DINERO EN 10 MINUTOS
En 2025, el 35,5% de los adultos colombianos accede a crédito formal. Ante esta realidad, los préstamos con tarjeta de débito se consolidan como una alternativa ágil. Analizamos sus tasas, requisitos, impacto social y las voces de quienes los usan para entender su verdadero alcance en el panorama financiero nacional.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Créditos con Tarjeta de Débito: ¿Inclusión Financiera o Alto Costo en 2025?

CONTENIDO:

La inclusión financiera en Colombia, aunque con avances significativos, sigue siendo un desafío palpable. Según recientes datos de la Superintendencia Financiera, apenas el 35,5% de los adultos colombianos ostenta un crédito formal activo, una cifra que subraya la persistente brecha en el acceso a soluciones de financiamiento tradicionales. En este contexto, los préstamos con tarjeta de débito han emergido con fuerza durante 2025, prometiendo democratizar el acceso al dinero rápido para millones, incluidos aquellos tradicionalmente excluidos del sistema bancario.

De hecho, el Interés Bancario Corriente (IBC) para créditos de consumo en octubre de 2025 se situó en el 16,24% efectivo anual, lo que estableció la tasa de usura máxima en 24,36% efectivo anual. Para noviembre, esta tasa mostró un incremento, alcanzando el 24,99% EA, un aumento de 63 puntos básicos que impacta directamente el costo final para los consumidores. A pesar de este endurecimiento en las condiciones de mercado, la demanda por crédito de consumo ha mantenido un dinamismo, impulsada precisamente por la búsqueda de opciones flexibles y de rápido acceso que estos productos ofrecen.

Definición y Funcionamiento: La Agilidad Digital en Acción

Los préstamos vinculados a la tarjeta de débito representan una modalidad de crédito de consumo que prescinde de la complejidad burocrática. Utilizan la tarjeta de débito como un mecanismo de anclaje para otorgar créditos con mínima fricción, eliminando la necesidad de trámites engorrosos o prolongados tiempos de evaluación. A diferencia de los créditos bancarios convencionales, que a menudo exigen múltiples verificaciones, codeudores y un historial crediticio intachable, estos productos se caracterizan por un proceso 100% digital donde el solicitante puede disponer del dinero en cuestión de minutos u horas, directamente desde su dispositivo móvil.

La mecánica es, en esencia, simple: el usuario se vincula a una plataforma financiera, ya sea un banco digital, una billetera virtual o una fintech. Tras completar un formulario básico con sus datos personales y financieros, un algoritmo de inteligencia artificial evalúa automáticamente su perfil de riesgo. Una vez aprobado, el dinero se deposita de manera casi instantánea en la cuenta del solicitante. Los pagos, por su parte, se formalizan a través de débitos automáticos mensuales, directamente desde la tarjeta de débito o la cuenta bancaria asociada.

La velocidad es, sin duda, su carta de presentación más potente. Mientras los créditos bancarios tradicionales pueden tardar entre 48 y 72 horas en su fase de evaluación y desembolso, los giros instantáneos con tarjeta de débito suelen aprobarse y depositarse en menos de 24 horas. He cubierto casos donde el dinero estaba disponible en minutos. Esta agilidad se alinea perfectamente con la necesidad de liquidez inmediata que experimentan trabajadores informales, pequeños comerciantes y personas con ingresos variables, para quienes el tiempo es un recurso invaluable.

Diversidad de Productos: Opciones para Cada Realidad

El mercado colombiano ha visto una considerable diversificación en la oferta de créditos asociados a la tarjeta de débito durante 2025. Las opciones principales buscan responder a distintos perfiles de necesidad y capacidad de pago:

