DINERO EN 10 MINUTOS
El 92.3% de los adultos colombianos tienen acceso a productos financieros, pero millones enfrentan desafíos crediticios. Cifin (TransUnion) es una infraestructura crítica. Este artículo detalla sus canales de contacto actualizados para 2025, sus derechos como usuario y estrategias efectivas para gestionar su historial.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Cifin Colombia 2025: Navegando el Reporte Crediticio y Canales de Contacto

CONTENIDO:

El pulso del crédito en Colombia es innegable. Cifras recientes de Banca de las Oportunidades (2022) revelan que un impresionante 92.3% de los adultos colombianos, equivalentes a 34.7 millones de personas, ya tienen algún tipo de acceso a productos financieros. Sin embargo, la otra cara de la moneda, según TransUnion (2022), muestra que más de 23 millones de ciudadanos aún no acceden o lo hacen de forma insuficiente al crédito formal. En este escenario, las centrales de riesgo como Cifin, ahora parte de TransUnion, se erigen como pilares fundamentales, actuando como la memoria financiera del país y determinando, en gran medida, la viabilidad de sueños y proyectos para millones.

Desde la compra de una vivienda hasta un simple plan de telefonía móvil, la información de su historial crediticio es examinada con lupa por entidades financieras y comerciales. No obstante, cuando surge la necesidad de corregir un error, solicitar una aclaración o simplemente entender el propio reporte, el proceso puede volverse un laberinto. A lo largo de los años, he cubierto innumerables casos donde un dato incorrecto en Cifin ha supuesto la diferencia entre un crédito aprobado y una puerta cerrada, generando frustración y desconfianza. Este artículo busca ser una guía rigurosa y actualizada para 2025, desglosando los canales de contacto de Cifin y brindando herramientas para que su experiencia con esta central de riesgo sea efectiva y transparente.

¿Qué es Cifin y por qué su reporte es tan valioso en el ecosistema financiero?

Fundada en 2012 y posteriormente adquirida por TransUnion, Cifin (Central de Información Financiera) es mucho más que una base de datos; es el repositorio que consolida el comportamiento crediticio de personas y empresas en Colombia. Su sede principal se encuentra en la Calle 100 # 7A-81, Piso 8, en Bogotá, operando bajo el NIT 900572445-2. Esta entidad gestiona un vasto volumen de información que incluye desde el historial de créditos y el comportamiento de pago, hasta puntajes crediticios, consultas realizadas por terceros y detalles sobre garantías crediticias.

La relevancia de Cifin se magnifica porque las entidades financieras, antes de otorgar cualquier tipo de préstamo, tarjeta o incluso líneas de servicio, consultan estos reportes para evaluar el riesgo. Un puntaje crediticio sólido puede significar mejores condiciones de financiación, mientras que un historial con manchas, por pequeñas que sean, puede restringir severamente el acceso a productos esenciales. La Ley 1266 de 2008, conocida como Ley de Habeas Data, y posteriormente la Ley 2157 de 2021, regulan estrictamente el uso y la permanencia de esta información, estableciendo límites claros: un máximo de 4 años para la información pagada y hasta 8 años para obligaciones impagadas desde el momento en que se extingue la obligación.

La Ley de Habeas Data: Sus derechos en Cifin

Entender la Ley de Habeas Data es fundamental. Esta legislación no solo define la permanencia de la información negativa, sino que también otorga a los ciudadanos el derecho a conocer, actualizar y rectificar sus datos personales almacenados en las centrales de riesgo. Las entrevistas con usuarios revelan que muchos desconocen la profundidad de estos derechos, lo que los deja en desventaja al interactuar con las centrales. Por ejemplo, si una deuda fue pagada y aún figura como activa o si hay un reporte duplicado, la ley le ampara para exigir la corrección de forma expedita. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la entidad encargada de supervisar el cumplimiento de estas normativas, funcionando como un garante de los derechos del consumidor financiero.

La Importancia Crítica de Contactar a Cifin: Más allá de una simple llamada

¿Se ha preguntado alguna vez cómo un solo dato erróneo en su historial crediticio puede cerrar las puertas a su futuro financiero? La realidad es que millones de colombianos enfrentan esta situación. Contactar a Cifin no es un mero trámite; es una acción crucial para proteger su bienestar económico. Las razones para establecer comunicación con esta central de riesgo son variadas y a menudo urgentes, impactando directamente la capacidad de un individuo o empresa para acceder a nuevas oportunidades.

