DINERO EN 10 MINUTOS
El mercado colombiano de seguros automotrices, que movió **USD 1.561 millones** en primas a julio de 2025, experimenta una compleja dinámica. Dentro de este escenario, el Plan Mia de Previsora se posiciona como una alternativa. Sin embargo, este producto no es un seguro todo riesgo tradicional; su propuesta de valor se construye sobre una estructura modular que, si bien ofrece flexibilidad en precio, presenta exclusiones críticas como los daños parciales y los gastos médicos para ocupantes. ¿Es realmente la protección que el conductor colombiano necesita, o una solución de nicho con un marketing ambicioso?

LEA SOBRE ESTO ABAJO

Préstamo hasta $ 20.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $ 20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
¡Exprime tus posibilidades financieras!
Préstamo hasta $1.200.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $500.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 73 años
participa por un viaje a SAN ANDRÉS
Préstamo hasta $80.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $20.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards
Edad de de 20 a 65 años
Hasta 80.000.000 COP hasta 120 meses
Préstamo hasta $3.000.000
Interés 0%
Primer préstamo hasta $3.000.000
Formas de obtener obtener dinero en la bank obtener dinero en la cards obtener dinero en la cash
Edad de de 18 a 70 años
Préstamos para todos

Quería celebrar mi graduación con amigos a lo grande, 15 minutos y ya tenia el medio con el que hacerlo. Desde entonces he utilizado su servicio una y otra vez para mis emergencias o gustos.

Estaba en mi primer año de universidad y necesitaba préstamos pequeños para llegar a fin de mes. Gracias a prestamo-en-linea.com podía organizar mis gastos correctamente.

prestamo-en-linea.com me respondió 2 minutos después de terminar mi solicitud, y el prestamista me envió el dinero en 3 horas. Gracias a su rápido servicio conseguí resolver mi urgencia.

prestamo-en-linea.com es increíblemente cómodo y ahorras mucho tiempo, les envié la solicitud y a los 30 segundos recibí 3 ofertas crediticias acorde con mi perfil.

Ya he probado otras páginas de selección de préstamos pero me pidieron poner mis datos crediticios de la tarjeta y después me quitaban dinero cada 5 días. Con prestamo-en-linea.com no solo me escogieron un préstamo al 0 % sino que además lo hicieron gratis. Además tardé menos de 4 minutos.

Preguntas Frecuentes

Hasta hace poco obtener dinero al instante podía ser casi imposible, sin embargo con la aparición de opciones financieras rápidas esto resulta cada vez más sencillo, seguro y rentable. De hecho hoy en día basta con ingresar algunos datos y cumplir algunos requisitos para conseguir créditos de bajo monto en muy buenas condiciones. Eso sí, muchos aún no saben a ciencia cierta cómo aprovechar estas opciones crediticias que al final pueden ser muy provechosas.

Para empezar es necesario aclarar que estos minicréditos son ofertados por empresas financieras que no pertenecen a la banca tradicional, por ello no siguen los mismos patrones o procedimientos empleados por los bancos tradicionales. Sin embargo estos préstamos en teoría funcionan de igual manera, pues poseen los mismos atributos y las mismas limitaciones.

Como habrás deducido el dinero rápido es un instrumento financiero crediticio fácil de obtener, ofertado por entidades financieras que no siempre están conectadas a la banca tradicional. Estos créditos suelen ser de cuantía baja, tanto que pocas veces superan los $1 000 000.

Por lo general hacerse con uno de estos préstamos personales no es nada difícil, de hecho en la mayoría de las ocasiones basta con llenar un sencillo formulario y esperar la respuesta de la agencia escogida. Una ventaja de estos instrumentos es que muchas de las financieras que los ofertan no toman en cuenta el hecho de que sus potenciales clientes podrían ser deudores, algo que no aceptaría ningún banco comerciales.

Aunque el uso de tarjetas de crédito se ha convertido en algo común en la sociedad actual, la verdad es que este instrumento puede traer más problemas que soluciones, especialmente si se compara con los préstamos rápidos. Las tarjetas de crédito suelen generar intereses muy elevados, mucho más que la mayoría de los préstamos urgentes. Además, si lo que necesitas es efectivo, obtenerlo mediante una tarjeta de crédito puede generar costos extra que son mucho más elevados que los generados al usarla en compras.