  • Créditos de emergencia: Pensados para imprevistos urgentes, estos préstamos generalmente oscilan entre $100.000 y $500.000 COP, con desembolsos que pueden ser prácticamente inmediatos. Son ideales para gastos inesperados, como reparaciones menores o emergencias médicas puntuales. Plataformas como Monet, por ejemplo, ofrecen créditos desde $50.000 hasta $1.000.000 con plazos de 30 días, permitiendo acceso incluso a personas reportadas en centrales de riesgo.
  • Créditos personales de libre inversión: Con montos superiores, que pueden ir desde $400.000 hasta $20.000.000 COP, estos productos brindan al usuario la libertad de destinar el dinero a cualquier propósito: viajes, estudios, mejoras del hogar o consolidación de deudas. Suelen ofrecer plazos más extendidos, de 24 a 72 meses, lo que facilita el pago de cuotas mensuales más manejables.
  • Giros rápidos o instantáneos: Esta modalidad específica permite al cliente utilizar líneas de crédito rotativas ya pre-aprobadas en su cuenta o billetera digital. El usuario dispone del dinero según sus necesidades, pagando intereses únicamente por el monto utilizado. Los montos máximos suelen ser de $700.000 COP por transacción en plataformas como Banco Serfinanza.
  • Créditos para microempresarios: Dirigidos a trabajadores informales y dueños de pequeños negocios, estos préstamos innovan en la evaluación de riesgo. Utilizan variables alternativas como fotografías del negocio, videos de operaciones, análisis de movimientos bancarios cotidianos y comportamiento digital. Plataformas como Quipu permiten a comerciantes acceder a créditos escalables, empezando con montos modestos y aumentando a medida que demuestran capacidad de pago.

Ventajas: El Impulso de una Inclusión Real

El auge de los préstamos con tarjeta de débito en 2025 no es casualidad; responde a una serie de ventajas que los hacen atractivos, especialmente para segmentos de la población tradicionalmente desatendidos por la banca formal.

Rapidez en el Desembolso: Cuando Cada Minuto Cuenta

La velocidad es la ventaja más destacada. En un país donde la inclusión financiera digital ha alcanzado al 63% de los colombianos que ya utilizan servicios de banca móvil, la posibilidad de obtener dinero en minutos es, francamente, transformadora. No hay citas con asesores, no hay esperas interminables en oficinas, ni comités crediticios que se reúnan semanalmente. El dinero llega a la cuenta en tiempo real, lo que permite a microempresarios como Javier M de Bogotá afirmar: "Pedí el crédito en la mañana y al otro día ya tenía la plata. Me ayudó a comprar mercancía justo a tiempo".

Pocos Requisitos y Amplia Accesibilidad

A diferencia de los préstamos convencionales que exigen cédula vigente, las últimas tres nóminas, extractos bancarios de seis meses, referencias laborales y certificados de ingresos, estos productos digitales demandan una documentación mínima. Básicamente se solicita: cédula de ciudadanía, número de celular activo, correo electrónico y una cuenta bancaria con cierto movimiento. Algunos productos, como Daviplata desde 2025, incluso aceptan cédula de extranjería, permitiendo a extranjeros residentes abrir cuentas con Permiso de Permanencia Temporal, un paso crucial hacia una mayor inclusión.

Accesibilidad para Personas con Historial Crediticio Limitado o Nulo

Quizá el aspecto más revolucionario es que, en muchos casos, no se requiere un historial crediticio extenso en Datacrédito ni un puntaje crediticio previo. Las fintech y algunos bancos digitales emplean modelos alternativos de evaluación que consideran: el comportamiento digital del usuario, patrones de gasto actuales, movimientos bancarios básicos, ingresos demostrados en los últimos meses, e incluso el comportamiento en redes sociales. Rosa María, una migrante venezolana en Colombia, relata: "Soy migrante venezolana y aquí sí me prestaron sin tanto enredo. En otros lados ni me daban la oportunidad".

Esto es particularmente significativo si consideramos que solo el 12% de los colombianos tiene acceso a tarjeta de crédito, una de las tasas más bajas de América Latina. Para personas reportadas, plataformas como Monet en Cali han logrado brindar acceso a montos de hasta $1.000.000 a través del programa "Desvárate", una alianza con la administración municipal, demostrando que la innovación puede superar barreras históricas.

Plazos Flexibles: Una Alternativa al "Gota a Gota"

A diferencia de los créditos informales conocidos como "gota a gota", que exigen pagos diarios o semanales con tasas anuales que pueden alcanzar el 382% para personas y 667% para empresas, los préstamos con tarjeta de débito ofrecen plazos desde 30 días hasta 72 meses. Esta flexibilidad permite al usuario elegir la opción que mejor se ajuste a su capacidad de pago, reduciendo significativamente el riesgo de sobreendeudamiento y ofreciendo una salida digna a la usura informal.

Incremento del Historial Crediticio Formal

Un beneficio que a menudo se pasa por alto es que estos créditos reportan positivamente a las centrales de riesgo. Un usuario que paga responsablemente sus cuotas no solo cumple con su obligación, sino que también mejora su puntaje crediticio. Este buen historial abre las puertas a créditos posteriores de mayor monto, ya sea para vehículos, vivienda o la expansión de un negocio. Alexis E de Cali comenta: "En Quipu me evaluaron por mi trabajo real, no solo por papeles. Con las fotos, el video y los mensajes de mis ventas, vieron que sí puedo pagar y me dieron el crédito".

