DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, el 60% de los pagos digitales en Colombia se realizan vía PSE, con Daviplata liderando la inclusión financiera con 18,5 millones de usuarios. Este análisis detalla su funcionamiento, beneficios, desafíos de seguridad y el crucial debate sobre el impuesto del 1,5% a transacciones digitales.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

PSE y Daviplata: El Pulso Digital de Colombia en 2025

CONTENIDO:

La transformación digital del sistema de pagos en Colombia ha alcanzado un punto de inflexión. Más del 60% de todos los pagos digitales que se realizan en el país durante 2025 se efectúan a través del botón de Pagos Seguros en Línea (PSE), una consolidación que lo posiciona como el medio de pago electrónico más utilizado para transacciones en línea. Este dato, revelado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), subraya un cambio radical en apenas una década: mientras que en 2014 el 80% de las operaciones monetarias se realizaban por canales físicos, para el primer semestre de 2025 ese porcentaje ha caído a un 32%.

En el epicentro de esta revolución inclusiva se encuentra Daviplata, el banco nativo digital de Davivienda. Con 18,5 millones de usuarios registrados al cierre de 2024, la plataforma proyecta superar los 20,5 millones de clientes para finales de 2025. Lo más significativo es que 4,5 millones de colombianos cuentan con Daviplata como su único producto financiero, convirtiendo a esta billetera digital en una puerta de entrada crítica a la economía formal para sectores históricamente excluidos del sistema bancario tradicional.

En 2024, Daviplata registró 4.700 millones de transacciones, un crecimiento del 37% respecto al año anterior, con proyecciones de superar el 50% de crecimiento en 2025. Durante el mismo periodo, la plataforma procesó aproximadamente $80 billones en montos transados, casi un 30% más que en 2023. Estas cifras no son meros guarismos; son un reflejo de cómo millones de colombianos han adoptado un método de pago que les permite participar activamente en la economía digital sin las barreras tradicionales de acceso. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) realizaron 3.986 millones de operaciones en el primer trimestre de 2024, de las cuales 2.495 millones fueron monetarias por un valor de $2.540 billones, cifras que mantienen una trayectoria de crecimiento consistente en 2025.

La Mecánica Clara: Pagando con PSE y Daviplata Paso a Paso

Para la inmensa mayoría de usuarios, el proceso de realizar un pago con PSE a través de Daviplata es sorprendentemente intuitivo y se completa en menos de cinco minutos. A diferencia de las complejidades que a veces se asocian con las transacciones financieras, este sistema fue diseñado para la sencillez.

El proceso comienza cuando el usuario ingresa al sitio web de la empresa, tienda o servicio donde desea realizar una compra o pago. Allí, identifica el botón de PSE, una interfaz estandarizada que se ha vuelto omnipresente en el comercio electrónico colombiano. Es clave destacar que, a diferencia de las transferencias bancarias directas, el usuario no abandona el portal del comercio durante la transacción, manteniendo una experiencia fluida.

Una vez seleccionado PSE, el sistema solicita un correo electrónico. Si el usuario ya está registrado en PSE, lo ingresa directamente. Si es la primera vez, el sistema guía para un registro rápido, seleccionando "Persona Natural" o "Persona Jurídica" y diligenciando datos personales básicos (nombre, tipo y número de documento, número de celular, correo electrónico). Se envía un código de confirmación al correo para validar la identidad, un paso de seguridad estándar.

Luego, el usuario debe seleccionar la entidad financiera. Aquí es donde Daviplata brilla por su versatilidad. El usuario elige Daviplata de la lista de bancos y entidades disponibles, pero también podría seleccionar cualquier otra entidad donde tenga cuentas. Un único registro en PSE permite acceder a todas las cuentas bancarias o billeteras digitales del usuario en diferentes instituciones.