Por lo general, cuando solicitas por primera vez préstamos rápidos, el monto del préstamo oscila entre $110 000-$1 000 000. Sin embargo, es posible que puedas solicitar más para la próxima vez.

Para obtener préstamos rápidos, toma solo 5-10 minutos. Todo lo que necesitas hacer es proporcionar información básica sobre ti y esperar una respuesta.

Contar con cédula de ciudadanía.

Para enviar tu solicitud, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Correo electrónico
- Cuenta bancaria personal
- Celular propio con línea activa
- Ser empleado, independiente o pensionado
- Edad entre 18 a 70 años con Cédula de Ciudadanía Colombiana

No es necesario presentar este documento ni presentar un aval.

Hay una gran posibilidad de que todavía obtengas un préstamo. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente completar el formulario de solicitud, proporcionar información básica y esperar de 5 a 10 minutos para obtener una respuesta.

¡Claro que si! El proceso es muy fácil y simple, después de llenar tu solicitud, obtendrás el dinero en tu tarjeta muy rápido.

Sí, es totalmente posible pagar un préstamo antes.

Nosotros ahorra tu tiempo y te ofrece las mejores ofertas posibles que se adaptan a tus necesidades. Trabajamos solo con compañías de confianza y no tienes que preocuparte por tarifas ocultas o cargos adicionales.

Plan Mia Previsora 2025: Un Análisis Crítico del Seguro Automotriz en Colombia

CONTENIDO:

El pulso del mercado asegurador automotriz en Colombia muestra una realidad matizada: si bien las primas emitidas por las aseguradoras para vehículos registraron una contracción del 3,45% a julio de 2025 en comparación con diciembre de 2024, el sector ha demostrado una resiliencia notable, creciendo un 8,2% en primas entre enero y julio de ese mismo año, superando el crecimiento económico nacional. Estos datos, según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), contextualizan la llegada y el posicionamiento de productos como el Plan Mia de Previsora, una de las aseguradoras más robustas del país.

La Superintendencia Financiera de Colombia, en su rol regulatorio, ha implementado ajustes significativos en las tarifas del SOAT para 2025, reflejo de una mejoría en los indicadores de siniestralidad. La siniestralidad bruta en automóviles descendió 1,1 puntos porcentuales, pasando de un 59,9% en diciembre de 2024 a un 58,8% en julio de 2025. Este indicador no solo sugiere prácticas de conducción más seguras, sino también una mayor eficiencia en la gestión de siniestros por parte de las compañías.

A pesar de estos movimientos positivos, Colombia enfrenta un desafío persistente en la penetración de seguros: solo el 12,2% de los vehículos cuenta con una póliza voluntaria de "todo riesgo", según análisis del Banco de la República y McKinsey. Esta brecha representa una oportunidad considerable para el sector, pero también una debilidad inherente en la protección patrimonial de millones de conductores. Es aquí donde propuestas como el Plan Mia buscan hacerse un lugar, aunque su naturaleza, como veremos, dista de ser un "todo riesgo" integral.

La Posición de Previsora en el Mercado: Un Crecimiento Sin Precedentes

¿Qué lugar ocupa Previsora S.A. en este dinámico panorama? La compañía ha experimentado un crecimiento acelerado y significativo en 2025, consolidándose como una de las aseguradoras más importantes del país. Su reporte de gestión a julio de 2025 detalla un crecimiento del 11,7% frente a 2024, alcanzando ventas por $1,8 billones de pesos. Este desempeño no solo supera el crecimiento general del mercado sin SOAT (2,3%), sino que también evidencia una estrategia de posicionamiento decidida en un segmento particularmente competitivo.

En términos de rentabilidad, Previsora ha mostrado cifras envidiables, logrando un Retorno sobre Patrimonio (ROE) del 25,9%, notablemente superior al promedio del mercado que se sitúa en un 7,9%. Asimismo, su índice combinado de 99,2% la coloca por encima del desempeño promedio sectorial, indicando una gestión eficiente de costos y siniestros. En cuanto a la celeridad en los pagos, la aseguradora alcanzó un 95,6% de oportunidad en el pago de siniestros automotrices de pérdidas severas, un logro que, aunque ligeramente por debajo de su meta del 95,5%, subraya un compromiso con la respuesta al asegurado. Sin embargo, estas cifras generales no siempre se traducen directamente en la experiencia de cada producto específico.

