DINERO EN 10 MINUTOS
En octubre de 2025, la Superintendencia Financiera certificó el Interés Bancario Corriente (IBC) para créditos de consumo en 16.24% E.A. y la tasa de usura en 24.36% E.A. Este artículo periodístico profundiza en cómo estas cifras impactan los productos financieros de Bancolombia y Banco de Bogotá, los costos ocultos y los desafíos que enfrentan los colombianos al buscar financiación.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Créditos de Consumo en Colombia 2025: Desentrañando la Letra Pequeña

CONTENIDO:

Con el Interés Bancario Corriente (IBC) en 16.24% E.A. para créditos de consumo y ordinario, el panorama financiero de Colombia en octubre de 2025 se presenta con oportunidades y desafíos para millones de ciudadanos. La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha certificado que la tasa de usura, el tope legal máximo que cualquier entidad puede cobrar por estos préstamos, se fijó en 24.36% E.A. Superar este umbral, es importante recordarlo, constituye un delito penal en el país, blindando al consumidor de cobros excesivos que en otras épocas fueron lamentablemente comunes.

Estas cifras oficiales, que registran una leve reducción respecto a meses anteriores, no deben engañar al consumidor. El mercado crediticio, aunque tiende a la baja en tasas de referencia, sigue siendo complejo y exige una mirada crítica. Años cubriendo el sector me han enseñado que la verdadera tasa de un crédito rara vez es solo la que se anuncia con letras grandes; la clave está en desentrañar cada porcentaje, cada comisión y cada requisito, un ejercicio que muchos evitan por desconocimiento o por la prisa de obtener liquidez. ¿Se ha preguntado alguna vez cuánto está pagando realmente por ese "crédito rápido"?

Tasas y Condiciones: Un Vistazo al Mercado Bancario

Las principales entidades financieras del país ofrecen una gama variada de productos, cada uno con sus matices en tasas, plazos y condiciones. Analizar las opciones de Bancolombia y Banco de Bogotá, dos de los actores más grandes, nos permite entender la dinámica actual. Las cifras revelan que, si bien hay opciones que parecen atractivas, el perfil del cliente y el tipo de producto son determinantes en el costo final.

Un crédito de libre inversión no es lo mismo que un rotativo, y las tasas reflejan esa diferencia. Por ejemplo, mientras un crédito tradicional puede ofrecer una tasa fija que permite planificar, un rotativo brinda flexibilidad a cambio de una estructura de costos distinta. La comparación se vuelve vital, no solo entre bancos, sino entre los productos que cada uno ofrece, como vemos a continuación con datos actualizados a octubre de 2025:

Producto Entidad Tasa Mensual Vencida (M.V.) Tasa Efectiva Anual (E.A.) Plazo Máximo Ingreso Mínimo Requerido Comisiones / Notas
Crédito Libre Inversión Bancolombia 1.07% - 1.83% 13.62% - 24.34% 60 meses (tasa fija) Desde 2 SMMLV Variable (referenciado a IBR)
Crediágil (Rotativo) Bancolombia 1.72% - 1.83% 22.71% - 24.34% 36 o 60 meses Desde 2.5 SMMLV $20.590 + IVA/mes (comisión)
Libre Destino (Tradicional/Digital) Banco de Bogotá Desde 1.9% 22.71% - 31.99%* 12 - 72 meses Desde 1 SMMLV Seguro de vida obligatorio
Libre Destino Premium Banco de Bogotá Preferencial Preferencial No especificado Alto perfil Condiciones especiales por historial sólido
*Nota: La tasa máxima del 31.99% E.A. para Libre Destino (Banco de Bogotá) está por encima de la tasa de usura vigente (24.36% E.A.) para créditos de consumo y ordinario. Es crucial verificar si esta tasa aplica a microcréditos u otras modalidades con límites distintos, o si es un rango general que debe ajustarse al tope legal para créditos de consumo. El consumidor debe exigir que el interés efectivo anual no supere el límite de usura.