¿Se Requiere Tarjeta de Crédito? Respuesta Categórica: No

Una confusión frecuente entre los usuarios es la asociación automática de "préstamos con tarjeta de débito" con la necesidad de poseer previamente una tarjeta de crédito. La respuesta es categórica y sencilla: estos préstamos funcionan sin que el solicitante tenga una tarjeta de crédito. De hecho, están diseñados precisamente para aquellas personas que no tienen acceso al crédito convencional o que simplemente prefieren no endeudarse con una tarjeta de crédito.

Lo que sí es indispensable es una tarjeta de débito activa o el uso de una billetera digital consolidada como Nequi, Daviplata, RappiPay o Nu Colombia. Estas plataformas operan con modelos de "dinero prepagado" o depósitos de bajo monto, en lugar de un esquema de crédito tradicional. Daviplata, con 19 millones de usuarios, ha liderado la inclusión digital con su tarjeta débito sin costo de emisión, manejo ni uso, facilitando que sus usuarios accedan a créditos sin un historial crediticio previo.

Incluso, algunos productos están diseñados para construir historial crediticio desde cero. Nu Colombia, por ejemplo, lanzó en octubre de 2025 productos innovadores como "Morada Abrecaminos", que funciona mediante un depósito de respaldo ("cajita") en la Cuenta de Ahorros Nu, que a su vez determina el cupo disponible para el usuario, permitiendo a quienes no tienen historial iniciar su vida crediticia formal.

Voces desde el Territorio: Experiencias Reales en Colombia

El impacto de estos productos financieros se mide mejor a través de las experiencias de quienes los usan a diario, en las diversas realidades económicas de Colombia.

Bogotá: Necesidades Empresariales y Emergencias Cotidianas

En la capital, la demanda de estos productos proviene tanto de trabajadores autónomos como de pequeños comerciantes. Javier M, propietario de un restaurante en Bogotá, recurre a estos créditos para la compra de mercancía en momentos críticos, cuando los proveedores requieren pagos inmediatos pero el flujo de caja aún no se normaliza. Desde junio de 2025, según Asobancaria, la cartera de crédito de consumo ha mostrado un dinamismo creciente, impulsada precisamente por la agilidad de estos productos. El programa "Desvárate" se ha expandido a Bogotá, demostrando que incluso personas reportadas en centrales de riesgo pueden acceder a productos formales. La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico reporta que microempresarios bogotanos pueden acceder a créditos desde $400.000 hasta $15.000.000 COP con plazos de 12, 18 y 24 meses, desembolsándose en 1-2 días hábiles.

Medellín: La Formalización de Trabajadores Informales

Medellín, una ciudad con una histórica tradición de comercio informal, ha visto cómo estos productos aceleran la formalización de muchos. La experiencia documentada por Asobancaria muestra que, mientras los usuarios adultos mayores valoran la cercanía con asesores, los jóvenes entre 18 y 25 años prefieren los canales 100% digitales. Según datos de inclusión financiera de 2024, aunque Medellín como zona urbana registra un acceso casi universal a depósitos (97.6% de adultos), el salto cualitativo ha sido en el acceso a crédito diferenciado: mientras la tarjeta de crédito tradicional rechaza el 85% de las solicitudes, plataformas de crédito con tarjeta de débito aprueban entre el 40% y 60% de las solicitudes, según reportes de Nu Colombia.

Cali: Un Frente de Batalla contra el "Gota a Gota"

Cali representa quizás el caso más dramático de transformación. Históricamente, 6 de cada 10 micronegocios caleños evitan el crédito formal por temor al endeudamiento, optando por el "gota a gota", que ha crecido del 13% al 24% de las operaciones de crédito informal a nivel nacional. El programa municipal "Desvárate", lanzado en octubre de 2025 en alianza con Monet, ha permitido que microempresarios accedan a montos desde $50.000 hasta $500.000 en una primera etapa, escalables a $1.000.000 con buen historial de pago. El impacto ha sido considerable: casi la totalidad de usuarios reportaron mejoras significativas en sus finanzas. Usuarios como Sara V en Manizales (un ejemplo replicable en Cali) reportan: "Gracias al puntaje Quipu ahora me prestan más. Empecé con poco y, pagando a tiempo, hoy tengo un monto que me alcanza para hacer crecer mi negocio".