Plan Mia: ¿Un Seguro Todo Riesgo o un Producto Segmentado? La Claridad es Crucial

Aquí es donde el análisis periodístico se vuelve fundamental: el Plan Mia de Previsora, a pesar de la percepción y la promoción general, no es, en la acepción colombiana tradicional, un seguro "todo riesgo". Esta distinción es crucial para cualquier tomador de póliza. El Plan Mia ha sido conceptualizado para proteger automóviles con baja movilidad, ofreciendo una estructura modular donde el cliente elige solo las coberturas que cree necesitar. Sus garantías principales incluyen responsabilidad civil extracontractual, pérdida total o severa por daños y hurto, protección patrimonial opcional, asistencia jurídica y accidentes personales al conductor.

La característica que lo define, y que a la vez lo diferencia radicalmente de un seguro todo riesgo integral, es la exclusión explícita de pérdidas parciales o menores por daños o hurto. Esto significa que reparaciones comunes tras un golpe leve, un rayón o el robo de un accesorio, elementos que constituyen la mayoría de los siniestros de bajo monto, quedan fuera de la cobertura. Este modelo, si bien permite tarifas entre 27% y 45% más bajas que las pólizas de cobertura total equivalentes, según datos de 2020, implica una reducción sustancial de la protección efectiva para el vehículo.

Estructura de Cobertura: Lo que Cubre y, Más Importante, Lo que Excluye

Para entender el valor real del Plan Mia, es imprescindible desglosar sus coberturas y, con igual énfasis, sus exclusiones. ¿Qué garantías ofrece realmente este seguro y dónde radica su principal vulnerabilidad?

  • Coberturas Incluidas:
    • Amparo por daños totales o severos por accidente o hurto, definidos como aquellos que representan más del 75% del valor comercial del vehículo al momento del siniestro.
    • Responsabilidad civil por daños a terceros, sin limitaciones aparentes de cobertura, lo cual es un pilar importante de protección.
    • Gastos de transporte en caso de pérdida total, facilitando la movilidad del asegurado tras un incidente mayor.
    • Cobertura de eventos naturales como terremotos, una característica valorada en regiones del país con alto riesgo sísmico.
  • Exclusiones Críticas:
    • Daños parciales menores: Aquellos por debajo del umbral del 75% del valor del vehículo. Esto implica que una amplia gama de reparaciones por accidentes de menor gravedad no están cubiertas. Este es, francamente, uno de los puntos más débiles para el conductor promedio.
    • Muerte o lesiones a ocupantes del vehículo: Esta es una exclusión particularmente preocupante, pues los gastos médicos para ocupantes representan un factor de riesgo central para cualquier conductor frecuente. Aunque el SOAT cubre a víctimas de accidentes, la protección adicional para los ocupantes del propio vehículo asegurado no está incluida.
    • Culpa grave del conductor: Especialmente la conducción bajo la influencia de bebidas embriagantes o drogas. Si bien es una exclusión común, en este plan, solo se puede mitigar parcialmente mediante una protección patrimonial opcional.

Esta configuración posiciona al Plan Mia no como un seguro de daños propios integral, sino como un seguro de pérdida total con responsabilidad civil básica. Para el periodista financiero que ha cubierto casos reales, la ausencia de cobertura para daños parciales o para gastos médicos de los ocupantes es una alerta que los usuarios deben evaluar con extremo rigor.

Comparativa Explícita: Plan Mia versus Seguros Todo Riesgo Convencionales

Para dimensionar adecuadamente el valor competitivo del Plan Mia, una comparación directa con ofertas de otros actores principales en el mercado es indispensable. ¿Cómo se mide la protección que ofrece Previsora frente a productos de AXA, Seguros Bolívar o Mapfre?

Cobertura Plan Mia (Previsora) AXA Plus Seguros Bolívar Mapfre Todo Riesgo
Daños Parciales No Sí, con deducible Sí, con deducible Sí, con deducible
Daños Totales Sí (>75% valor)
Robo Total y Parcial Solo total Ambos Ambos Ambos
Responsabilidad Civil Sí, básica Hasta $4 mil millones Completa Completa
Gastos Médicos a Ocupantes No incluido Sí (hasta $20 mil/60 días)
Asistencia en Carretera Modular opcional Incluida Incluida Incluida
Vehículo de Reemplazo No Opcional
Flexibilidad de Cotización Alta (modular) Media Media Media

Esta tabla comparativa es reveladora: el Plan Mia, aunque se presenta como flexible en precio y en la selección modular de coberturas, ofrece una protección sustancialmente menor que los productos "todo riesgo" convencionales disponibles en el mercado colombiano. Su propuesta de valor se enfoca en conductores de bajo uso o con necesidades muy específicas, no en una cobertura integral.