El sistema entonces redirige al usuario a la plataforma de Daviplata (o al banco correspondiente), donde debe ingresar sus credenciales (usuario y contraseña de su cuenta Daviplata). Un paso crucial para la seguridad es la autenticación con su clave dinámica, un código de seguridad único generado por la aplicación o enviado por SMS, que verifica que es el titular legítimo de la cuenta.

Finalmente, una vez autenticado, el sistema debita automáticamente los fondos de la cuenta Daviplata. El pago se procesa en tiempo real o en un máximo de 10 minutos. El usuario recibe confirmación inmediata en su celular y correo electrónico, con detalles completos de la transacción. La belleza de este proceso radica en su simplicidad: PSE requiere solo acceso a una cuenta de depósitos (sea en Daviplata, un banco tradicional o cualquier otra entidad), un correo electrónico y conexión a internet. No necesita tarjeta de crédito, no hay costo de transacción para el usuario y no implica endeudamiento. Francamente, esta facilidad es un motor fundamental para la inclusión financiera.

¿Por Qué PSE con Daviplata se Ha Vuelto Indispensable? Accesibilidad Sin Barreras

La explosión en el uso de PSE con Daviplata no es un fenómeno casual. Tres factores cardinales convergen para explicar por qué este método de pago se ha convertido en el preferido de millones de colombianos, trascendiendo las barreras que históricamente han marginado a una parte significativa de la población.

El primer factor es la accesibilidad sin la necesidad de una cuenta bancaria tradicional. Daviplata fue diseñado pensando en quienes históricamente estuvieron excluidos del sistema financiero: trabajadores informales, personas sin historial crediticio, migrantes, jóvenes menores de edad y comunidades rurales. Para abrir una cuenta en Daviplata, no se requieren papeles complicados ni trámites burocráticos. Un ciudadano colombiano con cédula puede descargar la aplicación, registrarse y tener acceso inmediato a un depósito electrónico. Luego, puede usar PSE desde esa misma cuenta para hacer pagos digitales sin depender de una cuenta bancaria convencional.

Es revolucionario cómo, hace apenas una década, solo el 67,2% de los adultos colombianos tenía acceso a algún producto financiero formal. Para 2022, esa cifra había escalado al 92,3%, siendo productos como Daviplata el catalizador principal de este cambio. En 2025, más de 3,6 millones de usuarios registrados en Bogotá utilizan Daviplata para pagar servicios públicos, impuestos y realizar transacciones cotidianas. Este es un testimonio de cómo la digitalización está cerrando brechas geográficas y socioeconómicas. ¿Le suena familiar esta comodidad?

La segunda razón es la rapidez sin precedentes en las transacciones. A diferencia de las transferencias bancarias tradicionales que podían demorar horas o incluso días, PSE procesa pagos en segundos. Este factor cobró especial relevancia con el lanzamiento del Bre-B el 6 de octubre de 2025, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República que permite transferencias inter-entidad en cuestión de segundos. PSE ya operaba con esta velocidad desde mucho antes, consolidando su preferencia entre usuarios que valoran la inmediatez por encima de todo.

Finalmente, la seguridad integral mediante una arquitectura robusta constituye la tercera razón de su popularidad. Mientras que el efectivo es anónimo y vulnerable al robo, y las tarjetas de crédito conllevan riesgos de suplantación, PSE utiliza la infraestructura segura de la banca digital de cada entidad financiera. El usuario nunca comparte sus datos bancarios sensibles con el comercio; la transacción se realiza directamente entre la plataforma de PSE (operada por ACH Colombia, una empresa de infraestructura de pagos respaldada por los principales bancos del país) y la banca del usuario. Esto crea un escudo de protección invaluable.

Beneficios Más Allá de lo Obvio: Cero Costos y Disponibilidad 24/7

La conveniencia de usar Daviplata con PSE va mucho más allá de la mera facilidad de uso. Existen beneficios exclusivos que lo distinguen y consolidan su posición en el ecosistema de pagos digitales colombiano.

