DINERO EN 10 MINUTOS
Para octubre de 2025, la Superintendencia Financiera certificó la tasa de interés bancario corriente en **16,24% EA**, un descenso que, aunque relativo, abre una ventana para los créditos de consumo. Analizamos el producto de libre inversión del Banco de Bogotá, comparamos con la competencia y exponemos los costos no siempre evidentes, ofreciendo una guía rigurosa para el usuario colombiano.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Crédito de Libre Inversión en Colombia 2025: ¿La Oportunidad o el Riesgo Oculto?

CONTENIDO:

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó para octubre de 2025 que la tasa de interés bancario corriente para créditos de consumo y ordinario se ubicó en el 16,24% efectivo anual. Este dato, contenido en la Resolución 1821 de la entidad, representa una leve disminución de 43 puntos básicos respecto al mes anterior y sirve como un parámetro crucial para todas las instituciones financieras al establecer sus ofertas. Paralelamente, la tasa de usura, el tope legal máximo de interés permitido, se fijó en el 24,36% efectivo anual.

Esta dinámica en las tasas de referencia ocurre en un contexto donde el Banco de la República ha mantenido su tasa de política monetaria en el 9,25% durante el mismo periodo, reflejando una postura cautelosa ante los desafíos inflacionarios y los riesgos macroeconómicos persistentes. Para el ciudadano de a pie, esta fluctuación abre una ventana de oportunidad, pero también exige una mirada atenta a las condiciones específicas de cada producto. ¿Le suenan familiares estos vaivenes en las tasas y la constante necesidad de liquidez para proyectos personales o consolidación de deudas?

El Crédito de Libre Inversión del Banco de Bogotá: Una Propuesta Detallada

En el panorama de financiación personal, el crédito de libre inversión del Banco de Bogotá se presenta como una opción accesible para un segmento importante de la población colombiana. El monto mínimo para solicitar es de $1.000.000 COP, permitiendo incluso financiaciones de hasta $10.000.000 sin necesidad de documentación física a través de su plataforma en línea, una ventaja distintiva frente a otros jugadores del sector.

Las tasas de interés nominal mensual fija comienzan desde el 1,90% mes vencido, lo que se traduce en una tasa efectiva anual aproximada del 25,34%. Es vital comprender que esta cifra puede variar según el perfil crediticio del solicitante, el monto requerido y el plazo elegido. Precisamente, los plazos de pago oscilan entre 24 y 72 meses, ofreciendo una flexibilidad considerable para que los usuarios ajusten sus cuotas mensuales a su capacidad económica, facilitando la planificación financiera a mediano y largo plazo.

Un factor clave en la accesibilidad de este producto es el ingreso mínimo requerido: tan solo 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), que para 2025 se sitúa alrededor de los $1.160.000 COP. Este umbral es significativamente más bajo en comparación con otras entidades bancarias de mayor envergadura, abriendo la puerta a empleados de nivel operativo, técnicos y profesionales independientes con ingresos moderados. La edad para aplicar se establece entre los 18 y 69 años, cubriendo un amplio espectro de la población económicamente activa y en etapa de jubilación.

Requisitos: Más Allá de la Cédula

Para acceder a este crédito, los solicitantes deben cumplir con una serie de condiciones y presentar documentos específicos, que varían ligeramente según su situación laboral:

  • Ingresos mínimos: Equivalentes a 1 SMMLV ($1.160.000 COP aproximadamente).
  • Edad: Entre 18 y 69 años.
  • Historial crediticio: Imprescindible no tener reportes negativos en centrales de riesgo y ninguna mora superior a 30 días en los últimos 12 meses. Un historial de pagos sólido es la base de cualquier aprobación.
  • Cédula de ciudadanía: Original y fotocopia ampliada al 150%, un estándar para la mayoría de trámites bancarios.

