DINERO EN 10 MINUTOS
¿Qué significa ser codeudor? Aquí te lo explicamos todo: sus responsabilidades, riesgos y cómo esta figura se ha vuelto clave en el mundo de los préstamos en 2025.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

¿Qué es un codeudor? Todo lo que necesitas saber antes de firmar como uno en 2025

CONTENIDO:

¿Qué significa ser codeudor? Un vistazo clave en 2025

Cuando escuchamos la palabra "codeudor", a menudo surgen dudas sobre qué implica este rol y cómo puede afectarnos. En términos simples, un codeudor es una persona que se compromete a respaldar el pago de una deuda en caso de que el deudor principal no pueda cumplir con sus obligaciones. Pero, ¿qué repercusiones tiene esto realmente?

Asumir el papel de codeudor es mucho más que un simple favor entre amigos o familiares: es una responsabilidad financiera importante que puede tener grandes implicaciones a largo plazo. Por tanto, resulta esencial entender completamente los riesgos y las consecuencias.

Las responsabilidades del codeudor

Al aceptar ser codeudor, asumes la misma responsabilidad que el titular del crédito. Si la persona a la que estás ayudando no paga, tú serás el encargado de cubrir la deuda en su totalidad. Esto significa que el banco o la entidad financiera podrá perseguirte legalmente para recuperar la suma pendiente.

"Nunca pensé que mi hermano, a quien apoyé firmando como codeudor, perdería su empleo y dejaría de pagar. Ahora estoy atrapado con su deuda y no sé qué hacer." – Juan Carlos, Medellín

El testimonio de Juan Carlos pone de relieve una de las preocupaciones más críticas al ser codeudor: las acciones de otros pueden afectar gravemente tu futuro financiero. A continuación, exploraremos más a fondo las posibles implicaciones.

¿Cuáles son los riesgos de ser codeudor?

  • Afectación de tu historial crediticio: Si el deudor principal falla en sus pagos, esto afectará negativamente tu calificación crediticia, incluso si tú tienes un buen historial.
  • Embargo de bienes o salario: En casos extremos, el codeudor puede enfrentarse a embargos de bienes o salario, puesto que la entidad crediticia busca formas de recuperar el dinero prestado.
  • Complicaciones en la aprobación de futuros créditos: Al estar vinculado a una deuda que no es tuya, las entidades bancarias pueden negarte la posibilidad de obtener nuevos créditos hasta que la situación se resuelva.
"Como codeudora de mi cuñada, no me aprobaron un crédito para comprar mi propio apartamento. ¡Me arrepiento tanto de haber aceptado esa responsabilidad!" – Laura, Bogotá

Caso tras caso, vemos que ser codeudor trae consigo una gran cantidad de riesgos financieros. Sin embargo, ¿por qué alguien aceptaría este compromiso? Para entenderlo mejor, exploremos algunos motivos comunes.

¿Por qué la gente se ofrece como codeudor?

A menudo, las personas aceptan ser codeudores porque quieren ayudar a un amigo cercano o familiar que no cuenta con un historial crediticio sólido. En Colombia, por ejemplo, algunas personas pueden tener dificultades para acceder a préstamos por cuenta propia y necesitan a alguien que los respalde. La empatía y el sentido de lealtad juegan un papel importante en estas decisiones.

"Mi hija necesitaba un préstamo para iniciar su negocio, así que decidí respaldarla como codeudor. Aunque sabía que había riesgos, no iba a dejar que su sueño se esfumara." – Carlos, Cali

Carlos es un claro ejemplo de cómo el deseo de apoyar a un ser querido puede llevar a alguien a asumir una responsabilidad tan grande. Sin embargo, es crucial que, antes de aceptar, se analicen todas las opciones posibles y se considere la posibilidad de que ocurran imprevistos.

Recomendaciones antes de convertirte en codeudor

  1. Evalúa la capacidad del deudor: Antes de comprometerte, revisa si la persona que te está pidiendo ser su codeudor realmente tiene la capacidad de pagar el préstamo. Pregunta sobre sus ingresos, estabilidad laboral y planes para el futuro.
  2. Ten un plan de respaldo: Si decides firmar como codeudor, asegúrate de tener suficiente capital para cubrir el préstamo en caso de que el deudor principal falle.
  3. Negocia soluciones alternativas: Si la persona no puede obtener un préstamo sin un codeudor, tal vez sea mejor sugerir opciones alternativas, como préstamos con tasas más bajas o condiciones menos agresivas.
"Ahora sé que, antes de aceptar, debería haber hablado con un asesor financiero. Habría evitado muchos problemas." – Paula, Barranquilla

El consejo de Paula es clave. A veces, lo mejor es obtener una segunda opinión profesional antes de asumir la responsabilidad de un codeudor. De hecho, es recomendable que los interesados consulten a un experto financiero antes de tomar esta decisión.

Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 25 septiembre 2025 a las 08:15