La Otra Cara: Desventajas y Aspectos Críticos

Como todo producto financiero, los préstamos con tarjeta de débito no están exentos de desventajas y aspectos que exigen una mirada crítica. Es crucial entender que la facilidad tiene un costo.

Tasas de Interés Elevadas: El Precio de la Agilidad

Aunque indudablemente más accesible que el "gota a gota", las tasas de interés de estos productos son, francamente, significativamente más altas que las de los créditos tradicionales. Para noviembre de 2025, la tasa máxima permitida por ley (usura) en créditos de consumo alcanzó el 24,99% efectivo anual, y muchos productos de crédito rápido se ubican peligrosamente cerca de este límite. En comparación, créditos de consumo tradicionales en Bancolombia pueden partir desde 13,62% efectivo anual. Si bien representan una mejora sustancial frente a las tasas del 382% anual del crédito informal, siguen siendo una carga financiera considerable para usuarios de ingresos bajos. La aplicación RapiCredit, por ejemplo, ejemplifica cómo simular un crédito de $500.000 a 6 meses puede resultar en intereses que duplican la cuota mensual, dependiendo de la evaluación individual.

Plazos de Pago Cortos: Una Carga Asfixiante

Aunque algunos bancos grandes ofrecen opciones de hasta 72 meses, los productos de emergencia y las fintech típicamente exigen pagos entre 30 y 90 días. Para personas con ingresos muy bajos o irregulares, este cronograma puede resultar asfixiante. La experiencia de "Beatriz" (reportada en 2023, pero lamentablemente aún vigente en 2025), ilustra este problema: solicitó $350.000 con la promesa de 91 días, pero recibió un mensaje de WhatsApp exigiendo el pago completo en 5 días, con amenazas incluidas cuando no pudo cumplir. ¿Le suena familiar esta presión desmedida?

Montos Limitados: No aptos para Grandes Aspiraciones

Para usuarios que acceden por primera vez a este tipo de financiación, los montos máximos suelen rondar entre $100.000 y $500.000 COP. Esta cantidad, aunque útil para emergencias, resulta insuficiente para inversiones significativas en negocios o para cubrir gastos de educación de mayor envergadura. Si bien estos límites se incrementan con un historial de pagos responsable, el usuario inicial queda, en la práctica, sin opciones para proyectos que requieran un capital más sustancial.

Riesgo de Sobreendeudamiento: La Trampa de la Facilidad

Con más de 30 millones de adultos sin acceso previo a crédito formal y ahora con opciones tan ágiles disponibles, existe un riesgo latente: que los usuarios tomen múltiples créditos simultáneamente en diferentes plataformas sin evaluar correctamente su capacidad de pago real. La Superintendencia Financiera ha advertido que "las obligaciones financieras de las familias colombianas crecen a ritmo del 31%", generando preocupación en el Banco de la República sobre un posible recalentamiento del gasto y un aumento en la mora.

Transparencia en Condiciones: El Desafío de la Letra Pequeña

Aunque ha habido mejoras significativas, persisten problemas de comunicación clara en algunas plataformas. He cubierto casos donde usuarios reportan sorpresas con comisiones no esperadas, tasas variables que no se entendieron bien al inicio, o cobros adicionales por "estudio de crédito" o "plataforma" que no eran explícitos en la solicitud inicial. La honestidad en las condiciones es un pilar fundamental de la confianza financiera.

Tabla Comparativa: Ofertas Bancarias Principales en 2025

Para una mejor comprensión, aquí se presenta una tabla comparativa de algunas de las ofertas de crédito con tarjeta de débito o desembolso rápido de las principales entidades bancarias en Colombia para 2025, junto con un breve análisis de las fintech.