Los requisitos adicionales se desglosan por tipo de trabajador:

  • Para asalariados: Se exige una antigüedad laboral mínima de 6 meses en la empresa actual, que debe ser verificable mediante una certificación laboral no mayor a 60 días y los dos últimos desprendibles de pago.
  • Para independientes: Es crucial estar al día en los aportes parafiscales acorde al total de sus ingresos. Esto implica estar formalizado ante el sistema de seguridad social contributivo, un punto que, como veremos, genera particularidades para este segmento. También se solicitan extractos bancarios que demuestren el flujo de ingresos.
  • Para pensionados: Un certificado de ingresos o la colilla de pensión serán los soportes principales.

El Proceso Digital: Agilidad con Matices

Una de las grandes apuestas del Banco de Bogotá es la tramitación 100% en línea de su crédito de libre inversión, prometiendo agilidad y comodidad desde cualquier dispositivo móvil. El proceso, que se inicia con la simulación en su plataforma, continúa con el diligenciamiento de un formulario con datos personales, laborales y financieros. Posteriormente, se realiza la validación de documentos mediante la carga de archivos escaneados de la cédula y los soportes de ingresos.

Después de la carga, el banco procede a un análisis crediticio exhaustivo de la capacidad de pago y el historial. Si la solicitud es aprobada, el cliente recibe una notificación para la firma digital del pagaré. El desembolso del dinero, en teoría, ocurre en minutos para clientes preaprobados o en un rango de 2 a 5 días hábiles para el resto, mediante cheque de gerencia o transferencia ACH a la cuenta indicada. Este énfasis en la rapidez es un atractivo innegable, especialmente para quienes enfrentan necesidades de liquidez urgentes.

Características que Suman Valor (y Costo)

El producto cuenta con varias características que buscan optimizar la experiencia del usuario:

  • Desembolso rápido: La promesa de tener el dinero en la cuenta en pocos minutos, una vez aprobado, es un diferenciador importante.
  • Cuotas fijas: Permiten una mejor planificación financiera al garantizar pagos mensuales constantes, tanto de capital como de intereses.
  • Sin penalidad por pagos anticipados: Una ventaja real, que permite al deudor realizar abonos extraordinarios o cancelar la totalidad del crédito sin incurrir en costos adicionales, reduciendo el plazo o el valor de las cuotas.
  • Seguro de vida deudor incluido: Obligatorio y con su prima mensual integrada en la cuota, este seguro ampara el saldo pendiente del crédito en casos de fallecimiento, incapacidad total o, en algunos casos, enfermedades graves. Ofrece una capa de protección familiar, aunque, como veremos, añade un costo al financiamiento.

Análisis Profundo: Lo Que la Publicidad No Siempre Dice

Como periodista financiero que ha cubierto el sector por años, he visto de primera mano cómo la atractiva publicidad de "desembolso rápido" o "tasas competitivas" puede nublar la visión de los usuarios. La realidad del crédito de libre inversión, incluso con un producto como el del Banco de Bogotá, es más compleja de lo que parece a simple vista. Francamente, el análisis debe ir más allá de la tasa nominal y el atractivo del proceso digital.

Costos Ocultos y la Ilusión de la Transparencia

Aunque el Banco de Bogotá promociona su crédito con una tarifa de manejo de $0 y sin costos ocultos, es fundamental que el consumidor comprenda que la tasa nominal (ese "1,90% mes vencido") dista de ser el costo real final. Cuando se traduce a un 25,34% efectivo anual, la diferencia es sustancial y el impacto en el bolsillo considerablemente mayor de lo que la cifra inicial sugiere. Además, el seguro de vida, aunque protector, incrementa el costo total del crédito de una forma que no siempre se desglosa con absoluta claridad en las simulaciones iniciales.

Las entrevistas con usuarios revelan que cargos por desembolso, aunque mínimos ($5.000 por ACH o $15.000 por cheque), también se convierten en "costos ocultos" que no están integrados en la tasa de interés publicitada. Para un crédito de $5.000.000 a 60 meses con la tasa mencionada, la cuota aproximada podría rondar los $165.000, pero con seguros e IVA, fácilmente se puede elevar a $180.000 o más. El consumidor financiero tiene el derecho y la obligación de exigir el Costo Total del Crédito (CTC), una cifra que la regulación obliga a informar pero que, con frecuencia, se presenta en letra pequeña.

