DINERO EN 10 MINUTOS
Explora cómo funcionan los prestamos en Banco de Bogotá y las experiencias reales de los usuarios con esta entidad financiera en 2025. Opiniones, tasas y ventajas.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Todo lo que necesitas saber sobre los préstamos del Banco de Bogotá

CONTENIDO:

El Banco de Bogotá ofrece préstamos con montos mínimos desde $1’000.000 COP y plazos que varían entre 12 y 72 meses, con tasas fijas mensuales que oscilan entre 0,94% y 1,9%, dependiendo del tipo de crédito y el perfil del solicitante.

Condiciones del crédito

Tipo de Crédito Monto Plazo Tasa Mensual Tasa Efectiva Anual (TEA)
Crédito de Libre Inversión Desde $1’000.000 COP 24 - 72 meses 1,9% mes vencido 23,42%
Crédito de Consumo de Libre Destino Hasta $10’000.000 COP por canal digital 12 - 60 meses 0,94% - 1,89% mes vencido 11,94% - 25,15%

Requisitos

Para acceder a un préstamo en el Banco de Bogotá, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad entre 18 y 69 años.
  • Ingresos mínimos de 1 Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMMLV).
  • No estar reportado en centrales de riesgo (Datacrédito, Cifin).
  • Asalariados: mínimo 6 meses de antigüedad en la empresa.
  • Independientes: aportes parafiscales al día.
  • Documentos necesarios:
    • Cédula de ciudadanía.
    • Certificación de ingresos o extractos bancarios de los últimos tres meses.

Procedimiento de obtención

El proceso es 100% digital y se completa en pocos pasos:

  1. Simulación en línea del monto y plazo deseados.
  2. Diligenciamiento digital y carga de los documentos requeridos.
  3. Firma electrónica del pagaré.
  4. Desembolso exprés: aprobación en menos de una hora y desembolso inmediato a la cuenta.

Características especiales

Estos préstamos incluyen una póliza de seguro de vida que cubre el saldo de la deuda en caso de fallecimiento. Además, se destacan por:

  • Cuotas fijas mensuales que facilitan la planificación financiera.
  • Desembolso rápido, ideal para necesidades inmediatas.
  • Posibilidad de abonos anticipados sin penalización.
  • Transparencia en costos y condiciones.

Situaciones apropiadas

Los créditos del Banco de Bogotá son ideales para financiar proyectos personales como viajes, estudios o remodelaciones, así como para consolidar deudas. Si necesitas una suma considerable de plata y cumples con los requisitos, esta opción puede ser la adecuada. ¿Te suena familiar?

Opinión del experto

He visto casos donde las personas solicitan préstamos sin analizar a fondo las condiciones, y terminan pagando más de lo necesario. Francamente, la realidad es que muchos se enfocan solo en la tasa de interés y olvidan considerar costos adicionales como el cobro por desembolso o las primas de seguros.

Recuerdo un cliente que, al solicitar un crédito de $5’000.000 COP, no tuvo en cuenta el costo por transferencia de $20.000 COP y otros gastos asociados. No nos engañemos, estos montos pueden parecer bajos, pero sumados afectan el presupuesto.

Mi experiencia me dice que es crucial leer la letra pequeña y hacer todas las preguntas necesarias antes de firmar. Si tienes un buen historial crediticio y estabilidad laboral, los préstamos del Banco de Bogotá pueden ser una opción favorable. Sin embargo, para quienes carecen de ingresos formales o tienen reportes negativos en centrales de riesgo, podría ser un error optar por este producto sin antes mejorar su situación financiera.

Información de referencia

  • La tasa de usura para consumo en julio de 2025 es del 24,78% Efectivo Anual (EA), límite legal que ninguna entidad financiera puede superar.
  • La DTF (Depósito a Término Fijo) vigente es del 8,9% EA, según datos de la Superfinanciera.
  • Es recomendable mantener el endeudamiento total por debajo del 40% de los ingresos mensuales.
  • La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) regula y vigila las actividades de las entidades financieras.

Consejos prácticos

Para aprovechar al máximo los préstamos del Banco de Bogotá, considera lo siguiente:

  • Documentación al día: Mantén actualizados tus extractos bancarios y certificaciones de ingresos.
  • Historial crediticio: Si estás reportado, negocia tus obligaciones o solicita un código de conducta para mejorar tu puntaje antes de aplicar.
  • Costos adicionales: Infórmate sobre los cobros por desembolso y considera opciones para reducirlos.
  • Seguros: Evalúa la posibilidad de adquirir pólizas externas que puedan ser más económicas.
  • Planificación financiera: Asegúrate de que la cuota mensual se ajuste a tu capacidad de pago.

Guía de Preguntas Frecuentes sobre Préstamos en Banco de Bogotá

Para préstamos de libre inversión, el monto mínimo aprobado es de 1 Salario Mínimo Legal Vigente (aprox. COP 1 300 000) al primer desembolso.
Ser persona natural con cédula de ciudadanía, entre 18 y 69 años, ingresos desde 1 SMMLV, buen historial en centrales de riesgo y presentar certificado de ingresos y retenciones.
Consulta tu elegibilidad en Banca Virtual o Banca Móvil; el sistema evalúa tu score en centrales de riesgo, ingresos y capacidad de endeudamiento.
Bancolombia ofrece adelantos de nómina (PrestaNómina) de hasta COP 1 000 000 que puedes recibir en minutos si tienes convenio.
Depende del tipo de crédito: para libre inversión Banco de Bogotá y Bancolombia suelen tener tasas desde 13 % E.A.; para vivienda, bancos grandes ofrecen plazos y beneficios tributarios.
En crédito de libre inversión el desembolso mínimo inicial es de COP 1 000 000 para nuevos clientes.
BBVA Colombia ofrece préstamos en línea desde 2 SMMLV (aprox. COP 2 600 000) para clientes nuevos sujetos a estudio crediticio.
En algunos cajeros del Banco de Bogotá y Bancolombia, ingresa con tu tarjeta y clave, selecciona “Préstamos” y sigue el asistente para definir monto y plazo.
A través del programa ‘Bogotá Al Punto’ de la Alcaldía, aplica en línea o en oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico para créditos sin intereses de COP 50 000 a COP 500 000.
En crédito de libre inversión puede aprobar hasta 160 SMMLV (aprox. COP 208 000 000) según capacidad de pago y score.
Revisa tu capacidad de endeudamiento: bancos autorizan hasta 30 % de tus ingresos mensuales y según tu score crediticio en centrales de riesgo.
Las tasas de libre inversión operan bajo tasa fija mes vencido y rondan 13 % E.A., según plazo, monto y perfil crediticio.
Es una oferta de monto y tasa calculada automáticamente por la entidad según tu historial y score, lista para activar sin documentación adicional.
Plazos desde 6 hasta 72 meses para créditos de libre inversión, y hasta 20 años para créditos de vivienda.
Generalmente solo se cobran intereses mes vencido; no hay comisión de estudio ni cobros ocultos en créditos de libre inversión.
Incluye póliza que cubre saldo de deuda en caso de muerte o incapacidad total, su costo se difiere en la cuota mensual sin sobrecostos.
Sí, en cualquier momento sin penalidad para reducir cuota o plazo de tu crédito de libre inversión.
Un buen reporte en centrales de riesgo mejora tu tasa y cupo; reportes negativos pueden limitar o impedir aprobación.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 07 junio 2025 a las 11:58

Popular entre nuestros usuarios