Estas son las seis razones fundamentales que he documentado a lo largo de mi cubrimiento del sector, y que justifican la necesidad de un contacto proactivo con Cifin:

  • Corrección de Errores en el Historial: Es quizás la razón más común. Los reportes duplicados, las fechas incorrectas de pago, las obligaciones ya canceladas que aún figuran como pendientes o errores en montos pueden aparecer. Un error, por pequeño que sea, puede tener un impacto devastador en su puntaje.
  • Negación Injustificada de Crédito: Cuando una entidad le niega un préstamo o una tarjeta y usted sospecha que la razón podría estar en su historial, contactar a Cifin para obtener su reporte completo es el primer paso para entender y disputar la negación.
  • Mejora del Puntaje Crediticio: Para quienes buscan optimizar su perfil financiero, entender cómo se construye el scoring crediticio (sistema de calificación del historial en escala 1-999 puntos) y qué información lo afecta es vital. Cifin puede ofrecer orientaciones indirectas a través de su reporte detallado.
  • Acceso a Reportes Completos para Trámites Específicos: Algunas gestiones, como solicitudes de visas, ciertos empleos o procesos licitatorios, pueden requerir un reporte de crédito detallado.
  • Reclamo por Reporte Negativo después de Pago: Aunque la ley establece un plazo para la eliminación de la información negativa una vez saldada la deuda, a veces la actualización no es automática o es incorrecta.
  • Verificación de Suplantación de Identidad: En un país con altos índices de cibercrimen, verificar su historial crediticio ante cualquier señal de actividad sospechosa es una medida de seguridad crítica para detectar si ha sido víctima de suplantación.

Canales de Contacto Cifin (TransUnion) Colombia 2025: La Ruta Actualizada

Para el año 2025, la estrategia de contacto de Cifin (TransUnion) se ha diversificado, buscando ofrecer múltiples vías de comunicación que se ajusten a las preferencias y necesidades de los usuarios. Aquí detallo los canales actualizados, basándome en los datos más recientes disponibles, para que pueda elegir la opción más conveniente y efectiva.

Teléfonos de Contacto: La Línea Directa

La comunicación telefónica sigue siendo una de las opciones más utilizadas para consultas rápidas o para iniciar un proceso de reclamación. Es fundamental tener a mano su número de identificación y la información relevante de su caso antes de llamar.

Servicio Teléfono Horario (Hora Colombia)
Línea Nacional 01-8000-124346 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Atención Bogotá (1) 3441207 o (1) 3441200 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Atención Medellín (4) 6041795 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Atención Cali (2) 4850516 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Atención Barranquilla (5) 3850645 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Atención Bucaramanga (7) 6970756 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM
Teléfono Internacional +57 (1) 3441200 Lunes a Viernes 7:00 AM a 7:00 PM, Sábados 8:00 AM a 1:00 PM

Para agendamiento de citas presenciales en Bogotá, el número es (1) 3441200, seleccionando la Opción 9. Este servicio es particularmente útil para casos complejos que requieren atención personalizada y la presentación física de documentos.

Canales Digitales: La Inmediatez de la Era 2025

La evolución tecnológica ha posicionado a los canales digitales como herramientas cada vez más eficientes para interactuar con Cifin. Estos ofrecen la ventaja de estar disponibles 24/7 y permiten documentar fácilmente todas las comunicaciones.

  • Plataforma Oficial www.transunion.co: Este es el portal central para todas las gestiones. Desde allí, los usuarios pueden realizar la consulta gratuita de su historial crediticio, un derecho fundamental que debe ejercerse periódicamente.
  • Formulario PQR (Peticiones, Quejas, Reclamos): Disponible en el sitio web, permite iniciar formalmente cualquier tipo de solicitud. Es crucial detallar el problema y adjuntar todos los documentos de respaldo.
  • Aplicación Móvil TransUnion Colombia: Disponible para dispositivos Android e iOS, esta app facilita el monitoreo del historial crediticio y permite realizar algunas gestiones desde la comodidad del celular.

Oficinas Físicas en Bogotá: Cuando la Presencia es Necesaria

Aunque la tendencia es hacia la digitalización, hay situaciones donde la interacción presencial es insustituible, especialmente para casos complejos o para quienes prefieren la atención cara a cara. Cifin mantiene dos puntos de atención en Bogotá:

  • Sede General: Calle 100 # 7A-81, Piso 8.
  • Atención al Ciudadano: Calle 31 # 13A-51, Oficina 101.

Ambas oficinas operan de lunes a viernes, de 8:30 AM a 1:00 PM. Siempre es recomendable llevar copia de su cédula y cualquier documento que respalde su solicitud.

Desafíos Frecuentes al Interactuar con Cifin: La Voz de los Usuarios y el Análisis Periodístico

Aunque la multiplicidad de canales de contacto de Cifin parece robusta, la experiencia real de los usuarios a menudo difiere de la teoría. A lo largo de mi trayectoria cubriendo el sector financiero, he constatado patrones recurrentes de dificultades que enfrentan los ciudadanos al intentar gestionar su historial crediticio. Estos problemas no son aislados; son un reflejo de la compleja interacción entre una infraestructura de datos masivos y las expectativas individuales.

