banco Popular en octubre 2025 varía desde 13.1207% E.A. hasta 24.35% E.A., con plazos desde 12 hasta 36 meses.
Bancolombia ofrece tasas de compra de cartera desde 10.03% hasta 27.53% E.A., con opciones de tasa fija o variable según el producto seleccionado.
Puedes acceder al simulador en línea desde la página oficial de Banco Popular ingresando el monto, plazo y datos personales para obtener una proyección de tu cuota mensual y condiciones del crédito.
Para un CDT de $100,000, el Banco Popular ofrece tasas entre 8.34% y 10.00% E.A. dependiendo del plazo (30 a 1080 días), generando intereses según la duración seleccionada.
Las tasas de CDT del Banco Popular oscilan entre 8.34% y 10.00% E.A., siendo más altas para plazos largos (540-1080 días) y variando según el monto invertido.
Necesitas ser mayor de edad, demostrar ingresos estables, presentar cédula de ciudadanía, certificado laboral, extractos bancarios de los últimos meses y estar registrado en centrales de riesgo con un historial crediticio aceptable.
El Banco Popular ofrece plazos de compra de cartera desde 12 hasta 36 meses, permitiéndote elegir la opción que mejor se ajuste a tu capacidad de pago.
Las principales ventajas incluyen tasas de interés más bajas, un solo pago mensual, cuotas más cómodas, simplificación de finanzas y la posibilidad de mejorar tu puntaje crediticio a largo plazo.
Las desventajas incluyen posibles costos adicionales por comisiones y seguros, riesgo de sobreendeudamiento si se adquieren nuevas deudas, y en algunos casos pagar más intereses totales por plazos extendidos.
Sí, puedes solicitar compra de cartera a través de Línea Verde al (601) 7434646 en Bogotá o 01 8000 184646 desde el resto del país (opción 3-1-2), sin cobro de comisión por este canal.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 02 noviembre 2025 a las 12:04

Popular entre nuestros usuarios