Uno de los más atractivos es la ausencia de costos en transacciones cotidianas para el usuario final. A diferencia de otros medios de pago, PSE no cobra comisión por cada transacción. Un pago de $50.000 cuesta exactamente lo mismo que uno de $0.50. Esta característica es crucial en una economía donde millones de personas viven con presupuestos ajustados. Para ponerlo en contexto: las tarjetas de crédito pueden generar intereses y tarifas de manejo, mientras que las transferencias tradicionales históricamente han cobrado comisiones, aunque las instantáneas lanzadas en 2025 las han reducido. El efectivo, por su parte, aunque no tiene costo directo, expone a robos y pérdidas.

La disponibilidad permanente sin restricciones horarias es otro beneficio fundamental. PSE funciona 24 horas al día, 7 días a la semana, incluidos domingos y festivos. Desaparece la limitación de "el banco está cerrado" o "la tienda ya no atiende". Un usuario puede pagar la factura del internet un domingo a las 11 p.m. directamente desde Daviplata, sin necesidad de desplazarse, sin efectivo disponible en su casa y sin esperar al lunes para que abra una oficina. Esta libertad temporal democratiza el acceso a los servicios financieros.

Además, Daviplata se destaca por la ausencia de cuotas de mantenimiento de cuenta. Según su tabla tarifaria oficial de 2025, "No se realizará cobro para clientes que realicen o reciban transacciones monetarias propias o de terceros en DaviPlata en los últimos 12 meses". Esto contrasta con cuentas bancarias tradicionales que, especialmente en el pasado, cargaban comisiones de manejo. La gratuidad se extiende a muchos de los servicios asociados: recibir giros internacionales, pasar dinero entre usuarios de Daviplata o recibir dinero desde cuentas de otros bancos por PSE. Esta política de "cero costos" ha sido un pilar para su masificación.

Finalmente, Daviplata facilita el acceso a servicios financieros adicionales. Con solo la aplicación, el usuario obtiene una tarjeta débito digital inmediata para realizar compras en línea y pagos de suscripciones, sin necesidad de esperar el envío de un plástico físico. Adicionalmente, se puede acceder a productos complementarios como ahorros programados, créditos rápidos y seguros sin salir de la aplicación, integrando una oferta completa de servicios financieros en una sola plataforma.

Las Capas de Seguridad: Blindando Sus Transacciones en el Ecosistema Digital

La seguridad no es un lujo en los pagos digitales; es una necesidad existencial. El ecosistema PSE-Daviplata ha implementado múltiples capas de protección que buscan garantizar la tranquilidad del usuario en cada transacción.

La primera capa es la autenticación multifactor en la banca. Cuando un usuario inicia un pago por PSE, debe autenticarse en su banco (en este caso, DaviPlata) utilizando al menos dos factores: algo que sabe (su contraseña) y algo que tiene (un código dinámico enviado a su teléfono o generado por la aplicación de autenticación). Esta autenticación multifactor es crucial, ya que reduce el riesgo de acceso no autorizado en un 99%, según expertos en ciberseguridad.

Una segunda capa vital es el cifrado de datos en tránsito. Todas las comunicaciones entre Daviplata, PSE y los bancos participantes utilizan protocolos de cifrado de extremo a extremo (TLS/HTTPS). Esto significa que, incluso si un tercero lograra interceptar los datos durante la transmisión, no podría leerlos ni acceder a información sensible, manteniendo la privacidad de la transacción.

La tercera capa y quizás la más importante es la no exposición de datos bancarios. PSE nunca solicita al usuario su número completo de cuenta, clave de acceso o datos sensibles. El comercio tampoco los recibe. La transacción se autoriza únicamente a través de la banca digital del usuario, que es controlada exclusivamente por ese usuario y su entidad financiera. Esto elimina la exposición de información financiera crítica a terceros, minimizando el riesgo de suplantación o fraude directo.

