DINERO EN 10 MINUTOS
Encuentra las mejores alternativas y soluciones para obtener préstamos de dinero para reportados en 2025 a pesar de los retos financieros.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Créditos para Personas Reportadas: Cómo Obtener Financiamiento en Colombia

CONTENIDO:

En julio de 2025, la Superintendencia Financiera de Colombia estableció la tasa de usura en 24,78% E.A., mientras que el interés bancario corriente de consumo se ubicó en 16,52% E.A. Esto delimita los intereses que los bancos y entidades financieras pueden cobrar al otorgar préstamos, incluyendo a personas reportadas en centrales de riesgo.

Condiciones del Crédito

A continuación, se presentan las condiciones ofrecidas por diferentes entidades para personas reportadas:

Entidad Monto Plazo Tasa E.A. Requisitos Clave
Bancolombia (Crédito de Libranza) Desde $1.000.000 72–96 meses 16–18% Empleado fijo, antigüedad mínima de 6 meses
Banco de Bogotá (Libranza para Reportados) $500.000 a $75.000.000 72–96 meses 16–18% Empleado, retención por nómina
BBVA Colombia (Libranza y Pensionados) Desde $600.000 Hasta 84 meses (empleados)
Hasta 108 meses (pensionados)
Aprox. 17% Certificación laboral o resolución de pensión
Lineru $150.000–$1.200.000 90 días 24,58% Mayor de edad, cédula, cuenta bancaria, ingresos demostrables
RapiCredit $100.000–$500.000 24–30 días Superior al 50% Cédula, comprobante de ingresos
Solventa $150.000–$10.000.000 4 días–72 meses Hasta 25,62% Ingresos mínimos, cuenta bancaria con antigüedad

Requisitos

Para acceder a un crédito siendo persona reportada, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según la entidad:

  • Empleados: Contrato fijo, antigüedad mínima de 6 meses, autorización de descuento por nómina, cédula de ciudadanía vigente.
  • Pensionados: Resolución de pensión, cédula vigente.
  • Independientes: Extractos bancarios, certificado de ingresos expedido por contador, cotizaciones en salud y pensión.
  • Fintech: Mayor de edad, cédula, cuenta bancaria propia, ingresos demostrables.

Procedimiento de Obtención

El proceso para obtener un crédito se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Consulta del Reporte de Crédito: Verificar el estado en centrales de riesgo como Datacrédito.
  2. Recolección de Documentos: Reunir cédula, certificación laboral, extractos bancarios y demás documentos requeridos.
  3. Solicitud del Crédito: Realizar la solicitud, ya sea de forma presencial u online según la entidad.
  4. Evaluación: La entidad financiera evaluará el perfil y capacidad de pago.
  5. Firma del Contrato: Una vez aprobado, se firma el contrato digital o presencialmente.
  6. Desembolso: El monto es depositado en la cuenta bancaria del solicitante.

Características Especiales

Los créditos de libranza destacan por ofrecer tasas fijas y la comodidad de descontar las cuotas directamente de la nómina o pensión. Esto puede ser beneficioso para mejorar el historial crediticio al garantizar los pagos puntuales. Por otro lado, las fintech brindan rapidez en el desembolso y requisitos menos estrictos, aunque con tasas de interés más altas y menores plazos.

Situaciones Apropiadas

Estos créditos son ideales para personas reportadas que buscan montos medianos o altos y que cuentan con un empleo estable o pensión. Si se requiere una suma pequeña de manera rápida, las fintech pueden ser una opción, aunque es importante considerar los costos asociados.

¿Te suena familiar?

Opinión del Experto

He visto casos donde las personas, al estar reportadas, sienten que las puertas se les cierran. Pues sí, estar en centrales de riesgo complica el acceso al crédito, pero no lo imposibilita. Francamente, los créditos de libranza son una excelente alternativa. ¡Ojo!, esto aplica si tienes un empleo estable y puedes comprometerte con los descuentos vía nómina.

Recuerdo un cliente que, aunque estaba reportado, logró obtener un crédito de libranza con Bancolombia. Claro está, su disciplina fue clave para no fallar en los pagos. La realidad es que este tipo de crédito no solo te ofrece la plata que necesitas, sino que también te ayuda a reconstruir tu historial crediticio.