El rango de tasas es amplio. Un cliente con un perfil crediticio robusto y altos ingresos podría acceder a un 13.62% E.A. en Bancolombia, una cifra que francamente es competitiva en el entorno actual. Sin embargo, para otros, la tasa se acerca peligrosamente al techo de la usura. Esto significa que los usuarios deben comprender que su historial, su capacidad de pago y la modalidad de crédito elegida son los verdaderos arquitectos del costo final.

Más Allá de la Tasa: Requisitos y el Factor "Score"

La capacidad de pago y la estabilidad laboral son pilares para cualquier solicitud de crédito. Generalmente, los bancos solicitan una antigüedad laboral mínima de 6 meses para asalariados y certificaciones de ingresos para independientes, además de un Registro Único Tributario (RUT). Sin embargo, un requisito invisible, pero omnipresente, es el scoring crediticio, un sistema de calificación que evalúa el historial y comportamiento financiero de una persona en una escala, comúnmente de 1 a 999 puntos.

Las centrales de riesgo, con sus reportes positivos y negativos, son el termómetro que mide la salud financiera de un solicitante. Mantener un historial crediticio sólido, con al menos 6 meses de movimientos positivos y pagos puntuales, es la puerta de entrada a mejores condiciones. He cubierto casos donde clientes con ingresos suficientes han sido rechazados por un mal reporte en centrales de riesgo, o se les ha ofrecido una tasa cercana a la usura, simplemente porque su relación deuda-ingreso (DTI), que mide el porcentaje de ingresos mensuales destinado a obligaciones financieras, era demasiado alta o su score bajo. Los bancos son exigentes, y con razón, buscan minimizar el riesgo de cartera.

El Proceso de Aprobación: ¿Qué tan Rápido se Mueve el Dinero?

La agilidad en la obtención de un crédito ha mejorado notablemente con la digitalización, aunque aún presenta variaciones significativas. Los tiempos promedio desde la preparación de documentos hasta el desembolso oscilan entre 2 y 5 días hábiles, un avance frente a procesos que hace una década podían extenderse semanas.

  1. Preparación y Documentación (1-2 días): Este es el paso inicial y a menudo el más subestimado. Implica reunir la cédula ampliada, certificaciones de ingresos, extractos bancarios y, si aplica para independientes, los soportes de aportes parafiscales. Es crucial consultar el propio score crediticio antes de iniciar, para anticipar posibles obstáculos.
  2. Solicitud y Estudio (1-3 días): Las solicitudes pueden realizarse en línea (a través de apps o webs bancarias), en sucursales o por vía telefónica. Para montos menores y perfiles de alto score, el estudio puede ser automático, reduciendo el tiempo de respuesta a minutos. Sin embargo, para solicitudes más complejas o perfiles menos claros, el estudio manual puede tardar hasta tres días hábiles.
  3. Aprobación y Desembolso (1-3 días): Una vez aprobado, la notificación suele ser digital. El desembolso en la cuenta del cliente puede ser casi inmediato para procesos digitales, o tomar hasta tres días hábiles si se requieren firmas presenciales o verificaciones adicionales. Créditos rotativos como el Crediágil, por su naturaleza pre-aprobada para clientes con buen perfil, suelen ser los más rápidos.

Francamente, esta agilidad es una espada de doble filo. Si bien es conveniente, puede llevar a decisiones impulsivas. La rapidez no debe eclipsar la necesidad de un análisis concienzudo de las condiciones, algo que, en la vorágine de la necesidad, a menudo se pasa por alto.

La Letra Pequeña Importa: Comisiones, Seguros y Trampas Ocultas

Aquí es donde el periodista financiero debe ser más incisivo. La tasa de interés es solo una parte de la ecuación del costo total de un crédito. Las comisiones y los seguros obligatorios pueden elevar el precio final de forma sorprendente, especialmente en productos de alta rotación o con características "flexibles".

