DINERO EN 10 MINUTOS
La deuda del sector energético colombiano alcanza la alarmante cifra de **$6.2 billones en 2025**, con proyecciones de superar los $7 billones. Frente a este panorama crítico, Enel/Codensa ofrece múltiples canales para gestionar recibos vencidos, pero los usuarios deben conocer las implicaciones de la morosidad, los recargos por cobranza entre $20.000 y $50.000, y los costos de reconexión que oscilan entre $81.000 y $231.000, sumados a intereses de mora que pueden llegar al 24.36% efectivo anual.

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Recibos Vencidos Enel/Codensa 2025: Navegando la Deuda Energética en Colombia

CONTENIDO:

La crisis financiera en el sector energético colombiano ha alcanzado proporciones históricas. A noviembre de 2025, la deuda total acumulada asciende a una cifra impactante: $6.2 billones, según datos de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis). De este monto, el 70% proviene de deudas públicas, tanto nacionales como territoriales, y se proyecta que podría rozar los $7 billones antes de que finalice el año. Este telón de fondo de presiones económicas se traduce directamente en un aumento de la morosidad de los usuarios residenciales y comerciales, quienes además han visto las tarifas de electricidad dispararse más del 68% desde 2020, conforme a cifras del Centro de Estudios Económicos Anif.

En este complejo escenario, la gestión de un recibo de energía vencido de Enel Colombia (la empresa detrás de Codensa en Bogotá y Cundinamarca) deja de ser una simple molestia para convertirse en una preocupación económica significativa. He cubierto casos donde el desconocimiento de las opciones y las consecuencias agrava la situación, empujando a hogares a un ciclo de recargos y suspensiones. ¿Sabe realmente lo que implica un retraso en el pago y cómo puede resolverlo sin mayores sobresaltos?

Opciones para Regularizar su Factura Vencida de Enel/Codensa: La Facilidad Digital y la Red Física

Enel Colombia ha desplegado una estrategia multicanal para facilitar el pago de facturas vencidas, eliminando en gran medida las barreras de tiempo y geografía. El primer paso ineludible es localizar la factura. La zona privada de www.enel.com.co o la aplicación móvil "Enel Clientes" (disponible para Android e iOS) permiten consultar saldos y facturas pasadas con solo ingresar el número de cliente.

Medios Electrónicos y Digitales: Agilidad 24/7

La inmediatez es la principal ventaja de las plataformas digitales, operativas las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que permite evitar filas y desplazamientos innecesarios:

  • Plataforma PSE (Pagos Seguros en Línea): Este es el método digital más rápido. Desde la página web de Enel, el usuario accede a su zona privada, selecciona la cuenta a pagar y elige el botón PSE. El sistema genera una orden de pago que se refleja en tiempo real en los registros de la empresa, sin requerir tarjeta de crédito, solo una cuenta bancaria afiliada a PSE.
  • Aplicación Móvil Enel Clientes: Similar al PSE, esta app permite realizar pagos directamente desde el teléfono inteligente. Tras registrarse y autenticarse, se selecciona la factura vencida y se completa el pago mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito. La confirmación del pago llega de inmediato.
  • Billeteras Móviles (Daviplata y Nequi): Para aquellos sin cuenta bancaria tradicional, estas billeteras ofrecen una alternativa. Los fondos se transfieren a Enel mediante códigos QR generados por la propia aplicación de la billetera.

Red de Corresponsales Bancarios y Puntos de Recaudo Físicos: Tradición y Cobertura

Aunque los canales digitales ganan terreno, la red presencial sigue siendo vital para miles de colombianos. Enel cuenta con más de 10.000 puntos autorizados a nivel nacional, incluyendo:

  • Grandes Superficies: Almacenes del Grupo Éxito (Éxito, Carulla, Super Inter, Surtimax, Surtimayorista) aceptan pagos con lectura de código de barras, con un tope de hasta $9.999.999 por transacción.
  • Corresponsales Bancarios y Redes de Pago: Efecty, presente en cada barrio y municipio, permite pagos manuales y con código de barras hasta por $500.000 por factura. Puntos Red, Movired y Coopidrogras ofrecen límites similares, entre $500.000 y $800.000. Credibanco y Redeban también facilitan transacciones en efectivo de hasta $9.999.999.
  • Bancos Conveniados: Catorce entidades bancarias (GNB Sudameris, Davivienda, Itaú, BBVA, Colpatria, Bancolombia, Banco Caja Social, Banco Falabella, Banco Popular, Banco de Occidente, AV Villas, Banco de Bogotá, Confiar y Mis Pagos al Día) reciben pagos en sus cajas. Adicionalmente, cajeros electrónicos de BBVA, Davivienda, Colpatria, Banco Caja Social, Itaú y Servibanca permiten pagos automatizados.