No nos engañemos, acudir a las fintech como Lineru o RapiCredit puede ser tentador por su rapidez. Sin embargo, las tasas son elevadas y los plazos, cortos. En mi experiencia, el error más común es optar por estos préstamos sin considerar si realmente podrán pagarse en el tiempo estipulado. Bacano es planificar y prever, no lamentar después.

En definitiva, antes de tomar una decisión, analiza tu capacidad de pago y las condiciones de cada opción. Un mal movimiento podría empeorar tu situación financiera. He visto a muchos caer en esa trampa.

Información de Referencia

  • Tasa de usura en julio de 2025: 24,78% E.A.
  • Interés bancario corriente de consumo: 16,52% E.A.
  • Ley 1226 de 2008: Establece procedimientos para reportes en centrales de riesgo.
  • Superintendencia Financiera: Organismo que certifica tasas y regula entidades financieras.

Consejos Prácticos

  • Calcula tu capacidad de pago: No excedas el 35% de tus ingresos en obligaciones financieras.
  • Revisa costos ocultos: Infórmate sobre seguros, comisiones y otros cargos asociados al crédito.
  • Mejora tu historial crediticio: Paga puntualmente y considera adquirir productos financieros que aporten positivamente a tu reporte.
  • Comunícate con la entidad: Si prevés dificultades para pagar, negocia antes de caer en mora.

FAQ Préstamos para Reportados en Colombia

Bancos con convenios de libranza como Bancolombia y Banco de Bogotá ofrecen préstamos descontados de nómina a reportados en DataCrédito o CIFIN gracias a su tasa fija mes vencido y plazos de hasta 84 meses.
Apps fintech como Lineru y RapiCredit desembolsan préstamos rápidos para reportados, con montos desde COP 150 000 hasta COP 1 200 000 en plazos de 15 a 90 días.
Cooperativas como Confiar, Fincomercio y Cootradecun otorgan microcréditos a reportados, evaluando cada caso de forma personalizada y con tasas E.A. competitivas.
La app Crédito A la mano de Bancolombia ofrece desembolsos inmediatos desde COP 60 000 en tu cuenta con solo tu cédula y clave dinámica.
El crédito de libre inversión de Bancolombia otorga un desembolso mínimo de COP 1 000 000 para primera vez, sujeto a tu capacidad de pago según múltiplos de SMLMV.
BBVA Colombia ofrece créditos de consumo desde COP 600 000 en su modalidad de libranza o libre inversión, sujetos al análisis de tu capacidad de endeudamiento.
Para acceder a subsidios de Prosperidad Social, inscríbete en la página de Ingreso Solidario; si eres beneficiario recibirás giros de hasta COP 50 000 según el ciclo vigente.
Con tu tarjeta débito y clave PIN accede al menú ‘Crédito A la mano’ en cajeros de Bancolombia, elige monto y plazo, y recibe el dinero al instante en tu cuenta.
Banco Pichincha ofrece créditos de libre inversión de hasta COP 75 000 000, sujetos a tu capacidad de endeudamiento y múltiplos del SMLMV.
Según la tasa efectiva anual más baja en crédito de consumo, Itaú encabeza con 14,75 % E.A., seguido de Banco Pichincha (14,8 % E.A.).
Fintech reguladas por la Superfinanciera como Lineru, QNT y Monet son confiables; ofrecen préstamos online rápidos y supervisados, con tope de usura y reportes a centrales de riesgo.
Es mejor solicitar en entidades supervisadas por la Superfinanciera: bancos tradicionales, cooperativas registradas o fintech con registro de operación en Colombia.
Plataformas como RapiCredit, Kredicity y Lineru analizan tu capacidad de pago más allá del historial y otorgan préstamos a reportados.
En fintech los plazos van de 5 a 90 días; en libranza bancaria llegan hasta 84 meses mes vencido, según tu ingreso y capacidad de endeudamiento.
Cédula de ciudadanía, certificado laboral o extracto bancario (2 SMLMV mínimos), y en cooperativas aporte de afiliación y codeudor si lo requiere la entidad.
Autor del artículo Yolanda Fadul

Autor: Yolanda Fadul

Asesora financiera
Yolanda Fadul es una destacada asesora financiera en Colombia, especializada en educación financiera y planificación de ahorro
Publicado: 29 junio 2025 a las 02:43

Popular entre nuestros usuarios