Adicionalmente, Daviplata, como parte del ecosistema de Davivienda, implementa sistemas de detección de fraude en tiempo real. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ha señalado que el sector financiero y tecnológico responde a los desafíos de seguridad con "el uso de inteligencia artificial y analítica en tiempo real para detectar anomalías, la verificación de identidad digital mediante biometría y validación oficial, y programas de educación financiera que fortalecen la cultura de prevención". Estos sistemas están constantemente evolucionando para adelantarse a nuevas amenazas.

Finalmente, un marco regulatorio riguroso añade una quinta capa de seguridad. El Decreto 1069 de 2025, expedido por el Ministerio de Hacienda, establece estándares obligatorios de disponibilidad mínima (99% del tiempo para entidades grandes como Davivienda) y procedimientos claros para la devolución de dinero en caso de error o fraude. La Superintendencia Financiera supervisa de cerca el cumplimiento de estos estándares, asegurando que las plataformas operen bajo estrictos protocolos de protección al consumidor. Es importante contextualizar: entre 2022 y 2024, los delitos informáticos más comunes en Colombia fueron estafas en línea (41,7%), suplantación (30,4%) y malware (10,6%). Sin embargo, PSE y Daviplata, al proteger los datos bancarios por la banca digital del usuario y no por el comercio, mitigan gran parte de estos vectores de ataque.

Casos de Uso Concretos: De Servicios Básicos a la Formalización de Negocios

Las opciones que PSE y Daviplata ofrecen son innumerables y se manifiestan en el día a día de millones de colombianos, transformando hábitos financieros arraigados.

Pagar servicios públicos y privados es uno de los usos más extendidos. Una madre de familia en Cali, por ejemplo, ya no necesita hacer filas en las oficinas de recaudo ni cargar efectivo para pagar la factura de agua, electricidad o internet. Simplemente abre Daviplata, selecciona "Pagar servicios", ingresa el número de cuenta de cada servicio, paga por PSE directamente desde el saldo de su billetera digital, y en segundos recibe la confirmación en su celular. El pago es inmediato, sin costo adicional y queda registrado digitalmente.

Otro caso de uso de impacto es el pago de impuestos municipales. Un comerciante en Bogotá puede pagar el impuesto predial y de vehículos directamente a través de Daviplata, gracias al convenio de la Secretaría de Hacienda de Bogotá con Davivienda. Esto ha reducido significativamente los tiempos de tramitación y ha permitido que ciudadanos en zonas rurales o con dificultades de movilidad cumplan sus obligaciones tributarias sin barreras geográficas, un paso gigantesco hacia la eficiencia administrativa.

En el ámbito del comercio electrónico, Daviplata y PSE son protagonistas. El e-commerce en Colombia movió $27,5 billones entre julio y septiembre de 2025 (tercer trimestre), marcando un hito histórico. De los 132,4 millones de transacciones registradas en ese trimestre, la mayoría se realizaron a través de PSE desde cuentas bancarias y billeteras digitales como Daviplata. Un usuario puede comprar ropa, electrónica o servicios digitales desde cualquier tienda en línea que acepte PSE, utilizando su saldo de Daviplata, sin necesidad de una tarjeta de crédito.

La recarga de servicios móviles y datos también se simplifica. Daviplata permite recargar minutos y paquetes de datos para operadores como Claro, Movistar, Tigo, WOM, ETB, Virgin, Éxito y Flash Mobile sin salir de la aplicación. Esto es fundamental para quienes trabajan en la economía informal, permitiéndoles mantener su teléfono activo y conectado a internet pagando desde su celular, sin tener que ir a una tienda física.