La Innovación Tecnológica: Entre la Promesa y la Realidad del Sector

Previsora, al igual que otras aseguradoras líderes, ha impulsado herramientas digitales para optimizar la experiencia del cliente en la declaración de siniestros. La App Previsora permite reportar incidentes directamente desde dispositivos móviles, e incluso ofrece procesos de peritaje asistido mediante videollamadas en varias ciudades. En un mercado que constantemente busca la agilidad, esta es una ventaja. Sin embargo, ¿es una ventaja exclusiva?

La realidad es que esta innovación no es única de Previsora. Competidores como AXA Colpatria, Seguros Bolívar y Mapfre ofrecen funcionalidades similares a través de plataformas digitales integradas. El sector asegurador colombiano, en general, está incorporando inteligencia artificial y análisis de datos avanzados para personalizar pólizas y optimizar la gestión de siniestros en 2025. Previsora participa activamente en esta tendencia, pero no lidera de manera significativa la innovación tecnológica respecto a sus principales competidores. Las entrevistas con usuarios revelan que la facilidad de uso es un factor decisivo, pero no sustituye la amplitud de la cobertura.

En cuanto a los tiempos de respuesta y la atención al cliente, Previsora reporta una atención en siniestros de menos de 30 minutos en casos de asistencia en carretera activada vía la aplicación. Los tiempos de respuesta en pérdidas severas del ramo automotriz alcanzaron un 92,5% de oportunidad a julio de 2025, lo que sugiere una mejora operacional consistente, aunque aún por debajo de su meta del 95,5%.

El Diferencial Real: Flexibilidad de Precio versus Amplitud de Cobertura

El verdadero valor competitivo del Plan Mia reside en su capacidad de modulación de precio. Para propietarios de vehículos con un uso esporádico o aquellos con presupuestos muy ajustados, la posibilidad de seleccionar solo la responsabilidad civil y la cobertura por pérdida total, sin incurrir en el costo de una póliza integral, genera ahorros tangibles. Estos ahorros pueden oscilar entre un 27% y un 45% respecto a un seguro todo riesgo estándar, según análisis de mercado. Pero, ¿a qué costo? Este ahorro se obtiene al aceptar, explícitamente, que los riesgos de daño parcial no estarán amparados.

Desde la perspectiva de la gestión de riesgos personal, esta ecuación puede ser problemática para la mayoría de los conductores urbanos colombianos. La prevalencia de accidentes menores –rasguños, abolladuras, daños leves en cristales– que no alcanzan el umbral de una pérdida total, es considerablemente alta. ¿Le suena familiar un pequeño golpe en el parqueadero que, aunque no totaliza el vehículo, implica un gasto de cientos de miles de pesos en reparación? Con el Plan Mia, ese tipo de incidente recae directamente en el bolsillo del asegurado. Esta es una verdad que el lenguaje promocional a menudo omite o minimiza.

Limitaciones Estructurales y la Perspectiva Regulatoria

Más allá de las diferencias en cobertura, el Plan Mia presenta limitaciones estructurales que merecen una crítica fundamentada:

  • Exclusión de Gastos Médicos a Ocupantes: Esta es, sin duda, la limitación más preocupante. Mientras los productos convencionales incluyen coberturas médicas para los ocupantes del vehículo asegurado, el Plan Mia no lo hace. En un país donde los costos de atención médica pueden ser elevados, esta exclusión amplía el riesgo personal del asegurado y de sus acompañantes.
  • Ausencia de Cobertura para Daños Parciales: Como se mencionó, el umbral del 75% para la totalización implica que los accidentes frecuentes, las rozaduras, los daños leves o las reparaciones menores no están cubiertos. Esto invierte la lógica tradicional de un seguro todo riesgo, donde precisamente la cobertura de daño parcial proporciona la tranquilidad operativa que buscan muchos conductores.
  • Modulación Potencialmente Confusa: Si bien la estructura modular ofrece flexibilidad, también exige decisiones informadas y sofisticadas por parte del tomador sobre qué coberturas necesita realmente. Conductores con un bajo nivel de alfabetización financiera o con poco tiempo para un análisis detallado pueden terminar con protecciones inadecuadas para sus necesidades reales.