Uno de los problemas más citados son los tiempos de espera prolongados en las líneas telefónicas, que típicamente oscilan entre 20 y 45 minutos. Esta situación genera una frustración considerable, especialmente cuando la necesidad de la consulta es apremiante o cuando el usuario intenta resolver una situación crítica como la negación de un crédito vital. Las entrevistas con usuarios revelan que, a menudo, deben realizar múltiples intentos en diferentes horarios para lograr ser atendidos, lo que representa una barrera significativa para el acceso efectivo a la información.

Otro punto de fricción documentado es la falta de respuesta a reclamaciones dentro del plazo legal establecido de 15 días hábiles. La Ley de Habeas Data es clara al respecto, y las entidades están obligadas a responder en este periodo. Sin embargo, no es raro que los usuarios reporten demoras que extienden la incertidumbre y la preocupación por su situación crediticia. Esto ha llevado a muchos a considerar la escalada a la Superintendencia Financiera, un paso que añade complejidad y tiempo al proceso.

La dificultad para acceder a la consulta gratuita del historial crediticio también es una queja recurrente. Aunque es un derecho inalienable, algunos usuarios encuentran obstáculos técnicos o procedimientos confusos en la plataforma, lo que les impide obtener la información básica que necesitan. Finalmente, la persistencia de errores no corregidos, incluso después de múltiples solicitudes, es un desafío que pone a prueba la paciencia y la resiliencia de los afectados. Casos donde la misma información errónea reaparece o donde la corrección tarda meses en reflejarse son, francamente, inaceptables para un sistema que es la columna vertebral del crédito en Colombia.

Estrategias Efectivas para la Gestión de su Historial Crediticio: Un Periodista Financiero Aconseja

Entender los desafíos es el primer paso; el segundo es armarse con las herramientas y estrategias adecuadas para superarlos. Mi experiencia en el análisis de casos y la interacción con expertos y usuarios me ha permitido compilar una serie de consejos prácticos para agilizar cualquier gestión con Cifin. La clave reside en la preparación, la persistencia y el conocimiento de sus derechos.

  1. Priorice los Canales Digitales para Consultas Rápidas: Para consultas de su reporte o para iniciar PQR, la plataforma www.transunion.co y la aplicación móvil son, en muchos casos, más eficientes que el teléfono. Permiten adjuntar documentos y generar un número de radicado que facilita el seguimiento.
  2. Documentación Completa y Organizada: Antes de contactar, asegúrese de tener a mano su cédula, los números de referencia de créditos, pruebas de pago (extractos, recibos), y cualquier comunicación previa con entidades financieras. La información bien respaldada acelera cualquier trámite, especialmente si se trata de una disputa por un error.
  3. Elija Horas de Baja Demanda para Llamadas: Si la vía telefónica es indispensable, intente llamar después de las 5:00 PM o los sábados por la mañana, cuando el volumen de llamadas suele ser menor y los tiempos de espera pueden reducirse significativamente.
  4. Sea Persistente, pero Siempre Respetuoso: Como periodista, he visto que la insistencia medida, combinada con un trato cordial, puede ser muy efectiva. No abandone el proceso ante la primera dificultad. Si una línea está ocupada, intente de nuevo más tarde o al día siguiente.
  5. Guarde un Registro Detallado de sus Interacciones: Anote la fecha y hora de cada llamada, el nombre del asesor, el número de radicado de su PQR y cualquier compromiso adquirido. Para comunicaciones vía correo electrónico, conserve todas las cadenas. Esta documentación es su mejor respaldo si necesita escalar su caso.
  6. Escale a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) si es Necesario: Si Cifin no responde a su reclamo dentro del plazo legal de 15 días hábiles, o si la solución propuesta es insatisfactoria, no dude en acudir a la SFC. Puede contactarlos a la línea 01-8000-911170. Esta es la máxima instancia reguladora y su intervención puede ser decisiva para la resolución de casos complejos.

A menudo, las historias de éxito en la resolución de problemas con Cifin, como las de usuarios que lograron corregir errores duplicados en sus reportes o aquellos que detectaron a tiempo una suplantación de identidad, tienen un elemento común: la acción informada y la perseverancia. Estas estrategias no solo le ayudarán a navegar el sistema, sino que también le empoderarán como consumidor financiero.

Más Allá del Reporte: Cifin, Regulación y el Futuro del Crédito en Colombia

El rol de Cifin trasciende la mera recolección de datos; es una infraestructura crítica que soporta la liquidez y la confianza en el sistema financiero colombiano. Su operación está estrechamente supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), no solo bajo la ya mencionada Ley 1266 de 2008 y la Ley 2157 de 2021, sino también a través de circulares que moldean continuamente el entorno crediticio.