El Historial Crediticio: Un Juez Inflexible

Un aspecto que las campañas bancarias tienden a minimizar, pero que resulta fundamental para la aprobación de cualquier crédito, es el estado del historial crediticio. En Colombia, cualquier deuda impaga, sin importar su monto, puede generar un reporte negativo en centrales de riesgo como Datacrédito, TransUnion o Procrédito. Incluso deudas pequeñas, aunque protegidas por la Ley 2157 de 2021 que establece un umbral de $213.525 (15% del SMMLV 2025) para ciertos efectos, pueden impactar seriamente. He cubierto casos donde una tarjeta de crédito vencida o un servicio público impago derivaron en el rechazo de un crédito de libre inversión, a pesar de que el solicitante tenía ingresos suficientes.

Los bancos no solo consultan moras recientes, sino que aplican complejos algoritmos de scoring que evalúan patrones históricos de comportamiento de pago. Es una práctica sana consultar el propio perfil en las centrales de riesgo al menos 30 días antes de solicitar un crédito, para identificar errores, reportes desactualizados y, si es necesario, ejercer el derecho de habeas data para solicitar rectificación. Un reporte negativo de hace 5 años, si no fue formalmente cancelado, aún podría afectar las posibilidades de aprobación.

Aportes Parafiscales para Independientes: Una Barrera Silenciosa

El requisito de que los trabajadores independientes demuestren aportes parafiscales acorde a sus ingresos totales es una barrera que muchos subestiman. Es importante aclarar que, legalmente, los trabajadores independientes sin empleados a cargo no están obligados a pagar aportes al SENA (2%), ICBF (3%) y cajas de compensación (4%). Estos aportes, que suman el 9%, aplican únicamente a empleadores respecto a sus trabajadores formales. Sin embargo, el Banco de Bogotá, como muchas otras entidades, los solicita como prueba de formalización e ingresos.

Esto implica que un independiente debe haber optado voluntariamente por afiliarse a una caja de compensación, lo que conlleva un costo anual adicional (generalmente entre 0,6% y 2% de sus ingresos), limitando de facto el acceso al crédito a aquellos que ya están formalizados. Esta política, aunque legítima desde la perspectiva de mitigación de riesgo bancario, desalienta a muchos trabajadores independientes genuinos que operan en la economía informal. En contraste, algunos competidores, como BBVA, aceptan extractos bancarios o declaraciones de renta como prueba de ingresos, ofreciendo una ruta más flexible.

Decisiones Inteligentes: Para Quién y Cuándo Conviene

El crédito de libre inversión del Banco de Bogotá es una herramienta financiera útil para perfiles específicos, y su conveniencia depende de una evaluación honesta de la situación personal. Es particularmente adecuado para:

  • Personas con ingresos estables y moderados: Asalariados o pensionados que cumplen con el requisito de 1 SMMLV y necesitan montos moderados de dinero.
  • Independientes formalizados: Aquellos que pueden demostrar sus ingresos y, crucialmente, sus aportes parafiscales al día.
  • Necesidad de liquidez inmediata: Para proyectos personales urgentes, consolidación de deudas de alto costo o inversiones con retorno claro.
  • Usuarios con buen historial crediticio: Aquellos sin reportes negativos, que son el perfil ideal para una aprobación expedita.

Sin embargo, considerando la ventana de oportunidad de octubre de 2025 con tasas bancarias corrientes descendentes, es momento de evaluar críticamente la necesidad real del crédito. La tasa efectiva anual del 25,34% es todavía elevada comparada con tasas hipotecarias (alrededor del 8-10%), pero es más favorable que los picos observados a principios de año.