Finalmente, Daviplata se ha consolidado como un medio clave para transacciones entre personas y para micronegocios. Permite enviar dinero a otros usuarios de Daviplata o a cuentas de otros bancos de manera gratuita o de bajo costo. Además, 2,4 millones de micronegocios utilizan Daviplata para recibir pagos de sus clientes, generando códigos QR que pueden colocar en sus tiendas físicas o compartir digitalmente. Un vendedor ambulante en una zona rural, por ejemplo, puede recibir pagos escaneando un código QR con su teléfono, sin necesidad de una terminal de punto de venta costosa o una cuenta bancaria empresarial. He visto de primera mano cómo esto formaliza pequeños emprendimientos y les da un historial transaccional valioso.

Consejos Prácticos para Maximizar la Experiencia y Evitar Errores

Para aprovechar al máximo la conveniencia que ofrecen PSE y Daviplata y protegerse de posibles inconvenientes, es fundamental adoptar algunas prácticas sencillas pero efectivas:

  • Mantenga su registro de PSE actualizado: Si cambia su correo electrónico o número telefónico, actualice de inmediato su información en el portal de PSE (registro.pse.com.co/PSEUserRegister/). Muchos problemas de acceso ocurren por datos desactualizados. Su usuario de PSE es el correo electrónico con el que se registró.
  • Verifique la seguridad del sitio web: Antes de ingresar cualquier dato, busque el ícono de candado en la barra de dirección del navegador, que indica una conexión segura (HTTPS). Evite hacer clic en enlaces de correos que soliciten actualizar datos de PSE; siempre acceda directamente al portal oficial o a la aplicación de Daviplata.
  • Active la autenticación de dos factores en Daviplata: Además de su contraseña, configure un segundo factor de verificación (normalmente un código enviado a su celular) para proteger su cuenta. Esto es especialmente importante si almacena montos significativos en su billetera.
  • Use contraseñas únicas para PSE y Daviplata: No reutilice contraseñas en diferentes plataformas. Si una plataforma es comprometida, los cibercriminales intentarán usar esa misma contraseña en otros sitios. Cree contraseñas robustas, de al menos 16 caracteres, combinando letras, números y símbolos.
  • Revise regularmente sus movimientos: Daviplata le permite consultar y descargar sus extractos directamente desde la aplicación. Revise semanalmente sus movimientos para detectar cualquier transacción no autorizada. Si encuentra algo sospechoso, comuníquese inmediatamente con el servicio al cliente.
  • Nunca comparta su código dinámico ni OTP (One-Time Password): Las entidades financieras legítimas jamás le pedirán este código. Si alguien lo solicita (incluso diciéndose ser del banco), es un intento de fraude.
  • Resuelva dudas a través de canales oficiales: Daviplata tiene una sección "¿Necesitas Ayuda?" en su pantalla principal que proporciona respuestas rápidas a preguntas frecuentes y acceso directo a asesores.
  • Conozca los límites de sus transacciones: Por defecto, PSE tiene un límite máximo de $10.482.690 por transacción y hasta 99 transacciones diarias. Estos límites pueden ser personalizados según sus necesidades. Si intenta una transacción por encima del límite, será rechazada.

El Impacto Transformador en la Inclusión Financiera y los Desafíos Futuros

Los números hablan por sí solos: Colombia está experimentando una transformación profunda en su relación con el dinero digital, impulsada en gran medida por la sinergia entre PSE y Daviplata.

Estamos presenciando un salto de la exclusión a la participación formal. En 2012, apenas el 67,2% de los adultos colombianos tenía acceso a algún producto financiero. Para 2022, esa cifra había alcanzado un 92,3%. En 2025, con la proliferación de billeteras digitales como Daviplata y herramientas de pago como PSE, se espera que este indicador supere el 95%. Lo crucial es que la brecha de acceso se ha cerrado: ya no es necesario tener un empleo formal, historial crediticio o vivir en una zona urbana para acceder al sistema financiero. Esto democratiza el acceso al capital y a los servicios básicos.