Un aspecto crucial que he seguido de cerca es la reciente Circular Externa 015 de 2025 de la SFC. Esta normativa introduce nuevas dimensiones de evaluación de riesgos, incluyendo criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), que si bien se enfocan principalmente en la sostenibilidad de las entidades, eventualmente podrían influir en la forma en que se perciben y valoran ciertos tipos de créditos o proyectos. Aunque su impacto directo en el reporte individual de Cifin aún está en desarrollo, señala una tendencia clara hacia una visión más holística y responsable del riesgo financiero.

Francamente, el sistema de centrales de riesgo en Colombia, aunque fundamental, no es perfecto. Los problemas operacionales reales que enfrentan los usuarios son un llamado constante a la mejora continua en la eficiencia y la transparencia. La tasa de usura, por ejemplo, establecida periódicamente por el Banco de la República (en 28.74% EA para el primer trimestre de 2025), es un límite máximo que busca proteger al consumidor, pero la información subyacente que Cifin proporciona es lo que determina si un individuo califica para un crédito a tasas competitivas, o si queda relegado a opciones más costosas, o incluso a la informalidad.

En resumen, su historial en Cifin es una de sus herramientas financieras más poderosas. Comprender cómo funciona, cómo contactar a la entidad de manera efectiva y cómo defender sus derechos, no es solo una cuestión de trámite, sino una parte esencial de su salud financiera en la Colombia de 2025. El mercado evoluciona, las regulaciones se ajustan, pero el poder de la información precisa y el acceso a ella sigue siendo el motor de la economía personal y nacional.

Central de Información Financiera: Guía Completa sobre TransUnion en Colombia

CIFIN ahora se llama TransUnion, cambio de nombre que se efectuó a partir del año 2016 cuando la empresa fue adquirida por TransUnion Corporation.
Puedes consultar la CIFIN gratis una vez al mes ingresando al portal www.transunion.co, registrándote con tu cédula y completando la verificación de identidad, o llamando a la línea nacional 01-8000-124346.
La consulta gratis del CIFIN es permitida una vez al mes para cualquier ciudadano; sin embargo, existen planes pagos en la plataforma Tu Actividad de Crédito con descuentos especiales disponibles.
TransUnion es una central de riesgo privada que recopila, procesa y administra información financiera de personas y empresas para evaluar el riesgo crediticio y proporcionar reportes a entidades financieras y comerciales.
Línea Nacional TransUnion: 01-8000-124346; Bogotá: 60(1)3441207; Medellín: 60(4)6041795; Cali: 60(2)4850516; Barranquilla: 60(5)3850645; Bucaramanga: 60(7)6970756.
TransUnion es una empresa estadounidense que cotiza en bolsa; los principales accionistas incluyen MFS Investment Management Canada Ltd. (11,65%) y Vanguard Fiduciary Trust Co. (9,503%).
TransUnion recopila y analiza datos financieros para evaluar el riesgo crediticio, permitiendo a bancos y entidades comerciales tomar decisiones sobre otorgamiento de créditos basadas en el historial y puntaje de cada persona.
Principales bancos colombianos como Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco Bogotá, Santander, Itaú y demás entidades financieras reportan información a TransUnion sobre el comportamiento crediticio de sus clientes.
Ambas son centrales de riesgo principales; Datacrédito es más reconocida en Colombia, mientras que TransUnion (antes CIFIN) gestiona información del sector gobierno y ofrece scores crediticios bajo el modelo VANTAGSCORE 3.0.
Los reportes negativos por mora tienen una permanencia máxima de cuatro años contados a partir de la fecha en que se reportó la mora, según la Ley 1266 de 2008.
Solo necesitas tu cédula de ciudadanía o documento de identidad para registrarte en el portal de TransUnion; la plataforma realizará verificación de identidad con preguntas sobre tu historial crediticio.
Paga tus obligaciones a tiempo, reduce tu nivel de endeudamiento, evita solicitar múltiples créditos en poco tiempo, mantén líneas de crédito antiguas activas y revisa periódicamente tu reporte para corregir errores.
Solicita tu reporte actual gratis, verifica si es válido, paga o negocia la deuda con la entidad que te reportó, y luego solicita la eliminación del reporte una vez se haya regularizado la situación.
Sí, puedes descargar tu reporte gratis una vez al mes desde el portal de TransUnion (transunion.co) después de completar el registro y la verificación de identidad.
Puedes usar la aplicación TransUnion que ofrece alertas en tiempo real sobre cambios en tu reporte, incluye $1 millón en seguro de robo de identidad y notificaciones sobre consultas no autorizadas.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 06 noviembre 2025 a las 10:24

Popular entre nuestros usuarios