Tabla Comparativa: Banco de Bogotá versus Competencia Directa

Para tomar una decisión informada, es crucial comparar las ofertas del mercado. Aquí una mirada a cómo se posiciona el Banco de Bogotá frente a dos grandes competidores:

Aspecto Banco de Bogotá Bancolombia BBVA Colombia
Monto Mínimo $1.000.000 $1.000.000 $1.000.000
Tasa Nominal Mensual (Desde) 1,90% MV 1,34% MV 1,58% MV
Tasa Efectiva Anual (Desde) 25,34% EA 17,31% EA 20,71% EA
Plazo 24 a 72 meses 48 a 60 meses (fija) 6 a 60 meses
Ingreso Mínimo 1 SMMLV ($1.160.000) 2 SMMLV ($2.320.000) $3.000.000
Edad Requerida 18 a 69 años 18 a 84 años 25 a 62 años
Antigüedad Laboral 6 meses No especificado 6 meses
Seguro de Vida Sí (incluido) Sí (incluido) Sí (incluido)
Desembolso 2-5 días hábiles Inmediato Inmediato a rápido
Requisito Especial Aportes parafiscales (indep.) Historial crediticio limpio Descuento si nómina BBVA

Consejos Prácticos para una Solicitud Exitosa

Para aumentar las probabilidades de aprobación y asegurar las mejores condiciones, considere estas recomendaciones que he recopilado a lo largo de los años cubriendo este sector:

  • Preparación documental anticipada: No espere al último minuto. Tenga listos y actualizados: cédula ampliada al 150%, los dos últimos desprendibles de pago (si es asalariado), extractos bancarios de los últimos tres meses, certificado laboral reciente y, para independientes, los comprobantes de aportes parafiscales o documentos de formalización ante Cámara de Comercio.
  • Consulta de perfil crediticio previa: Acceda a las consultas gratuitas de su perfil en Datacrédito, TransUnion y Procrédito. Si encuentra reportes negativos antiguos o errores, ejerza su derecho de habeas data para solicitar rectificación. Es vital esperar al menos 30 días tras la cancelación de deudas para que los reportes se actualicen.
  • Solicitud estratégica: Realizar demasiadas solicitudes en poco tiempo puede afectar su scoring crediticio. Sin embargo, comparar es clave. Considere aplicar simultáneamente en 2-3 instituciones diferentes, priorizando las que mejor se ajustan a su perfil, como Bancolombia (por sus tasas más bajas) y Banco de Bogotá (por sus requisitos de ingreso más flexibles).
  • Negociación de tasas: Si ya es cliente de una entidad, o si planea domiciliar su nómina, infórmelo. Algunos bancos, como BBVA, ofrecen explícitamente descuentos en tasas por esta fidelización.
  • Cálculo real del costo total: Utilice los simuladores, pero exija un desglose completo de: tasa de interés pura, prima de seguros, IVA sobre administración, y cualquier otro cargo. La cuota inicial mostrada en simuladores a menudo es inferior a la cuota real final con todos los rubros.
  • Consideración de plazos: Aunque plazos largos reducen la cuota mensual, incrementan exponencialmente los intereses totales. Un crédito de $5 millones a 24 meses con 1,90% MV podría costar aproximadamente $1.200.000 en intereses; el mismo crédito a 72 meses, sin embargo, podría alcanzar los $3.500.000 en intereses. Evalúe si la cuota más baja justifica un costo total mucho mayor.
  • Evaluación de alternativas: Pregúntese si la deuda puede cubrirse con ahorros, si existe la posibilidad de financiación directa de proveedores, o si sería más conveniente esperar algunos meses para acumular un capital inicial que reduzca el monto a financiar.

Conclusión: Evaluación Integral del Producto en un Mercado Cambiante

El crédito de libre inversión del Banco de Bogotá cumple una función importante en la inclusión financiera de Colombia, especialmente para aquellos con ingresos bajos a medios que necesitan financiamiento moderado. Su accesibilidad con apenas 1 SMMLV como requisito de ingreso y su proceso 100% digital lo posicionan como una opción atractiva para un segmento específico del mercado.

Sin embargo, la tasa efectiva anual del 25,34% EA, aunque está por debajo de la tasa de usura, es notablemente superior a la de sus principales competidores, como Bancolombia (17,31% EA) y BBVA (20,71% EA). Esta diferencia, que puede ser de hasta 8 puntos porcentuales respecto a la mejor oferta, se traduce en un costo adicional significativo a lo largo de la vida del crédito. Para un préstamo de $10 millones a 60 meses, esta brecha puede significar pagar varios millones de pesos adicionales en intereses totales.