La formalización de la economía informal es otro efecto palpable. Con 2,4 millones de micronegocios utilizando Daviplata, el país está logrando que millones de vendedores ambulantes, comerciantes de barrio y emprendedores digitales se integren al sistema. Cada transacción genera un registro digital que construye un historial transaccional, permitiendo que estas personas accedan posteriormente a créditos formales, seguros y otros productos financieros que antes les eran inalcanzables. He cubierto casos donde este historial ha sido la llave para un primer microcrédito.

La reducción del uso de efectivo y el aumento de la trazabilidad es innegable. El uso del efectivo en Colombia ha caído más del 40% en una década. En 2025, el 68% de las operaciones monetarias se realizan a través de canales digitales. Esta transición no es solo una cuestión de conveniencia: cada transacción digital registrada genera un rastro que facilita la lucha contra la evasión fiscal, el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Los gobiernos locales, como Bogotá, han aprovechado esta oportunidad para ampliar la base de contribuyentes.

La inclusión financiera de poblaciones vulnerables es una realidad. Daviplata comenzó en 2025 a ofrecer sus servicios a menores de edad y migrantes, expandiendo la red de inclusión a grupos que históricamente estuvieron excluidos. Para un migrante en Colombia, Daviplata es una forma de acceder al sistema financiero sin necesidad de residencia permanente. Para un menor de edad, es una puerta de entrada a la educación financiera desde temprana edad.

Un impacto adicional es el de género. El 56% de los usuarios de Daviplata son mujeres, un dato significativo en un contexto donde históricamente la brecha de género en el acceso financiero ha sido pronunciada. Mujeres en zonas rurales, con responsabilidades de cuidado que limitan su movilidad, o que trabajan en la economía informal, ahora tienen un medio de pago accesible que les permite participar activamente en la economía digital, empoderándolas económicamente.

La adopción masiva de PSE y Daviplata también ha fomentado un ecosistema de innovación. Empresas como Sumia actúan como "habilitadoras de pagos inmediatos", asegurando que el Bre-B (el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República lanzado el 6 de octubre de 2025) pueda conectarse fluidamente con las billeteras digitales existentes. Este es un ejemplo claro de cómo la digitalización crea efectos de red: cada nueva herramienta de pago hace que la anterior sea más valiosa.

Sin embargo, esta transformación no está exenta de retos. El proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda para implementar una retención del 1,5% a los pagos digitales (publicado en octubre de 2025) ha generado una preocupación palpable en el sector. Francamente, este tipo de medidas podría frenar la masificación de los pagos digitales, especialmente entre los pequeños comercios. Este es un debate crítico que el país debe resolver cuidadosamente: los impuestos son necesarios para la sostenibilidad fiscal, pero una regresividad tributaria sobre los pagos digitales podría desincentivar la formalización de la economía informal que se ha logrado con tanto esfuerzo. La realidad es que estos costos, aunque pequeños individualmente, pueden impactar la adopción en masa.

Conclusión: El Futuro Digital ya Llegó

PSE y Daviplata no son simplemente herramientas de pago; son instrumentos de transformación social y económica que están redefiniendo el paisaje financiero colombiano. En un país donde hace apenas una década el 80% de las transacciones se realizaban en efectivo, hoy el panorama es radicalmente diferente.

Con 18,5 millones de usuarios de Daviplata, más del 60% de pagos digitales realizados a través de PSE, $27,5 billones en ventas de comercio electrónico en el tercer trimestre de 2025, y proyecciones de crecimiento donde el e-commerce podría alcanzar los $35.000 millones de dólares para 2030, estamos ante una economía que vive una metamorfosis irreversible. La revolución es silenciosa porque no hay campanas de celebración en cada transacción, pero sus efectos son profundos.

Ocurre en el teléfono de una madre que paga servicios públicos sin abandonar su casa, en el celular de un micronegocio que recibe pagos por código QR, en la aplicación de un trabajador informal que finalmente tiene un registro de ingresos que le abre las puertas al crédito formal. Es una revolución que cambia vidas cotidianas, que cierra brechas de género y ruralidad, y que formaliza la economía informal, sentando las bases para un desarrollo más equitativo.