Un ejemplo contundente es el Crediágil de Bancolombia, que, además de los intereses, cobra una comisión mensual de $20.590 más IVA. Esto no es un costo menor. Si un cliente mantiene un cupo rotativo durante 60 meses, esa comisión por sí sola representa más de 1.2 millones de pesos sin contar los intereses y el IVA. He visto muchos casos donde los usuarios se enfocan exclusivamente en la tasa o en la cuota mensual, sin proyectar este tipo de cargos a largo plazo. Al final, se encuentran pagando mucho más de lo previsto, una historia que, me temo, le suena familiar a muchos.

Además de las comisiones de manejo, la mayoría de los créditos de consumo incluyen un seguro de vida obligatorio. Aunque vital para proteger al deudor y a su familia en caso de imprevistos, su costo se suma a la cuota mensual. Si bien ambos bancos principales (Bancolombia y Banco de Bogotá) permiten abonos a capital y cancelaciones anticipadas sin penalización, no todas las entidades o productos ofrecen esta flexibilidad. Es imperativo leer la letra pequeña de los contratos, preguntar explícitamente por todos los cargos adicionales y revisar el tarifario completo que, por ley, debe estar disponible en las webs de los bancos y de la Superfinanciera.

El Desafío del Primer Crédito y la Consolidación de Deudas

Obtener un crédito cuando no se tiene historial crediticio es uno de los mayores desafíos en Colombia. Los bancos, comprensiblemente, se muestran reacios a prestar a quien no pueden evaluar. Incluso si el ingreso mínimo es cumplido, la ausencia de un recorrido financiero puede resultar en rechazo o en la asignación de tasas cercanas al límite de usura. Para quienes dan sus primeros pasos en el mundo crediticio, el camino suele ser construir historial con productos básicos como cuentas de ahorro, planes pospago de telefonía, o tarjetas de crédito de bajo cupo ofrecidas por almacenes o cooperativas. La disciplina en los pagos de estos pequeños compromisos es la mejor carta de presentación para futuras solicitudes.

Por otro lado, la consolidación de deudas es una de las situaciones apropiadas para los créditos de consumo, siempre y cuando se haga con estrategia. Muchos colombianos se encuentran con múltiples obligaciones (tarjetas de crédito, préstamos rotativos) con tasas de interés muy elevadas. Migrar estas deudas a un único crédito de consumo con una tasa significativamente menor y un plazo más manejable puede generar un alivio financiero considerable. La clave es que la nueva tasa sea verdaderamente inferior a la suma ponderada de las tasas de las deudas a consolidar. Francamente, si la nueva tasa es marginalmente mejor, el esfuerzo administrativo no siempre justifica el cambio.

En este complejo escenario de ofertas y requisitos, la información es su mejor aliada. Como he señalado en innumerables ocasiones a lo largo de mi carrera periodística, una decisión informada puede significar miles, o incluso millones, de pesos de ahorro a largo plazo. Aquí, algunos consejos que le permitirán tomar el control de su vida financiera:

  • Compare no solo la Tasa: Vaya más allá del porcentaje nominal. Revise la Tasa Efectiva Anual (E.A.) y cuestione todas las comisiones, costos de seguros obligatorios y cualquier cargo adicional que figure en el contrato. Solicite una proyección completa del crédito, incluyendo el costo total.
  • Amortice Anticipadamente: Si sus finanzas lo permiten, realice abonos a capital. En Colombia, la ley permite hacer esto sin penalización. Esta estrategia reduce el monto sobre el cual se calculan los intereses, disminuyendo significativamente el costo total del crédito, especialmente en los primeros meses.
  • Construya su Historial Crediticio: Si no tiene experiencia, empiece con productos financieros básicos. Pague siempre a tiempo. Consulte periódicamente su puntaje en centrales de riesgo para monitorear su salud financiera y corregir posibles errores.
  • Use Simuladores Oficiales: Muchos bancos y la propia Superintendencia Financiera ofrecen calculadoras en línea. Estas herramientas le permiten estimar el valor de las cuotas, el total a pagar y comparar diferentes escenarios, dándole una visión clara del costo real.
  • Infórmese con Fuentes Rigurosas: Manténgase actualizado con los datos de la Superfinanciera, el Banco de la República y el DANE. Estos organismos publican indicadores clave y tendencias del sector que son vitales para tomar decisiones acertadas.
  • Evite el Sobreendeudamiento: Evalúe su relación deuda-ingreso (DTI). Una regla general es que sus obligaciones financieras no superen el 30-35% de sus ingresos mensuales. Exceder este límite es una señal de alerta y puede llevar a una espiral de deudas.