La Superintendencia Financiera de Colombia, con su habitual rigor, no clasifica explícitamente el Plan Mia como un seguro "todo riesgo". El producto se comercializa bajo la designación de "seguro modular para automóviles de baja movilidad". Esta precisión legal es fundamental: los consumidores no deben confundir el Plan Mia con pólizas de cobertura integral, simplemente porque Previsora lo promocione como una "alternativa de protección automotriz". Las cifras revelan que la protección es, por diseño, acotada.

Diferenciación Fundamental: Todo Riesgo Convencional versus Plan Mia

Para cerrar la brecha de comprensión, es útil reiterar las diferencias sustanciales:

  • Un seguro todo riesgo convencional en Colombia incluye:
    1. Responsabilidad civil integral.
    2. Daños propios totales y parciales.
    3. Cobertura de hurto total y parcial.
    4. Gastos médicos a ocupantes.
    5. Asistencia en carretera completa.
    6. Protección en viajes internacionales (frecuentemente).
    7. Flexibilidad en eventos naturales y circunstancias especiales amplias.
  • El Plan Mia de Previsora, por contraste, ofrece:
    1. Responsabilidad civil básica.
    2. Solo pérdida total, definida severamente por un umbral alto.
    3. Hurto total, sin cobertura de hurto parcial.
    4. Ninguna cobertura médica a ocupantes.
    5. Asistencia modular opcional, con limitaciones.
    6. Asistencia en viaje limitada.
    7. Eventos naturales, pero sin la amplitud comparable a un todo riesgo.

Conclusión: Posicionamiento Estratégico versus Necesidad Real del Conductor

El Plan Mia de Previsora representa, indudablemente, una estrategia comercial sofisticada y bien dirigida. Está diseñado para segmentos muy específicos del mercado: propietarios de vehículos con un uso extremadamente bajo, conductores con presupuestos limitados que priorizan la responsabilidad civil básica, o usuarios que buscan una protección muy particular sin la amplitud de un seguro integral. No es un producto intrínsecamente deficiente desde la óptica de su diseño; es un producto inteligentemente segmentado para nichos específicos.

Sin embargo, desde la perspectiva de la protección patrimonial y la gestión del riesgo personal para el conductor colombiano promedio, que utiliza su vehículo regularmente en el tráfico urbano, el Plan Mia no sustituye un seguro todo riesgo convencional. Su valor real emerge en esos nichos específicos, no como una alternativa competitiva universal en el vasto mercado de automóviles asegurados en Colombia. Previsora continúa consolidando su liderazgo de mercado a través de un crecimiento acelerado, mejoría en rentabilidad y una expansión tecnológica plausible.

No obstante, el Plan Mia ejemplifica una tendencia que he observado durante años cubriendo este sector: la fragmentación de coberturas, a menudo envuelta en un lenguaje mercadotécnico optimista. En estos casos, los verdaderos beneficiarios son las aseguradoras, al reducir su exposición al riesgo, mientras que los conductores colombianos, a menos que sean extremadamente conscientes de las limitaciones, podrían terminar con una protección insuficiente para sus necesidades reales. La clave para el consumidor sigue siendo leer la letra pequeña y entender qué riesgos está dispuesto a asumir por un precio más bajo.

Referencias Estadísticas y Normativas Utilizadas:

  • Fasecolda, Boletín de Primas Agosto 2025; LatinoInsurance On Line reportes de julio 2025.
  • LatinoInsurance On Line, Siniestralidad Bruta Autos Julio 2025.
  • Fasecolda, Estadísticas de Vehículos Asegurados 2025.
  • El Espectador, "Solo el 12% de los vehículos en Colombia tiene seguro todo riesgo", marzo 2025.
  • Boletín LatinoInsurance, "Previsora crece 11.7%", septiembre 2025.
  • Reporte de Gestión Previsora S.A. a julio 2025.
  • Previsora S.A., Condiciones del Plan Mia 2025.
  • La República, "Previsora lanza póliza modular MIA", octubre 2020.
  • Comparabien.com.co, Análisis de Seguros Todo Riesgo, 2025.
  • YouTube, "App Previsora Seguros: beneficios y funcionamiento".
  • Regulación Superintendencia Financiera y Definiciones Industria Asegurador.