La decisión de optar por este producto debe ser informada y crítica, considerando que existen alternativas con condiciones más favorables, aunque estas puedan requerir mayores ingresos o un nivel de formalización distinto. En el contexto de octubre de 2025, con tasas bancarias que, aunque descendentes, aún se mantienen elevadas en el ámbito del consumo, el mensaje es claro: reflexionar críticamente sobre la necesidad real del crédito y comparar exhaustivamente antes de comprometerse es fundamental para proteger las finanzas personales.

Guía Completa de Créditos de Libre Inversión en Colombia

Es un préstamo que otorgan bancos sin exigirte justificar cómo usarás el dinero. Puedes usarlo para costear viajes, estudios, remodelar tu hogar, iniciar un negocio o cualquier otra necesidad personal.
Debes ser mayor de edad, colombiano residente en Colombia, empleado o pensionado con ingresos superiores a 2 salarios mínimos, tener un buen historial crediticio y no estar reportado negativamente en centrales de riesgo. Se requiere cédula de ciudadanía y certificado laboral reciente.
Según datos de la Superintendencia Financiera al 10 de octubre de 2025, Itaú tiene la tasa promedio más baja en créditos de consumo (14,2% E.A.), seguido por Banco Davivienda (14,3% E.A.) y Banco Pichincha (14,7% E.A.)
Itaú lidera con 14,2% E.A. de tasa promedio ponderado, mientras que Banco Davivienda ofrece 14,3% E.A. y Banco Pichincha 14,7% E.A. en créditos de consumo.
Bancolombia ofrece tasa fija desde 13,62% hasta 24,34% E.A. (vigente desde octubre 2025), y también opción de tasa variable con IBR desde 13,05% hasta 24,34% E.A., dependiendo del perfil del cliente.
Bancolombia lidera el mercado con 23,16% de participación en desembolsos y tasa promedio de 20,25% E.A., seguido por Scotiabank Colpatria (16,40% participación) e Itaú con tasas desde 14,2% E.A.
Bancolombia mantiene tasas desde 13,62% hasta 24,34% E.A. en tasa fija y desde 13,05% hasta 24,34% E.A. en tasa variable con IBR, vigentes desde octubre 2025.
Las tasas varían entre 14,2% E.A. (Itaú) hasta más de 25% E.A. según el banco. En promedio, los bancos cobran entre 16% y 20% E.A., dependiendo del perfil del cliente y su historial crediticio.
Para CDT a 6 meses, Banco Pichincha ofrece 10,17% E.A., mientras que Banco Contactar ofrece 10,12% E.A. A un año, Banco Contactar lidera con 10,67% E.A., seguido por Banco Mundo Mujer con 10,11% E.A.
Esto depende del producto de inversión. En un CDT con Bancolombia a 6 meses con tasa menor disponible, podrías obtener rendimientos alrededor del 8-9% E.A., generando aproximadamente $20.000 a $22.500 pesos en intereses para un período de 6 meses.
Los plazos varían entre 12 y 72 meses según el banco. La mayoría ofrece plazos hasta 60 meses, aunque algunas entidades como Bancoomeva permiten hasta 96 meses dependiendo del monto y perfil del cliente.
Se requiere cédula de ciudadanía ampliada al 150%, certificado laboral no mayor a 60 días con especificación de cargo, antigüedad y salario, dos últimos desprendibles de nómina, y en algunos bancos solicitan extractos bancarios de los últimos 3 meses.
No debes justificar el uso del dinero, proceso de aprobación rápido (24-72 horas), tasas fijas, sin garantías adicionales requeridas, plazos amplios hasta 60 meses, cuotas flexibles y usualmente sin costo el estudio de crédito.
Las tasas son más altas que otros créditos (15-25% E.A.), requiere buen historial crediticio, incluye costos de seguros obligatorios, es fácil caer en sobreendeudamiento y requiere justificar capacidad de pago con documentación.
Completa el formulario de solicitud con tus datos personales y financieros, presenta los documentos requeridos, el banco evalúa tu perfil en 24-72 horas, si es aprobado recibirás la oferta con tasa y condiciones, y finalmente se realiza el desembolso a tu cuenta.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 01 noviembre 2025 a las 13:10

Popular entre nuestros usuarios