¿Qué Pasa si su Recibo Está Muy Atrasado? Intereses, Recargos y la Suspensión del Servicio

La principal inquietud de muchos usuarios es la repercusión de un recibo con varios meses de mora. La Ley 142 de 1994, que regula los servicios públicos domiciliarios, habilita a los prestadores para aplicar intereses y, eventualmente, suspender el servicio. Esta no es una decisión arbitraria; Enel sigue un procedimiento estricto.

Para usuarios residenciales, la ley permite un interés máximo del 6% anual sobre saldos insolutos, según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Sin embargo, para usuarios no residenciales (comercios, empresas), la tasa es considerablemente más elevada: una y media veces el interés bancario corriente. Para octubre de 2025, esto se traduce en tasas máximas de aproximadamente 24.36% efectivo anual sobre el monto adeudado. Francamente, este nivel de interés puede generar una bola de nieve difícil de detener para pequeños negocios.

A esto se suma el "cobro por gastos de cobranza", un cargo que Enel aplica cuando la mora supera los 15 días y se inician acciones de gestión de cobro. Este costo adicional, independiente de los intereses, puede oscilar entre $20.000 y $50.000, dependiendo del historial de morosidad del usuario. He visto cómo este tipo de recargos, aunque parezcan menores, impactan desproporcionadamente a hogares de bajos ingresos.

El Proceso de Suspensión: Más Allá de la Fecha Límite

La Ley 142 de 1994 permite la suspensión del suministro tras 45 días de mora a partir de la primera factura impaga. No obstante, Enel debe cumplir con un riguroso proceso de notificación previa. Esto incluye:

  • Fechas críticas ("pago oportuno" y "suspensión") en la factura.
  • Recordatorios por SMS, correo electrónico e IVR (sistema de respuesta de voz) en múltiples momentos: 2 días antes del vencimiento, 1 día antes y el mismo día del vencimiento.

Solo una vez expirada la "fecha de suspensión" puede Enel proceder al corte físico, que se materializa con el taponamiento o retiro de la acometida eléctrica. Las entrevistas con usuarios revelan que, a pesar de estas notificaciones, muchos aún son sorprendidos por el corte, a menudo por no verificar sus datos de contacto o ignorar los avisos. ¿Le suena familiar esta situación?

Servicio Cortado y Reconexión: El Costo de la Inacción

Cuando se llega al punto de la suspensión del servicio, el camino para restablecerlo implica costos adicionales que agudizan la deuda original. Para clientes residenciales en 2025, el costo de reconexión fluctúa entre $81.000 y $104.000. Para los clientes no residenciales, la cifra es aún mayor, oscilando entre $111.000 y $231.000. Estas cifras, que se suman a la deuda acumulada más intereses y gastos de cobranza, crean un efecto cascada que dificulta aún más la regularización, especialmente para usuarios en estratos bajos.

Procedimiento para la Reconexión

Si su servicio ha sido suspendido, estos son los pasos cruciales a seguir:

  1. Verificar el motivo del corte: Confirme que la suspensión se debe a falta de pago. Enel envía notificaciones previas; si no las recibió, podría haber un problema con sus datos de contacto.
  2. Verificar la deuda exacta: Acceda a su zona privada en www.enel.com.co para conocer el saldo adeudado, incluyendo intereses, recargos y costos de reconexión. Es fundamental pagar la totalidad.
  3. Realizar el pago completo: La mejor opción es usar la página web o la aplicación móvil. Enel genera automáticamente la orden de reconexión una vez que el pago se registra. Si paga en corresponsales, el proceso puede demorar y requerirá contacto manual.
  4. Solicitar la reconexión (si aplica): Si el pago fue electrónico, la orden se genera sola. Si fue en un punto físico, deberá contactar al centro de servicio de Enel o usar el chat para informar del pago y solicitar la reconexión.
  5. Tiempo de espera: Enel establece un plazo máximo de 24 horas hábiles para ejecutar la reconexión, aunque en la práctica puede ser más rápido. Es importante estar disponible en el domicilio para el acceso del técnico.
  6. Verificación del servicio: Una vez reconectado, asegúrese de que sus electrodomésticos funcionen correctamente y que el medidor de energía indique actividad.

Débito Automático: ¿La Solución Definitiva o un Riesgo Latente?