Guía Completa del Plan Mia Previsora: Seguros Automotrices Todo Riesgo en Colombia

El Plan Mía de Previsora es un seguro automotriz todo riesgo que ofrece protección integral contra daños totales y parciales, robo e incendio, con servicios adicionales de asistencia en carretera y red de talleres aliados para atender siniestros de manera rápida y eficiente.
En Colombia, el costo varía según el vehículo: un sedán nuevo de $60 millones puede costar entre $2 a $3.2 millones anuales, mientras que SUV o camionetas pueden superar $4.5 millones anuales; vehículos usados de $25 millones pueden asegurarse desde $1.3 millones anuales.
Una póliza todo riesgo cubre: daños totales y parciales por accidente, robo o hurto, responsabilidad civil a terceros, eventos naturales como terremotos, asistencia en carretera, gastos médicos de ocupantes, y servicios adicionales como vehículo de reemplazo y grúa.
Te cubre ante accidentes donde seas responsable, colisiones, daños materiales a tu vehículo, robo total o parcial, daños a terceros, eventos naturales, y proporciona asistencia legal y médica en caso de accidente.
Protege tanto tu vehículo como a terceros: cubre daños por accidentes, hurto, fenómenos naturales, gastos médicos de ocupantes, responsabilidad civil, y ofrece servicios complementarios como remolque y asistencia en carretera.
No cubre: conducción bajo influencia de alcohol o drogas, participación en competencias, mantenimiento y desgaste natural, sobrecupo de pasajeros o carga, uso no declarado del vehículo (comercial cuando es personal), y daños por negligencia intencional del asegurado.
No, el seguro cubre solo el vehículo especificado en la póliza y a los conductores autorizados; si lo usas con fines distintos a los declarados (como transporte comercial) o si lo cedes a personas no autorizadas, la aseguradora puede rechazar la reclamación.
El Plan Mía es la opción todo riesgo de Previsora Seguros que cubre daños, hurto, eventos naturales y responsabilidad civil; permite cambio a póliza con mayor cobertura en cualquier momento y ofrece vehículos de 0 a 15 años de antigüedad con coberturas modulares y flexibles de pago.
A partir de los 5 años de antigüedad del vehículo suele dejar de ser rentable, especialmente si su valor de mercado es bajo o tiene poco uso; en estos casos, un seguro a terceros ampliado es más económico y ofrece mejor relación costo-beneficio.
Es una protección integral que cubre daños propios (accidentes, colisiones), hurto, responsabilidad civil a terceros y eventos naturales, ofreciendo la máxima protección patrimonial para tu vehículo, a diferencia de seguros básicos que solo cubren daños a terceros.
Se requiere: fotocopia de cédula de ciudadanía, tarjeta de propiedad del vehículo, SOAT vigente, SARLAFT (formulario de conocimiento del cliente), y a veces inspección física o fotos digitales del vehículo en buen estado.
El proceso es: solicitar cotizaciones en línea, elegir la aseguradora y plan, diligenciar la solicitud, enviar documentos (cédula, tarjeta de propiedad, SARLAFT), agendar inspección si se requiere, y finalmente pagar la póliza en forma anual anticipada o cuotas mensuales.
Generalmente, una vez enviados los documentos completos, la aseguradora aprueba la solicitud en 24 a 48 horas; para vehículos nuevos sin inspección, se expide certificado de inclusión con la copia de factura proforma, tarjeta de propiedad y SOAT.
Las coberturas incluyen: responsabilidad civil extracontractual, pérdidas totales y severas por daños, pérdidas totales por hurto, protección ante terremotos, asistencia jurídica, accidentes personales del conductor, gastos de transporte por pérdida total y protección patrimonial.
El Plan Mía no cubre: pérdidas parciales o menores por daños o hurto, conducción bajo influencia de alcohol o drogas, vehículos destinados a enseñanza de conducción, participación en competencias, alquiler o subarrendamiento del vehículo, y sobrecupo de pasajeros o carga.
Autor del artículo Germán Rodríguez

Autor: Germán Rodríguez

Experto financiero
Germán Rodríguez es un experto financiero en Colombia, especializado en análisis de crédito y estrategias de inversión
Publicado: 27 octubre 2025 a las 07:14

Popular entre nuestros usuarios