Entidad Financiera Producto Monto Mínimo Monto Máximo Plazo Tasa de Interés (EA) Tiempo de Desembolso Requisitos Clave
Banco de Bogotá Giro Fácil / Crédito Libre Destino $400.000 COP $20.000.000 COP 24 a 72 meses Desde 18.84% a 32.59% 48 horas Ingresos mín. 1.5 SMMLV, estudio de crédito
Bancolombia Crédito Libre Inversión $1.000.000 COP Según capacidad 48 a 60 meses (tasa fija) Desde 13.62% a 24.34% 48 horas Ingresos mín. 2 SMMLV, historial crediticio
Davivienda Crédito Móvil $400.000 COP Según capacidad Hasta 60 meses Desde 23.58% Inmediato (app) Evaluación digital, sin codeudor

El Banco de Bogotá se destaca por su acceso a montos potencialmente más altos ($20 millones), aunque esto viene acompañado de una evaluación crediticia más rigurosa. Bancolombia, por su parte, ofrece algunas de las tasas más competitivas del mercado, partiendo desde el 13,62% efectivo anual, si bien exige ingresos mínimos de 2 SMMLV (aproximadamente $2.422.000 mensuales en 2025). Davivienda sobresale en agilidad total, con desembolsos casi inmediatos directamente desde su aplicación y sin necesidad de codeudor, aunque sus tasas pueden ser ligeramente menos competitivas.

Complementariamente, plataformas fintech como Monet ofrecen una mayor flexibilidad en la aprobación: créditos desde $50.000 sin evaluar el historial en Datacrédito y con aprobación para personas reportadas. No obstante, es fundamental considerar que estas facilidades suelen venir con comisiones adicionales que pueden alcanzar el 25% del monto prestado en casos de alto riesgo, lo que eleva significativamente el costo total del crédito.

Contexto Regulatorio y Futuro Inmediato

La Superintendencia Financiera ha intensificado su supervisión sobre estos productos durante 2025, enfocándose en la protección del consumidor y la prevención de prácticas abusivas. El decreto de portabilidad financiera, publicado en 2025, permite a los usuarios trasladar sus créditos entre entidades con mayor facilidad, lo que fomenta la competencia y ejerce una presión a la baja sobre las tasas de interés.

Simultáneamente, el lanzamiento de Bre-B (Bancos de la República de Colombia - sistema de pagos inmediatos) en octubre de 2025 podría transformar radicalmente el mercado de microcréditos. La experiencia brasileña con Pix, su propio sistema de pagos instantáneos, muestra que cinco años después de su lanzamiento, las transacciones con tarjeta débito cayeron a menos del 5% de su volumen previo, mientras que nuevas modalidades de financiación instantánea ganaban un protagonismo arrollador. Colombia se encamina hacia una realidad similar, donde la inmediatez de las transferencias podría redefinir aún más el panorama de los préstamos rápidos.

Conclusiones: Oportunidad con Responsabilidad

Los préstamos con tarjeta de débito en 2025 representan un avance genuino en la inclusión financiera colombiana, permitiendo que millones de adultos que antes estaban excluidos accedan a crédito formal de manera ágil, segura y sin requisitos confiscatorios. Su rápida expansión es un reflejo de una transformación digital profunda: el 96,3% de los adultos colombianos en 2024 ya tenía acceso a al menos un producto de depósito o crédito, una cifra que continuó aumentando en 2025.

Sin embargo, este optimismo debe ir de la mano con una cautela regulatoria y una firme estrategia de educación financiera. Las tasas elevadas, los plazos cortos y el inherente riesgo de sobreendeudamiento exigen acciones claras:

  • La Superintendencia Financiera debe fortalecer la supervisión sobre plataformas fintech que aún operan con modelos menos transparentes.
  • Los bancos y plataformas que ofrecen plazos menores deben reforzar la transparencia en sus condiciones y comisiones, asegurando que el costo total sea claro desde el primer momento.
  • Es indispensable ampliar la educación financiera para que los usuarios comprendan su capacidad de pago real antes de solicitar créditos múltiples.
  • Se debe continuar la ofensiva contra el "gota a gota", ofreciendo alternativas formales que sean no solo accesibles, sino también asequibles.

En ciudades como Cali, el programa "Desvárate" demuestra que es posible competir exitosamente con el crédito informal si se combina velocidad, acceso real y condiciones humanas. Para Medellín y Bogotá, el reto es escalar modelos que mantengan esta ecuación sin comprometer la prudencia crediticia. Colombia en 2025 ha descubierto que la inclusión financiera real no requiere perfección bancaria, sino una agilidad responsable. Los préstamos con tarjeta de débito simbolizan esa búsqueda de equilibrio entre acceso y solvencia que 35 millones de colombianos esperaban desde hace años.