En definitiva, el mercado de créditos de consumo en Colombia para 2025, con tasas en una tendencia general a la baja pero aún con riesgos ocultos, exige un consumidor activo, crítico y bien informado. No se trata solo de conseguir el dinero, sino de obtenerlo en las mejores condiciones posibles para su bienestar financiero. La oportunidad está ahí, pero el éxito reside en la diligencia y la capacidad de discernir entre la oferta promocional y la realidad del costo total.

Guía Completa sobre Créditos de Consumo, Usura e IBC en Colombia

En noviembre de 2025, la tasa de usura para créditos de consumo y ordinario es 24,99% efectivo anual, basada en un Interés Bancario Corriente (IBC) de 16,66% E.A., que corresponde al promedio ponderado de tasas que cobran los bancos.
La tasa de usura vigente en noviembre de 2025 para créditos de consumo y ordinario es 24,99% efectivo anual, con vigencia entre el 1 y 30 de noviembre según la Superintendencia Financiera.
Se considera usura cuando los intereses remuneratorio y moratorio superan 1,5 veces el Interés Bancario Corriente (IBC) certificado mensualmente por la Superintendencia Financiera.
El Interés Bancario Corriente (IBC) para créditos de consumo en noviembre de 2025 es 16,66% efectivo anual, siendo el promedio que cobran los establecimientos de crédito en el país.
Itaú tiene la tasa de interés más baja con 14,2% efectivo anual, seguido por Banco Davivienda (14,3%) y Banco Pichincha (14,7%) según datos de octubre de 2025.
Analistas prevén que las tasas de intervención del Banco de la República no bajarán en lo que resta de 2025 ni al inicio de 2026, manteniéndose en 9,25%, con posibilidad de ajustes a partir de abril de 2026.
Itaú lidera con 14,2% E.A., seguido de Banco Davivienda (14,3%) y Banco Pichincha (14,7%) en créditos de consumo según la Superintendencia Financiera.
Las tarjetas de crédito en Colombia tienen tasas cercanas a la máxima permitida; Coltefinanciera y Lulo Bank cobran aproximadamente 24,31%, mientras que Coopcentral ofrece 18,24% E.A.
Para créditos de consumo, Itaú ofrece la tasa más baja del mercado en 14,2% efectivo anual, seguido por Davivienda (14,3%) y Pichincha (14,7%).
Se requiere tener ingresos comprobables, capacidad de pago demostrada, no estar reportado en centrales de riesgo, tener al menos 6 meses de antigüedad laboral y ser mayor de edad.
Se necesita cédula de ciudadanía, certificado laboral, comprobantes de nómina de los últimos meses, extractos bancarios de los últimos tres meses y, si es independiente, certificado de ingresos del contador.
Los plazos típicos oscilan entre 6 y 60 meses según la entidad financiera y el monto solicitado, con opciones que varían según la capacidad de endeudamiento del cliente.
Ofrece tasa de interés más baja que tarjetas de crédito, pagos fijos predeterminados, posibilidad de pagar cuotas extraordinarias sin penalización, acceso rápido en línea y mejora del historial crediticio si se paga puntualmente.
Se paga más dinero por intereses, requiere compromiso de pago a largo plazo lo que genera estrés financiero, puede necesitar codeudor según el monto, y reducir capacidad de ahorro durante el período de pago.
El crédito de consumo tiene tasa de interés más baja (14-17% promedio), pagos fijos mensuales y desembolso único, mientras la tarjeta de crédito tiene tasas de 24-25%, cupo reutilizable y permite compras variadas.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 08 octubre 2025 a las 09:05

Popular entre nuestros usuarios