Para 2026 y más allá, Colombia tiene la oportunidad de consolidar estos avances. Con Bre-B ya en operación desde octubre de 2025, con una regulación cada vez más sofisticada sobre seguridad y estándares de servicio, y con millones de colombianos ya acostumbrados a la digitalidad, el país está posicionado para ser un referente regional en pagos digitales inclusivos. El reto ahora no es alcanzar la adopción —eso ya ocurrió—, sino garantizar que sea sostenible, segura, justa tributariamente y que continúe sirviendo como instrumento de inclusión, no de exclusión.

Todo sobre PSE y Daviplata: Pagos Digitales en Colombia

PSE Daviplata es un servicio de pago digital que permite realizar compras, pagos de servicios y transferencias de dinero a través de la aplicación Daviplata, utilizando la plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea) del Banco Davivienda.
Ingresa a la app Daviplata, selecciona la opción de pago PSE en el comercio, autoriza la transacción con tu contraseña de 4 dígitos y confirma el pago desde tu dispositivo móvil.
En la app Daviplata selecciona "Pasar plata", luego "A otros bancos", elige NEQUI, ingresa el número de celular del destinatario como número de cuenta y confirma la transacción; la transferencia es inmediata y sin costo.
Inicia sesión en la app Davivienda, ve a "Mis Cuentas", selecciona tu cuenta, ve a "Transacciones" y presiona "Recargar mi cuenta con PSE" para activar el servicio de manera automática.
DaviPlata tiene convenio oficial con Bancolombia, Nequi y Davivienda para transferencias inmediatas y sin costo desde el 21 de enero de 2025 a través del sistema de llaves bancarias.
Sí, desde el 21 de enero de 2025, puedes transferir de DaviPlata a Bancolombia de forma inmediata y sin costo usando el sistema de llaves bancarias disponible en la aplicación.
DaviPlata es una billetera digital ofrecida por el Banco Davivienda que permite realizar transacciones financieras sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional, funcionando como una plataforma integral de servicios financieros.
Puedes recibir giros internacionales a través de agencias de envío de remesas; el dinero se abona en tu DaviPlata en menos de una hora, disponible 24 horas los 7 días de la semana sin costo de comisión por recibir.
Scotiabank Canadá se unió a Davivienda el 6 de enero de 2025, integrando sus operaciones en Colombia, Costa Rica y Panamá para fortalecer la competencia y mejorar la experiencia de los usuarios.
Debes ser mayor de 14 años, tener un documento de identidad válido (cédula, cédula de extranjería o permiso de protección temporal), un número de celular colombiano activo y descargar la app Daviplata.
Las transferencias entre DaviPlata y Davivienda son inmediatas; hacia otros bancos se procesan entre las 12:00 a.m. y las 10:00 p.m., aplicándose en máximo 10 minutos, y después de esa hora al siguiente día.
PSE en DaviPlata no tiene costo; las transferencias a otros bancos son gratuitas desde enero de 2025, los depósitos en efectivo no tienen comisión, y solo se cobra $6.000 más IVA al mes por mantenimiento si la cuenta está inactiva.
El saldo máximo mensual permitido es de $10.482.690 pesos; los retiros diarios con tarjeta alcanzan $8.000.000 y las transferencias a otros bancos tienen un límite diario de $3.000.000.
Sí, DaviPlata es una plataforma de alta seguridad regulada por Davivienda que utiliza encriptación y protección de datos; todas tus transacciones están protegidas y requieren autenticación de clave personal.
Sí, DaviPlata es completamente gratis; no tiene cuota de manejo, la activación es sin costo, y la mayoría de transacciones no generan comisiones; solo aplica cargo por mantenimiento si la cuenta permanece inactiva.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 26 octubre 2025 a las 14:48

Popular entre nuestros usuarios