El débito automático se presenta como la estrategia más eficaz para evitar olvidos y futuras suspensiones. Enel permite programar este servicio con nueve bancos principales: BBVA, Bancolombia, Davivienda, Scotiabank Colpatria, Banco Caja Social, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas e Itaú.

El proceso es sencillo: se configura en la zona privada de la web de Enel, eligiendo el banco y la fecha de débito preferida. Una vez activado, la factura se paga automáticamente cada mes. Sin embargo, la realidad de este mecanismo no siempre es perfecta.

A principios de 2025, he documentado varios casos en Bogotá donde usuarios con débito automático registrado fueron sorprendentemente suspendidos por supuesto incumplimiento. La causa: fallos en la comunicación entre Enel y las entidades bancarias, donde Enel no enviaba oportunamente la instrucción de débito. Esto subraya una crítica fundamentada: aunque las entidades promocionan la comodidad, la infraestructura aún presenta vulnerabilidades. Mi recomendación es clara: incluso con débito automático, verifique periódicamente la confirmación del descuento a través de los mensajes de texto o extractos de su banco.

Consejos Prácticos para Navegar el Laberinto Tarifario y Evitar Contratiempos

Frente a un panorama de deuda sectorial millonaria y tarifas crecientes, la prevención se convierte en el mejor aliado del usuario. Aquí, algunas estrategias probadas:

  • Implementación de recordatorios automáticos: La aplicación Enel Clientes permite configurar alertas personalizadas hasta 10 días antes del vencimiento. Adicionalmente, puede usar calendarios digitales (Google Calendar, Outlook) en su teléfono.
  • Monitoreo de consumo y tarifa: Las facturas de Enel incluyen el "consumo promedio de los últimos 6 meses". Un aumento inexplicable puede señalar daños en instalaciones internas o una medición incorrecta. Reportar estas anomalías a tiempo evita la acumulación de saldos problemáticos. Las cifras revelan que el costo de la energía sigue siendo un punto sensible en el presupuesto familiar, con alzas que exigen una vigilancia constante.
  • El rol de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios): Aunque las suspensiones por no pago son legales, Superservicios establece protecciones para usuarios vulnerables. Hogares con personas que dependen de dispositivos médicos vitales, menores de edad sin otros adultos responsables o adultos mayores sin alternativas de alojamiento pueden acceder a planes de pago diferido o condonación parcial de deuda. Es crucial conocer estos derechos y presentar la documentación adecuada.

¿Cuánto Tarda en Reflejarse un Pago Vencido?

El tiempo de procesamiento es un factor clave, especialmente si su servicio está en riesgo de corte o ya fue suspendido.

Método de Pago Tiempo de Reflejo del Pago Tiempo de Reconexión (si aplica)
Electrónicos (PSE, App Enel, Web) Inmediato Máximo 24 horas hábiles (práctica: 4-24h)
Físicos (Corresponsales, Bancos) 1 a 2 días hábiles Puede extenderse, requiere notificación manual

Esta diferencia es crítica: un pago realizado en un punto físico un viernes podría no registrarse a tiempo para evitar una suspensión el lunes, incluso si el dinero ya fue entregado. Por ello, si se encuentra cerca de la fecha de corte, los medios electrónicos son su mejor opción.

Perspectivas 2026: Reformas y la Búsqueda de un Equilibrio en la Deuda

El Gobierno Nacional ha anunciado reformas estructurales para 2025-2026, buscando modificar el sistema de subsidios y la llamada "opción tarifaria" (mecanismo que permitió diferir cobros durante la pandemia, generando parte de la deuda actual). Una de las propuestas más discutidas contempla que usuarios de estratos altos (5 y 6) y grandes consumidores absorban parte de la deuda acumulada por usuarios de estratos bajos. Esto podría implicar cambios significativos en la estructura de las facturas y los cobros adicionales.

Es fundamental que los usuarios residenciales se mantengan informados sobre estos cambios regulatorios a través de canales oficiales como www.superservicios.gov.co. Las decisiones de hoy en los altos despachos ministeriales impactarán directamente su bolsillo mañana.

La gestión de recibos vencidos de energía en Colombia, particularmente con Enel/Codensa, en 2025 exige un enfoque proactivo y bien informado. Con la deuda sectorial alcanzando niveles sin precedentes y presiones tarifarias constantes, la prevención mediante el débito automático (con la debida verificación) y el uso de pagos digitales se posiciona como la estrategia más efectiva. Conocer sus derechos, entender los costos de la mora y actuar con celeridad ante una suspensión no solo le da tranquilidad, sino que protege su economía familiar. La información es, en este contexto, su mejor defensa.