Guía Completa de Préstamos y Créditos Rápidos sin Historial Crediticio en Colombia

Son créditos rápidos que se solicitan a través de plataformas fintech y bancos digitales usando solo una tarjeta de débito activa. Se desembolsan en minutos o horas directamente a la cuenta bancaria sin requerer historial crediticio previo.
La tasa de usura máxima para créditos de consumo es 24,99% efectivo anual (E.A.) vigente desde noviembre de 2025, según la Superintendencia Financiera. Sin embargo, algunas fintech especializadas pueden cobrar tasas más altas dependiendo del perfil del cliente.
Según la Superintendencia Financiera, Itaú tiene la tasa promedio ponderada más baja (14,2% E.A.), seguido por Banco Davivienda (14,3% E.A.) y Banco Pichincha (14,7% E.A.) en modalidad de crédito de consumo.
Fintech como Rapicredit, Solventa, Monet, Nu Colombia, Lineru y plataformas como Ualá ofrecen préstamos sin requerir historial crediticio. También bancos como Bancolombia, Davivienda y Banco Falabella tienen productos específicos para personas sin historial.
Ualá permite préstamos desde montos mínimos hasta $24,000 en México, pero en Colombia ofrece créditos personales según la evaluación de cada usuario. Con la tarjeta de crédito garantizada de Ualá, el límite va desde $300 hasta $20,000 pesos.
Puedes obtener tarjetas como Stori Construye, Nu Abrecaminos (con depósito de respaldo), Ualá Garantizada, Bancolombia Joven o tarjetas con depósito en garantía de neobancos. Estas no requieren historial previo y ayudan a construir tu perfil crediticio.
Se recomienda Stori (99% de aprobación sin anualidad), Nu Abrecaminos (mediante depósito garantizado), o la Tarjeta Joven de Bancolombia (desde $200,000 de ingresos). Todas reportan positivamente a centrales de riesgo si pagas a tiempo.
Fintech como Monet específicamente no consultan centrales de riesgo y aprueban hasta el 70% de usuarios reportados. Algunas plataformas priorizan verificación de ingresos sobre consulta de DataCrédito o Cifin TransUnion.
Sin historial crediticio es más difícil acceder a crédito tradicional, pero es posible mediante fintech, tarjetas garantizadas o créditos de bajo monto que gradualmente construyen tu perfil. Los pagos puntuales generan reportes positivos que mejoran tu score crediticio.
Solicita un microcrédito pequeño en fintech (desde $100,000), abre una tarjeta de crédito garantizada con depósito, obtén crédito educativo, o solicita tarjetas jóvenes. Pagar todas tus deudas a tiempo construye historial gradualmente.
Ser mayor de 18 años, tener cédula válida, cuentas bancarias activas con mínimo 4 meses de antigüedad, comprobante de ingresos (mínimo 1-2 salarios mínimos), correo electrónico y celular activos. Algunos bancos piden capacidad de pago comprobable.
Se requiere cédula de ciudadanía original, extractos bancarios de 2-3 meses, certificado laboral, últimos 3 desprendibles de nómina (si eres empleado), declaración de renta (si eres independiente), y prueba de domicilio. Algunos bancos piden validación biométrica digital.
Acceso rápido a capital (minutos u horas), requisitos mínimos, posibilidad de construir historial positivo, aprobación digital desde casa, y sin necesidad de codeudor o aval. Ideal para emergencias o gastos urgentes.
Tasas de interés más altas (24-64% E.A.), plazos cortos y exigentes, riesgo de sobreendeudamiento, comisiones adicionales, e impacto negativo en score si hay incumplimiento. Requieren pago puntual para evitar incremento de intereses.
Fintech ofrecen aprobación más rápida (minutos), menos requisitos, aceptan reportados, sin papeleo y dinero en cuenta en horas. Bancos tradicionales tienen tasas más bajas, son regulados, más seguros pero requieren más documentación y tardan más.
Compara tasas entre entidades, lee todo el contrato antes de firmar, calcula si puedes pagar las cuotas, no pidas más de lo necesario, verifica que sea entidad regulada, y nunca proporciones dinero inicial para "acelerar aprobación".
La mayoría de fintech aprueban en minutos a horas con respuesta inmediata tras completar formulario. Desembolso típicamente ocurre entre 4 horas y 1 día hábil en la cuenta bancaria registrada.
Sí, pero es más difícil con bancos tradicionales. Fintech como Monet aprueban reportados hasta 70%. Reduce deudas vigentes primero para mejorar probabilidad de aprobación y obtener tasas más favorables.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 06 noviembre 2025 a las 16:00

Popular entre nuestros usuarios