DINERO EN 10 MINUTOS
Un análisis detallado sobre las tasas de interés en Colombia en 2025, con opiniones de expertos y usuarios reales que han sido testigos del impacto económico.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Análisis de las Tasas de Interés en Colombia en Julio de 2025

CONTENIDO:

En julio de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) certificó que el Interés Bancario Corriente (IBC) para créditos de consumo y ordinario es del 16,52% E.A., mientras que la tasa de usura correspondiente se sitúa en el 24,78% E.A.

Condiciones del Crédito

A continuación, se detallan las tasas y condiciones ofrecidas por algunos bancos colombianos:

Producto Tasa Mensual Tasa E.A. Plazo Requisitos
Crediágil (Bancolombia) 1,73% – 1,86% 22,85% – 24,78% 48 – 60 meses Ingresos ≥ 2,5 SMMLV, clave dinámica activa
Liber Destino (Banco de Bogotá) 1,68% (desde) 22,17% No especificado Ingresos ≥ 2 SMMLV, copia de cédula
Libre Destino Premium (Banco de Bogotá) 0,94% (desde) 11,94% No especificado Historial crediticio sólido

Requisitos

  • Documentación: Copia de la cédula de ciudadanía vigente.
  • Ingresos: Mínimo de 2 a 2,5 SMMLV, dependiendo del producto.
  • Historial Crediticio: Al menos 6 meses de movimientos en centrales de riesgo.
  • Para Independientes: Registro Único Tributario (RUT) y certificaciones de ingresos.

Procedimiento de Obtención

  1. Preparación: Reúne toda la documentación necesaria y verifica tu historial crediticio (2–3 días).
  2. Solicitud: Presenta tu solicitud en línea o en la sucursal del banco (1 día).
  3. Estudio de Crédito: El banco analizará tu capacidad de pago y riesgos asociados (2–5 días hábiles).
  4. Desembolso: Una vez aprobado, recibirás el monto en tu cuenta (1 día hábil).

Características Especiales

  • Topes Legales: El IBC y la tasa de usura establecen límites en las tasas que pueden cobrar los bancos.
  • Comisiones: Algunos productos pueden incluir comisiones mensuales o por manejo.
  • Flexibilidad: Productos como el Crediágil ofrecen cupos rotativos y abonos a capital cuando lo desees.

Situaciones Apropiadas

Estos créditos son útiles para:

  • Financiar gastos de consumo personal o familiar.
  • Consolidar deudas de alto interés en un solo crédito con mejores condiciones.
  • Personas con ingresos estables que buscan opciones de financiamiento flexibles.

Opinión del Experto

Como periodista financiero, he observado cómo las tasas de interés afectan directamente el bolsillo de los colombianos. Francamente, es crucial entender que, aunque las tasas ofrecidas parezcan atractivas, las comisiones y otros costos pueden aumentar significativamente el costo total del crédito. Recuerdo un caso donde un cliente tomó un crédito rotativo sin considerar la comisión mensual. ¿Te suena familiar? Al final, terminó pagando mucho más de lo previsto.

Mi experiencia me dice que es vital leer la letra pequeña. Por ejemplo, el Crediágil de Bancolombia tiene una comisión mensual de $20.590 más IVA. ¡Ojo! Esto puede parecer poco, pero sumado a los intereses, incrementa la deuda. No nos engañemos, es fácil caer en la tentación de obtener plata rápida sin analizar todas las condiciones.

También he visto casos donde las personas sin historial crediticio encuentran trabas al solicitar un préstamo. Pues sí, los bancos son exigentes con el historial. Pero una solución práctica es comenzar con productos financieros básicos, como una cuenta de ahorros o una tarjeta de crédito de bajo monto, y ser puntuales con los pagos.

En definitiva, antes de elegir un crédito, compara las opciones y considera no solo la tasa de interés, sino también las comisiones y requisitos. Claro está, un error común es enfocarse solo en el monto de la cuota mensual sin proyectar el pago total a largo plazo.

Información de Referencia

  • IBC Consumo y Ordinario: 16,52% E.A.
  • Tasa de Usura Consumo y Ordinario: 24,78% E.A.
  • Ingresos Mínimos Requeridos: Desde 2 SMMLV.
  • Mora: Puede llegar hasta el 24,78% E.A.

Consejos Prácticos

  • Amortiza Anticipadamente: Si es posible, realiza abonos a capital antes de los primeros 3 meses para reducir el costo total.
  • Revisa las Comisiones: Negocia o busca productos sin comisiones ocultas.
  • Construye Historial Crediticio: Si no tienes historial, empieza con productos financieros básicos y cumple con tus pagos.
  • Consulta tu Score: Verifica tu puntaje en las centrales de riesgo para saber dónde estás parado.
  • Infórmate: Acude a fuentes oficiales como la Superfinanciera y el DANE para información actualizada.

Guía Esencial sobre Tasas de Interés en Colombia

La tasa de interés de política monetaria del Banco de la República es 9,25% y el interés bancario corriente para créditos de consumo está en 16,52% E.A. para julio.
Itaú ofrece una de las tasas más bajas para créditos de consumo, con 14,75% E.A., seguido por Banco Pichincha y Banco Falabella.
Las tasas promedio de los bancos para créditos de consumo varían entre 14,75% y 18,9% E.A., dependiendo de la entidad y el producto.
El interés bancario corriente para créditos de consumo es 16,52% E.A. y la tasa de política monetaria está en 9,25%.
Para créditos de consumo, los bancos están ofreciendo tasas entre 14,75% y 18,9% E.A., según la entidad financiera.
La tasa de interés de referencia está en 9,25% y la de consumo en 16,52% E.A. para julio.
Itaú lidera con la tasa más baja de 14,75% E.A. para créditos de consumo.
BBVA ofrece una tasa promedio de 16,9% E.A. en créditos de consumo; el rendimiento en un depósito depende del producto específico.
El valor de la UVR para julio de 2025 está entre $391,5482 y $392,7593 COP.
El Banco Provincia ofrece una tasa nominal anual de 34% para plazos fijos en pesos.
Las cooperativas como Coopcentral tienen tasas promedio de 18,9% E.A. en créditos de consumo.
La tasa de interés promedio para préstamos de consumo es de 16,52% E.A., y para libre inversión puede variar entre 15,5% y 20% E.A..
Sí, una tasa del 7% E.A. es muy competitiva en Colombia, ya que está por debajo del promedio de mercado para créditos de consumo.
Generalmente se solicita cédula de ciudadanía, comprobante de ingresos, historial en centrales de riesgo y, en algunos casos, aportes parafiscales.
El proceso incluye solicitud en línea, validación de identidad, análisis de riesgo y desembolso digital, todo desde la banca móvil o web.
La tasa E.A. (efectivo anual) refleja el costo total del crédito en un año y permite comparar diferentes ofertas financieras.
El puntaje en centrales de riesgo, ingresos demostrables y estabilidad laboral son determinantes para la aprobación.
Los montos varían según la entidad, pero suelen ir desde 1 SMLMV hasta 100 SMLMV o más, dependiendo del perfil crediticio.
Puedes consultar tu historial crediticio gratis una vez al mes en Datacrédito o TransUnion presentando tu cédula de ciudadanía.
Pueden cobrar comisiones por estudio de crédito, seguros obligatorios y gastos de administración, según el producto.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 06 junio 2025 a las 16:13

Popular entre nuestros usuarios