Guía Completa para Pagar Recibos Vencidos de Luz en Colombia

Puede pagar su recibo vencido de Codensa a través de PSE en enel.com.co, en bancos como Davivienda, BBVA, Itaú, Colpatria y otros, en corresponsales bancarios, o en billeteras móviles. Una vez pague, se genera automáticamente la orden de reconexión en 24 horas si el servicio fue suspendido.
Ingrese a enel.com.co, haga clic en 'Pagar aquí' en la parte derecha, ingrese su número de cliente y medidor, seleccione el recibo vencido y elija entre PSE, débito automático o billetera móvil. También puede pagar en puntos de recaudo autorizados sin comisión adicional.
Para deudas entre $30.000 y $3.000.000 puede generar un acuerdo de pago accediendo a su cuenta por WhatsApp, Facebook Chat o la app Enel Clientes, seleccionando el número de cuotas que desee. La cuota inicial debe pagarse en 24 horas y la primera cuota se refleja en la próxima facturación.
Luz del Sur es una empresa operadora en Perú. Para pagos con BCP, ingrese a su Banca Móvil BCP, seleccione 'Pagar Servicios', busque la empresa de luz y digite su código de usuario.
En Banca Móvil BCP seleccione 'Pagar Servicios', busque 'Luz del Sur', ingrese su código de usuario, confirme el monto y realice el pago. Recibirá un comprobante por correo electrónico de forma inmediata.
Si le cortaron la luz, puede pagar en enel.com.co a través de PSE, en bancos participantes, corresponsales bancarios autorizados, billeteras móviles (Rappipay, Daviplata, Nequi, Movii), almacenes de cadena como Jumbo, Metro u Olímpica, o puntos de pago Redeban.
El plazo de pago oportuno es de 5 a 7 días después de emitida la factura. Después de vencer, tiene 2 a 3 días hábiles antes de la fecha de suspensión indicada en el reverso del recibo para evitar la suspensión del servicio.
La ley permite que corten el servicio con 3 meses de mora en facturas mensuales o 2 meses de mora en facturas bimestrales sin suspensión previa. Sin embargo, primero realizan una suspensión temporal que generalmente ocurre días después del vencimiento.
Puede pagar en 14 bancos (GNB Sudameris, Davivienda, Itaú, BBVA, Colpatria, Bancolombia, entre otros), cajeros electrónicos de estas entidades, corresponsales bancarios, Redeban Multicolor, billeteras móviles (Nequi, Daviplata, Rappipay) y almacenes de cadena (Jumbo, Metro, Olímpica, Carrefour).
Para pagos en línea solo necesita su número de cliente y medidor. Para pagos presenciales en centros de servicio requiere el número de cliente y, si es tercero, cédula del titular y carta de autorización. Siempre tenga a mano su factura de energía.
El costo oscila entre $73.000 a $80.000 para clientes residenciales y de $87.000 a $216.000 para clientes comerciales e industriales. Este cargo se añade a la deuda pendiente cuando reestablece el servicio.
Para usuarios residenciales Codensa/Enel cobra 6% anual en intereses moratorios sobre el saldo adeudado, según lo establecido por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios de Colombia.
Sí, si tiene Crédito Fácil Codensa vigente y la factura no está vencida según la segunda fecha de pago. Solicítelo a través de la app Enel Clientes o zona privada web de enel.com.co antes de la fecha de suspensión.
Una vez reporte el pago en el sistema de Enel-Codensa, se genera automáticamente la orden de reconexión. El servicio se restablece en un plazo no mayor a 24 horas, generalmente antes.
Evita intereses moratorios (6% anual), costos de reconexión ($73.000 a $80.000), suspensión del servicio y el riesgo de corte definitivo. Clientes de estratos 1 y 2 pueden acceder a descuentos por pronto pago.
Sí, puede hacer abonos parciales de al menos el 50% del valor para usuarios residenciales en puntos de recaudo autorizados (FINECOOP, COOPENESSA, Apuestas La Perla). Se permite máximo 3 abonos consecutivos en diferentes meses.
Autor del artículo Jorge Hernán Melguizo

Autor: Jorge Hernán Melguizo

Consultor financiero
Jorge Hernán Melguizo es un reconocido experto financiero en Colombia, con amplia experiencia en asesoramiento financiero y planificación de inversiones
Publicado: 02 noviembre 2025 a las 16:33

Popular entre nuestros usuarios